Archivo de la etiqueta: Diputados

Las curules frías.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Dice la sabiduría popular que “el interés tiene pies”. Y ya si se trata de llevarnos un poco más pesado, también dice que “no hay burro flojo para su casa”.

Claro, porque cuando se nos presenta alguna oportunidad afortunada –como ver a la novia, cobrar un dinero que nos deben, acudir a un baile, a un partido de nuestro equipo o gorrear una buena comida- parece que movemos cielo, mar y tierra para acudir a donde se requiere nuestra presencia física.

El problema, desde luego, es cuando no queremos, cuando no tenemos ganas, cuando no sentimos compromiso y, si tenemos un pretexto a la mano, pues peor.

Durante muchos años, décadas, una de las figuras públicas menos apreciadas por la sociedad han sido los diputados. En las encuestas que le hacían a la gente de los servidores públicos más respetados y admirados, soldados y marinos siempre salían hasta arriba; mientras que los diputados y los agentes de tránsito, siempre acababan compitiendo por el último lugar. Y muchas veces los diputados ¡sí ganaban el último lugar!

La mala fama de los diputados (en masculino, porque casi siempre eran hombres) incluía historias de que se dormían en la curul o que, en el mejor de los casos, sólo acudían a calentarla.

Las diputadas y los diputados de la Cuarta Transformación hemos tratado de revertir esta imagen. Básicamente, sólo hay una manera posible de hacerlo: con chamba, con dedicación, con cercanía respecto a la gente.

En ocasión de la pandemia de Covid-19, modificamos la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior para permitir la presencia virtual de diputadas y diputados. En su momento fue una buena noticia, porque con esa medida se evitaban contagios y se facilitaba la participación de quienes –me tocó- estaban –estábamos- en cuarentena.

El problema surgió cuando los contagios disminuyeron y la contingencia quedó atrás, pero algunas diputadas y algunos diputados seguían sin asistir a las sesiones del Pleno. Ya no se les podía acusar de calentar curules, sino de dejar las curules frías. Se conectaban a la videoconferencia –a veces ni se les veía la cara- y sólo medio aparecían a la hora de votar. Así no se pueden debatir como es debido los temas relevantes para el Estado -y vienen muchos debates más el año próximo-.

Relacionado con lo anterior, mi compañero diputado Toño Luna pronunció hace poco un respetuoso exhorto para que vengan a trabajar todas y todos los compañeros que estuvieron ausentes de las comparecencias de las y los funcionarios del gabinete que han comparecido para la glosa del IV Informe del Gobernador. Se trata de un tema de interés para el pueblo de Veracruz, les recordó.

Con el apoyo de mis compañeras y compañeros de Morena, presenté una iniciativa para meter reversa a medias de la reforma que hicimos en época de la contingencia. Si se aprueba –y confío que así será- las sesiones sólo serán virtuales cuando se presenten “contingencias sanitarias, ambientales, riesgos a la seguridad pública, a la protección civil, o cuando se declare estado de emergencia u otros casos de fuerza mayor”. O sea, que no serán siempre y que todas las demás veces las diputadas y diputados tendremos que acudir de manera presencial. Después de todo, bien lo dijo Toño Luna: “para eso y más se nos paga y debemos corresponder”.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado de Veracruz.

Ciudadanos en defensa del INE entregan pliego petitorio a diputados locales

Itzel Molina

Como parte de la campaña “El INE no se toca” un grupo de ciudadanos integrantes de la asociación Poder Ciudadano entregó en el Congreso local el pliego petitorio público con el que se ha hecho defensa del instituto a nivel nacional.

La intención de entregar este documento, que fue recibido en la presidencia de la Mesa Directiva del Legislativo, es replicar el llamado que han hecho ciudadanos de varias organizaciones hacia las autoridades de diferentes niveles para evitar que el INE sea afectado al aprobar reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

En representación de la asociación Ana Laura Pérez Mendoza refirió que el movimiento de defensa del instituto electoral se realiza en todos los espacios posibles, a fin de hacer visible que en todo el país hay ciudadanos preocupados por el futuro democrático del país.

El pliego petitorio incluye cinco puntos, todos ellos rechazando las reformas que pudieran afectar la operatividad del organismo electoral.

“Hacemos un reconocimiento a las y los diputados que votarán en contra protegiendo nuestras libertades conferidas en nuestra Constitución que es garante de nuestra República federal, esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo que se ha construido en el país con esfuerzo de diversos movimientos sociales”, expuso.

En el primer punto se pide a los diputados federales rechazar cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso electoral del 2024, ya que se considera que ello atentaría contra las “mejores prácticas frente a los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido durante los últimos 30 años”.

Seguido de ello, se pide rechazar el voto electrónico debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su sufragio fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección.

