Archivo de la etiqueta: Congreso

Para reducir pobreza, municipios contratarán créditos bancarios

Veracruz ocupa el lugar número 12 en pobreza a nivel nacional. Para erradicarlo, Morena propuso que los 212 municipios contraten deuda pública por un monto de hasta seis mil 937 millones de pesos que se tendrán que pagar antes del 2025.


Diputados locales avalaron el dictamen que permitiría a las 212 comunas, algunas con mayor margen, recibir dinero adicionar desde 200 hasta cinco millones de pesos que tendrán que destinar a la generación de infraestructura.


El pleno del Congreso votó el acuerdo para que: por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos.


En garantía, tendrán que entregar el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que reciben cada año.


El dinero se deberá destinar a inversión productiva hacia la población en pobreza extrema, localidades de alto y muy alto nivel de rezago social en acciones de dotación de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como el mantenimiento de infraestructura.


En el año 2020, los municipios de Tehuipango, Soledad de Atzompa, Ayahualulco, La Perla, Filomeno Mata, Mecatlán, Atlahuilco, Chiconquiaco, Mixtla de Altamirano, Tlaquilpa, Los Reyes, Xoxocotla, Coahuitlán, Astacinga, Texcatepec, Calcahualco, Zontecomatlán de López y Fuentes, Ilamatlán, Tonayán, Aquila, Soteapan y Tequila mostraron porcentajes superiores al 90% de personas con al menos una carencia social.

El ingreso de sus pobladores era insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Para este mismo año, seis municipios presentaron más del 50% de su población en pobreza extrema es el caso de Tehuipango, Soledad de Atzompa, La Perla, Atlahuilco, Mixtla de Altamirano y Mecatlán, y de acuerdo con el Índice de Rezago Social, Mixtla de Altamirano se encuentran entre los primeros diez a nivel Nacional con un muy Alto Grado de Rezago Social.

Para resolver esa problemática los municipios podrán contratar créditos que tendrán que ser pagados antes de que concluya su administración.

El municipio con el mayor monto de contratación es Tantoyuca que podría recibir una o varías líneas de crédito por hasta 224 millones de pesos; le sigue San Juan Evangelista con 198 millones de pesos; después está Papantla con 186 millones de pesos.

En contraste, Mixtla de Altamirano solo podrá recibir por adelantado 36 millones de pesos; Tehuipango 73 millones de pesos; Soledad Atzompa 56 millones de pesos, La Perla, 51 millones; Atlahuilco, 34 millones de pesos; y Mecatlán 37 millones de pesos.

Regidores, con tres semanas de trabajo, piden licencia

Un segundo paquete de regidores informaron al Congreso local notificaron su solicitud de licencia para separarse de las regidurías, a tres semanas de que iniciaron las nuevas administraciones para el periodo 2022-2025.

El primero en remitir la notificación fue Adán González Serrano, regidor tercero del Ayuntamiento de Catemaco, quien argumentó que por motivos personales se separaba del cargo.

Por su parte Agustín Torres Delgado, regidor décimo tercero de Coatzacoalcos, confirmó que dejará la representación popular para sumarse a la tesorería del Comité Nacional del partido Movimiento Ciudadano.

Germán Salazar García, regidor único del ayuntamiento de Coyutla también confirmó su salida de la administración municipal.


El 11 de enero solicitaron licencia al cargo para que sus suplentes asuman sus funciones en los ayuntamientos de Córdoba, Ixtaczoquitlán y Tonayán.

A través de la correspondencia se notificó al Congreso local de los permisos enviados por la regidora décima del ayuntamiento de Córdoba, Paulina Lavín Muguira, quien solicitó licencia indefinida.

Patricio Alejandro de los Santos Rosas, el regidor sexto de Ixtaczoquitlán, también pidió licencia por tiempo indefinido, por así convenir a sus intereses.

Mientras que el ayuntamiento de Tonayán hizo del conocimiento del Congreso local que Mateo Perea Hernández, regidor único, no rindió protesta de ley. En todos los casos se llamó a los suplentes para sumarse al trabajo de los municipios.

Diputado de Morena defiende a Verónica Giadáns

La procuración de justicia en Veracruz no está al servicio de grupos con poderosos intereses económicos o políticos, como antes se hacía, ahora la justicia se aplica sin excepción, aseveró el diputado local de MORENA, Genaro Ibáñez Martínez.

Expuso, que ahora se realiza con celeridad las investigaciones correspondientes y se ha llevado ante los tribunales a delincuentes que ofenden gravemente a la sociedad, malhechores de cuello blanco y personajes políticos

«Efectivamente el panorama de la justicia ha cambiado poco a poco, las instituciones del Estado han ido recuperando la confianza de la ciudadanía, ya no es como antes, ahora la justicia se aplica parejo».

Ejemplificó, que la fiscalía general del Estado de Veracruz » ahora es una institución autónoma que está cumpliendo conforme a los principios de la verdad, la honestidad, la legalidad».

En tanto, dijo, afirmó, que, en el tema de la comparecencia de la titular de la Fiscalía, Verónica Hernández Giadáns, la cual será se realizará el 24 de enero, adelantó que se espera un informe de cuentas real, apegado a la legalidad y no simulación como se venía acostumbrando antes con otros gobiernos, que solo llegaban a decir mentiras.

Recalcó, que la Comisión de Procuración de Justicia la cual preside, elaboró un plan de trabajo donde la finalidad, será llevar la justicia a cada rincón del estado, que se imparta de manera imparcial, pronta, expedita, apegada al respeto de los derechos humanos.

Bienvenidas, les dice Presidenta de 66 legislatura a experredistas

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, Cecilia Josefina Guevara Guembe dio la bienvenida a las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua a la fracción parlamentaria de Morena, “queremos crear puentes”.


En entrevista en el Congreso local contradijo que el sumar a más de siete diputados en los últimos días, pueda generar que la izquierda se quede con el control total de la Cámara y en las principales votaciones. A la fecha suman 31 legisladores, solo faltan tres para tener mayoría calificada.


Este lunes, el coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín anunció que las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua se sumaban a la fracción, por lo que en automático renunciaban al Sol Azteca.


En la primera sesión, Gómez Cazarín confirmó que Paul Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zarate Díaz del PT, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Arturo Santiago Martínez se sumaban a su grupo, dejando a los partidos del Trabajo y Verde que los llevaron a la curul.


Al hablar sobre la incorporación, Guevara Guembe destacó que las perredistas son “dos guerreras” que van a sumar al partido en el poder.


“Vamos a hacer una legislatura que vamos a crear puentes para que se sumen todas las personas que quieran venirse (a la fracción), somos una legislatura abierta. Son encantadoras las conozco a las dos, son mujeres guerreras y trabajadoras, me da gusto que vengan a sumarse”.


A pregunta expresa descartó que Morena este eliminando los contrapesos, “es sano que haya debate en el pleno para llegar a las cosas que debemos aprobar”.