Archivo de la etiqueta: diputado

Para apoyar a migrantes, diputado pide más presupuesto para Derechos Humanos

Itzel Molina

El diputado del PT, José Luis Tehuintle Xocua, presentó un pronunciamiento para solicitar una ampliación presupuetal mayor a 2 millones de pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el ejercicio fiscal 2023, a fin de que reciba 72 millones 457 mil 897 pesos.

Al subir a tribuna, indicó que dicho aumento será para brindar atención a la población migrante que realiza su recorrido por territorio veracruzano, a través de la creación de la Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

En su iniciativa señaló que ante el contexto migratorio del estado surge la necesidad de atención y estudio de los acontecimientos
regionales ante la realidad de miles de personas en situación de movilidad.

Mencionó que existe la percepción sobre un retroceso de las oportunidades y los derechos para personas migrantes, por lo que se requiere un análisis veraz, sustentado en evidencias y con enfoque en Derechos Humanos, que impacte en la elaboración de Políticas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en movilidad internacional y con necesidades de protección.

Manifestó que considerando tambien que el estado de Veracruz es un corredor importante para las personas migrantes o en situación de movilidad humana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se ve obligada a tener presencia permanente de visitadores y personal actuante en las diferentes partes de la geografía estatal, con la finalidad de otorgar certeza que durante su tránsito o bien durante su estancia en alguno de los albergues de los migrantes.

Además, se tiene que garantizar el respeto a sus derechos humanos por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, por lo que es de suma importancia que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz pueda crear una Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

Por ello, el techo presupuestal fijado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a propósito de la elaboración de su proyecto de presupuesto de egresos 2023, puede observarse que asciende a 70 millones 437 mil 060 pesos con un incremento importante y apenas por encima del presupuesto para el ejercicio 2022 en curso.

Sin embargo, por todas las consideraciones de hecho y de derecho vertidas anteriormente para la debida operación de la Comisión Estatal resulta de imperiosa necesidad incrementar su asignación presupuestal 2 millones 020 mil 837 pesos.

Reconoce Diputado estrategia para reducir ingreso ilegal de armas a México

Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, del Segundo receso, el diputado Fernando Arteaga Aponte reconoció la estrategia del Gobierno Federal para reducir el tráfico de armas hacia México.

En el uso de la voz, el legislador dijo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo en 2021 se registraron 24 mil 484 muertes causadas por armas de fuego, de las cuales un mil 349 fueron en el estado de Veracruz.

«Estos mismos datos del Inegi y de la Sedena indican que en ese año traspasaron ilegalmente nuestras fronteras alrededor de 200 mil armas de fuego de diversos calibres, en donde más del 70 por ciento provenían de Estados Unidos de América”, subrayó.

En este contexto, abundó, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), emprendió acciones con la finalidad de reducir el tráfico ilegal de armas en territorio nacional, a través una demanda civil ante la Corte Federal de Massachusetts, en contra de empresas fabricantes y distribuidoras, por prácticas comerciales ilegales y negligentes.

Ante su desestimación por cuestiones procesales, continuó, hace unos días se anunció la interposición de una segunda demanda, pero en esta ocasión dirigida a cinco empresas estadounidenses vendedoras de armas a las que se les responsabiliza directamente por tráfico ilegal.

Estas acciones no solo representan un paso más en el combate por erradicar la violencia en nuestro país, dijo Arteaga Aponte, sino también refleja la gran relevancia de mantener una estrecha coordinación con Estados Unidos y saber conducir con eficacia bajo una visión progresista, estas relaciones internacionales.

Finalmente, subrayó que este tipo de determinaciones fortalecen el panorama en materia de seguridad para México, por lo que es momento que los gobiernos locales y la Federación coadyuve en estrategias para garantizar la tranquilidad e integridad absoluta de las y los mexicanos.

