Archivo de la etiqueta: dos

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, reconoció la labor que realizan quienes trabajan en la construcción de la refinería Dos Bocas

Aquí el mensaje que publicó en sus redes sociales:

Toda la mano de obra en la refinería Olmeca de Pemex en #DosBocas es mexicana; obreros, especialistas y técnicos de lo mejor.

Hoy me dijo un trabajador, “secretaria casualmente quienes critican la obra ni siquiera la conocen” ¡cuanta razón!
Nosotros vamos bien 👍

Se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de ese jueves realizará una gira para evaluar los avances en las refinerías del sureste: Madero, Dos Bocas, Minatitlán y Salina Cruz; en donde estará acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de Pemex, a quienes calificó como servidores públicos de primera.

Acusó que en 50 años no se construyó una nueva refinería y dejaron las refinerías existentes en una situación lamentable, incluso las estaban vendiendo por partes, como algunas de sus plantas.

Recordó que con la reforma energética se engañó porque iba a llegar la inversión extranjera y se iba a producir mucho petróleo, por lo que se dieron 110 contratos a empresas privadas para explorar y explotar petróleo, de los cuales solo 3 se están llevando a la práctica.

Afirmó que de no haber invertido en el sector energético estaríamos importando petróleo crudo, sobre todo se invirtió en el sureste, lo cual funcionó.

Anunció que el sábado 18 de marzo a las 17:00 se efectuará en el Zócalo de la CDMX el aniversario de la “Expropiación Petrolera” para reafirmar los principios de independencia y soberanía de las industrias petrolera y eléctrica.

Apuntó que se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles, ya que durante su administración la Magna ha disminuido 7.7%, la Premium 5.6% y el diésel 7.5%.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que gracias a la instrucción presidencial de rehabilitar las 6 refinerías de México se ha logrado que su producción aumente desde un 35% del 2018 hasta un 72% al día de hoy.Detalló que el programa de rehabilitación de las refinerías inició en 2019 y se han invertido 62 mil 898 millones de pesos a la fecha, una cifra histórica.

Comentó que se tienen programadas 225 rehabilitaciones para las refinerías en 2023, con una inversión 14 mil 813 millones de pesos.

Afirmó que se llegará a la autosuficiencia para el 2024 gracias a la producción de las 6 refinerías, más la producción de la Refinería en Deer Park y la entrada de producción de la Refinería Olmeca; y así cumplir la meta de procesar este año 1 millón 200 mil barriles de petróleo.

Afirmó que a las refinerías les faltaban mantenimiento, presentaban daños o no estaban operando en su totalidad por diversas fallas.

Explicó que actualmente la capacidad para producir gasolina en la refinería de Tula es de 87 mil barriles y con la planta coquizadora se van a obtener 129 mil barriles, lo que representa un aumento del 75%, gracias a que se elimina el combustóleo.

Resaltó que la refinería Olmeca va a procesar 340 mil barriles por día y se van a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que actualmente se están produciendo un millón 915 mil barriles de petróleo diarios, gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras.

Agregó que a partir de 2009 inició una disminución de la producción de gas en Pemex, pero desde 2019 la producción incrementó y se alcanzaron los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.

Comentó que con la reforma energética en 2015, la refinación de petróleo crudo cayó a 519 mil barriles diarios y estimó que se alcanzará la producción de 1.7 millones de barriles diarios.

Detalló que la producción de gasolinas, diésel y turbosina de Pemex bajó 300 mil barriles diarios en noviembre de 2018 y vaticinó que se procesarán 720 mil barriles diarios de estos combustibles.

El secretario general de la OPEP felicita al Gobierno deMéxico por invertir en la Refinería de Dos Bocas

  • La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
    Mundial del Petróleo”.
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
    un jugador crítico para el mercado.
  • Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
    de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
  • El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
    importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% .
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
    Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
    autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética.
  • La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
    el mercado petrolero.
    Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
    (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
    La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
    la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
    petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
    mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
    ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
    En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
    Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
    de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
    ministeriales.
    Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
    producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
    la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
    también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
    demanda se recuperó.
    La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación.
    Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
    que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
    y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
    destruido con la llegada de la pandemia.
    Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
    hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
    energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
    capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
    Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
    muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
    incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
    podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
    energéticas para complementar.
    Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
    energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
    importante.
    Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
    barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
    invierta en refinación.

