Archivo de la etiqueta: cinco

¿Tienes una emergencia? El C4 te apoya con cinco servicios

Para atender las emergencias de la población, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) cuenta con el Número Único de Emergencias 911, la Línea de Denuncia Anónima 089, la Línea de Asesoría contra el Engaño Telefónico, el Módulo de Atención Mujer Alerta y la Unidad de Policía Científica Preventiva.

Las 24 horas de los 365 días del año, asiste a los 212 municipios por medio de su oficina central y siete subordinaciones regionales que cuentan con la tecnología e infraestructura comunicacional a fin de coordinar acciones en materia de seguridad, por lo que el uso de sus servicios debe ser responsable.

La línea 911 apoya durante emergencias médicas, de seguridad o protección civil. La 089 recibe los reportes de hechos que constituyan un delito; el denunciante puede hacerlo de manera anónima. El área de Asesoría contra el Engaño Telefónico revisa reportes de números telefónicos que intentan cometer extorsión e informa sobre cómo actuar ante estas situaciones.

Por su parte, el Módulo de Atención Mujer Alerta está especializado en atender situaciones de violencia de género, brindando auxilio y orientación a las veracruzanas que lo requieran, como parte de la estrategia estatal Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Veracruz.

Por último, la Unidad de Policía Científica Preventiva rastrea conductas antisociales que ocurren a través o en oposición de las tecnologías de información, la comunicación y la red pública de internet y que pueden derivar en algún delito, al tiempo que brinda a la ciudadanía consultoría ante esta clase de hechos.

Una de cada cinco mujeres con cáncer de mama sobrevive a la enfermedad, director del Cecan

Itzel Molina

El director del Centro Estatal de Cancerología «Dr. Miguel Dorantes Meza», Jorge Ortiz González, dio a conocer que una de cada cinco mujeres a las que se les detecta el cáncer de mama son sobrevivientes del padecimiento oncológico.

Al presentar la conferencia «Supervivencia del cáncer de mamá», en el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), refirió que las mujeres logran vivir de cinco a 20 años más, después de que se logró superar el cáncer.

Refirió que en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al corte del 2020 en México había 530 mil 602 personas sobrevivientes de algún tipo de cáncer, la mayoría de ellas de mama.

Al presentar datos refirió que 7 de cada 10 mujeres sufre depresión, la cual se asocia a los tratamientos radicales, a la percepción del cuerpo por perder una mama y no lograr reconstruirla, así como por la preocupación de que el cáncer pueda regresar.

Asimismo, dijo, entre un 80 y un 90% de las mujeres con cáncer presenta fatiga crónica, relacionada con quimioterapia o radiación, la cual no es directamente proporcional al trabajo u horas de sueño que tengan.

Los síntomas secundarios, expuso, pueden persistir por meses o años en el 26% de las mujeres.

Entre el 50 y 70% de las mujeres con esta enfermedad sufren por falta de concentración, problemas de memoria a corto plazo o dificultad para concentrarse en algún trabajo.

Sin embargo, se determinó que el 30% de las pacientes ya padecian falta de concentración y memoria a corto plazo, previo a la enfermedad.

El dolor es frecuente hasta en un 33% de las mujeres que son sobrevivientes de cáncer, además de presentar efectos tóxicos en el corazón y, en algunos casos, disfunción sexual.

El médico señaló que Servicios de Salud de Veracruz cuenta con 806 centros de salud y 57 hospitales, espacios en los que las mujeres pueden realizarse los análisis correspondientes.

En tanto, manifestó que en el Hospital General de Río Blanco, el Centro de Alta Especialidad de Veracruz, el Centro de Alta Especialidad de Poza Rica, el Centro de Alta Especialidad de Xalapa y el Hospital General de Coatzacoalcos se pueden realizar las mastografías completamente gratis.

Además, se cuenta con catro unidades móviles de salud que brindan la atención correspondiente.

