Archivo de la etiqueta: denuncia

¿Tienes una emergencia? El C4 te apoya con cinco servicios

Para atender las emergencias de la población, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) cuenta con el Número Único de Emergencias 911, la Línea de Denuncia Anónima 089, la Línea de Asesoría contra el Engaño Telefónico, el Módulo de Atención Mujer Alerta y la Unidad de Policía Científica Preventiva.

Las 24 horas de los 365 días del año, asiste a los 212 municipios por medio de su oficina central y siete subordinaciones regionales que cuentan con la tecnología e infraestructura comunicacional a fin de coordinar acciones en materia de seguridad, por lo que el uso de sus servicios debe ser responsable.

La línea 911 apoya durante emergencias médicas, de seguridad o protección civil. La 089 recibe los reportes de hechos que constituyan un delito; el denunciante puede hacerlo de manera anónima. El área de Asesoría contra el Engaño Telefónico revisa reportes de números telefónicos que intentan cometer extorsión e informa sobre cómo actuar ante estas situaciones.

Por su parte, el Módulo de Atención Mujer Alerta está especializado en atender situaciones de violencia de género, brindando auxilio y orientación a las veracruzanas que lo requieran, como parte de la estrategia estatal Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Veracruz.

Por último, la Unidad de Policía Científica Preventiva rastrea conductas antisociales que ocurren a través o en oposición de las tecnologías de información, la comunicación y la red pública de internet y que pueden derivar en algún delito, al tiempo que brinda a la ciudadanía consultoría ante esta clase de hechos.

Siguen los despidos injustificados en el ISSSTE, acusan

De 2019 a la fecha, 100 trabajadores de diversas áreas del ISSSTE han sido despedidos de manera injustificada, así lo denunció el presidente nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE (SITISSSTE), Carlos Alberto Hernández Nieto.

En entrevista, acusó que han sido ordenados por la Subdelegada de Administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, quien se ha dedicado a cometer una serie de violaciones a los derechos de los trabajadores.

“Todos los despidos han sido injustificados porque no se llevan a cabo los procedimientos administrativos, de un levantamiento de acta, de una entrega de un cese, tan es así que todos los juicios laboralmente se pierden”, expresó.

El último caso, fue el del ex trabajador del Órgano Interno de Control, Enrique Lara, a quien el pasado 21 de octubre se le despidió sin razón e incluso ni siquiera se le quizo dar liquidación, pese a tener 21 años de antigüedad.

Por ello, pidieron atención a las autoridades nacionales para que se tomen cartas en el asunto, ya que constantemente hay mas personas afectadas

Mensualmente IMM recibe 30 casos de violencia contra la mujer

De manera mensual, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), recibe aproximadamente 30 denuncias por casos de violencia contra la mujer.

Sin embargo, solamente el 3 por ciento de ellas concluyen en denuncias penales, reconoció la directora del IMM, Zaira del Toro.

“Aproximadamente solo el 3 por ciento de los casos terminan en denuncia (…) nosotros somos muy respetuosas de los tiempos y formas en que las usuarias quieren llevar sus procesos”

Dijo que algunos casos son de nuevas usuarias y otros de seguimiento; los nuevos reportes llegan a la línea violeta o a oficinas.

Precisó que aunque denuncien, se busca apoyar a las mujeres atención psicológica.

Rescata SSP a una persona víctima de privación ilegal de la libertad, en Xalapa

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a una persona víctima de privación ilegal de la libertad, misma que había sido reportada como desaparecida el día de ayer, en el municipio de Xalapa.

Derivado de un reporte a la línea de emergencias 911, el personal policiaco se trasladó a la calle Hortensia, en la colonia Coapexpan, donde fue localizada la víctima en el interior de un domicilio.

Los oficiales procedieron a resguardar a la persona, además de brindarle atención médica y asesoría conforme  el protocolo correspondiente para interponer la denuncia ante las autoridades competentes.

Denuncian envenenamiento de gatos en colonia Francisco Villa de Xalapa

El pasado sábado, los gatos Michi y Chiquitin fueron envenenados en la colonia Francisco Villa de esta ciudad capital.

Su dueño, Mario Alberto Jiménez, explicó que los mininos de 3 y 9 meses respectivamente, comieron un trozo de carne envenenada, la cual, fue colocada en el techo de la vivienda, presuntamente por una vecina de la zona.

Carne envenenada

“Encontramos un gatito muerto de 3 meses en el patio y como a los 10 minutos otro gatito empezó con síntomas de envenenamiento, nos pusimos en alerta porque tenemos 7 gatos y cuando buscamos la fuente de envenenamiento encontramos trozos de carne en el techo y también en el portón de la casa, eran muchos trozos y por eso acudí a poner mi denuncia”, dijo.

Aseveró que acudió de manera inmediata a poner su denuncia en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales, sin embargo, no pudieron recibirle a los gatos ya que carecen de un médico veterinario interno para realizar la autopsia.

