Archivo de la etiqueta: Comisión

Recibe Comisión de Vigilancia nueva valoración de la Cuenta Pública 2021

A partir de esta fecha, la comisión tendrá 15 días hábiles para analizar y dictaminar la Cuenta Pública, para su posterior discusión y votación en el Pleno.
La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura recibió, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe de Resultados de la nueva valoración a las Cuentas Públicas 2021, en cumplimiento del plazo de 90 días establecido en el dictamen aprobado por esta Soberanía el pasado 24 de octubre.

El presidente de la referida Comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, señaló que los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo entregados, incluyen la documentación que respalda dichos resultados; por lo que en un plazo no mayor de 15 días hábiles esta instancia deberá analizarlos y dictaminar, para su discusión y votación en el Pleno.

“Como representantes del pueblo tenemos un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por ende, tras la entrega de los nuevos Informes por parte del Orfis, corresponde a esta comisión hacer el respectivo análisis y dar continuidad a la normativa que marca la ley”, subrayó.

A este acto asistieron las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Lourdes Juárez Lara, así como, los legisladores Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Ramón Díaz Ávila y Roberto Francisco San Román Solana, vocales de la Comisión de Vigilancia.

Tribunal, vamos por menos.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Este fin de semana circuló el dictamen de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales respecto a una Iniciativa que presenté para adecuar las leyes secundarias con la Reforma Constitucional que también a propuesta mía- desapareció el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y creó el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.

Como mañana martes tenemos Sesión, es casi seguro que aprobaremos dicho dictamen, con lo que prácticamente estará terminado el Proceso Legislativo para inaugurar una nueva era en materia de justicia administrativa. Ya de ahí, sólo estará pendiente que el propio Tribunal, ya constituido, expida sus nuevos reglamentos.

¿Por qué mi insistencia con este asunto? Porque los tribunales administrativos del Estados y el de la Federación tienen dos atribuciones muy importantes para la vida pública:

Por un lado, son los encargados de solucionar inconformidades de ciudadanas y ciudadanos con el poder público de índole no penal. Los actos reclamados pueden ser multas, clausuras, revocaciones de permiso o cortes de agua que cualquier persona considere injusta o desproporcionada. Sin un buen Tribunal Administrativo cualquier autoridad se puede pasar de rosca sin que nadie defienda a la ciudadanía.

Y, por otro lado, los Tribunales Administrativos son parte del Sistema Anticorrupción porque se encargan de aplicar las sanciones no penales a servidoras y servidores públicos que le jugaron al vivo y cometieron faltas (que, justamente, se llaman faltas administrativas). En otras palabras, son los encargados de inhabilitar a corruptas y corruptos para que no vuelvan al menos por varios años a trabajar en cualquier área de Gobierno.

Por eso, un Tribunal Administrativo débil, ineficaz, ineficiente, burocrático y mal organizado es una calamidad para el pueblo.

Esta reforma es una de las que podemos sentirnos más orgullosos, mis compañeras, compañeros y un servidor. Vamos a dejarle a Veracruz un Tribunal que sea auténtico reflejo de los nuevos tiempos de la Cuarta Transformación y un contrapeso contra servidoras y servidores públicos de ahora y del futuro- que se pasen de galletas con el pueblo y con el dinero que no es suyo.

Aguanten, ya vamos por menos.

Plantea Diputada crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que adiciona la fracción Sexta Bis al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción.

En el uso de la voz durante la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora explicó que es necesario actualizar los medios parlamentarios que permitan garantizar el combate a la corrupción, “un mal que lacera el crecimiento de México y del estado”.

Dijo que, de crearse, este órgano legislativo funcionaría como pieza fundamental para impulsar, en un trabajo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, un sistema de acciones para prevenir, contener, erradicar y sancionar la corrupción en Veracruz, coadyuvando a implementar las políticas estatales anticorrupción en el estado y fortaleciendo las existentes.

Además, añadió, colaboraría activamente con las distintas dependencias, entidades, organismos autónomos y las actuales comisiones permanentes de este Congreso.

“Desde el orden de gobierno en el que nos encontramos, debemos trabajar de manera contundente y apoyar a que la corrupción sea parte del pasado; de ahí la necesidad de crear los medios para poder combatir este mal”, aseveró.

Indicó que en entidades como Chihuahua, Michoacán, Durango, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México ya han creado comisiones legislativas en la materia.

Asimismo, cada una de las dos cámaras que integran el Congreso de la Unión cuenta con una Comisión de Anticorrupción y trabajan en coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción.

La representante del Congreso agregó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 propone promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, adquiriendo el compromiso de hacer frente a la corrupción asumiendo la necesidad de facilitar a todos el acceso a la justicia, construyendo instituciones eficaces e inclusivas y estableciendo reglamentaciones más eficientes y transparentes.

“El impacto de la corrupción es determinante en el debilitamiento de la democracia, distorsionando el Estado de Derecho, acabando con la confianza en líderes e instituciones”, lo cual, añadió, afecta a los grupos desfavorecidos al impedir la inclusión social, promueve la desigualdad e inhibe la prosperidad.

