Archivo de la etiqueta: Defensa

Ciudadanos en defensa del INE entregan pliego petitorio a diputados locales

Itzel Molina

Como parte de la campaña “El INE no se toca” un grupo de ciudadanos integrantes de la asociación Poder Ciudadano entregó en el Congreso local el pliego petitorio público con el que se ha hecho defensa del instituto a nivel nacional.

La intención de entregar este documento, que fue recibido en la presidencia de la Mesa Directiva del Legislativo, es replicar el llamado que han hecho ciudadanos de varias organizaciones hacia las autoridades de diferentes niveles para evitar que el INE sea afectado al aprobar reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

En representación de la asociación Ana Laura Pérez Mendoza refirió que el movimiento de defensa del instituto electoral se realiza en todos los espacios posibles, a fin de hacer visible que en todo el país hay ciudadanos preocupados por el futuro democrático del país.

El pliego petitorio incluye cinco puntos, todos ellos rechazando las reformas que pudieran afectar la operatividad del organismo electoral.

“Hacemos un reconocimiento a las y los diputados que votarán en contra protegiendo nuestras libertades conferidas en nuestra Constitución que es garante de nuestra República federal, esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo que se ha construido en el país con esfuerzo de diversos movimientos sociales”, expuso.

En el primer punto se pide a los diputados federales rechazar cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso electoral del 2024, ya que se considera que ello atentaría contra las “mejores prácticas frente a los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido durante los últimos 30 años”.

Seguido de ello, se pide rechazar el voto electrónico debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su sufragio fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección.

De la misma forma, se considera que los ciudadanos no podrían comprender cabalmente de qué manera los votos totales emitidos son asignados y contados, “excluye del control político a los componentes centrales de la elección y, por tanto, no alcanza a satisfacer las exigencias constitucionales y de confiabilidad del sistema electoral del país”.

En el tercer punto se pide que desde la Cámara de Diputados se emita un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo a la ley, se eviten actos anticipados de campaña de parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular se aplique la norma y las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se solicita que en la renovación del Consejo General del INE se garanticen los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán electos como nuevos consejeros y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga la capacidad.

Finalmente, se pide que se establezca lo necesario para que en la elaboración del presupuesto de egresos de 2024 se asignen los recursos suficientes para que el INE y el OPLE puedan realizar sus funciones según lo previsto en la ley, evitándose lesionar su capacidad de operación.

Presenta diputado iniciativa que garantiza defensa jurídica de pueblos originarios

El diputado Marco Antonio Martínez Amador presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que prevé reformar el párrafo octavo del artículo 4° de la Constitución Política del Estado para establecer que a los justiciables miembros de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas se garantizará el acceso a asistencia jurídica gratuita, a través de intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su idioma y lengua.

Al participar en la segunda sesión ordinaria, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional, el legislador explicó que con esta modificación busca garantizar la defensa a los justiciables pueblos originarios o afromexicanos que no dominen el castellano y, a su vez, impulsar una legislación más igualitaria para promover juicios más justos.

El representante del Distrito de Acayucan dijo que en el estado de Veracruz hay aproximadamente 663 mil personas pertenecientes a pueblos indígenas, “siendo la cuarta entidad federativa con mayor población en todo el país con un equivalente del 9.3 por ciento de la población indígena según datos del Inegi. La mayoría en condiciones de vulnerabilidad social y económica lo que da una dimensión del problema”.

Agregó que la Ley de Derechos y Culturas Indígenas para el estado de Veracruz reconocer y protege a los pueblos indígenas náhuatl, huasteco, tepehua, otomí, totonaca, zapoteco, popoluca, mixe, chinanteco, mazateco, maya, zoque y mixteco, así como a todos aquellos que estén asentados en la entidad.

Asimismo, habló sobre los Tratados Internacionales de los que México es parte y precisó que estos ordenamientos se advierte el derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas, el derecho a que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas; proporcionando para ello servicios de interpretación u otros medios adecuados.

