Archivo de la etiqueta: Económico

Anuncian Feria del “Tamal, Pan y Chocolate»

El próximo 29 y 30 de Octubre, se llevará a cabo en el Parque Juárez de esta ciudad la «Feria del Tamal, Pan y Chocolate», informó el regidor titular de la comisión edilicia de Desarrollo Económico, David Florescano Pérez.

Se trata de un evento que se realiza en marco de la celebración del Día de Muertos.

Dijo que se espera la participación de más de 60 expositores.

«El Ayuntamiento de Xalapa a través de mi regiduría lanzó la convocatoria para participar en la Feria del Tamal, Pan y Chocolate, que se va a celebrar el 29 y 30 de octubre, está dentro del marco de todas las festividades que se están organizando tanto por el Gobierno del Estado como el gobierno municipal celebrando nuestras tradiciones del Día de Muertos», expresó.

En la feria podrán participar pequeños emprendedores y productores de la región, quienes podrán dar a conocer sus productos.

«Esperamos que sea un éxito más allá de lo que se vivió en el festival del pambazo y que está feria llegue a quedarse y posicionarse en la capital».

Entre las bases de la convocatoria está contar con historial gastronómico en venta de tamales, pan y chocolate o atoles exclusivamente; estar empadronados preferentemente en la dirección de Desarrollo Económico y ser vecino de la región capital.

Las solicitudes deberán ser enviadas al correo de la regiduría quinta festivalesr5@gmail.com con fecha límite del 15 de octubre.

Si microempresarios no pagan créditos serán boletinados: Sedecop

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, dio a conocer que las microempresarios que recibieron apoyo económico durante la pandemia y no lo han pagado serán «boletinados» y no podrán ser sujetos de otros beneficios.

Indició que apenas se ha recuperado un 20 por ciento de los 10 mil créditos que se otorgaron. Cada uno de estos de 10 mil pesos.

En sumatorio, dijo, se trata de 100 millones de pesos que fueron entregados como apoyo a los microempresarios para que hicieran frente a la pandemia.

«Estamos cobrando, pero yo invito para tocar el sentido social de la gente, si nosotros no pagamos ese tipo de créditos, los eventos posteriores no se pueden hacer, no se puede ayudar a más gente en el momento que lo necesite, si una persona está acostumbrada a que el gobierno le regale todo, o un crédito lo convierte en un regalo, es imposible seguir apoyando», expuso.

Refirió que hay algunos créditos que no están vencidos, pero alrededor de 3 mil sí se encuentran con retrasos.

Destacó que se están realizando los procesos de cobro, por lo que, recordó, que de no ser cubiertos por los beneficiarios se recurrirá a solicitarles el pago a los avales.

«Si no pagan, nosotros no podemos exigir más y allá de lo imposible, pero se boletinarán y en ningún momento programa social se les podrá volver a apoyar. Eran micronegocios, no empresarios, les dimos un crédito de 10 mil pesos, algunos boleros, tienditas y la intención era aparte de comprar materia prima poder subsistir y ahora que ya estamos recuperamos, que la economía está activa que se acerquen y paguen», comentó.

Puntualizó que los beneficiarios tenían un periodo de gracia de seis meses y tenían un plazo para pagar en dos años sin tasa de interés, pues lo único que debían pagar era el capital.