“Es el momento de continuar sumando esfuerzos y hacerle justicia social a Veracruz en materia de anticorrupción”, concluyó.

A la propuesta se adhirió el Grupo Legislativo de Morena, así como las legisladoras Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga y Verónica Pulido Herrera, así como el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez. Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.

Continúa Comisión de Vigilancia el análisis del Informe de la Cuenta Pública 2021

Este día, la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, realizó una reunión para analizar el contenido del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021, presentado el pasado 30 de septiembre a este Congreso por el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis).

Las y los integrantes de esta instancia legislativa dan seguimiento puntual a cada uno de los detalles presentados en el Informe, para así cumplir lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 59 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado, la cual prevé que, a más tardar el último día de octubre, sea presentado el dictamen ante el Pleno del Congreso para su consideración.

En la reunión participaron las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Elisa Mohedano Orellán y Lourdes Juárez Lara, así como los diputados Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Luis Antonio Luna Rosales, Roberto Francisco San Román Solana, Othón Hernández Candanedo y Marlon Eduardo Ramírez Marín, quienes fungen como vocales.

Ayuntamiento de Ayahualulco será auditado por el Congreso

Itzel Molina

La Comisión de Vigilancia del Congreso local ordenó una auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco, la cual realizará la Secretaría de Fiscalización del Legislativo.

El diputado integrante de la Comisión de Vigilancia Paul Martínez Marié dio a conocer que dicho acuerdo se votó en la última reunión de la Comisión de Vigilancia.

Indicó que la fecha de inicio de la auditoría dependerá de los tiempos de la Secretaría de Fiscalización.

Refirió que para aprobar la auditoría se consideraron las denuncias ciudadanas, la queja del regidor por las agresiones y el antecedente que se tenía en la Comisión de Gobernación relacionado con una confrontación entre los integrantes del Cabildo.

«Fue por unanimidad, no hay un solo voto en contra mi una abstención para solicitar esa auditoría. Yo no tengo autoridad para mandar una auditoría si no e porque los compañeros diputados la aprueben. La auditoría es un acompañamiento para demostrar que las cosas se están haciendo de manera correcta», dijo.

Destacó que hace un mes en el Congreso local se firmó una minuta en el Congreso local, a través de la cual tanto el regidor único, Ivan Edilberto Munguía Vargas, como el alcalde de Ayahualulco, Arturo Morales Rosas, se comprometieron a llevar un trato cordial, mismo que rompieron hace aproximadamente 15 días cuando se registró el incidente de violencia en la sesión privada de Cabildo, donde el regidor fue golpeado.

Ante los señalamientos de los pobladores de Ayahualulco, quienes aseguran que él como diputado está a favor del regidor, Martínez Marié aseveró que no tiene injerencia en el tema y no conoce a las personas inconformes.

«Yo no tengo injerencia, no he ido a Ayahualulco, no conozco a la gente que respalda al regidor, ni a la gente que respalda al alcalde, no es mi Distrito, aquí la molestia es que formo parte tanto de la Comisión de Vigilancia como de la de Gobernación y me tocó atenderlos en el lado de Gobernación, firmar una minuta con ellos, junto a la diputada Margarita Corro, en donde se comprometían a llevar la fiesta en paz, firman la minuta y quince días después golpean al regidor», expuso.

El diputado consideró que no existe razón de ser para que los pobladores mantengan tomado el palacio municipal, ya que la auditoría que se solicitó para desalojarlo fue autorizada.

«Estamos haciendo lo propio en lo correspondiente al tema conciliatorio en la parte de Gobernación y en la Comisión de Vigilancia en el tema administrativo, no nos corresponde ver el tema de ingobernabilidad, pero tratamos que eso no se replique y existan acciones como estas. Desconozco qué es lo que piden porque si lo que solicitaban era la auditoría y ésta ya se aprobó, ya no tendría sentido que tuvieran tomado el palacio», agregó.

Recibe Congreso el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021

La LXVI Legislatura de Veracruz recibió, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia y de parte de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe General de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2021.

En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Orfis y el Congreso cumplen con la entrega y recepción, respectivamente, de los documentos que contienen el análisis al ejercicio fiscal 2021 por parte de los 313 entes estatales obligados.

Primeramente, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, agradeció la disposición de la Auditora General a cumplir en tiempo y forma con este Informe y reconoció el trabajo realizado por todas las áreas del órgano fiscalizador.

Ante las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lourdes Juárez Lara y los diputados Paul Martínez Marie y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales, el legislador Fararoni Magaña dijo que, conforme al procedimiento legislativo, esta comisión analizará a detalle este Informe de la Cuenta Pública 2021, “de forma responsable, porque así lo exigen la ley y el pueblo veracruzano”.

En su participación, la auditora Delia González Cobos subrayó que, como titular del organismo autónomo, ha exhortado a todas y todos los integrantes del Orfis a que en su actuación hagan prevalecer los principios rectores de la fiscalización y que en su desempeño no haya dudas o especulaciones sino “un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos, transparentes y sin lugar para la corrupción”.

