Archivo de la etiqueta: compromiso

Cuentan municipios de Veracruz con el Congreso del Estado: diputado Gómez Cazarín

El compromiso de las y los representantes populares con el desarrollo de los municipios y sus comunidades, mediante la labor de gestión, es firme y permanente, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al recibir a autoridades locales y ejidales de los municipios de Soteapan, Hueyapan de Ocampo y Catemaco en el Palacio Legislativo.

Acompañado por el diputado del Distrito XXV de San Andrés Tuxtla, Rafael Gustavo Farroni Magaña, y luego de escuchar las solicitudes que le presentaron en materia de infraestructura, el legislador dijo que es de vital importancia llevar a cabo las obras que la población requiere siguiendo el protocolo establecido, cubriendo los requisitos de ley y cumpliendo la adecuada integración del Proyecto Ejecutivo y la viabilidad de éste, para lo cual, señaló, es indispensable el trabajo coordinado de los gobiernos municipales y estatal.

Los solicitantes destacaron la importancia de contar con vías de comunicación adecuadas a las necesidades de la región, principalmente para el transporte de los productos agrícolas cuyo comercio genera el ingreso del que dependen miles de familias de los municipios mencionados. El tránsito seguro, agregaron, se ve comprometido por los fenómenos meteorológicos de cada temporada que causan daños a los caminos y carreteras ya deterioradas.

Pusieron de relieve la solicitud de continuación de la obra de pavimentación hidráulica de la carretera Teotepec-La Magdalena, que une las localidades Benito Juárez, municipio de Catemaco, y La Magdalena, municipio de Soteapan, y mide aproximadamente nueve kilómetros. Según explicaron, se trata de la principal vía de trasporte y comunicación entre distintos municipios.

El diputado Gómez Cazarín reiteró su interés en la concreción de las obras, siempre que estén respaldadas con los proyectos debidamente sustentados y garanticen así su viabilidad. Asimismo, subrayó la labor de mediación del Congreso y la voluntad de colaboración entre el gobierno estatal y los ayuntamientos para hacer realidad las justas y legítimas demandas de la población.

Claudia Sheinbaum asegura que en su administración se ha logrado crecimiento y desarrollo

Redacción

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances que se han tenido desde el inicio de su administración.

Como parte del cuarto informe de gobierno, refirió que la entrega y compromiso han sido indispensables para lograr el crecimiento y desarrollo de acciones en favor de la población.

«Cumplimos casi cuatro años de servir al pueblo de la Ciudad de México, lo hemos hecho con entrega, compromiso, responsabilidad, honestidad, transparencia, austeridad y cercanía», expuso.

Con el lema «honestidad que da resultados», destacó que la beca del Bienestar para niños y niñas, denominada Mi Beca para Empezar únicamente existe en la Ciudad de México y es universal para menores que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria.

Dicha beca, dijo, beneficia a 1.2 millones de niños y niñas con residencia en la Ciudad de México.

Refirió que se construyó el trolebús elevado, proyecto único en el mundo, mismo que comprende 8 kilómetros de segundo piso exclusivo para trolebuses.

La Ciudad de México, además, es la que tiene más puntos de acceso gratuito de internet al pasar de 98 puntos en el 2018 a 33 mil que se proyectan para finales de este año.

De la misma forma, destacó que se ha registrado una disminución de delitos comparando enero-septiembre de 2019 al mismo periodo del año en curso.

En promedio una reducción del 54% en todos los delitos de alto impacto, afirmó.

«Hemos hecho historia, estamos haciendo historia y los convoco a que juntos y juntas sigamos haciendo historia», concluyó.

Una mujer en la Fiscalía comprometida y con resultados

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Este es el tiempo histórico de las mujeres y en Veracruz, en la Fiscalía General del Estado, la titular Verónica Hernández Giadáns ha dado muestras muy claras de trabajo, profesionalismo, vocación y entrega por servir a los veracruzanos. Así la pinta, entera, íntegra, contundente el mensaje que envió el pasado 3 de septiembre, en un video, con motivo del tercer año de su gestión.

“Se cumplen tres años en que por primera vez en Veracruz una mujer asume el reto de recuperar la confianza en la procuración de justicia. Bajo la estrategia de ‘más territorio y menos escritorio’, hemos recorrido lo largo y ancho del estado, sabedores que la justicia es la vértebra en la que se fundamenta la paz social”, asentó la primera mujer Fiscal de Veracruz.