Acudirá AMLO a Minatitlán, este viernes

El delegado de los programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que la tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estará en el municipio de Minatitlán.

Aseveró que será una «visita rápida», a la refinería Lázaro Cárdenas, “es una visita privada, no hay acceso más que a los convocados que son los que están revisando esta política energética”.

En entrevista, precisó que también visitará Dos Bocas, en Tabasco.

«Recorrerá todas las refinerías el fin de semana, así como viene a su reunión se va», dijo.

Aseveró que la política energética del país, está de ejemplo en otros países como Estados Unidos, ya que están copiando el subsidio a la gasolina, “y eso es parte de lo que hemos logrado en el cambio de la política energética».

FGE informa dos detenidos con arma de fuego y droga

La Fiscalía General del Estado informa que derivado de trabajos de investigación por reportes ciudadanos, elementos de la Policía Ministerial implementaron un operativo sobre la avenida Bolivia, de la colonia Buenavista II de esta ciudad, que culminó en la calle Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata, de la colonia Benito Juárez, en la que fueron intervenidos Edson “N” y Juan “N”, a quienes se les incautaron hierba verde con características similares a la marihuana, así como un arma de fuego con la que agredieron a los elementos policiacos, quienes enfrentaron a los presuntos delincuentes con valentía hasta lograr su detención.

Se realizan las acciones legales correspondientes respetando sus derechos humanos y el debido proceso.

Es preciso señalar que en ningún momento hubo enfrentamiento con corporaciones policiales estatales o municipales.

Más de 2 millones de alumnos regresarán a las aulas en Veracruz: SEV

Itzel Molina

Tras dos años de pandemia, el próximo lunes 29 de agosto regresarán a clases presenciales más de 2 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.

En conferencia de prensa, la cual compartió con el Gobernador, indicó que luego de un periodo de ausencia en las aulas se tomó la determinación de aplicar el retorno presencial.

Destacó que la reincorporación de los alumnos a las aulas se logró debido a la correcta aplicación de las medidas sanitarias, el apoyo de docentes y de los Comités de participación que conforman padres de familia y autoridades escolares.

“Estamos listos para regresar al cien por ciento a clases con las medidas sanitarias, es un retorno que se esperaba y que será posible con la colaboración de los padres de familia”, expuso.

Manifestó que esta semana retornaron un millón 349 mil 290 estudiantes de Educación Media Superior y Superior y 300 mil profesores iniciaron ya su actividad.

El próximo lunes serán más de 20 mil planteles los que abrirán sus puertas con todas las medidas sanitarias y de estructura.
Para el caso del nivel Media Superior y Superior regresarán a clases 548 mil 449 estudiantes y aprendientes, de los cuales 297 mil 225 son de Media Superior y 251 mil 224 de Superior.

En cuanto a docentes y asesores solidarios se cuenta con 42 mil 890, de los cuales 20 mil 811 son de Media Superior y 22 mil 79 de Superior.

En Educación Básica 20 mil 471 planteles están listos para recibir a un millón 349 mil 290 alumnas y alumnos y 87 mil 507 maestras y maestros.

Finalmente, afirmó que son pocas las escuelas que continúan con daños por huracanes o por otras situaciones y que por ello no puedan recibir a los alumnos.

“Son mínimos los casos de planteles que se encuentren en estas condiciones, todas las necesidades se están atendiendo y pronto podrán reiniciar sus labores”, agregó.

Otra vez, dejan sin agua a algunos edificios de El Fovissste

Habitantes del edificio Teocelo y de la calle Aguamarina, ubicadas en la Unidad Habitacional Fovissste, denunciaron que de nueva cuenta los dejaron sin agua.

Fue mediante redes sociales, que lamentaron que aunque se les informó que se les daría el servicio de manera regular, “les dieron atole con el dedo”.

“Hasta cuando nos dejarán sin agua, no es posible que quieren darnos atole con el dedo, Fovissste exige respuestas, alcalde, pedimos de su intervención ya que CMAS Xalapa sigue dando largas y nosotros sin agua”, expresaron.