Veracruz, de los estados más seguros; es una realidad contundente: Toño Luna

Es una realidad que Veracruz se ha convertido en uno de los estados más seguros del país, resultado de una eficiente estrategia de seguridad que inhibe la comisión de ilícitos y, sobre todo, persigue y consigna ante las autoridades judiciales a quienes transgreden la ley; ya no hay impunidad y eso se nota no sólo en las detenciones, sino en las sentencias condenatorias logradas por la Fiscalía General del Estado, aseguró el diputado local Toño Luna.

Al darse a conocer las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes a septiembre pasado, Toño Luna resaltó que los números no mienten: hay mejoras sustanciales y constantes, por lo que Veracruz se ubica en el sexto lugar con menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

También destaca como la doceava entidad con menor número de víctimas por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, de 2.0 casos diarios; y en el lugar 13, en ese mismo indicador, pero por entidad federativa.

“Nadie lo puede negar. Veracruz ya no se encuentra en los primeros 10 lugares de violencia e inseguridad, como ocurría hasta el 2018; la herencia de los gobiernos pasados era muy pesada; sin embargo, debemos reconocer que con decisión, estrategia y funcionarios incorruptibles sí es posible recuperar la paz y la tranquilidad de las familias veracruzanas”, expresó.

“El respaldo de las Fuerzas Armadas y el no pactar con los grupos delictivos permiten combatir la impunidad y la corrupción en las corporaciones policiacas, así como en las instancias encargadas de procurar la justicia a las y los veracruzanos”, refirió.

Y agregó que día con día se informa, en las mesas para la construcción de la paz y la seguridad, de los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia; constantemente se desarticulan bandas delictivas, se detiene a generadores de violencia, se recuperan vehículos y se da cumplimiento a órdenes de aprehensión.

Toño Luna destacó que esta lucha frontal del Gobierno del Estado contra la inseguridad se acompaña con un trabajo puntual de la Fiscalía General del Estado, que ha permitido identificar y detener a quienes han cometido crímenes, como secuestradores, feminicidas y homicidas confesos, logrando severas condenas, lo que ha permitido sacar de las calles a un número importante de delincuentes.

Acertada respuesta del Gobernador contra policías corruptos: diputado San Román

El presidente de la comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, el diputado local Roberto Francisco San Román Solana, respaldó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez en su dura respuesta frente a los señalamientos de corrupción de elementos policiacos veracruzanos.

Desde el Poder Legislativo vimos con mucha preocupación el extravío de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, incluidos algunos funcionarios, pero al mismo tiempo- nos tranquiliza atestiguar la respuesta inmediata, acertada, firme y apegada a Derecho del Gobernador, dijo.

Creo que es la primera vez que podemos decir que tenemos en Veracruz a un Gobernador que no está coludido con estas malas acciones y que nos demuestra con hechos su decisión de combatirlas a fondo, añadió el legislador de Tantoyuca.

Como titular de la Comisión legislativa de Seguridad Pública, me ha tocado en los últimos meses seguir de cerca el esfuerzo de la institución policial veracruzana para avanzar en la construcción de un Estado seguro y en paz, subrayó.

A cuatro años de Gobierno de Cuitláhuac García, hoy somos uno de los 10 Estados más seguros del país, agregó. Por ello y por la respuesta que estamos viendo del Gobernador, creo que estos casos de malos policías no deben entenderse como una constante sino como una excepción que el Ejecutivo de Veracruz está comprometido a extirpar de raíz de la vida pública del Estado, apuntó.

Sin duda, Cuitláhuac García merece el apoyo de todas y todos en Veracruz en esta causa, concluyó.

Propone diputado Gómez Cazarín reforma en materia de justicia administrativa

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se extingue el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) y se deroga, adiciona y reforma la fracción VI del Artículo 67 de la Constitución Política del estado, para crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).

La iniciativa, turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, señala que, con la creación del TRIJAEV, se reforzará las magistraturas integrantes a fin de dotarles de servidores especializados, profesionales y comprometidos con el actuar jurisdiccional. Por tal motivo, el legislador propone una integración de cinco magistraturas, una de éstas, especializada en responsabilidad administrativa de servidores públicos. Además, la regionalización de tres salas unitarias ubicadas en el norte, centro y sur del estado, que conocerán de asuntos en primera instancia.

