Archivo de la etiqueta: Deuda

Ayuntamiento de Coatepec, con deuda de 5 mdp en laudos

Itzel Molina

El ayuntamiento de Coatepec tiene una deuda por laudos mayor a los 5 millones de pesos, cantidad que se prevé ir pagando durante el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el alcalde, Raymundo Andrade Rivera, dio a conocer que dichos laudos corresponden a administraciones pasadas, por lo que se tienen que atender de manera inmediata.

“Tenemos algunos problemas de administraciones antepasadas, sobre todo de laudos, que sí nos dejaron, se vienen arrastrando. Sabemos que la administración pasada pagó algunos y a nosotros se nos están reflejando algunos otros”, expresó.

Manifestó que durante este año se inició con el pago de tres laudos; sin embargo, se está en proceso de cubrir “cuantos”.

“Estamos defendiendo para llegar a acuerdos para que finalmente no golpeen tanto la economía del municipio. Son diversas cantidades, pero sí son mayúsculos (los laudos), estamos tratando de llegar a acuerdos, a negociaciones porque finalmente ya nos rebotaron porque ya estaban en la última instancia, ya no le tocó a la administración pasada”, dijo.

Destacó que al entregar su proyecto de presupuesto para el 2023 solicitó un aumento, a fin de poder cumplir con el pago de los laudos.

“Ya lo solicitamos, esperamos que nos tomen en cuenta, este año, como sea, vamos a salir bien, sería para el próximo año (el aumento), este años nos dieron arriba de 240 millones de pesos, esperamos que nos mantengan la misma cantidad, ya si hay un incremento, pues bienvenido”, comentó.

Por otra parte, refirió que ya se entregó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) la documentación correspondiente con algunas irregularidades, principalmente, administrativas que se generaron en la pasada administración que estuvo a cargo del PAN.

“Hay falta de documentación, faltan aclarar algunas situaciones que seguramente se están solventando de parte del área actora, lo que nos están solicitando hemos entregado, nosotros estamos cumpliendo con entregar la documentación. Le corresponde al Orfis llevar a cabo las auditorías, ellos determinarán, nosotros estamos entregando lo que nos solicitan y a ellos como autoridad fiscalizadora les tocará tomar las decisiones”, expuso.

Si microempresarios no pagan créditos serán boletinados: Sedecop

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, dio a conocer que las microempresarios que recibieron apoyo económico durante la pandemia y no lo han pagado serán «boletinados» y no podrán ser sujetos de otros beneficios.

Indició que apenas se ha recuperado un 20 por ciento de los 10 mil créditos que se otorgaron. Cada uno de estos de 10 mil pesos.

En sumatorio, dijo, se trata de 100 millones de pesos que fueron entregados como apoyo a los microempresarios para que hicieran frente a la pandemia.

«Estamos cobrando, pero yo invito para tocar el sentido social de la gente, si nosotros no pagamos ese tipo de créditos, los eventos posteriores no se pueden hacer, no se puede ayudar a más gente en el momento que lo necesite, si una persona está acostumbrada a que el gobierno le regale todo, o un crédito lo convierte en un regalo, es imposible seguir apoyando», expuso.

Refirió que hay algunos créditos que no están vencidos, pero alrededor de 3 mil sí se encuentran con retrasos.

Destacó que se están realizando los procesos de cobro, por lo que, recordó, que de no ser cubiertos por los beneficiarios se recurrirá a solicitarles el pago a los avales.

«Si no pagan, nosotros no podemos exigir más y allá de lo imposible, pero se boletinarán y en ningún momento programa social se les podrá volver a apoyar. Eran micronegocios, no empresarios, les dimos un crédito de 10 mil pesos, algunos boleros, tienditas y la intención era aparte de comprar materia prima poder subsistir y ahora que ya estamos recuperamos, que la economía está activa que se acerquen y paguen», comentó.

Puntualizó que los beneficiarios tenían un periodo de gracia de seis meses y tenían un plazo para pagar en dos años sin tasa de interés, pues lo único que debían pagar era el capital.

SEFIPLAN solicitará préstamo para hacer frente a gastos de fin de año

El Gobierno del Estado, solicitará un préstamo para hacer frente a los gastos que representa el fin de año, así lo informó el Secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco.

Explicó que todavía se encuentran analizando el monto, aunque podría ser de mil millones de pesos.

“El estado tiene dos déficit estructurales, uno es por el tema de pensiones y otro por el tema educativo, entonces la intención es eliminar este déficit para finalizar esta administración, pero mientras tanto vamos a seguir pidiendo créditos a corto plazo para finalizar cada año”, expresó.

En entrevista, explicó que se trata de un crédito a corto plazo; el monto sería menor que el que se ha solicitado en años anteriores.

Y es que recordó que en 2020 se solicitaron 2 mil 500 millones, mientras que en 2021, mil 600.

“La intención es esa, seguir pidiendo menos créditos de corto plazo para fin de año, recordemos que el año pasado todavía tuvimos que pedir un crédito de mil 600 millones, la intención este año es pedir menos”, dijo.

