Archivo de la etiqueta: corrupción

Fiscalía del Estado de México determinará si hubo corrupción en caso de empresario veracruzano

Itzel Molina

En una semana la Fiscalía General del Estado de México entregará a la defensa del empresario ganadero veracruzano Jhovani “N” un informe relacionado con los datos públicos en torno a los avances del caso e investigará si hubo algún acto de corrupción de parte de autoridades judiciales.

De acuerdo a la defensa, la Fiscalía accedió a realizar la entrega de los datos, debido a la manifestación permanente que realizaron empleados del empresario, quienes se mantuvieron por varios días en la sede del Poder Judicial de la Federación de Toluca, Estado de México, y la propia Fiscalía para exigir justicia y que el caso sea analizado y resuelto conforme a derecho.

La defensa, encabezada por Jesús Correa, indicó que la Fiscalía se comprometió a revisar el expediente del empresario Jhovani «N», quien desd hace más de un mes se encuentra preso en Santa Marta Acatitla, penal al que fue trasladado del reclusorio Norte, donde habría pasado varios meses al ser sentenciado a ocho años de prisión por los presuntos delitos de portación de arma de fuego y posesión cocaína que, de acuerdo con sus abogados, supuestamente fueron sembrados en su camioneta tras ser detenido en la Ciudad de México en agosto de 2021.

Ante ello, alrededor de cien personas originarias de Jesús Carranza se han manifestado en diferentes ocasiones para pedir desde el zócalo capitalino que el caso sea analizado conforme a derecho.

Ayer lunes los manifestantes fueron atendidos por personal de la Secretaría de Gobierno del Estado de México y, posteriormente, por integrantes de la Fiscalía.

Por parte de la Fiscalía estuvieron presentes: Humberto Garduño García, coordinador de Ministerios Públicos; Julio Guillermo Ortiz, subdirector de Enlace Interinstitucional; María Teresa Jardón Nava, directora General de Gobierno Región Lerma; Manuel Alejandro Aldama Ledezma, visitador adjunto especializado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Alfredo Ramos García, director de Enlace Interinstitucional; Martín Suárez Barrera, director General de Gobierno del Estado de México; así como Eduardo S. García Flores, Jefe del Departamento de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México.

Durante la reunión de más de dos horas, los funcionarios de la Fiscalía mexiquense se comprometieron a revisar el expediente y establecieron el compromiso de investigar si en la integración del mismo hubo corrupción o intervención de algún juez o integrante de la Fiscalía.

«Los funcionarios de la Fiscalía Estatal también establecieron el compromiso de otorgarnos una respuesta en un lapso de una semana, incluso dijeron que nos llamarían para efectuar una nueva reunión e informarnos sobre los avances en los acuerdos establecidos», señaló el abogado defensor.

En tanto, los manifestantes indicaron que la próxima semana arribarán de nuevo a la ciudad de Toluca para esperar la respuesta de las autoridades.

Plantea Diputada crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que adiciona la fracción Sexta Bis al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción.

En el uso de la voz durante la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora explicó que es necesario actualizar los medios parlamentarios que permitan garantizar el combate a la corrupción, “un mal que lacera el crecimiento de México y del estado”.

Dijo que, de crearse, este órgano legislativo funcionaría como pieza fundamental para impulsar, en un trabajo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, un sistema de acciones para prevenir, contener, erradicar y sancionar la corrupción en Veracruz, coadyuvando a implementar las políticas estatales anticorrupción en el estado y fortaleciendo las existentes.

Además, añadió, colaboraría activamente con las distintas dependencias, entidades, organismos autónomos y las actuales comisiones permanentes de este Congreso.

“Desde el orden de gobierno en el que nos encontramos, debemos trabajar de manera contundente y apoyar a que la corrupción sea parte del pasado; de ahí la necesidad de crear los medios para poder combatir este mal”, aseveró.

Indicó que en entidades como Chihuahua, Michoacán, Durango, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México ya han creado comisiones legislativas en la materia.