Cabe recordar que apenas el pasado 2 de agosto, los habitantes de la zona cerraron la avenida para denunciar la falta de agua.

El alcalde acudió al lugar y se comprometió apoyarlos, sin embargo, acusan que CMAS no ha cumplido.

Por ello, no descartan volver a bloquear las calles en caso de que no les resuelvan.

Buscan que Reserva Técnica del IPE sea de 2 mil mdp para el 2023

Itzel Molina

La directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Daniela Griego Ceballos, afirmó que se prevé que para el 2023 se prevé que el Fideicomiso de la Reserva del Técnica acumule un monto de 2 mil millones de pesos, cantidad que tuvo hace diez años.

En conferencia de prensa, señaló que durante los tres años de la administración estatal se ha logrado incrementar este monto, por lo que a la fecha es de mil 814 millones 693 mil 210 pesos.

Dicha cantidad, explicó, se logró con la inversión recibida en 2018 de mil 178.89 millones de pesos; lograron rendimientos de 395.65 millones de pesos; por rendimientos de préstamos 187 millones de pesos y ahorro en gastos 53.71 millones de pesos. Esto significan 635 millones de pesos ganados o 53.93 por ciento más.

“Se tiene como meta que el fondo para pagar futuras prestaciones en caso de contingencias, llegue a dos mil millones de pesos, recuperando lo que se tuvo hace diez años atrás”, expuso.

Al presentar un informe de la situación actual del IPE, dio a conocer que a la fecha se cuenta con 131 mil 084 derechohabientes, de los cuales 98 mil 024 son activos y 33 mil 060 pensionados.

Considerando lo anterior, dijo, los pensionados han crecido tres veces más que los activos, aun así, se ha pagado puntualmente más de 600 millones de pesos de pensiones, beneficios o prestaciones.

Refirió que en tres años y medio el Programa de Préstamos ha crecido en 100 millones de pesos, 35 por ciento más respecto al 2018.

Esto como resultado de reformas la Plataforma de Recepción Digital para los trámites de pagos, vía transferencias, alternativa para quienes no radican en Xalapa y la reducción en los tiempos de respuesta de ocho días hábiles a tan solo un día.

Otro rubro robustecido en esta gestión es el valor comercial de los bienes inmuebles de 2018 al 2022 es de 608.1 millones de pesos, de acuerdo con los avalúos comerciales externos; con un portafolio de 44 propiedades entre ellos 5 locales comerciales, 27 terrenos, 6 edificios, 2 estacionamientos, 2 hoteles, 2 cinemas.

“Esto ha impactado de dos maneras, no solo se incrementó el valor sino los ingresos a través de la renta de espacios que por muchos años se dejaron abandonados”, manifestó.

Comentó que a dos meses de la reapertura de la Estancia Garnica se han atendido más de 10 mil pensionistas, trabajadores activos e invitados.

Asimismo, se han inscrito 700 personas como socias para participar en las actividades que en este espacio se ofertan.

Finalmente, manifestó que la estancia cuenta con talleres, sala de cine, restaurante, salas de juego, salas de televisión, enfermería, salón de usos múltiples, gimnasio, sala de coro y áreas verdes.

Más de 52 mil árboles fueron plantados en Veracruz: Sedema

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, dio a conocer que con la campaña “Fabriquemos agua reforestando”, realizada durante el fin de semana, se plantaron 52 mil 150 especies.

En conferencia de prensa en la que acompañó al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, manifestó que 30 mil 650 fueron sembrados por parte de los integrantes del Gobierno de Veracruz, 9 mil 500 por la iniciativa Reforestando Cuencas y 10 mil plantas por el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV).

“Ha sido de las plantaciones históricas, la más grande que ha existido de manera simultánea, aunado a ello por ser temporada de lluvia estas acciones seguirán replicándose durante los siguientes meses”, expuso.

Mencionó que en los municipios de Acajete, Altotonga, Atlahuilco, Catemaco, Citlaltépetl, Coscomatepec, Emiliano Zapata, Huatusco, Jalacingo, La Antigua, Las Vigas, Maltrata, Nogales, Perote, San Andrés Tlalnelhuayocan, Tlacolulan, Tuxpan, Uxpapana, Villa Aldama, Xico y Zacualpan reforestaron trabajadores del Poder Ejecutivo, ayuntamientos, locales, y elementos de la Guardia Nacional.