Ayuntamiento de Coatepec, con deuda de 5 mdp en laudos

Itzel Molina

El ayuntamiento de Coatepec tiene una deuda por laudos mayor a los 5 millones de pesos, cantidad que se prevé ir pagando durante el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el alcalde, Raymundo Andrade Rivera, dio a conocer que dichos laudos corresponden a administraciones pasadas, por lo que se tienen que atender de manera inmediata.

“Tenemos algunos problemas de administraciones antepasadas, sobre todo de laudos, que sí nos dejaron, se vienen arrastrando. Sabemos que la administración pasada pagó algunos y a nosotros se nos están reflejando algunos otros”, expresó.

Manifestó que durante este año se inició con el pago de tres laudos; sin embargo, se está en proceso de cubrir “cuantos”.

“Estamos defendiendo para llegar a acuerdos para que finalmente no golpeen tanto la economía del municipio. Son diversas cantidades, pero sí son mayúsculos (los laudos), estamos tratando de llegar a acuerdos, a negociaciones porque finalmente ya nos rebotaron porque ya estaban en la última instancia, ya no le tocó a la administración pasada”, dijo.

Destacó que al entregar su proyecto de presupuesto para el 2023 solicitó un aumento, a fin de poder cumplir con el pago de los laudos.

“Ya lo solicitamos, esperamos que nos tomen en cuenta, este año, como sea, vamos a salir bien, sería para el próximo año (el aumento), este años nos dieron arriba de 240 millones de pesos, esperamos que nos mantengan la misma cantidad, ya si hay un incremento, pues bienvenido”, comentó.

Por otra parte, refirió que ya se entregó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) la documentación correspondiente con algunas irregularidades, principalmente, administrativas que se generaron en la pasada administración que estuvo a cargo del PAN.

“Hay falta de documentación, faltan aclarar algunas situaciones que seguramente se están solventando de parte del área actora, lo que nos están solicitando hemos entregado, nosotros estamos cumpliendo con entregar la documentación. Le corresponde al Orfis llevar a cabo las auditorías, ellos determinarán, nosotros estamos entregando lo que nos solicitan y a ellos como autoridad fiscalizadora les tocará tomar las decisiones”, expuso.

Trabajadores de la UV se preparan para la validación de su contrato colectivo el próximo 5 de octubre

Sarah Landa

La secretaria General del FESAPAUV en Xalapa Irma Zamora Cortina, explicó que ante las modificaciones que se han realizado a la Ley Federal del Trabajo, es obligación de todos los sindicatos hacer una legitimación de su contrato colectivo, es decir todos los afiliados deberán aprobar dicho documento a través de un voto a favor.

«Tenemos un cierto apoyo para despensas, para renta, tenemos un servicio médico que ampara nuestra familia, tenemos un sueldo, un reconocimiento de antigüedad, todo eso nos beneficia y nos mantiene tranquilos para poder hacer un buen trabajador (…) tiene muchos beneficios, para que un trabajador rinda en su trabajado, debe tener ante todo seguridad, además de tener un clima donde sus necesidades primordiales estén satisfechas, en este caso nuestro contrato nos da eso».

Indicó, que este proceso que deben realizar los docentes y personal administrativo de la UV les garantiza legalmente la permanencia de todos y cada uno de sus derechos laborales obtenidos a través de los años, de lo contrario existe el riesgo de perderlos.

«Si logramos el 501 por ciento de los votos para defender nuestro contrato, seguiremos siendo amparados por ese contrato, pero si los compañeros no fueran a votar, o llegaran a votar por un no, que no lo creo, más bien que no fueran a votar, entonces nuestro contrato desaparece y de acuerdo a la nueva Ley General del Trabajo, cada compañero pasaría a hacer un contrato individual, lo cual los pone en condiciones como trabajadores de debilidad, perdiendo los derechos que se tienen con este contrato».

El FESAPAUV ha logrado diversas acciones en beneficio de sus agremiados, por lo que es de suma importancia que participen en esta jornada, que busca mantener y salvaguardar sus derechos laborales.