Asimismo, la conformación de un Pleno integrado por las cinco magistraturas como máximo órgano de decisión, una Sala Superior integrada por tres de esas cinco magistraturas; una en calidad de presidenta; la otra, especializada en materia de responsabilidad administrativa y otra que permitirá la participación de los demás miembros del Tribunal, funcionando con las que correspondan a la zona norte, centro y sur, y que conocerá de asuntos en segunda instancia y cuyas decisiones se tomarán de manera colegiada.

Se prevé también la utilización de una plataforma digital que permita, en primer lugar, la visualización de las sesiones en tiempo real de acuerdo con la normatividad vigente, priorizando así el uso de las nuevas tecnologías, la justicia, la economía procesal y presupuestal, la facilitación de los justiciables para el acceso a los expedientes y el trabajo en conjunto regional, bajo los principios de transparencia y publicidad. La Presidencia del Tribunal se elegiría de entre las magistraturas que conforman la Sala Superior, sería rotativa y fungiría como Presidente o Presidenta por un periodo de dos años.

El legislador propone contar con funcionarios especializados, con alto grado de responsabilidad y profesionalización para cumplir con los principios de autonomía, honestidad, responsabilidad, independencia jurisdiccional, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, excelencia y vocación de servicio.

Enfatiza el deber de contar con el perfil idóneo: honestidad invulnerable, excelencia profesional, laboriosidad y organización, bajo el supuesto del conocimiento pleno del régimen constitucional, de los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de la función pública.

Además, para ostentar una magistratura, la edad mínima sería de 35 años cumplidos al día de la designación, en armonía con el contenido del artículo 95 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 48 fracción II, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Otros requisitos serían contar con título de licenciado en Derecho, con una antigüedad mínima de diez años, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión.

Transmisión directa de sesiones públicas de Cabildo, propone Diputado

La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a la Comisión Permanente de Gobernación la Iniciativa del diputado Roberto Francisco San Román Solana, quien propone que las sesiones públicas de Cabildo sean transmitidas en directo a través de las plataformas digitales o medios electrónicos con que cuente el Ayuntamiento, de manera obligatoria, sin cortes o edición.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona los párrafos tercero y cuarto al Artículo 28 de la Ley Orgánica del Municipio Libre fue turnada durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada este día en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo.

Destaca la responsabilidad de consolidar un Gobierno Abierto, descrita en el artículo 59 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, de la Agenda 2030, así como el documento fundacional de la Alianza para el Gobierno Abierto, Open Government Declaration.

El legislador propone que en las versiones digitales de las sesiones públicas de Cabildo estén disponibles para su consulta en la página de Transparencia del Ayuntamiento. Además, que cuando se presente algún problema técnico o cualquier otra causa que imposibilite la transmisión en directo, el Ayuntamiento guarde la sesión correspondiente, sin cortes o edición que altere el contenido y la haga pública, en un plazo no mayor de 48 horas posteriores a su celebración.

También aborda las ventajas y la necesidad de reorientar el modelo de gobernanza y las pautas de las instituciones públicas bajo estándares claros de transparencia y participación ciudadana, así como una cultura de rendición de cuentas y la utilización de las nuevas tecnologías para un acceso a la información más efectivo.

“El desafío es lograr que los gobiernos municipales puedan convertirse en gobiernos abiertos, ya que un gobierno transparente y con rendición de cuentas desincentiva el uso clientelar de los bienes estatales”, señaló el proponente y concluyó: “Establecer un gobierno municipal abierto, mediante la transmisión en vivo de las sesiones del Ayuntamiento, permitirá que la ciudadanía pueda seguir el procedimiento en la toma de todas las decisiones de sus ediles”.

Llama diputado a que ayuntamientos apoyen a técnicos extensionistas

El diputado José Magdaleno Rosales Torres presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el que hace un llamado a las autoridades de los 212 municipios de Veracruz para que, a través de la Comisión Edilicia de Fomento Agropecuario y la Dirección en la materia, se solidaricen y brinden apoyo al personal Técnico Extensionista de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), para el adecuado desempeño de sus actividades en el campo.

