Archivo de la etiqueta: desarrollo

Claudia Sheinbaum asegura que en su administración se ha logrado crecimiento y desarrollo

Redacción

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances que se han tenido desde el inicio de su administración.

Como parte del cuarto informe de gobierno, refirió que la entrega y compromiso han sido indispensables para lograr el crecimiento y desarrollo de acciones en favor de la población.

«Cumplimos casi cuatro años de servir al pueblo de la Ciudad de México, lo hemos hecho con entrega, compromiso, responsabilidad, honestidad, transparencia, austeridad y cercanía», expuso.

Con el lema «honestidad que da resultados», destacó que la beca del Bienestar para niños y niñas, denominada Mi Beca para Empezar únicamente existe en la Ciudad de México y es universal para menores que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria.

Dicha beca, dijo, beneficia a 1.2 millones de niños y niñas con residencia en la Ciudad de México.

Refirió que se construyó el trolebús elevado, proyecto único en el mundo, mismo que comprende 8 kilómetros de segundo piso exclusivo para trolebuses.

La Ciudad de México, además, es la que tiene más puntos de acceso gratuito de internet al pasar de 98 puntos en el 2018 a 33 mil que se proyectan para finales de este año.

De la misma forma, destacó que se ha registrado una disminución de delitos comparando enero-septiembre de 2019 al mismo periodo del año en curso.

En promedio una reducción del 54% en todos los delitos de alto impacto, afirmó.

«Hemos hecho historia, estamos haciendo historia y los convoco a que juntos y juntas sigamos haciendo historia», concluyó.

Anuncian Feria del “Tamal, Pan y Chocolate»

El próximo 29 y 30 de Octubre, se llevará a cabo en el Parque Juárez de esta ciudad la «Feria del Tamal, Pan y Chocolate», informó el regidor titular de la comisión edilicia de Desarrollo Económico, David Florescano Pérez.

Se trata de un evento que se realiza en marco de la celebración del Día de Muertos.

Dijo que se espera la participación de más de 60 expositores.

«El Ayuntamiento de Xalapa a través de mi regiduría lanzó la convocatoria para participar en la Feria del Tamal, Pan y Chocolate, que se va a celebrar el 29 y 30 de octubre, está dentro del marco de todas las festividades que se están organizando tanto por el Gobierno del Estado como el gobierno municipal celebrando nuestras tradiciones del Día de Muertos», expresó.

En la feria podrán participar pequeños emprendedores y productores de la región, quienes podrán dar a conocer sus productos.

«Esperamos que sea un éxito más allá de lo que se vivió en el festival del pambazo y que está feria llegue a quedarse y posicionarse en la capital».

Entre las bases de la convocatoria está contar con historial gastronómico en venta de tamales, pan y chocolate o atoles exclusivamente; estar empadronados preferentemente en la dirección de Desarrollo Económico y ser vecino de la región capital.

Las solicitudes deberán ser enviadas al correo de la regiduría quinta festivalesr5@gmail.com con fecha límite del 15 de octubre.

Ayuntamiento no tolerará retrasosen el desarrollo de la obra pública

El Ayuntamiento no tolerará ineficacias en los procesos constructivos de la obra pública y exigiremos el cumplimiento de los tiempos de entrega y calidad contratados, como una forma de reconocer y respetar la crítica y derechos ciudadanos, aseguró el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

Dijo que esta administración no tiene compromisos especiales con las empresas constructoras a cargo de la obra pública, por lo que se cuenta con la calidad moral para exigir el cumplimiento pleno de los contratos otorgados: “No somos tapón de nadie y estamos analizando las opciones para hacer cumplir a las empresas”, afirmó.

De acuerdo con el Edil, obras como la sustitución de losas en la avenida 20 de Noviembre, a la altura de Maestros Veracruzanos, se encuentran bajo análisis, para determinar si la Ley vigente permite la firma de un convenio o la rescisión del respectivo contrato.