El legislador detalló que en el ámbito internacional se reconoce el derecho de los pueblos originarios a ser actores en procesos legales justos y equitativos, “enfatizando su derecho a acceder a una interlocución e información comprensible la cual se da, como resulta obvio para quienes no son hispanohablantes, a través de la asistencia de un intérprete así como también por conducto de un representante legal que además de hablar su lengua originaria conozca su cultura y costumbres”.

Destacó que en la elaboración de la iniciativa y acorde con lo dispuesto en la legislación, realizó Foros de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas, toda vez que cualquier propuesta, plan o programa, e inclusive política pública, debe tener su consentimiento, ya que les impacta directamente.

Al respecto, informó que realizó foros el pasado 10 y 16 de julio en las ciudades de Acayucan y Chicontepec para conocer a detalle las aportaciones de las y los integrantes de los grupos originarios, “la consulta implica la obtención del consentimiento previo, libre e informado respecto de la implementación de reformas o modificaciones legislativas, que impacte los valores y las prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales de nuestros pueblos originarios y afromexicanos”.

La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Reconoce Diputado estrategia para reducir ingreso ilegal de armas a México

Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, del Segundo receso, el diputado Fernando Arteaga Aponte reconoció la estrategia del Gobierno Federal para reducir el tráfico de armas hacia México.

En el uso de la voz, el legislador dijo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo en 2021 se registraron 24 mil 484 muertes causadas por armas de fuego, de las cuales un mil 349 fueron en el estado de Veracruz.

«Estos mismos datos del Inegi y de la Sedena indican que en ese año traspasaron ilegalmente nuestras fronteras alrededor de 200 mil armas de fuego de diversos calibres, en donde más del 70 por ciento provenían de Estados Unidos de América”, subrayó.

En este contexto, abundó, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), emprendió acciones con la finalidad de reducir el tráfico ilegal de armas en territorio nacional, a través una demanda civil ante la Corte Federal de Massachusetts, en contra de empresas fabricantes y distribuidoras, por prácticas comerciales ilegales y negligentes.

Ante su desestimación por cuestiones procesales, continuó, hace unos días se anunció la interposición de una segunda demanda, pero en esta ocasión dirigida a cinco empresas estadounidenses vendedoras de armas a las que se les responsabiliza directamente por tráfico ilegal.

Estas acciones no solo representan un paso más en el combate por erradicar la violencia en nuestro país, dijo Arteaga Aponte, sino también refleja la gran relevancia de mantener una estrecha coordinación con Estados Unidos y saber conducir con eficacia bajo una visión progresista, estas relaciones internacionales.

Finalmente, subrayó que este tipo de determinaciones fortalecen el panorama en materia de seguridad para México, por lo que es momento que los gobiernos locales y la Federación coadyuve en estrategias para garantizar la tranquilidad e integridad absoluta de las y los mexicanos.

“Continua Esteban Ramírez Zepeta gira en defensa de la Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional”

Continuando su recorrido en el estado para defender e informar a los veracruzanos sobre la propuesta de Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional, Esteban Ramírez Zepeta e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, así como cuadros importantes de Morena, estuvieron en los municipios de Naolinco el jueves, Atoyac y Jamapa el viernes, Tlapacoyan el sábado y el domingo en Banderilla.

Es su mensaje reitera el compromiso de Morena en Veracruz con la Cuarta Transformación a traves del respaldo a las propuestas del presidente de la República.

«Para seguir consolidando la 4T es importante que permanezcamos en unidad y organización para poder llevar a cabo las labores que nuestro patido demanda, y para ello debemos permanecer en territorio.» dijo el Dirigente Estatal.

Exhorta a la militancia y simpatizantes a sumarse a la labor informativa y salir a las calles a concientizar a la ciudadanía sobre las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Con la Reforma Electoral, México contará con una democracia verdaderamente participativa, austera, honesta e imparcial, por lo que ya no serán los partidos políticos los que elijan a las autoridades electorales, sino la propia ciudadanía.»