Asimismo, cada una de las dos cámaras que integran el Congreso de la Unión cuenta con una Comisión de Anticorrupción y trabajan en coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción.

La representante del Congreso agregó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 propone promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, adquiriendo el compromiso de hacer frente a la corrupción asumiendo la necesidad de facilitar a todos el acceso a la justicia, construyendo instituciones eficaces e inclusivas y estableciendo reglamentaciones más eficientes y transparentes.

“El impacto de la corrupción es determinante en el debilitamiento de la democracia, distorsionando el Estado de Derecho, acabando con la confianza en líderes e instituciones”, lo cual, añadió, afecta a los grupos desfavorecidos al impedir la inclusión social, promueve la desigualdad e inhibe la prosperidad.

“Es el momento de continuar sumando esfuerzos y hacerle justicia social a Veracruz en materia de anticorrupción”, concluyó.

A la propuesta se adhirió el Grupo Legislativo de Morena, así como las legisladoras Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga y Verónica Pulido Herrera, así como el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez. Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.

No nos amedrentan sus amenazas; revisión de cuentas públicas irá a fondo: Gómez Cazarín

“No nos vamos a dejar amedrentar ante amenazas de ex autoridades municipales; las que hicieron las cosas bien -ya lo dije- les vamos a tomar en cuenta sus pruebas; las que se están manifestando en contra es porque saben bien, y tienen bien clarito, que hicieron las cosas mal y se clavaron el dinero del pueblo; ya no son los tiempos en que venían y le daban dinero a los diputados para solventar sus cuentas”, advirtió de forma tajante el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local, aseguró que hay ex autoridades a las que les está dando miedo, porque se están supervisando bien sus cuentas -como debe ser- y esto no se va a parar, porque el Congreso no será tapadera de nadie.

De parte de Juan Javier Gómez Cazarín -prosiguió- no se va a votar a favor de una cuenta pública, donde, para mí, hay mucho malestar del pueblo; hay evidencias, denuncias y manifiestos de los ciudadanos de que no se hicieron bien las cosas en las administraciones pasadas.

Sobre los audios que circulan en redes sociales, con los que pretenden confundir a la ciudadanía asegurando corresponde a su voz, Juan Javier Gómez Cazarín aseveró que para imitar su voz no les va a dar, ni tampoco habrá de dejarse amedrentar por sus amenazas.

Y en el caso concreto del Ayuntamiento de San Andrés, el Legislador de Morena rechazó exista alguna ruptura con la actual Presidenta municipal, lo que sí hay es un grupo de trabajadores afines al anterior gobierno local, quienes han obstaculizado el acceso a la información financiera pretendiendo ocultar las irregularidades.

Citó que existen denuncias respecto a una pista de tartán en San Andrés Tuxtla, donde las ex autoridades invirtieron 5 millones de pesos, obra que en seis meses ya está deteriorada; esas cosas no se van a tapar.

“Nuestra amiga, la doctora «Remedios», sabe muy bien que no me presto a situaciones que vayan en contra del pueblo. No hay ruptura con San Andrés, simplemente tienen funcionarios que estuvieron en la administración pasada, como el jefe de obra, de nombre Salvador, y sus supervisores, quienes son los que están bloqueando la información para no observar bien las cuentas”, dijo.

De igual forma, Gómez Cazarín le respondió a la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, en el sentido de que si bien las y los legisladores no tienen el conocimiento técnico, lo que sí traen es la voz del pueblo, y ante eso no se van a tapar los ojos ni se van a poner una venda; “Somos empleados del pueblo, y si el pueblo se manifiesta, nos manifestamos nosotros”.

También se expresó en contra de ampliar el presupuesto de 57 millones de pesos asignados al ORFIS en este año, ante el argumento de requerir más recursos para revisar de nuevo las cuentas públicas.