Estas mesas se instalarán en el gimnasio de la Usbi en Xalapa el próximo 5 de octubre de este 2022 a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, mientras que los que tengan sus centros de trabajos en otras zonas también podrán emitir su voto en el lugar que se asigne dentro de su ciudad.

Agregó, que los docentes podrán justificar su falta, al acudir a emitir su sufragio sin ningún problema, dado a que es permitido la justificación ante un evento de gran relevancia para la comunidad académica y administrativa de la máxima casa de estudios».

Se aprueba en el Congreso local “Ley Nahle”

Itzel Molina

Con el voto de la oposición en contra, este día el pleno del Congreso local aprobó la iniciativa de decreto con la que se adicionó una fracción a la Constitución local para reconocer a las personas no nacidas en el estado como veracruzanas.

La denominada “Ley Nahle” fue aprobada por la bancada de Morena, apoyada por el diputado del PT, Ramón Díaz Ávila; las legisladoras del PVEM, Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga; y los panistas Hugo González Saavedra, Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

En contra de la propuesta emanada de la bancada de Morena votaron los representantes del PRI, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Marlon Ramírez Marín y Anilú Ingram Vallines; las legisladoras de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete; así como los legisladores del PAN Enrique Cambranis Torres, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Verónica Pulido Herrera, Bingen Rementería Molina e Itzel Yescas Valdivia.

El diputado local de Morena por el Distrito de Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, fue el único que no emitió votación al respecto.
Por dos horas, los congresistas discutieron el dictamen con el cual se modificó la constitución del estado. El documento será enviado a los 212 ayuntamientos y se requiere la aprobación de 107 de ellos.

A partir de este día se tiene como plazo fatal el mes de julio del 2023 para hacer la adecuación a la ley, pues se establece que no se pueden hacer cambios 90 días antes de la elección local, que se prevé tendrá inicio a más tardar el 10 de noviembre del 2023.

Fue el pasado jueves 28 de julio que la diputada de Morena, Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa para adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para establecer que “son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

En su exposición de motivos explicó que hay legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Anteriormente, en el artículo 11 se establecía que son veracruzanos: I. Los nacidos en el territorio del estado; y II. Los hijos de padre o madre nativos del estado, nacidos en el territorio nacional o en el extranjero. Por ello, la legisladora pidió adicionar el párrafo que establece que es veracruzano: Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Los diputados de oposición reclamaron que con dicha iniciativa Rocío Nahle García, originaria de Zacatecas, con hijos nacidos en Veracruz podría ser candidata a la gubernatura, ya que obtendría el reconocimiento como veracruzana.

Serían veracruzanos, las y los mexicanos con residencia efectiva de 5 años en el estado

La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que prevé adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para establecer que son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.

En su propuesta, turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la legisladora expone que existe la necesidad de actualizar el precepto constitucional referido, toda vez que como se encuentra discrimina injustificadamente a las y los mexicanos nacidos fuera de Veracruz, pero que son ascendientes de hijos veracruzanos, o bien que han demostrado arraigo en la entidad a través de una residencia efectiva por cinco años.

La Diputada del Grupo Legislativo de Morena expone el caso de las personas que llegan al territorio veracruzano con la esperanza de crecimiento, inversión y nuevas oportunidades de vida y que, a la postre, con su trabajo y esfuerzo, aportan a la vida pública y a la sociedad de forma política, económica y cultural, abonando con ello al crecimiento y desarrollo del estado de Veracruz.

Añade que, al identificarse con dicha cultura y territorio, deciden establecerse para adoptar esta identidad como propia, algunos incluso relacionándose afectivamente, conformando familia y descendencia con personas de la región, demostrando así la vinculación existente con el estado.

En consecuencia, refiere que legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Por otra parte, detalla que, a partir de la reforma realizada a la Constitución Política federal en 2011, el Estado mexicano adoptó una nueva visión y postura sobre el derecho, donde todas las personas deben gozar de los derechos humanos y, en consecuencia, las autoridades, en el ámbito de sus atribuciones, deben ser las encargadas de proteger, promover, respetar y garantizar estos derechos al amparo de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.