Archivo de la etiqueta: capacitación

Imparten en el Congreso capacitación en perspectiva de género

Con el propósito de coadyuvar en la incorporación de la perspectiva de género en la creación de contenidos para medios de comunicación, se realizó el curso taller Reportear con gafas violeta, organizado por el Congreso del Estado, a través de la Coordinación de Comunicación Social, y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp).

En la sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo, se reunieron periodistas, enlaces de comunicación de diferentes instituciones gubernamentales, así como estudiantes de dos universidades de Xalapa.

Previo a la intervención de las panelistas Ana Alicia Osorio González y Alba Leydy Valdez Alemán, de Testigo Púrpura, hicieron uso de la voz el secretario ejecutivo, Israel Hernández Sosa, y Ana Aurora Reyes Grohmann, titular de la Unidad de Género, ambos de la Ceapp, quienes coincidieron en la importancia de la capacitación en perspectiva de género, a fin de eliminar obstáculos que impiden una comunicación más acorde con la realidad actual.

Posteriormente, inició el taller a cargo de las panelistas Ana Alicia Osorio y Alba Leydy Valdez, quienes expusieron la definición de perspectiva de género y los mitos existentes sobre este concepto; las disposiciones establecidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el tema, las diferencias entre sexo y género, así como los ejemplos de cuándo se comete una irregularidad al encasillar a la mujer en determinadas tareas.

Por parte del Poder Legislativo, asistieron el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Guillermo Núñez Huesca, y la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos (CEIGDH), Arhely Cuesta Briones.

De esta manera, el Congreso del Estado abona a la creación de condiciones para que más mujeres y hombres se capaciten en materia de perspectiva de género a fin de avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

«La capacitación es un proceso constante de transformación»

La Federación de Trabajadores de Xalapa de la Región de Xalapa CTM que dirige el Regidor Primero por el partido MORENA Anibal Pacheco López, están convencidos de ello.

Por tal motivo, el día de ayer algunos Secretarios Generales cómo el Mtro. Alfredo Suárez, el C. Juan Durán, el Lic. Jacobo Zayas, el C. Juan de Dios, el C. José Luis Marín, entre otros, se reunión con sus Comités Ejecutivos para dialogar con la Mtra. Yazmin Zepeda, quién en representación de la Secretaría de Trabajo Mtra. Dhoreny Cayetano, frente a decenas de trabajadores, dialogaron sobre organizar una agenda próxima de trabajo en pro siempre de los trabajadores y trabajadoras de Veracruz.

En uso de la voz el Regidor por MORENA Anibal Pacheco López, reconoció y aplaudió la aplicación de la Reforma Laboral y junto con los trabajos manifestaron que defenderán la «Democracia Sindical» la cual es uno de los principios rectores de la reforma. De igual forma, aprovecho para reconocer la ardua e importante labor, que todos los días hacen en la STPSyP de Veracruz, bajo la dirección de Dhoreny Cayetano, aplaudió en trabajo constante que todo el equipo de trabajo ha venido realizando en esta transición.

Enhorabuena por la FTRX-CTM que apoya el proyecto de nación nuestro señor Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador y de nuestro Gobernador Ing. Cuitláhuac García.

Capacitan a autoridades municipales para elaboración del presupuesto 2023

Con el objetivo de dar a conocer a presidentes municipales y tesoreros de los 212 municipios del estado, así como a los directores financieros de los organismos operadores de Agua de la entidad directores generales de las comisiones municipales de Agua de la entidad los mecanismos, procedimientos y formatos para la correcta elaboración de su ejercicio presupuestal para el año fiscal 2023, la Secretaría de Fiscalización de la LXVI Legislatura, a cargo de Everardo Domínguez Landa, realizó el curso-taller denominado Iniciativa de Ley de Ingresos y Proyectos de Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal 2023.

En cumplimento al artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, durante la segunda quincena de septiembre, los ayuntamientos están obligados a presentar ante esta Soberanía su proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, por lo que este tipo de actividades permite que en su integración autoridades municipales y el Congreso local estén en coordinación para la adecuada elaboración del mismo.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, el director de Normatividad, Control y Seguimiento del Congreso del Estado Edmundo Macario Álvarez, señaló que este tipo de actividades permite fortalecer los conocimientos de los servidores públicos municipales para la correcta integración del proyecto presupuestal, lo que impulsa el buen desempeño financiero de los municipios, además de robustecer la cultura de rendición de cuentas.

“Una de las prioridades de este curso es capacitar y acompañar a los responsables de la elaboración de la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 de los 212 municipios, toda vez que, para algunos casos, al ser administraciones municipales entrantes, será la primera vez que enfrentan este proceso”, expresó el funcionario.

Durante los trabajos, fueron desarrollados los temas: Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Plantilla de Personal y Aspectos derivados de las acciones de inconstitucionalidad. Además, las y los participantes contaron con un espacio de preguntas y respuestas.

El curso fue impartido en modalidad virtual por las y los funcionarios de la Secretaría de Fiscalización: la directora de Auditoría y Revisión Financiera, María del Carmen Morales Ramos; la jefa y la auditora adscrita del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública, Mónica Maldonado Suárez y Yadira Jacobo Amaya, respectivamente; el jefe del Departamento de Registro de Deuda Pública y Programas Institucionales, Esteban Eugenio González; el jefe del Departamento de Capación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Luis Enrique Torralba Cruz, y el director de Normatividad, Control y Seguimiento, Edmundo Macario Álvarez.

Presentan Sistema para proteger a víctimas de violencia familiar

Itzel Molina

En Veracruz inició la capacitación de personal de toda la estructura de gobierno, así como de los ayuntamientos para la implementación del “Sistema de Alerta Temprana”, con la que se plantea atender de manera integral a las personas receptoras de violencia familiar en sus diferentes tipos.

La directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló, dio a conocer que se busca establecer una estrategia de prevención, atención y seguimiento de cada caso de violencia que se registre.

En conferencia de prensa, en la que acompañó al Gobernador, destacó que para que este programa funcione es necesaria la suma de esfuerzos de las instituciones, la sociedad en general y los medios de comunicación, a fin de dar atención a las estrategias.

Mencionó que en caso de haber una queja por violencia intrafamiliar existen tres formas de presentar una queja: a través de un buzón que se instalará en los 212 municipios, en todas las dependencias de Gobierno del Estado o a través de la línea telefónica 070.

Puntualizó que las quejas pueden ser anónimas, ya que la finalidad es lograr la protección de las víctimas.

“A través de operadores se ingresará la información en la plataforma tecnológica, mediante preguntas estrategias de semaforización de nivel de riesgo se generará un folio de atención y se canalizará a la dependencia correspondiente para que de acuerdo a sus protocolos de actuación y se dé seguimiento oportuno”, expuso.

Destacó que a la fecha se ha capacitado a 106 servidores públicos de las dependencias que integran la comisión, número que se incrementará en breve.

Asimismo, dijo, se presentó el sistema a 192 procuradores y procuradoras de protección de niños, niñas y adolescentes.

Son 36 municipios los que comprenden la primera fase de implementación del Sistema de Alerta Temprana, de diferentes regiones del estado, quienes, por medio de un acuerdo generado durante la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal, se comprometieron a participar y apoyar este Sistema.

Por último, mencionó que la campaña de difusión se llevará a cabo en las diferentes lenguas maternas que se hablan en el territorio veracruzano.