“Se les dio el recurso para hacer las cosas bien, que no salga que quiere más dinero cuando se le autorizó y aprobó para que se hicieran bien las cosas, y que no se justifique diciendo que el Congreso del Estado no envió las actas de entrega-recepción de los municipios cuando sus auditores tienen ese trabajo específico; que no quiera delegar funciones que le tocan a ella, que ponga a trabajar a su gente, que para eso les está pagando el pueblo”, señaló.

Y le dejó en claro a la auditora Delia González Cobos que, en el caso de Tantoyuca, fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que solicitó la auditoría, ellos entregaron la documentación a la ASF y no al ORFIS.

“Nosotros estamos bien enterados de todo, no se vale que salga a hablar y haga las cosas mediáticas; estamos trabajando y no vamos a encubrir a nadie que haya hecho las cosas mal”, sentenció.

Valor y coherencia del Gobernador combatiendo corrupción.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez demuestra valor y coherencia en su respuesta firme de cero tolerancia contra la corrupción de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Vemos con beneplácito que este Gobernador, a diferencia de los anteriores, sí tiene la autoridad moral, la convicción personal y el compromiso político de repudiar y castigar sin miramientos a los corruptos, señaló el Legislador.

Desde el inicio de su mandato Cuitláhuac García fue muy claro en que este tipo de conductas serían inadmisibles en su Gobierno y hoy nos demuestra una vez más que estaba hablando muy en serio, abundó.

Como presidente de un órgano de Gobierno en el Poder Legislativo, como diputado local, como compañero de movimiento y como un veracruzano más, el Gobernador merece todo mi reconocimiento y apoyo por su respuesta a estos lamentables casos de corrupción en el área de Seguridad Pública, dijo.

Permitir que unos cuantos elementos corruptos empañen la imagen de una corporación, formada por una inmensa mayoría de mujeres y hombres honestos, que muchas veces han arriesgado la vida (o incluso han muerto) combatiendo a la delincuencia, sería imperdonable y el Gobernador lo sabe, aseguró Gómez Cazarín.
La corrupción de los policías nos lastima, pero la respuesta del Gobernador nos confirma que el Estado está en buenas manos y que la máxima autoridad del Poder Ejecutivo está de lado de la sociedad, concluyó.

No hay denuncias por solicitudes de “moches” para la limpia de Cuentas Públicas: Orfis

Itzel Molina

La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, rechazó que existan denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de asesores del organismo por la solicitud de “moches” para limpiar las Cuentas Públicas del 2021.

Tras entregar ante la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local el Informe General Ejecutivo e Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021, la auditora defendió la labor de quienes integran el organismo fiscalizador, al argumentar que están trabajando con honestidad y profesionalismo.

«En el desempeño de todos los que integramos el organismo no debe haber lugar a dudas ni especulaciones, sino un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos y transparentes, sin lugar para la corrupción», expuso.

La auditora fue cuestionada sobre las supuestas denuncias que se presentaron en contra de asesores internos y externos, así como en contra de despachos que presuntamente habrían recurrido a esta acción, hecho que fue declarado ayer jueves por el diputado integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Luis Fernando Cervantes Cruz.

Al respecto, González Cobos afirmó que a la fecha no se han recibido quejas o señalamientos hacia asesores por dichos actos, por lo que negó que existan denuncias.
“Cada quien en el ámbito de sus atribuciones puede presentar las denuncias que correspondan habiendo los elementos para hacerlo, cualquier ciudadano puede presentar una denuncia y nosotros hemos estado abiertos a eso”, dijo.

Refirió que de manera directa envió documentos a los alcaldes y alcaldesas para señalarles que ninguna persona puede intervenir en las fiscalizaciones para evitar observaciones, ya que en el organismo no se permiten este tipo de arreglos.

“Hemos enviado oficios a los alcaldes diciéndoles que no se dejen sorprender, no les crean a quienes van a decirles que tenemos arreglos, yo se los he mandado. Tenemos resultados que derivan de procedimientos de fiscalización diferentes a como se habían estado realizando, tenemos una metodología para hacer el trabajo, claro, transparente y pulcro, como lo debe conocer la ciudadanía, de manera objetiva e imparcial”, manifestó.