Detalló que toda la obra pública es supervisada, con el fin de asegurar el cumplimiento de los tiempos e inversión, sin excepción. Aclaró que de manera personal ha realizado recorridos para verificar de manera objetiva las condiciones de las obras en desarrollo.

“Algunas son especialmente complejas y las lluvias han generado retrasos, pero estamos solicitando una reunión para hablar con los responsables, con el fin de encontrar soluciones”, expuso.

Además, manifestó que las molestias de la ciudadanía son comprensibles, pero añadió que si a la fecha se desarrolla una gran cantidad de procesos constructivos, es porque existen los recursos para ello y estos deben ejercerse dentro de los tiempos que marca la Ley.

Finalmente, aseguró que la Administración Municipal se encuentra atenta a las demandas ciudadanas que se realizan para darles el seguimiento y atención que merecen.

Si microempresarios no pagan créditos serán boletinados: Sedecop

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, dio a conocer que las microempresarios que recibieron apoyo económico durante la pandemia y no lo han pagado serán «boletinados» y no podrán ser sujetos de otros beneficios.

Indició que apenas se ha recuperado un 20 por ciento de los 10 mil créditos que se otorgaron. Cada uno de estos de 10 mil pesos.

En sumatorio, dijo, se trata de 100 millones de pesos que fueron entregados como apoyo a los microempresarios para que hicieran frente a la pandemia.

«Estamos cobrando, pero yo invito para tocar el sentido social de la gente, si nosotros no pagamos ese tipo de créditos, los eventos posteriores no se pueden hacer, no se puede ayudar a más gente en el momento que lo necesite, si una persona está acostumbrada a que el gobierno le regale todo, o un crédito lo convierte en un regalo, es imposible seguir apoyando», expuso.

Refirió que hay algunos créditos que no están vencidos, pero alrededor de 3 mil sí se encuentran con retrasos.

Destacó que se están realizando los procesos de cobro, por lo que, recordó, que de no ser cubiertos por los beneficiarios se recurrirá a solicitarles el pago a los avales.

«Si no pagan, nosotros no podemos exigir más y allá de lo imposible, pero se boletinarán y en ningún momento programa social se les podrá volver a apoyar. Eran micronegocios, no empresarios, les dimos un crédito de 10 mil pesos, algunos boleros, tienditas y la intención era aparte de comprar materia prima poder subsistir y ahora que ya estamos recuperamos, que la economía está activa que se acerquen y paguen», comentó.

Puntualizó que los beneficiarios tenían un periodo de gracia de seis meses y tenían un plazo para pagar en dos años sin tasa de interés, pues lo único que debían pagar era el capital.

Asegura Diputado respaldo a productores de chayote del estado

El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, recibió a productores de chayote de las regiones de Actopan, Coscomatepec e Ixtaczoquitlán, con quienes dialogó y concretó acuerdos para avanzar en la mejora de las condiciones en que desarrollan su actividad.

En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, escuchó a cada uno de los representantes de dicha industria, quienes le comunicaron los retos y necesidades que enfrentan en materia de costos de producción, créditos, insumos, seguro contra desastres, fertilizantes e insecticidas, entre otros, por lo que solicitaron la gestión del legislador ante las instancias gubernamentales.

Rosales Torres reconoció la valía y el lugar que los generadores de chayote ocupan en la cadena productiva del estado y concertó con sus interlocutores tres acuerdos: el primero, gestionar una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, para hacer de su conocimiento los requerimientos del sector y las posibles alternativas.

El segundo, la realización de foros en las diversas regiones, y el tercero, consistente en promover la elaboración de un padrón que pormenorice número de productores, volumen y calidad de producción. Estos dos compromisos tienen el objetivo de aportar toda la información que permita una mayor operatividad y mayor exactitud en la gestión de presupuestos y disposición de recursos y en la toma de decisiones en todas las etapas del proceso de producción.

Al reafirmar su respaldo a los agricultores, José Magdaleno Rosales Torres destacó la importancia del apoyo gubernamental de los estados y municipios. En este sentido, refirió la reforma a la fracción III del artículo 54 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, resultado de la Iniciativa de Decreto que él mismo presentó en sesión del Congreso el 6 de abril de 2022.

