Archivo de la etiqueta: Ayahualulco

Alcalde de Ayahualulco muestra resultados en su primer año de administración

Itzel Molina

El presidente municipal de Ayahualulco, José Arturo Morales Rosas, rindió su primer informe de gobierno en el que destacó las acciones que ha desarrollado para lograr una mejor calidad de vida para los pobladores de cada una de las 28 comunidades y 3 barrios que integran el municipio.

En un mensaje emitido en sus redes sociales, el alcalde presentó un desglose de las actividades, gestiones y acciones que se han desarrollado en las diferentes áreas de la administración municipal.

“Este es un ejemplo claro de que cuando gobierno y habitantes trabajan en conjunto para lograr el progreso y avance, de manera eficaz y transparente se logró aplicar cada peso que se destinó para conducir este municipio”, dijo.

Destacó que se han realizado diferentes rehabilitaciones a los caminos que conducen a las fuentes de trabajo de las personas, “con cada pavimentación, obra hidráulica y camino realizado en las diferentes comunidades se muestra el desarrollo y progreso”.

“Con largos meses de lucha logramos construir un municipio más sólido y fuerte, esto no hubiera sido posible sin un equipo comprometido por el desarrollo del municipio”, expuso.

El edil reconoció la labor de su equipo de trabajo, mismo que, dijo, ha sido parte del desarrollo social y cultural del municipio.
“Mi compromiso es y seguirá siendo el trabajo con amor por Ayahualulco y su gente, buscando nuevas oportunidades para generar progreso e impulsar nuevas generaciones para hacer frente a los nuevos retos que les presente la vida”, expresó.

El alcalde aprovechó para enviar felicitaciones por la celebración de la Navidad, así como por el año venidero 2023 para el que, dijo, espera que se tenga un mayor desarrollo en el municipio.

TESORERÍA

En el informe de resultados se detalló que desde la Tesorería se han aplicado de manera transparente, responsable y eficaz los recursos que recibe el municipio.
De la misma manera, se aplicaron programas para el fortalecimiento de las finanzas.

Los ingresos totales del ayuntamiento son 89 millones 463 mil 597.91 pesos, los cuales han sido utilizados para atender las prestaciones de los servicios públicos, la construcción de obras e infraestructura, equipamiento urbano, así como el pago de recursos humanos.

LOS RESULTADOS

En torno a los resultados, la Sindicatura a cargo de Rosalía Ruiz Morales llevó a cabo 105 convenios con los que se les ha dado solución a conflictos entre ciudadanos, y se brindaron 52 asesorías jurídicas a personas con problemas de situación social y civil, enviando 10 citatorios.

Desde la Secretaría a cargo de Adín Arcos Hernández llevó a cabo 62 reuniones de Cabildo, emitió 162 documentos entre los que destacan: constancia de residencia, de identidad, de defunción, de posesión, de escasos recursos, constancia de domicilio, de modo honesto de vivir, infraestructura, pago, antigüedad laboral, dependencia económica, origen y vecindad, ingresos y concubinato.

Además, se certificaron 19 mil documentos de las diferentes áreas que integran el ayuntamiento; se entregaron 98 guías para el traslado de animales y 34 facturas certificadas; y se actualizaron fierros de personas de distintas comunidades.

En el Registro Civil se llevaron a cabo 2 mil 386 acciones, entre las que se encuentran: la emisión de actas de nacimiento, defunciones, actas certificadas y de matrimonio.

El área de Protección Civil aplicó acciones de resguardo y atención por siniestros, atiendo así 23 incendios forestales, 14 solicitudes de limpieza y desazolve, además de atender deslaves durante la temporada de lluvias.

El servicio de Limpieza Municipal brindó de manera oportuna limpieza de aulas beneficiando a más de 800 alumnos de distintas escuelas del municipio.

Asimismo, se recolectaron más de mil 200 toneladas de basura y se realizó el mantenimiento a las áreas verdes de las instituciones educativas, parques, jardines y el sector salud.

En el área catastral se emitieron 28 fichas catastrales y se actualizaron más de 300 predios.

El Instituto Municipal de la Mujer atendió 8 casos de violencia contra las mujeres, los cuales derivaron en asesorías jurídicas, apoyos y seguimientos.

Como parte de la ayuda para la educación se ha brindado material para escuelas, apoyos económicos, de pintura, material didáctico y traslado a diferentes actos educativos.

De la misma forma, se llevaron a cabo desfiles y eventos culturales.
El municipio tuvo proyección turística con el apoyo de las redes sociales y se inauguró una ruta para el senderismo.