Finalmente, señaló que el objetivo del organismo es eliminar la corrupción, por lo que, una vez más, pidió a las personas que tengan conocimiento de estos hechos realizar las denuncias correspondientes.

“Cada quien en su ámbito está haciendo las tareas que le corresponden y todos al final tenemos el mismo objetivo que es acabar con la corrupción, por eso si hay alguien que conozca de alguna actuación irregular de personal del Orfis o de alguien que está manejando información de que en el órgano se hacen arreglos que denuncie, necesitamos que la ciudadanía denuncie porque necesitamos acabar con la corrupción”, agregó.

Recibe Presidenta del Congreso la Política Estatal Anticorrupción

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, diputada Cecilia Guevara, recibió de la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Adriana Paola Linares Capitanachi, el documento denominado Política Estatal Anticorrupción (PEA), un instrumento estratégico integrado por cuatro ejes, cuatro principios transversales y 40 prioridades, enfocadas en acciones para prevenir, detectar, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

En el acto de entrega, la legisladora reconoció el trabajo realizado por la Secretaria Ejecutiva y la exhortó a continuar redoblando esfuerzos para el adecuado diseño y la eficaz implementación de políticas públicas de combate a la corrupción.

Comisión de Vigilancia, garante de transparencia y rendición de cuentas

El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, cumple su responsabilidad de fiscalizar los recursos públicos y su correcta aplicación y no tolera actos de corrupción, sino que la combate con la aplicación vertical de la ley, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

En un video difundido vía redes sociales, el legislador enfatizó que todo acto que involucre a servidores públicos o representantes populares en favor de alguna autoridad municipal a cambio de dinero es ilegal, que esta Soberanía no tolerará un solo caso y aclaró: “Nosotros no tenemos ni asesores ni nadie que ande yendo a pedir dinero a los municipios”.

Además, “si algún diputado se acerca a algún alcalde para pedir algún ‘moche’, alguna cuota para limpiar cuentas, está totalmente prohibido, que nosotros no recibimos ni un peso de nadie. Si alguna persona llega a nombre de algún servidor, de algún diputado a pedir dinero, algún recurso, alguna mochada para limpiar cuentas, desde aquí les digo que nosotros no vamos a permitir eso”.

En cuanto a la evaluación de las cuentas públicas y al trabajo coordinado que dicha Comisión realiza con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), a cargo de la auditora general Delia González Cobos, y con el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav), dijo que las resoluciones “tienen que ser las más justas para los exalcaldes y exfuncionarios para rendirle cuentas al pueblo”.

En ese sentido, el Presidente de la Jucopo se comprometió a hacer efectivas las facultades y competencias del Poder Legislativo “porque para eso nos pusieron, para vigilar los recursos de los municipios y que sean bien utilizados”, lo cual, señaló, exige pulcritud y transparencia de todas las instancias responsables. “No queremos que ningún funcionario del Orfis esté limpiando cuentas o esté recibiendo dinero, porque no vamos a cubrir ni vamos a tapar a nadie”, advirtió.

Gómez Cazarín fue contundente al señalar: “Primero justicia y el uso adecuado de los recursos de los veracruzanos. No queremos que se repita la historia y quien la tenga que pagar la va a pagar. El que nada debe nada teme. Cuentas claras amistades largas. Por un Veracruz justo y limpio”.

La Comisión está integrada por las y los diputados Luis Arturo Santiago Martínez, presidente; Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario; Lourdes Juárez Lara, Roberto Francisco San Román Solana, Luis Antonio Luna Rosales, Bingen Rementería Molina, Marlon Eduardo Ramírez Marín, Fernando Arteaga Aponte, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Magaly Armenta Oliveros, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Ramón Díaz Ávila, Paul Martínez Marie, Elizabeth Cervantes de la Cruz y Othón Hernández Candanedo, vocales.

-#-#-