Archivo de la etiqueta: ciudadano

Detiene SSP a Ciudadano Estadounidense por narcomenudeo en Xalapa

En una acción desarrollada en la ciudad capital, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de un ciudadano norteamericano por presuntos delitos contra la salud.

La intervención tuvo lugar en la colonia Agua Santa, cuando el personal policiaco observó a una persona que asumía una actitud evasiva al notar su presencia, por lo cual se le solicitó que permitiera realizarle una inspección precautoria, descubriendo entre sus pertenencias las siguientes sustancias: 29 dosis de cocaína, una dosis de cristal, tres bolsitas de marihuana, una báscula gramera y una credencial apócrifa del INE, procediendo a la detención de quien se identificó como Michael “N”, de nacionalidad norteamericana.

Los oficiales, al verificar la identidad del detenido, localizaron que cuenta con antecedentes penales en San Antonio Texas, Estados Unidos, teniendo un boletín de búsqueda por el Servicio de Alguaciles de aquel país, en su carácter de fugitivo, al haber violado su libertad condicional luego de ser aprehendido en el año 2019 por venta de metanfetaminas, además de que cuenta con una orden de arresto pendiente.

Por estos hechos, el detenido junto con lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales competentes.

Empoderamiento ciudadano

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

En Veracruz y en todo el país se ha implementado una estrategia para restablecer el tejido social, afectado por gobiernos indolentes, permisivos, que no se preocuparon por atender a nuestro pueblo sino por servirse a manos llenas, con voracidad, sin pensar en el bienestar de la gente. En el pasado inmediato, gobierno y delincuencia se convirtieron en aliados, en un binomio de operación político-social que se puso en la cima de la pirámide, dejando, una vez más, a nuestro pueblo, en la base, cargando la pesada loza de sus malas acciones.

El gobierno de la Cuarta Transformación que inició en el país el presidente Andrés Manuel López Obrador vino a cambiar este esquema, empoderando a nuestro pueblo, a nuestra gente. Y así se ha visto en todo el territorio nacional, con las estrategias sociales, con la actuación de nuestro mandatario, con las exigencias de una política social que aterriza de manera directa en la gente y no se quede en las manos voraces de los administradores, como se acostumbraba en el pasado inmediato.

Junto a esta nueva estrategia distributiva que permite el empoderamiento, se encuentra el apoderamiento de la calle, de los espacios públicos, que son legítimamente de la gente y no de grupos delictivos. Sólo por poner un ejemplo, quiero referirme a la Cumbre Olmeca, que se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre en Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste y Nanchital.

Esta primera Cumbre ha buscado reconocer el legado de nuestros pueblos originarios e impulsar el turismo en la región sur, en la perspectiva del nuevo auge que tendrá esta zona por los proyectos estratégicos promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el proyecto del Istmo de Tehuantepec.

Además del reconocimiento a nuestra cultura madre, la Olmeca, este festival permitió un intercambio cultural con 20 grupos artísticos de diversos géneros que llegaron de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, nuestros estados vecinos. En el evento se vieron involucrados 20 municipios de las regiones Olmeca y de Los Tuxtlas.

Ahí, las propias autoridades municipales reconocieron la iniciativa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez por volver la vista al pasado con el orgullo que merece la cultura olmeca, cuya metrópoli –San Lorenzo Tenochtitlan– es 750 años más antigua que Roma y aquí, de la mano de especialistas, tendremos la oportunidad de conocer el legado y misterio de los hombres y mujeres de la región del hule.

La Cumbre Olmeca permitió que las autoridades estatales acercaran sus servicios a la población, como la Secretaría de Gobierno, la cual, a través de la Dirección del Registro Civil, emitió más de 6 mil actas de nacimiento en los primeros dos días, mientras que la Secretaría de Finanzas y Planeación brindó apoyo y asesoría referente al canje de placas vehiculares.

El Instituto Veracruzano de la Cultura ofreció a público de todas las edades talleres de pintura, alfarería, bordado y telar; la Secretaría de Cultura federal acercó el Festival Raíz México en el que intervinieron Chiapas, Oaxaca y Tabasco; y la Secretaría de Desarrollo Social otorgó espacios a Mujeres Emprendedoras para exhibir artesanías, alimentos y ropa, generando así economía local.

Este festival y muchas otras acciones que realiza el gobierno de la transformación en Veracruz, son ejemplo de que podemos conquistar el espacio público para apropiarnos y empoderar a los ciudadanos, a la gente de nuestro pueblo, la única razón y sentido de los gobiernos de la 4T.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Busca Comisión de Gobernación fortalecer el Consejo Estatal Ciudadano

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Decreto que deroga el tercer párrafo del Artículo Cuarto Transitorio de la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, relativo al nombramiento de las y los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano del Mecanismo Estatal en Materia de Búsqueda de Personas.

En calidad de presidenta de dicha comisión legislativa, la diputada Margarita Corro Mendoza presentó la propuesta, cuyo propósito está alineado con los esfuerzos de fortalecer los mecanismos ciudadanos a través de consejos para conformar, con familias víctimas de la desaparición de personas y con las organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en la materia, un organismo que empieza a madurar y darle coherencia a la tarea sistemática, científica y humana, de la búsqueda de personas desaparecidas.

La legisladora reconoció que, sin embargo, el Consejo Estatal que se creó con la ley en la materia trajo consigo un modelo de integración que le permitiera su recambio de manera escalonada, a pesar de que se normaba que todo integrante duraría tres años; el escalonamiento quedó asentado en el párrafo tercero del Artículo Cuarto Transitorio; de tal manera que –explicó- fueron elegidos por uno, dos y tres años; una vez que esos tiempos se han agotado y que se están eligiendo nuevos consejeros, dicho párrafo es obsoleto y, por ello, debe ser derogado y dar paso a la elección de consejeros de tres años cada uno.

Refirió que el Consejo Estatal, en su última reunión, acordó solicitar a la Comisión Permanente de Gobernación la presentación ante esta Soberanía de dicha Iniciativa; por lo que la y los integrantes de la misma, conscientes de la necesidad de fortalecer el Consejo, valoraron la pertinencia de tal derogación y procedieron de manera consecuente a presentar la propuesta.

De acuerdo con su Presidenta, dicha Comisión, integrada también por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, reconoce los grandes retos que impone atender la dolorosa y grave problemática de la desaparición de personas en el estado y que el andamiaje jurídico e institucional en la materia es de reciente creación y, como tal, pasa por un proceso de consolidación que demanda ajustes y reformas.

“Con hechos y acciones oportunas y necesarias, refrendamos a las víctimas de este flagelo nuestro compromiso y voluntad de cumplir con nuestro deber legislativo, actualizando el marco normativo para su beneficio”, dijo la legisladora y añadió que “lo menos que todos y todas podemos hacer es garantizarles que tendrán plenas herramientas materiales y jurídicas para lograr su anhelado fin”.

Esta Iniciativa fue turnada para el trámite respectivo a la Comisión Permanente de Gobernación.