En el uso de la voz, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de la LXVI Legislatura resaltó los esfuerzos que la Sedarpa ha tenido para el desarrollo y crecimiento del campo veracruzano por medio de estrategias de difusión de sus programas, capacitación y asesorías a las y los productores agrícolas, “en donde la figura del Técnico Extensionista juega un papel fundamental”, indicó.

Para el desarrollo de sus actividades, señaló el legislador, los Técnicos Extensionistas llevan a cabo jornadas extenuantes, además de requerir traslado a comunidades alejadas, apoyo para alimentación y el respaldo del municipio para trabajar con los productores de las diferentes comunidades.

En este sentido, abundó, los municipios son la unidad política y administrativa donde la población tiene mayor interacción con sus autoridades para solucionar sus demandas más apremiantes, “por lo que es preocupante que, en gran parte de los ayuntamientos no se vean los mismos esfuerzos que en materia agrícola están ejerciendo los gobiernos de México y del estado”, enfatizó.

El trabajo de los Técnicos Extensionistas, continuó el representante popular, se resume de acuerdo con datos de la Sedarpa, al establecimiento de mil 347 escuelas campesinas, en localidades de 208 municipios; acompañamiento a 28 mil 591 pequeños productoras y productores, alcanzando a la fecha, el 90 por ciento de la cobertura programada; “de ahí la importancia de apoyar a esta figura, no como obligación, sino como un gesto solidario hacia ellos”, puntualizó.

Finalmente, reconoció las aportaciones que este personal realiza a productores del campo en asesoramiento para la mejora de hortalizas, maíz, café, limón, agroindustriales, frijol, frutas tropicales, naranja y ornamentales, así como distribución de semillas certificadas de los Institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y el de Ecología.

“El campo es responsabilidad de todos los niveles de gobierno; como representantes populares debemos estar atentos a las necesidades y problemáticas que comúnmente, suele enfrentar la población, principalmente, la que se encuentra en situación de vulnerabilidad, como son las y los productores agrícolas. En Veracruz, que las voces del campo sean escuchadas”, concluyó.

Al Anteproyecto se adhirió el Grupo Legislativo de Morena y fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite correspondiente.

Diputado panista acudirá a tribunales para evitar su expulsión

Itzel Molina

El diputado local por el distrito de Misantla, Othón Hernández Candanedo, aseguró que no tiene intenciones de abandonar las filas del PAN, por lo que acudirá a los tribunales para defenderse ante el proceso de expulsión que se inició en su contra.

Desde la dirigencia estatal del PAN se dio a conocer el proceso de expulsión en su contra y de la diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui por haber votado a favor de la modificación al artículo 11 Constitucional en el que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad, la denominada “Ley Nahle”.

En conferencia de prensa, el legislador indicó que él cuenta con derechos políticos electorales adquiridos en los años que ha pertenecido a las filas del panismo.
Por ello, manifestó que acudirá a los tribunales para defenderse, mientras, dijo, continuará trabajando para fortalecer al PAN de cara a las elecciones de 2024.

“Hoy te puedo decir que me quedo en Acción Nacional, pero habría que esperar el proceso, lo que inicien ellos en tribunales y en su momento estaremos viendo que es lo que procede, yo tengo derechos adquiridos como militante, por ello iré a los tribunales para que estos derechos sean respetados”, expuso.

Argumentó que, a diferencia de muchos otros militantes del PAN en Veracruz que no han hecho nada por el partido, él ha trabajado para hacer crecer la militancia en su distrito, además de que desde el Congreso local ha trabajado por el bien de los veracruzanos.

En torno a los señalamientos de que podría sumarse a las filas del PT, reiteró que no tiene intención de cambiar de partido y tampoco ha recibido invitación alguna para sumarse a otro instituto político.

Sobre el trabajo dentro del grupo parlamentario, manifestó que la participación ha sido constante tanto de parte de sus compañeros como propia, “un servidor acaba de presentar la ley de movilidad y seguridad vial, estamos trabajando en ello. Recordemos que todos en algún momento somos peatones”.