De la misma forma, se considera que los ciudadanos no podrían comprender cabalmente de qué manera los votos totales emitidos son asignados y contados, “excluye del control político a los componentes centrales de la elección y, por tanto, no alcanza a satisfacer las exigencias constitucionales y de confiabilidad del sistema electoral del país”.

En el tercer punto se pide que desde la Cámara de Diputados se emita un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo a la ley, se eviten actos anticipados de campaña de parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular se aplique la norma y las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se solicita que en la renovación del Consejo General del INE se garanticen los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán electos como nuevos consejeros y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga la capacidad.

Finalmente, se pide que se establezca lo necesario para que en la elaboración del presupuesto de egresos de 2024 se asignen los recursos suficientes para que el INE y el OPLE puedan realizar sus funciones según lo previsto en la ley, evitándose lesionar su capacidad de operación.

A diputados y diputadas les falta tacto y sensibilidad política, señala legisladora de PVEM

Itzel Molina

La diputada del PVEM, Citlali Medellín Careaga, consideró que los legisladores y legisladoras deben tener tacto y sensibilidad política en relación a la integración de las Comisiones.

Cuestionada sobre la demora de la asignación de Comisiones, manifestó que se debe permitir que los grupos de trabajo sean integrados de la mejor manera posible.

«A algunos compañeros y compañeras les hace falta sensibilidad y tacto político, los puestos y los cargos no son para siempre y menos en política, así que las Comisiones van cambiando, las coordinaciones tienen que irse turnando y todos tenemos la posibilidad de estar y poder participar», expuso.

En su opinión, todas las legisladoras y legisladores deben permitir que todos tengan las mismas oportunidades.

«Es como si yo al llegar aquí hubiera exigido que me dieran la oficina de presidencia porque me siento bonita y soy importante, no, aquí todos coludos o todos rabones», dijo.

Manifestó que en el Congreso hay personas que ya perdieron el piso, por lo que piden integrar Comisiones que no les corresponden.

«Aquí en el Congreso hay personas que ya perdieron el piso, se les subió un poco el poder y por eso están exigiendo Comisiones que sólo le corresponden al grupo con mayor representación», comentó.

Recordó que con los cambios aplicados en la Mesa Directiva evidentemente se deben reacomodar las Comisiones, «pero no debe ser ni por capricho, ni por recomendación, debe ser por capacidad, preparación, tacto y sensibilidad política».

Median diputados en conflicto del municipio de Ayahualulco

Los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado encabezaron el diálogo con ciudadanos del municipio de Ayahualulco, representados por el secretario del Ayuntamiento, Adín Arcos Hernández, quienes solicitan la intervención de este Poder Legislativo para resolver el conflicto suscitado en esta demarcación y que ha generado la toma de las instalaciones del Palacio Municipal.

En primer término y con la presencia de la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, el legislador Paul Martínez dijo que la LXVI Legislatura siempre estará abierta al diálogo respetuoso, enfocado en la concertación de acuerdos, por lo que ofreció a las partes involucradas ser la instancia de mediación para una solución que favorezca, principalmente, a las y los habitantes del municipio.

Asimismo, subrayó que lo anterior no limitaría su derecho a acudir ante las instancias jurisdiccionales correspondientes para la presentación de pruebas y alegatos. Sin embargo, consideró que por el bien de la gobernabilidad del municipio es necesario ponderar el diálogo para una solución rápida que permita la operatividad de la autoridad municipal y la debida prestación de los servicios.

En tanto, las personas originarias del municipio de Ayahualulco agradecieron la disposición de los diputados por atender este tema y, sobre todo, el interés para coadyuvar en una solución pacífica y que esté apegada a Derecho.

Desarrollan Comisión de Vigilancia y Orfis trabajo conjunto

La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura celebró una reunión de trabajo con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos. En la sede del organismo, analizaron la labor conjunta que realizan a fin de mejorar las tareas de fiscalización y revisión de la correcta aplicación de los recursos públicos.

Participaron el presidente de la comisión, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, y en calidad de vocales, las y los legisladores Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Lourdes Juárez Lara, Bingen Rementería Molina, Marlon Eduardo Ramírez Marín, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Fernando Arteaga Aponte, Luis Antonio Luna Rosales, Roberto Francisco San Román Solana, Paul Martínez Marie y Ramón Díaz Ávila.

Diputados panistas se defienden, harán uso de sus derechos para evitar expulsión

Itzel Molina

Los diputados Nora Jessica Lagunes Jáuregui y Hugo González Saavedra aseguraron que aplicarán las medidas legales en su defensa cuando sean notificados del proceso interno que el PAN iniciará en su contra para ser expulsados del partido y del grupo legislativo en el Congreso local.