Por ello, lo canalizaron a la veterinaria Mascota Inc., ubicada en la colonia Salud, pero le informaron que no trabajan los fines de semana.

Acusó además que el personal pericial acudió a su vivienda hasta el día martes para realizar la investigación correspondiente, y debido a que ya habían pasado 3 días desde la denuncia, solamente se llevaron la carne con la que presuntamente buscaban envenenar a más gatos.

En ese tenor, lamentó que los procesos de la Fiscalía son muy lentos y eso puede desmotivar a las personas a denunciar, por lo que exigió que se haga justicia, ya que mientras no haya penas para quienes matan a los animales, la situación continuará.

Ante rechazo de la Fiscalía, padres de Viridiana mandan denuncia por correo

Itzel Molina

Ante la negativa de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para recibir la denuncia en contra de quien resulte responsable por la desaparición de Viridiana Moreno Vázquez, la defensa de legal de sus padres decidió enviarla vía correo postal.

En entrevista, el abogado de los padres de la joven desaparecida el pasado 18 de mayo en Cardel, municipio de La Antigua, Tomás Mundo Arriasa, señaló que el rechazo de la Fiscalía a recibir la denuncia vulnera los derechos de petición y de acceso a la justicia, consagrados en el artículo 8 Constitucional.
«Hoy venimos a presentarla por correo postal y mandárselas a la Fiscalía, ya tenemos un sello de correo postal y la Fiscalía la va a recibir y nos tendría que decir por qué está mal, pero ya por acuerdo, fundado y motivado. Y contra ese acuerdo nosotros (podremos) impugnar y haremos lo que tengamos que hacer», dijo desde las oficinas del correo postal en Xalapa.

Con la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el abogado refirió que con esta acción de la instancia ministerial podrían acudir directamente a la Justicia Federal y promover un amparo, el cual será el último recurso que emplearían.

«La denuncia está dirigida por la comisión del probable delito de desaparición forzada y la línea del tiempo, de la noticia criminal, que estamos poniendo en conocimiento de la Fiscalía Especializada es el video del Gobernador cuando dice que Viridiana no está desaparecida, que la tienen guardada, además, se presentó otro video donde la familia le da las gracias por haber actuado prontamente y le dicen también que qué bueno que la tengan resguardada pero que está mejor con su familia y deberían dárnosla’», detalló.

Recordó que la Fiscalía pretende entregar los restos que fueron localizados en Chachalacas días después de la desaparición de Viridiana, lo cual se aceptará hasta que se tengan las pruebas de ADN que se realizarán de manera particular.

“Si los restos son de Viridiana, la Fiscalía debió integrar una carpeta una investigación aplicando el Protocolo de Minnesota, esto es muy importante porque en el Protocolo de Minnesota, (además) de recoger vestigios de la investigación, fundamentalmente es un peritaje sobre el suelo porque si se supone que esos restos son de Viridiana y estaban en una tierra, debe haber un dictamen de antropología forense que determine que esa tierra es la misma que tenía los restos que le están entregando a la familia», comentó.
Puntualizó que en caso de que los restos no pertenezcan a la joven quedaría la duda de si esos fueron suplantados o “montados en el lugar”.

“Si los restos no corresponde a Viridiana se debe realizar su búsqueda por desaparición forzada de personas y aplicar lo estipulado en la Convención Interamericana de Desaparición Forzada de Personas, a la que México está obligado a acatar. En la denuncia le estamos pidiendo a la Fiscalía que aplique la convención exoficio para efecto de que aplique y sobretodo partiendo de la base de la contradicción de tesis 293/2013 que habla de que se va a aplicar la jurisprudencia de la Corte Interamericana cuando se trate de privilegiar el principio ‘pro persona’, que en este caso es lo que nosotros estamos comentando», agregó.

Padres de Viridiana, piden a FGE nueva prueba de ADN a restos

La tarde de este miércoles, los padres de Viridiana Moreno, presentaron la solicitud formal a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se les permita realizar una nueva prueba de ADN a los restos hallados en Chachalacas el 22 de mayo, los cuales, a decir de las autoridades, pertenecen a su hija.

“Le estamos pidiendo un metaperitaje sobre el ADN. Le estamos pidiendo que sea un laboratorio de la Ciudad de México certificado por la Norma Internacional 17025, que la Fiscalía no está certificado su laboratorio, por eso queremos hacer el metaperitaje”, expresó el abogado de la familia, Tomás Mundo.

En ese tenor, informó además que presentaron una denuncia por la presunta desaparición forzada de Viridiana, en contra de quien o quienes resulten responsables.

“La línea del tiempo de investigación de esta denuncia es el video del gobernador cuando dijo en Cardel que no estaba desaparecida, sino que la tenían resguardada, ese es el punto de arranque de todo esto”, dijo.

Precisó que según las nuevas pruebas de ADN, si se confirma que los restos sí pertenecen a Viridiana, aceptarán los resultados, sin embargo, mientras ello no ocurra, no reconocerán los restos.