Recordó, asimismo, que, el 6 de junio del mismo año, con 40 votos a favor, el Pleno aprobó el dictamen respectivo a partir del cual se establece en los municipios una vinculación directa entre la Comisión edilicia de Fomento Agropecuario y la Dirección del mismo ramo, a fin de generar acciones y programas orientados a detonar, permanentemente, las actividades agropecuarias.

El PRD-Veracruz, está listo para dar la batalla por un Veracruz democrático, plural y desarrollo, en contra del autoritarismo.

Las puertas del partido están abiertas para los nuevos perfiles que deseen seguir construyendo la verdadera izquierda: Sergio Cadena Martínez

La falta de respuesta del gobierno y su omisión ante los problemas que los veracruzanos enfrentan, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) refuerza su estructura, siendo así la verdadera izquierda que rescate al pueblo de las mentiras y los abusos.

El Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, durante una reunión con delegados distritales, expresó la importancia que es aceptar a los nuevos perfiles para continuar fortaleciendo al partido en la entidad.

Reconoció el trabajo que han hecho desde sus trincheras, y reiteró que hoy más que nunca no se debe bajar la guardia, pues el pueblo ya está harto de las promesas rotas y la crisis económica y social que enfrentan.

Por su parte, los delegados se comprometieron para seguir trabajando y avanzando en una ruta clara por las causas de la gente, llevándolas a un nuevo amanecer.

Por último, el dirigente estatal hizo hincapié en que las puertas del partido se encuentran abiertas a quienes se quieran sumar para reforzar la estructura y tanto él, como los miembros de la Dirección Estatal, están dispuestos a caminar y trabajar hombro a hombro, pues insistió en que todos están en la misma ruta.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes los delegados distritales de Martínez de la Torre, Medellín, Misantla, Pánuco, Poza Rica, Perote, Coatepec, Emiliano Zapata,

Asimismo de Cosamaloapan, Zongolica, Coatzacoalcos 1 y 2, Huatusco, Córdoba y Boca del Río.

Proponen Ley para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afroveracruzanas

La iniciativa de la diputada Margarita Corro Mendoza incluye reconocimiento a los derechos sociales, personalidad jurídica, libre determinación, autonomía e igualdad entre todas las personas.

Saldar una deuda histórica y social con quienes enfrentan racismo, exclusión, discriminación y menosprecio de su cultura es el propósito de la Iniciativa de Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Afroveracruzanas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada Margarita Corro Mendoza.

En su exposición, la legisladora recordó que los artículos 2 y 5 de las Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, respectivamente, reconocen diversos derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas, sin embargo –señaló-, la entidad no cuenta con una ley que garantice los derechos sociales de quienes constituyen el 2.7 por ciento de la población y se encuentran distribuidos en los 20 municipios con mayor número de habitantes.

Margarita Corro Mendoza propuso la idea de pueblo como ente jurídico que permita a las comunidades articularse para su desarrollo integral. Se trata –explicó- de una formalidad jurídica que les permite acreditar su personalidad, legitimar representantes y hacer efectiva toda política pública, pues brinda certeza jurídica plena.

La propuesta valora la pertinencia de que el Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz asigne a un órgano con autonomía técnica y de gestión para garantizar el ejercicio de los derechos que tienen reconocidos a su favor los pueblos y comunidades afroveracruzanas.

Además, la legisladora consideró que la libre determinación y autonomía de las comunidades debe estar fincada siempre en el principio de paridad de género, de modo que se garantice la participación de las mujeres en condiciones de igualdad frente a los hombres.

En síntesis, de acuerdo con su proponente, se trata de una ley adicional breve, concisa y pertinente que dé cuenta de las especificidades culturales de las comunidades afrodescendientes.

“El respeto al derecho humano a la identidad cultural abonará a la diversidad y permitirá, con respeto absoluto a la libre determinación de las personas, construir una sociedad tolerante que pueda transitar en corto plazo al ejercicio de ciudadanía con identidad, superando el racismo y la discriminación”, concluyó la Diputada.