En estos espacios, dijo, se plantaron especies de ciprés, liquidámbar, haya, pinus pátula, encino, fresno, guayabo, achiote, primavera y gasparito.

Mientras que Reforestando Cuencas se enfocó en los ecosistemas templado frío y tropical en La Antigua, Miahuatlán, Apazapan, Tepetlán, Puente Nacional, Naolinco, Tatatila, Villa Aldama y Martínez de la Torre, donde estudiantes de 64 planteles del COBAEV se sumaron en Acayucan, Álamo, Alvarado, Boca del Río, Castillo de Teayo y Catemaco.

Otros municipios donde también hubo reforestación fueron Chicontepec, Chinameca, Chontla, Cosamaloapan, Cosoleacaque, El Higo, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jáltipan, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Minatitlán, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Playa Vicente, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Sayula de Alemán, Soteapan, Tamiahua, Tantoyuca, Tempoal, Tihuatlán, Tres Valles y Veracruz.

“Con esta estrategia de sensibilización mandamos un mensaje sobre incrementar la capacidad de disminuir el efecto invernadero, producir oxígeno, purificar el aire, formar suelos fértiles, evitar erosión, mantener ríos limpios, mayor captación de agua para los acuíferos, refugios para la fauna, reducir la temperatura del suelo, propiciar el establecimiento de otras especies, regenerar los nutrientes del suelo y también mejora el paisaje”, agregó.

Dos Bocas

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Desde el puerto de Veracruz, a donde vine como uno más de los muchos turistas nacionales y extranjeros a disfrutar del mejor Carnaval del mundo, el viernes pasado seguí la transmisión en vivo de la inauguración de la Refinería Olmeca en Dos Bocas.

En marzo de 1979 cuando se inauguró la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, muchas y muchos no habían nacido o éramos muy chamacos. Hasta la semana pasada, 43 años después, esa refinería era la más nueva del sistema nacional de producción de combustibles.

Como yo, al menos dos o tres generaciones de mexicanas y mexicanos no teníamos memoria de la inauguración de una refinería nueva en México.

Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña no pudieron o no quisieron construir una refinería. De hecho, para mayores señas, Carlos Salinas cerró la refinería de Azcapotzalco (porque contaminaba el entonces Distrito Federal) y Felipe Calderón construyó la barda de lo que sería la refinería de Tula, Hidalgo (pero se clavaron el resto del billete).

Durante décadas, nuestro país exportó petróleo para importar gasolinas y diésel porque nuestras refinerías no se daban abasto. El negocio lo hacían unos cuantos y el precio de nuestros combustibles pasó a depender de los intereses extranjeros.

Por eso estoy convencido de que la inauguración de la refinería Olmeca es un hecho histórico. Sin duda es un logro del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tuvo la visión –desde antes de ser Presidente- y que le encargó la tarea a la persona idónea para sacarla adelante: la eficaz, talentosa y comprometida secretaria Rocío Nahle García.

Pero más allá del logro personal que nadie les puede discutir al Presidente y a la Secretaria, creo que mexicanas y mexicanos deberíamos asumir con orgullo a la nueva refinería como un logro nacional. Es como cuando la Selección gana un partido y se borran las rivalidades entre equipos de futbol cuyos jugadores participan en esa alineación.

Deberíamos entender a la Refinería Olmeca como un éxito de México y abrazarla como un mérito compartido por todas y todos los que participamos en la transformación del país.

Algunas y algunos en la oposición política al Presidente, cegados por su aversión a la 4T, insisten en privarse de esa dicha. Primero dijeron que la obra no se iba a poder hacer ahí, que se iba a hundir en el suelo blando. No se hundió. Después, que no iba a estar lista a tiempo. Estuvo a tiempo. Ahora dicen que es pura faramalla, que la fase de pruebas será interminable y que nunca producirá gasolina. En un año, cuando produzca gasolina, inventarán algo más.

Así pasó con el aeropuerto y así dicen del Tren Maya.

La gran mayoría de mexicanas y mexicanos, por lo pronto, sí podemos estar de fiesta.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.