“No manchen, ofenden”, responde Cuitláhuac García a MC que lo comparó con Duarte

Itzel Molina

“No manchen, no hagan esas comparaciones, ofenden”, respondió el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, a los señalamientos del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, quien lo comparó con el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, al asegurar que endeudó al Estado hasta el 2040.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal manifestó que no se iba a “subir al ring” en temas emitidos por representantes de otros partidos políticos; sin embargo, manifestó que solicitará al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, que presente un reporte relacionado con la deuda del Estado.

“Respeto su opinión, pero no le voy a entrar, lo que sí puedo decir es que no ofendan, ¿Compararme con Duarte?, pues yo no me llevó así, como dijeran los jóvenes no manchen, no hagan esas comparaciones, ofenden, con todo respeto para el otro aludido”, expuso.

García Jiménez comentó que han sido reiteradas las ocasiones en que la oposición ha querido usar la deuda pública para golpear a su gobierno; sin embargo, ellos sólo reestructuraron para pagar menos interés, lo que tiene un efecto positivo en las finanzas de Veracruz.

“No es nueva deuda, es exactamente el monto que ya se tenía y se reestructuró; tiene que pasar por el Congreso, para obtener intereses más bajos a como la negociaron los antecesores, cuándo ellos (MC) guardaban silencio”, dijo.

Ofreció dar a conocer como se ha manejado la deuda pública en la entidad, dado que las pasadas administraciones pagaban más interés.

Además, reiteró, les heredaron pasivos de otro tipo al dejar de pagar impuestos del Estado y la Universidad Veracruzana (UV), deudas con Ayuntamientos a los que se les dejaron de transferir fondos federales en el 2016, entre otros pasivos.

En su defensa, mostró una fotografía en donde aparece Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, con priistas, panistas y perredistas.

La gráfica se tomó en el mes de diciembre, cuando presentaron el Movimiento por la Justicia que tenía por objetivo lograr la liberación de José Manuel del Río Virgen.
“Ya nada más faltaban Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares”, comentó el Gobernador.

Este día el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Gil Rullán, aseveró que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez es el nuevo Javier Duarte de Ochoa, ya que la deuda registrada en su administración es de 47 mil millones de pesos, por lo que el Estado estará endeudado hasta en el 2040.

“Cuitláhuac, es el nuevo Duarte, pues entre el primer y segundo año contrajo una deuda de 41 mil 100 millones de pesos, 6 mil 300 millones de pesos más que su antecesor, hoy preso en el Reclusorio Norte”, expuso.

Cuitláhuac García es el nuevo Duarte, señala dirigente de MC

Itzel Molina

El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Gil Rullán, aseveró que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez es el nuevo Javier Duarte de Ochoa, ya que la deuda registrada en su administración es de 47 mil millones de pesos, por lo que el Estado estará endeudado hasta en el 2040.

“Cuitláhuac, es el nuevo Duarte, pues entre el primer y segundo año contrajo una deuda de 41 mil 100 millones de pesos, 6 mil 300 millones de pesos más que su antecesor, hoy preso en el Reclusorio Norte”, expuso.

En conferencia de prensa, indicó que Morena vulneró la ley en el Congreso local autorizando el endeudamiento por un monto mayor.

Esto, debido a que entre 2019 y 2020 se podía autorizar solo 7 mil 701 y 7 mil 772 millones, respectivamente; sin embargo, desde el Congreso local se aprobó un monto por 21 mil 300 y 19 mil 800 millones de pesos, respectivamente.

Al respecto, comparó que con la deuda contratada en el 2019 se hubieran podido dar 19 millones de desayunos fríos y calientes a la niñez veracruzana, y sumada con la deuda del 2020, se supera el presupuesto nacional aprobado a las instancias infantiles.

Refirió que entre los 22 financiamientos promovidos no existe relación al desarrollo del estado de Veracruz.

“No hubo generación de empleos, ni reactivación económica, tampoco préstamos a las empresas, no crearon proyectos productivos y más 90 mil empresas veracruzanas cerraron”, comentó

En su opinión, el gobierno morenista debe explicar a los veracruzanos los motivos que llevaron a solicitar 22 créditos, “la gran mayoría son con la misma institución financiera, por qué los contratos no son públicos, cuánto cobraron de comisión, porqué se sigue contratando deuda si hay sub ejercicio”.

Comentó que los préstamos se realizaron bajo la venia de un grupo de diputados locales de Morena, “quienes han dejado en manifiesto que legislan ante las órdenes del Ejecutivo; poniendo a Veracruz endeudado por las siguientes cuatro administraciones”.

“El Gobierno más austero no puede ni pagarse a sí mismo, ya que el 3 por ciento del financiamiento se utilizó para cubrir gastos operativos, Morena llegó prometiendo que podía resolver los problemas de Veracruz y mintió. La situación se ha agravado con este endeudamiento que hace que hoy, cada hogar pague 16 mil 700 pesos”, argumentó.