Su trabajo, hay que decirlo, es fundamental para la consolidación de los valores de la Cuarta Transformación en el país. Así como no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, no puede haber un mandato en paz con ciudadanos en la zozobra, con el miedo sobre sus espaldas, angustiados por su vida y patrimonio. Por eso es de reconocer el trabajo que en estos años ha hecho la Fiscal Verónica Hernández Giadáns en un estado en donde la delincuencia vivió una fiesta en grande con gobiernos permisivos y fiscales corruptos.

Otra gran diferencia es que la actual Fiscal no está a las órdenes del mandatario en turno, como lo hizo el ex fiscal Jorge “N”, incondicional de Miguel Ángel Yunes Linares, hoy preso en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano.

Con mano firme y con una gran sensibilidad humana, la Fiscal veracruzana ha puesto la casa en orden. Su trabajo destaca no sólo en el plano judicial, de procuración de justicia, de la aplicación de la ley, también en el plano administrativo, con la mejora de las condiciones de los trabajadores o de la infraestructura para impartir justicia, como el caso de la Unidad Integral de los Servicios Médico Forenses en Nogales, única en su tipo en el país y en Latinoamérica, como lo informa en su video.

Además, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro es ejemplo a nivel nacional por su trabajo de inteligencia, detenciones, liberaciones de víctimas, vinculaciones a proceso y sentencias ejemplares. Los números no mienten y así los expuso la Fiscal al hablar de disminución de delitos: homicidio doloso, 38%; secuestro, 83%; feminicidio, 34 %. Así que honor a quien honor merece.

AMLO y la justicia

En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a otro tipo de justicia, que también es fundamental en nuestro país. “En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”, dijo.

Sus palabras me parecen clave, porque en efecto, “el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz. El crecimiento económico y los incrementos en la productividad y la competitividad no tienen sentido como objetivos en sí mismos, sino como medios para lograr un propósito superior: el bienestar general de la población y, aún más preciso, el bienestar material y el bienestar del alma”, refrendó.

Creo, al igual que nuestro presidente, que en esto estriba todo nuestro trabajo y esfuerzo para consolidar la 4T, que las acciones de los gobiernos lleguen a nuestra gente, que se vean reflejadas en la calidad de vida de los hombres, las mujeres, las niñas, los jóvenes, las personas que constituimos la grandeza de esta nación. Si un gobierno no logra esto va al fracaso. Por eso la fortaleza y grandeza del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque va a la raíz, a lo fundamental, a lo esencial, que es nuestro pueblo.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Secretaría de Energía renovó licencia para que reactor 2 de Laguna Verde siga operando por 30 años más

Itzel Molina

La Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, autorizó la renovación de la licencia de operación de la Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde por un periodo de 30 años, del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

A través de un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que dicha licencia cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

“Contrario a versiones falsas y malintencionadas, Laguna Verde genera energía, firme y limpia, bajo los más altos estándares internacionales de seguridad”, señaló la empresa.

Asimismo, se indicó que la renovación de la licencia permite a la Central continuar sirviendo a México hasta el 10 de abril de 2055 y seguir siendo un pilar del Sistema Eléctrico Nacional.

“Con esta extensión, la CFE se mantiene a la vanguardia de la producción de energías limpias en el país y persiste como el garante de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que sigue bajo asedio de los intereses extranjeros en desacuerdo con que los mexicanos generen su propia electricidad”, se expuso.

Se detalló que después de la renovación de licencia de la Unidad 1 de la Central, emitida por la SENER en julio de 2020, la autorización para que la Unidad 2 siga operando garantiza el Sistema Eléctrico Nacional y otorga confiabilidad energética de que las instalaciones nucleares ofrecen en beneficio del pueblo de México.

En el escrito, la CFE aseguró que la renovación de la licencia fue aprobada por Nahle García quien es “consciente de la necesidad e importancia de la energía nuclear de la CNLV para México”.

Se especificó que la solicitud de renovación de licencia se encontraba en proceso de revisión por parte de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

“Esta documentación incluyó los compromisos de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable; siempre para garantizar la operación segura y confiable de la Central”, se agregó.

El director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Alejandro Núñez Carrera, le entregó a Héctor Sergio López Villarreal, coordinador corporativo Nuclear de la CFE, el documento de renovación de licencia.

En el acto también estuvieron presentes Sergio Omar Saldaña Zorrilla, responsable de la Subsecretaría de Electricidad de la Sener, y Heberto Barrios Castillo, responsable de la Subsecretaria de Planeación y Transición Energética de la Sener.