Rosalba Valencia, auténtica minatitleca defensora de los intereses del pueblo veracruzano: Gómez Cazarín

En su primer año como diputada federal ha cumplido con ética, moral y responsabilidad para revertir la desigualdad social en Veracruz y México, dijoLa diputada federal Rosalba Valencia representa a la auténtica mujer minatitleca, de lucha, fuertes ideales y convicciones que pone al servicio de los veracruzanos, y los resultados como Diputada federal son contundentes a favor de Veracruz, aseguró el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso local, enfatizó que el aprecio y respaldo de la gente no se compran, se ganan participando de manera efectiva en la lucha social y siempre del lado del pueblo, como lo ha hecho la auténtica minatitleca, la diputada federal Rosalba Valencia.

Gómez Cazarín reconoció los logros alcanzados por Rosalba Valencia en su primer año como representante del Distrito Federal XIV de Minatitlán, quien le ha respondido al pueblo con un fuerte compromiso ético, moral y político a favor de quienes más lo necesitan.

Enfatizó que ha respondido con creces a las expectativas de más de 97 mil personas que le dieron su voto en las urnas, porque conocen su lucha como docente y como minatitleca, la cual no es de ahora, sino de siempre.

Felicitó a la Legisladora por trabajar desde la Cámara de Diputados federal dura y arduamente por los intereses del pueblo y para cristalizar el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también recorriendo su distrito escuchando a la gente, como hoy se hace en la Cuarta Transformación.

Refirió que en este movimiento no hay espacio para la simulación; o se está del lado del pueblo o no, y Rosalba Valencia se ha ganado el aprecio de la ciudadanía con su trato generoso y humilde.

La Diputada federal más votada en Veracruz rindió este domingo su primer informe ante el pueblo de Minatitlán, dándose cita, además, ciudadanos de Las Choapas, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Nanchital, Hueyapan de Ocampo, Uxpanapa, Los Tuxtlas y Cosamaloapan.

De igual forma, Eleazar Guerrero, Zenyazen Escobar García, Víctor Palacios y legisladores locales como Perla Romero, Paul Martínez y Sergio Guzmán, así como el secretario general del Congreso, Domingo Bahena, entre otras personalidades.

Gobierno Estatal y la Secretaría de Educación, omisos en atender escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia: Diputado Miguel Hermida

El diputado local, Miguel Hermida Copado, señaló que aún y cuando desde el pasado mes de febrero presentó una iniciativa en el Congreso Estatal para crear un “Fondo Solidario Educativo” y que el Gobierno Estatal ejerciera de inmediato recursos a las escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia del COVID, han sido totalmente omisos.

Dijo que un ejemplo de ello es el Jardín de Niños Heriberto Jara Corona, en donde los pequeños estudiantes no han regresado a clases presenciales luego de la pandemia, y este es solo uno de los muchos planteles escolares que ha sido abandonados por las autoridades estatales.

Destacó que el general Heriberto Jara, fue gobernador de Veracruz en dos ocasiones, un pilar muy importante del país durante la agitada etapa de la revolución, representó a Veracruz en el Congreso Constituyente de 1917 como Diputado Federal, participando en la redacción de la Constitución Politica que nos rige actualmente.

“Heriberto Jara le dio forma al Mexico y sobre todo al Veracruz que hoy conocemos, vivía en el Puerto de Veracruz, se caracterizaba por sus obras en beneficio de la niñez, tanto así que a su muerte donó su hogar para que se fundara este Jardín de Niños, mismo que se encuentra en pésimas condiciones”, manifestó.

Sostuvo Miguel Hermida que la Secretaría de Educación ha sido omisa para dar solución, ya sea por falta de capacidad o por falta de recursos.

El diputado local fue enfático expresar que continuará luchando para que desde el Congreso se etiqueten recursos para dignificar el Legado de Heriberto Jara con la niñez del Puerto de Veracruz así como con todas las escuelas que se encuentran en esta difícil situación.