Archivo de la etiqueta: compromisos

Gobierno de veracruz ha superado crisis económica y pandemia con responsabilidad y compromiso: Enrique Santos

Al reconocer que en estos cuatro años, el actual gobierno ha superado la crisis económica que había vulnerado al estado, así como los efectos de la pandemia, con responsabilidad, compromiso y amor al pueblo, el diputado local Juan Enrique Santos Mendoza enfatizó que los resultados, hechos y acciones, plasmados en su Cuarto Informe, expresan lo mucho que se puede hacer cuando existe una profunda ética en el servicio público y se hace un uso eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos.

Con orgullo, prosiguió el Representante popular, Veracruz pasó de ser uno de los estados con peor desempeño en la gestión del gasto a tener un gobierno que es ejemplo de austeridad, honestidad y sensibilidad con quien más lo necesita.

Al expresar su posicionamiento respecto a la comparecencia del Ejecutivo estatal por su Cuarto Informe de Gobierno, Santos Mendoza le solicitó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez disponer la infraestructura necesaria que coadyuve a resolver el congestionamiento vehicular registrado a diario en la avenida “Lázaro Cárdenas”, e instruir a las áreas involucradas para avanzar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tras vencerse el plazo de 180 días otorgado a las legislaturas locales para tal fin.

El mandatario estatal le aseguró al diputado Juan Enrique Santos que en el 2023 se realizarán dos puentes vehiculares para dar respuesta a su demanda respecto a “Lázaro Cárdenas”; uno de ellos será en el acceso a Las Trancas y otro más a la altura de La Corona, lo que contribuirá a agilizar la circulación.

“Son obras que correrán a cargo del Gobierno del Estado, así se acordó con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued; el que se construirá a la altura de la Plaza Urban y la Corona, será de los más grandes a realizarse en esta administración”, anunció durante su comparecencia.

De igual forma, logró el compromiso del gobernador García Jiménez para la entrega de la iniciativa de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el estado de Veracruz; incluso, el Legislador será invitado a las mesas de trabajo para que la propuesta final contenga las observaciones del Poder Legislativo.

Enrique Santos reconoció que los retos planteados en estos años no dieron margen para el descanso, el dispendio o el derroche de los recursos públicos, enfrentándolos, además, con responsabilidad, compromiso y gran amor al pueblo.

Destacó del informe los resultados obtenidos en materia de capacitación y empleo para los jóvenes; el establecimiento del nuevo sistema de justicia para brindar certeza a la clase trabajadora, así como las estrategias encaminadas a fomentar la inversión y las relaciones comerciales con otros países, acabando con las prácticas del pasado, de pedir sobornos a quien quería invertir en el estado; en tanto, que es digno de mencionar la gran obra en materia de salud impulsada en este año.

Desde la representación popular que ostenta, le reiteró su disposición de seguir sumando en la transformación de Veracruz e invitó al resto de legisladores a dejar de lado los colores partidistas, porque éstos pasan a segundo plano cuando se trata de impulsar el desarrollo, progreso y bienestar de los más de ocho millones de veracruzanos.

Para el 2023, Poder Judicial pedirá presupuesto de mil 848 mdp: directora de Administración

Itzel Molina

Para el ejercicio fiscal 2023 el Poder Judicial solicitará mil 848 millones de pesos, cantidad con la que se prevé cumplir con todos los compromisos económicos y aplicando una ley de austeridad.

De acuerdo con la directora de Administración del Poder Judicial, Joana Bautista Flores, este año se logró el ahorro de 92 millones de pesos, debido a la aplicación de medidas administrativas para lograr economías.

“Nosotros vamos a adaptar a un Tribunal Superior de Justicia que sea totalmente libre de todo lo que antes estaba, como eran las prestaciones, excedentes, incluso estamos tratando de aplicar un plan de austeridad, los magistrados están completamente integrados, el canal es hacer un Tribunal reformado”, dijo.

Refirió que con el plan de austeridad que se aplicó desde el 2020 se logró economizar 104 millones de pesos en el 2021.

“No contamos con fondos revolventes, los viáticos sólo son para el personal que ejerce sus actividades fuera de la institución, nosotros no facturamos, no compramos cosas extra, no aplicamos vales de gasolina para el personal administrativo, desde el 2020 se aplicó el plan de austeridad y estamos encaminados a seguirlo”, expuso.

Manifestó que los magistrados aprobaron reducir sus prestaciones, a fin de poder cumplir con el capítulo mil y, con ello, evitar que los empleados resulten afectados.

“Lo que hacemos es que si recortamos a algunas partidas las sumamos a otras en las que se necesitan recursos o las pasamos al capítulo mil, desde el 2006 tenemos un déficit de recurso en el capítulo mil, el déficit siempre ha sido de 200 millones de pesos, lo que hicimos fue recortar las partidas del capítulo dos mil al siete mil y aplicarlas al capítulo mil”, expresó.

Mencionó que actualmente se aplica un presupuesto austero y son los trabajadores los que se están adaptando a lo que se tiene, “estamos conscientes que estamos en la Cuarta Transformación”.

Finalmente, adelantó que se plantearán una serie de recortes a bonos y beneficios extraordinarios, los cuales deberán ser aprobados por el Consejo de la Judicatura.
“No se va a tocar a personal sindicalizado, sólo a las personas de puesto directivo”, agregó.