Esta iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Gobernación y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, para su estudio y dictaminación.

La propuesta contó con la adhesión de las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Citlali Medellín Careaga, Maribel Ramírez Topete, Tania María Cruz Mejía, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lourdes Juárez Lara, Lidia Irma Mezhua Campos, Itzel López López, Cecilia Guevara, Magaly Armenta Oliveros, Illya Dolores Escobar Martínez, Adriana Esther Martínez Sánchez, Eusebia Cortés Pérez, Gisela López López, Janix Liliana Castro Muñoz y Ruth Callejas Roldán.

Así como de los legisladores Juan Enrique Santos, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Ramón Díaz Ávila, Bonifacio Castillo Cruz, Paul Martínez Marie, Marco Antonio Martínez Amador, Luis Fernando Cervantes Cruz, José Luis Tehuintle Xocua, Roberto Francisco San Román Solana y Gonzalo Durán Chincoya.

Agenda 2030, en la legislación de Veracruz, aprueba Congreso

Con 42 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, este Congreso aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, para que la Agenda 2030 y sus objetivos sean considerados desde la planeación de los programas de trabajo de las comisiones permanentes y especiales del Congreso del Estado de Veracruz, así como en la transversalización de los productos legislativos que aquí se generen.

El Dictamen que reforma el párrafo cuarto del Artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; el párrafo primero del Artículo 65 y la fracción II del Artículo 102 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, ambos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, deriva de la Iniciativa presentada el 2 de mayo de 2022 por el diputado Luis Antonio Luna Rosales.

A partir de esta reforma, es obligación de las comisiones permanentes y especiales publicar su Programa Anual de Trabajo, que incluirá la contribución que en los mismos se proponga para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el enfoque de la Agenda 2030, así como las convocatorias, órdenes del día y documentos de apoyo, con 24 horas de anticipación a cada sesión.

Además, los dictámenes, que podrán ser en sentido negativo o positivo, deberán señalar los fundamentos jurídicos que los motiven; los antecedentes de los asuntos materia de los mismos; un apartado con las consideraciones que los integrantes de las comisiones estimen necesarias para justificar la procedencia o improcedencia de lo propuesto; y el proyecto de resolución que corresponda. Los dictámenes relativos a iniciativas de ley o decreto deberán enunciar, en su caso, en el apartado de consideraciones, la contribución de lo propuesto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el enfoque de la Agenda 2030.

En el mismo sentido, las razones en que se funden las propuestas de adición, reforma, derogación o abrogación de una ley o decreto, en las que se incluirán, en su caso, su contribución al cumplimiento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, desde el enfoque de la Agenda 2030.

En el uso de la palabra durante la Décima Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, el diputado Luis Antonio Luna Rosales, autor de la propuesta aprobada por el Pleno, dijo que los 17 objetivos de la Agenda 2030 están diseñados de tal forma que la acción en uno de ellos atraerá beneficios en otros.

Explicó que se trata de una agenda que impulsa a terminar con la pobreza, con el hambre en el mundo, apuesta por mejorar los sistemas de salud y bienestar, por la educación de calidad, no deja de lado las acciones para la igualdad de género, reconoce la importancia del saneamiento de los mantos acuíferos y el agua limpia para la vida de las personas, ocuparse de crear energías limpias y no contaminantes, pero también por el crecimiento en industria, innovación e infraestructura, cree necesario invertir y hacer que las ciudades y comunidades sean sostenibles.

La Agenda 2030, manifestó el legislador, reconoce que el crecimiento económico dará lugar a que todas y todos tengamos un trabajo decente y con esto la brecha de desigualdad se verá reducida. Le da importancia a la producción y consumo responsable, también llama a la acción urgente por el clima, la vida submarina y de ecosistemas terrestres, sin dejar de lado la importancia de la paz, la justicia y por supuesto las instituciones sólidas. Todo esto “no puede ser posible sin realizar alianzas entre gobierno, sociedad y sector privado”, aseguró.