En conferencia de prensa, realizada en la sala de prensa del Congreso local y en la que anunció que también acudiría el diputado Othón Hernández Candanedo, pero no acudió y se justificó con sus compañeros afirmando que tuvo un retardo, los legisladores se defendieron ante las acusaciones que han recibido de parte del Comité Directivo del PAN.

En la sesión virtual del pasado martes los tres legisladores votaron a favor de la iniciativa para adicionar una facción al artículo 11 de la Constitución local en la que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en el estado, misma que fue presentada por el grupo legislativo de Morena y denominada “Ley Nahle” al considerarse que abre la puerta para que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, originaria de Zacatecas, pueda contender por la gubernatura en el proceso electoral de 2024.

Tras ello, la dirigencia estatal del PAN señaló que abrirá un proceso de expulsión en contra de los diputados Nora Jessica Lagunes Jáuregui y Othón Hernández Candanedo, quienes son militantes del partido. Además, se llevará a cabo un proceso en contra del legislador Hugo González Saavedra, a fin de que deje de pertenecer a la bancada del albiazul, ya que no es militante del instituto político.

Ante dichos señalamientos, la diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui se defendió argumentando que es incongruente que se quiera coartar hacer las cosas bien, “a mí me queda claro que hacer las cosas bien no es fácil, pero es lo correcto, si hemos buscado congruencia, si hemos pelado tantas causas para homologar la leyes que nos rigen, para poder tener marcos normativos con más acceso hacia nosotros, para que no tengamos un rezago, si esta modificación se hizo en 1987, si ya 17 estados la aprobaron”.

Indicó que el Partido Acción Nacional ha celebrado las victorias que han logrado militantes del partido que actualmente son gobernadores en estados donde no nacieron.

“Hemos celebrado las victorias que han tenido gobernadores, como uno de los casos que acabo de mencionar por tantos que existen, mencioné ese caso porque es un originario de Orizaba que está gobernando muy bien en Querétaro, ¿por qué nosotros queremos medir con una vara diferente una situación en otro lugar?, lo más importante es apegarnos a la legalidad, ¿acaso le ponen nombre y apellido por un simple temor o no se están dando cuenta?, esto no le abre la puerta a nadie, al final ya estaba en la constitución, solo es homologar”, expresó.

Consideró que el tema no debería estar en debate, sino sumar a los cuadros del panismo, ya que el partido tiene en “charola de plata” la victoria en el 2024, dados los errores que se han cometido en la administración estatal.

“Quienes estamos dando este pronunciamiento hemos ganado campañas en tierra, con los votos, por qué están buscando destruir a quienes ganamos en tierra, quién le está poniendo nombre a la ley son ellos, no somos nosotros, Acción Nacional tiene una gran ventaja por el mal gobierno que hemos tenido de parte de Morena, el día de hoy el PAN y la oposición tiene en charola de plata ganar la gubernatura en 2024, por eso es momento de que trabajemos, sumemos, dialoguemos y busquemos consensos”, comentó.

Por su parte, el diputado Hugo González Saavedra señaló que la dirigencia estatal actúa de manera incongruente a los principios del partido, ya que la iniciativa abre la puerta para todas las personas que busquen contender por un cargo de elección popular, no sólo para una.

“Yo no vengo aquí a obedecer órdenes, más que de las personas del Distrito en donde me eligieron y tengo que hacer lo que la gente me diga. Yo no veo la congruencia en que cuando a un grupo no le beneficia nuestro voto, entonces somos los malos, sin lugar a dudas yo sí le pregunto a algunas personas sobre el sentido de mi voto, pero también tengo mi criterio”, comentó.

Pese a que se les cuestionó sobre la posibilidad de armar una mini bancada, en caso de que los tres fueran expulsados del grupo legislativo del PAN, rechazaron responder y manifestaron que se mantendrán en el partido hasta que se defina lo contrario.

Inicia Congreso recepción de actas de Cabildo para reforma al Artículo 11

Este día, el Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría General, inició la recepción de actas de Cabildo de los ayuntamientos de la entidad relativas al dictamen por el que se adiciona la fracción III al Artículo 11 la Constitución Política del estado, aprobado por el Pleno de la LXVI Legislatura, con 38 votos a favor, el 2 de agosto del año en curso.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Cecilia Guevara, dijo estar atenta a esta etapa del proceso legislativo, que involucra a los municipios, en términos de participación política responsable, apertura y puesta al día del marco legal, para una convivencia más armónica, de respeto y civilidad.