Fiscalía quiere entregar restos de Viridiana a concubino, padres no los acepta

Itzel Molina

Tomás Mundo Arriasa, abogado defensor de los padres de Viridiana Moreno Vásquez, la joven que desapareció el pasado 18 de mayo en Cardel, municipio de La Antigua, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa poniendo trabas a los familiares y tiene interés en entregar los restos humanos que fueron encontrados en Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván, al concubino de la joven.

En entrevista, en la que adelantó que esta semana se presentará la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por la desaparición de la joven, manifestó que el organismo le ha dado preferencia al concubino de Viridiana y no a sus padres.

“Estamos ya terminando la denuncia para presentarla en esta misma semana por desaparición forzada en contra de quien o quienes resulten responsable. Hay que presentarla, prepararla, establecer las pruebas fácticas, estamos en esa recta final de terminarla”, dijo.

Indicó que desde la Fiscalía se les impide conocer la información de la investigación del caso, además de que existe negativa para permitir que peritos independientes realicen las pruebas de ADN con las cuales se busca confirmar o rechazar que los restos sean de la joven.

«Le están dando mucha preferencia al concubino para efectos de tener una relación más directa con ellos, no así con la familia. Hay mucha prisa de la Fiscalía por entregarle los restos al concubino, los padres se oponen a este hecho hasta que, precisamente, tengamos el metaperitaje de ADN que se requiere”, comentó.

Manifestó que los laboratorios de la instancia ministerial no cuentan con la certificación internacional que se necesita para este tipo de casos, los cual ha generado desconfianza en los resultados emitidos.

«Los padres desconfían de la Fiscalía, yo desconfío de los laboratorios de la Fiscalía porque las Ciencias Forenses han evolucionado tanto que en América Latina no hay certificaciones de los laboratorios en esta materia. En las pruebas de ADN hay un margen de error del 5 %, por lo que se preguntó si en la afirmación de que los restos son de Viridiana, no haya una equivocación”, expuso.

Puntualizó que ya se encuentran en pláticas con los laboratorios que llevarán a cabo la revisión del ADN, “precisamente queremos que la Fiscalía dé la autorización para que vengan los peritos a tomar muestras y a realizar los análisis correspondientes”.

Adelantó que están por terminar de integrar la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de desaparición forzada, la cual presentarán ante la Fiscalía General del Estado.

«Hay que prepararla, establecerla, establecer la teoría del caso, establecer las propuestas fácticas, establecer las pruebas que vamos a presentar, estamos en la recta final de terminarla y esta misma semana será la presentación», manifestó
Destacó que la denuncia partirá de una línea del tiempo en la que expondrán el video que incluye la declaración del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo que Viridiana se encontraba “resguardada”.

“Aunque la Fiscalía le entregue los restos a su concubino, la Ley General de Desaparición Forzada de Personas habla de la debida diligencia, justicia, verdad, reparación del daño y no repetición del acto, lo cual no se está cumpliendo en este caso. Más a favor de nosotros las presunciones de por qué tanta prisa en resolver este asunto», agregó.

Vecinos de la Reserva El Tronconal piden reparación de calle

Denuncia ciudadana

Habitantes de la calle 9 de la Reserva de El Tronconal solicitan a las autoridades municipales la reparación de la vía, ya que se encuentra en condiciones inapropiadas y se teme que empeore con la presencia de lluvias.

Señalaron que del área de Parque de Maquinaria, perteneciente a la Dirección de Obras Públicas, les fue enviada una máquina para realizar el raspado y aplanamiento de la calle.

Sin embargo, requieren que se les envíe caliza para evitar que con la presencia de las lluvias la calle vuelva al estar en malas condiciones y, con ello, se impida el paso de los vehículos que hasta ahora con el aplanamiento que hizo la maquinaria pudieron circular.

Detiene SSP a cuatro sujetos con drogas y armas en la región de Xalapa.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, detuvo a cuatro sujetos por portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud en los municipios de Xalapa, Coatepec y Banderilla, además aseguró cinco vehículos, dos con reporte de robo.

En acciones por separado en los mencionados municipios fueron detenidos Moisés “N”, Cristian Oswaldo “N”, Juan José “N” y Juan Antonio “N”, a quienes les aseguraron dos armas de fuego, una hechiza y una calibre .22 mm, 04 cartuchos útiles y 50 dosis de “cristal”.

En Xalapa, se recuperó una motocicleta marca Honda (SHB2C) y una camioneta Ford, F150 (XV15545), ambas unidades con reporte de robo, así como una camioneta marca Honda, tipo Odiseey (YUG446A) de procedencia extranjera con documentación apócrifa y alteraciones en sus medios de identificación.

En Banderilla, fue asegurada una camioneta Ford Lobo (Z66TBE) con reporte de robo y una Toyota Highlander (YAY672).

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.