Agregó que el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales que contienen los resultados y conclusiones técnicas, derivadas de la fiscalización en el manejo de los recursos públicos correspondientes al ejercicio 2021, es el resultado de mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones practicadas a 313 entes fiscalizables.

De estas mil 012, 316 fueron auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; una integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; tres en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño y 212 evaluaciones de participación ciudadana.

Delia González precisó que, con motivo de la fiscalización a la Cuenta Pública 2021, fueron emitidas tres mil 290 observaciones; de las cuales 133 corresponden a entes estatales; tres mil 111 a entes municipales y 46 a entidades paramunicipales. De éstos, resultó un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos con 83 centavos.

Por último y con la finalidad de sumar a la transparencia y rendición de cuentas, la Auditora informó que tanto el Informe General Ejecutivo como los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021 estarán publicados en la página del organismo, http://www.orfis.gob.mx, para libre consulta.

Detallan Congreso y Orfis presentación de la Cuenta Pública 2021

La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, llevó a cabo una reunión con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, con la finalidad de ultimar detalles relativos a la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021 ante este Congreso, a realizarse este viernes 30 de septiembre.

A la reunión asistieron las y los integrantes de la Comisión: diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario, así como las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Elisa Mohedano Orellán, Magaly Armenta Oliveros y Perla Eufemia Romero Rodríguez y los diputados Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Marlon Eduardo Ramírez Marín y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales.

Convoca Comisión de Gobernación a ediles a audiencias conciliatorias

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura examinó los oficios de quejas, relacionados con supuestas irregularidades por parte de autoridades de los municipios de Amatitlán, Chontla, Coatzintla, Uxpanapa, Sayula de Alemán y Las Vigas de Ramírez, por lo cual, se acordó citar a las o los ediles involucrados para celebrar una audiencia de carácter conciliatorio.

Tras la revisión de cada uno de los expedientes, los integrantes de la referida comisión, diputada Margarita Corro Mendoza y diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, firmaron el Acuerdo por el cual se cita a las autoridades edilicias, a fin de escuchar los argumentos de cada una de las partes para buscar una solución viable y apegada a Derecho.

De esta manera, autoridades de Las Vigas de Ramírez y Uxpanapa acudirán el 28 de septiembre del año en curso a las 13:00 horas; para el caso de Amatitlán, Chontla, Coatzintla y Sayula de Alemán, se acordó convocarlos en las próximas semanas.

Con las audiencias, la instancia legislativa hace uso de sus atribuciones, fungiendo como mediadora, para hacer un llamado a las partes, conocer y observar cada uno de los casos y, conforme a la ley, establecer un acuerdo para trabajar de manera responsable, respetuosa y en estrecha colaboración por el bien de las y los veracruzanos.

Posterior al desahogo de cada una de las audiencias, las autoridades en conflicto estarán en su derecho de firmar o no un acuerdo en el que se comprometan a respetar las atribuciones que la ley confiere a cada uno de los ediles y a ponderar el diálogo para lograr consensos por el bien de su municipio.

De no concretarse algún convenio, prevalecerá el derecho de los implicados para que acudan a las autoridades jurisdiccionales correspondientes, quienes, a su vez, analizarán el supuesto conflicto y/o irregularidad y, en su caso, fincarían las responsabilidades administrativas o aplicarían las sanciones respectivas.

Por otra parte, en audiencia pública, la Comisión de Gobernación recibió a agentes municipales de Tepetzintla, quienes piden la intervención del Congreso del Estado, toda vez que, señalan, la síndica Martha Angélica Cristóbal Lotina y el regidor José Méndez Hernández no acatan el Acuerdo firmado en esta Soberanía el pasado 22 de junio.

Realizan entrega-recepción de la Comisión de Administración y Presupuesto

En cumplimiento al párrafo segundo del Artículo 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña entregó a la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez los expedientes turnados y en análisis de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto.

Lo anterior, toda vez que, por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con el aval del Pleno, el pasado 6 de septiembre se realizaron cambios en la integración de diversas comisiones permanentes.

Entre estos cambios, el legislador Rafael Gustavo Fararoni dejó la presidencia de la Comisión de Administración y Presupuesto y, en su lugar, fue designada la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.

En tanto, el mismo legislador asumió la presidencia de la Comisión de Vigilancia, en sustitución del diputado Luis Arturo Santiago Martínez, quien, a su vez, presidirá la Comisión de Protección Civil.

Fararoni Magaña destacó la importancia de servir al pueblo de Veracruz desde la encomienda de encabezar la Comisión de Vigilancia, instancia que se coordina con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) para revisar minuciosamente el uso, destino y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de que sean para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Asimismo, agradeció la confianza de que fue depositario para presidir la Comisión de Administración y Presupuesto, en la cual queda como vocal, y dijo sentirse “satisfecho por el trabajo logrado en estos meses y sé que con la diputada Perla Romero habrá continuidad en cuanto al orden y la eficacia”.