Reconoció el compromiso de las y los legisladores en la aprobación de dicha reforma que, dijo, contribuye a generar condiciones para que más mexicanas y mexicanos ejerzan sus derechos humanos sin restricciones, y dijo confiar en que la sociedad veracruzana representada en esta Soberanía “se verá beneficiada con este acto de justicia para quienes aman a Veracruz y están íntimamente ligados a nuestro estado. ¡Más Veracruz para todas y todos!”.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el objetivo de esta reforma es garantizar a las personas nacidas fuera del territorio veracruzano, pero con hijos originarios de la entidad y/o con una residencia efectiva por el lapso señalado, el goce de sus derechos humanos, al amparo de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El Artículo 84 de la Constitución del estado establece que “Para que las reformas formen parte de esta Constitución será necesaria la aprobación de la mayoría de los ayuntamientos, la que deberá darse en sesión extraordinaria de Cabildo y comunicarse al Congreso o a la Diputación Permanente dentro de los treinta días naturales siguientes a aquel en que reciban el proyecto”.

En el mismo sentido, el Artículo 5 de la Ley Reglamentaria del Artículo 84 de la Constitución Política local en materia de reformas constitucionales parciales, determina que “Los Ayuntamientos celebrarán sesión extraordinaria del Cabildo para acordar la aprobación o rechazo a los proyectos de decreto de reforma constitucional, de acuerdo con las formalidades previstas en la Ley Orgánica del Municipio Libre”.

Congreso deberá entregar recursos al OPLE para cubrir prerrogativas de partidos políticos

Itzel Molina

La Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Electoral de Veracruz notificó al Congreso del Estado de la resolución del pleno en la que se establece que se le deberán entregar recursos al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para devolver a los partidos políticos nacionales el 50 por ciento del presupuesto que se les había quitado.

A través de la correspondencia, ingresó el documento en el que se notifica la sentencia del recurso de apelación TEV-RAP-1/2022 y acumulados, en la que se revoca el acuerdo OPLEV/CG006/2022, emitido por el Consejo General del OPLE, respecto a la distribución del financiamiento público que corresponde a los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2022.

Además, se dio entrada a la solicitud de la Secretaría Ejecutiva del OPLE por la que se remitió el acuerdo aprobado por el Consejo General en el que se restituye a Todos por Veracruz, Podemos, Partido Cardenista y Unidad Ciudadana su registro como partidos políticos estatales.

Ante ello, según la solicitud, se determina el cálculo y la distribución del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias y específicas de las organizaciones políticas para el ejercicio 2022.

Asimismo, se realiza el cálculo y distribución del financiamiento público para gastos de campaña que corresponde a los partidos políticos para el proceso electoral local extraordinario 2022.

“Lo anterior en cumplimiento a las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral de Veracruz en los expedientes TEV-RAP-1/2022 y acumulados, y TEV-RAP-17/2022”, expone el documento.

El Consejo General del OPLE aprobó la reducción del 50 por ciento a los partidos políticos nacionales, acción basada en la reforma electoral que reduce a la mitad el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales.

En dicha reforma se establece que el financiamiento público se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado al corte de julio de cada año, por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El financiamiento público a los partidos políticos contemplado para este año era de 389 millones 63 mil 48 pesos; sin embargo, al aplicar la reforma electoral se redujo a 194 millones 531 mil 524 pesos, recursos que Sefiplan tendrá que devolver.

El Tribunal local revocó el acuerdo del OPLE y ordenó la distribución de los montos del financiamiento para los partidos políticos en el presente ejercicio fiscal, considerando el 65 por ciento del valor de la UMA, porcentaje que estaba vigente antes de la reforma.

Al respecto, el pleno del Tribunal estableció que no puede haber recorte de presupuesto, debido a la realización de proceso electoral extraordinario que se desarrollará en los municipios de Chiconamel, Jesús Carranza, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía.

Bienvenidas, les dice Presidenta de 66 legislatura a experredistas

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, Cecilia Josefina Guevara Guembe dio la bienvenida a las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua a la fracción parlamentaria de Morena, “queremos crear puentes”.


En entrevista en el Congreso local contradijo que el sumar a más de siete diputados en los últimos días, pueda generar que la izquierda se quede con el control total de la Cámara y en las principales votaciones. A la fecha suman 31 legisladores, solo faltan tres para tener mayoría calificada.


Este lunes, el coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín anunció que las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua se sumaban a la fracción, por lo que en automático renunciaban al Sol Azteca.


En la primera sesión, Gómez Cazarín confirmó que Paul Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zarate Díaz del PT, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Arturo Santiago Martínez se sumaban a su grupo, dejando a los partidos del Trabajo y Verde que los llevaron a la curul.


Al hablar sobre la incorporación, Guevara Guembe destacó que las perredistas son “dos guerreras” que van a sumar al partido en el poder.


“Vamos a hacer una legislatura que vamos a crear puentes para que se sumen todas las personas que quieran venirse (a la fracción), somos una legislatura abierta. Son encantadoras las conozco a las dos, son mujeres guerreras y trabajadoras, me da gusto que vengan a sumarse”.


A pregunta expresa descartó que Morena este eliminando los contrapesos, “es sano que haya debate en el pleno para llegar a las cosas que debemos aprobar”.