Aseguró que Movimiento Ciudadano seguirán investigando, denunciando, proponiendo y construyendo las soluciones que Veracruz requiere, “en el 2024 vamos a ganar para regresarle la alegría a los veracruzanos por contar con un futuro mejor”, agregó.

Pagos pendientes, movimientos en cadena y seguridad social, pendientes de las autoridades con sector educativo: SNTE

Itzel Molina

El líder de la Sección 56 del SNTE, José Reveriano Marín Hernández, expuso que los integrantes del sector educativo forman parte de la lista de pendientes en demandas que han hecho a las autoridades estatales.

Durante el desfile conmemorativo al Día del Trabajo, mencionó que el sector educativo ha pedido a las autoridades cumplir con las demandas pendientes, entre las que se encuentran los movimientos en cadena, seguridad social y pagos.

«El Magisterio ya quería salir a la calle a manifestar con respeto las exigencias que tenemos como sindicato», dijo.

Afirmó que ya se han tenido reuniones con el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, a quien le han expuesto todas las peticiones que siguen pendientes.

Adelantó que esta semana tendrán una nueva reunión de seguimiento, a fin de generar acuerdos relacionados con la mejora de las condiciones laborales de los integrantes del sector educativo.

En su opinión, de parte de las autoridades educativas existe voluntad para poder atender todas las peticiones que se han expuesto.

«En las mesas es donde se va a hacer la negociación, pero sí han demostrado voluntad para ir resolviendo los temas», comentó.

Ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales

Itzel Molina

El consejero presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, señaló que al menos un 60 por ciento de los ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales, algunos de ellos desde el 2019.

“La mayoría de los ayuntamientos tienen deuda, yo creo que un 60 o 70 por ciento de los ayuntamientos cuentan con deuda de este tipo”, expresó.

Refirió que desde el año 2018 se han emitido acuerdos del órgano jurisdiccional para obligar a los presidentes municipales a presupuestar el salario de quienes los representan en sus comunidades.

“Nuestra chamba es cuidar que la sentencia salga, estamos vigilando el cumplimiento, tenemos asuntos del 2019, 2020, estamos a la espera de los recursos que puedan llegar, parece que ya se les está pagando, ya lo habían presupuestado, los ayuntamientos tienen presupuestado el recurso”, dijo.

Indicó que el organismo es vigilante de que los ayuntamientos paguen a los agentes y que aquellas sentencias que emiten se atiendan en tiempo y forma.

“El número exacto no lo tenemos, nosotros lo que hacemos es vigilar que se cumpla la ley y, en ese sentido, estamos viendo tanto con las autoridades que llegaron como con las que se fueron porque es una deuda que subsiste”, expuso.

Para reducir pobreza, municipios contratarán créditos bancarios

Veracruz ocupa el lugar número 12 en pobreza a nivel nacional. Para erradicarlo, Morena propuso que los 212 municipios contraten deuda pública por un monto de hasta seis mil 937 millones de pesos que se tendrán que pagar antes del 2025.


Diputados locales avalaron el dictamen que permitiría a las 212 comunas, algunas con mayor margen, recibir dinero adicionar desde 200 hasta cinco millones de pesos que tendrán que destinar a la generación de infraestructura.


El pleno del Congreso votó el acuerdo para que: por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos.


En garantía, tendrán que entregar el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que reciben cada año.


El dinero se deberá destinar a inversión productiva hacia la población en pobreza extrema, localidades de alto y muy alto nivel de rezago social en acciones de dotación de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como el mantenimiento de infraestructura.


En el año 2020, los municipios de Tehuipango, Soledad de Atzompa, Ayahualulco, La Perla, Filomeno Mata, Mecatlán, Atlahuilco, Chiconquiaco, Mixtla de Altamirano, Tlaquilpa, Los Reyes, Xoxocotla, Coahuitlán, Astacinga, Texcatepec, Calcahualco, Zontecomatlán de López y Fuentes, Ilamatlán, Tonayán, Aquila, Soteapan y Tequila mostraron porcentajes superiores al 90% de personas con al menos una carencia social.

El ingreso de sus pobladores era insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Para este mismo año, seis municipios presentaron más del 50% de su población en pobreza extrema es el caso de Tehuipango, Soledad de Atzompa, La Perla, Atlahuilco, Mixtla de Altamirano y Mecatlán, y de acuerdo con el Índice de Rezago Social, Mixtla de Altamirano se encuentran entre los primeros diez a nivel Nacional con un muy Alto Grado de Rezago Social.

Para resolver esa problemática los municipios podrán contratar créditos que tendrán que ser pagados antes de que concluya su administración.

El municipio con el mayor monto de contratación es Tantoyuca que podría recibir una o varías líneas de crédito por hasta 224 millones de pesos; le sigue San Juan Evangelista con 198 millones de pesos; después está Papantla con 186 millones de pesos.

En contraste, Mixtla de Altamirano solo podrá recibir por adelantado 36 millones de pesos; Tehuipango 73 millones de pesos; Soledad Atzompa 56 millones de pesos, La Perla, 51 millones; Atlahuilco, 34 millones de pesos; y Mecatlán 37 millones de pesos.