Aseguró que con dicha reforma, se garantizan los derechos democráticos de las y los mexicanos con elecciones libres y limpias, reduciéndose la burocracia, y promoviendo la transparencia con el poder de decisión al pueblo.

Sobre la Consulta Ciudadana de la Guardia Nacional, dijo que se llevará a cabo en enero del próximo año, y dio a conocer las preguntas que se le harán a la ciudadanía a propuesta del Presidente de la República.

«Es importante que todas y todos nos informemos para que podamos expresar nuestra opinión cuando se nos pregunte, se va a poder votar en todo el territorio nacional, y de manera electrónica para que mexicanos en el extranjero puedan emitir su opinión» concluyó el Dirigente de Morena en Veracruz.

Esta gira tiene la intención de informar y concientizar al pueblo de Veracruz sobre las iniciativas que actualmente promueve el Presidente López Obrador, para dar continuidad al proyecto de Nación y consolidar la Cuarta Transformación.

Fortaleza de San Carlos será rehabilitada, trabajos iniciarían en octubre

Itzel Molina

En octubre próximo podrían iniciar los trabajos de restauración de la Fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, para la cual se tiene prevista una inversión inicial de 50 millones de pesos de parte del gobierno del Estado.

El alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, dio a conocer que en una etapa inicial la administración estatal realizará la inversión directa en las áreas que tiene más daño; sin embargo, también se contará con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que aplicará recursos federales.

Manifestó que tras la firma de convenio que se realizó con el gobierno del Estado, en mayo pasado, está por concluir el proceso de entrega-recepción que se lleva a cabo con la Secretaría de Gobierno, con lo que se dará paso a los trabajos de rehabilitación.

«Firmamos el convenio para que los peroteños tengamos acceso a la Fortaleza y realicemos varias actividades en coordinación de gobierno del Estado», dijo.

Manifestó que, además, ya se cuenta con un permiso que se solicitó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder realizar las acciones de rehabilitación.

«Ya tenemos un permiso que solicitó el ayuntamiento de Perote para realizar algunos trabajos emergentes, al oficializarse la entrega inicia la aplicación de recursos», expresó.

Destacó que en el acuerdo se estableció que se realizarán las gestiones necesarias a fin de destinar recursos que permitan trabajos de rehabilitación, adaptación, conservación y mantenimiento del inmueble, los cuales deben concluir antes de la celebración de los 200 años del Heroico Colegio Militar, en octubre del 2023.

En mayo pasado se realizó la firma del convenio de traslado del uso y aprovechamiento en el que se estableció que el gobierno del Estado rehabilitará la Fortaleza de San Carlos.

Dicho documento fue firmado por el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez.

En este se estipuló que el proyecto queda sujeto a la autorización del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que cederá a la administración estatal dicho recinto a través del acuerdo correspondiente.

El convenio permitirá hacer uso del mismo para actividades cívicas, culturales, artísticas y educativas, además de brindar servicio a los visitantes del país y el extranjero, con el visto bueno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Una de las cláusulas especifica que, a efecto de contribuir con los gastos que generen los trabajos de rehabilitación de la Fortaleza, conocida también como Castillo de San Carlos, el ayuntamiento destinará una partida presupuestal que no podrá ser menor del 3 por ciento.

La Fortaleza de San Carlos es una antigua edificación militar del siglo XVIII que se construyó ante el temor de un posible ataque inglés, luego de que invadieran La Habana, Cuba en el año 1762.

Durante la Guerra de Independencia sirvió como resguardo de los regimientos de España, posteriormente se erigió como el primer Colegio Militar del país.

Ahí murió el General Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

Al inicio del siglo XX fue usado como cárcel por los Gobiernos revolucionarios y en el año 1949, dadas las características de su construcción, fue habilitada como cárcel estatal hasta el año 2007, cuando fue cerrada para convertirse en Museo.