En el área deportiva se rehabilitaron espacios para la realización de actividades deportivas y se desarrollaron torneos deportivos en los que participaron equipos de diez comunidades. Se entregó material deportivo en diferentes categorías.

En torno a la seguridad, se indicó que se reclutaron 27 elementos a los cuales se les dotó de uniformes y equipo táctico.

De enero a diciembre se realizaron 45 detenciones por diferentes faltas administrativas y se atendieron llamadas del C-4, se llevaron a cabo recorridos en las 28 comunidades y los 3 barrios, así como brindar seguridad en los bailes de las comunidades.

De acuerdo con el informe, se brindó atención a las peticiones de la ciudadanía, entre las que destacan los apoyos realizados en los festejos de las fiestas patronales.

Se entregaron cuartos dormitorios a 60 familias de la comunidad de Tlalconteno; y a 50 familias en la localidad de Altamirada.
Se llevaron a cabo pavimentaciones en la cabecera municipal. En Ocotepec se dio continuidad al trabajo de la pasada administración con la pavimentación de la calle principal; en Apanteopan se aplicó el recurso público para la pavimentación de una calle; en El Triunfo se invirtió en el acceso principal a la comunidad; en Los Altos se pavimentaron las calles Niños Héroes y Francisco Ruiz; así como en la comunidad de La Toma.

De la misma forma, se rehabilitaron los caminos de Ocotepec-Plan de la Cruz; Plan de la Cruz-Barrio de Santiago; Xocotepec-Loma de Capulín-Rinconada; Altamirada-El Ciprés; El Triunfo-terrenos de cultivo; y Los Planteles-Cetlalpan.

Auditoría del Congreso local no detectó anomalías en aplicación de recursos en Ayahualulco

Itzel Molina

El secretario de la Comisión de Gobernación en el Congreso local, Paul Martínez Marié, aseguró que en la auditoría realizada al ayuntamiento de Ayahualulco no se detectaron anomalías.

En entrevista, indicó que no se ubicaron problemas o situaciones que impliquen un riesgo para las arcas municipales.

Comentó que aunque no se tienen los resultados oficiales, desde la Secretaría de Fiscalización del Congreso local se ha dado a conocer que «no hay nada grave, quizá algunos problemas por procedimientos».

«Ya tenemos los resultados, todavía no oficiales, pero estuvimos platicando con el fiscalizador del Congreso del tema de Ayahualulco, nada grave, problemas de procedimientos que se habían llevado inapropiadamente, pero ya se subsanaron», aseguró.

Comentó que el alcalde José Arturo Morales Rosas acudió a la Legislatura, lo cual le sirvió como ejercicio para aprender sobre la marcha y llevar mejor las cosas.

El diputado reiteró que en dichas finanzas «no hay nada grave que se haya detectado».

En noviembre pasado la Secretaría de Fiscalización del Congreso local inició la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco.

El titular de la Secretaría de Fiscalización, Everardo Domínguez Landa, fue quien notificó al presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

Con la auditoría, desde el Congreso local se aplicó la revisión y análisis financiero, así como técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

Dicha fiscalización fue ordenada por la Comisión Permanente de Vigilancia, tras la solicitud de una auditoría hecha por pobladores y por el regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

Con la fiscalización se dió cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

TEV declaró inexistente violencia política en contra de regidor único de Ayahualulco

Itzel Molina

El Tribunal Electoral de Veracruz declaró inexistente la violencia política en contra del regidor único de Ayahualulco, Ivan Edilberto Munguía Vargas, por lo que se dejarán sin efecto las medidas de protección que le habrían sido otorgadas.

Al resolver el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano TEV-JDC-541/2022, promovido por el regidor, los magistrados declararon fundada la obstaculización al ejercicio del cargo que ejerce el servidor público, pero consideraron que era inexistente la violencia política que denunció.

Ante ello, se ordenó al presidente municipal convocar a las sesiones de Cabildo en los términos precisados en la sentencia, así como dejar sin efectos las medidas de protección queme habían sido otorgadas al regidor.

Lo anterior, debido a que la adminiculación de las pruebas que constan en autos, se acredita que el regidor único de dicho ayuntamiento fue golpeado durante la sesión de cabildo del pasado 22 de septiembre por los asistentes a la misma; sin embargo, en el expediente no existe algún elemento que permita arribar a la conclusión de que tales actos fueron realizados por personas presuntamente dirigidas por el presidente municipal, la síndica, el secretario o el comandante de la Policía Municipal, como lo señaló el servidor público.

Tampoco se acreditó la omisión de auxilio por parte del presidente municipal y de la síndica porque de las pruebas que obran en autos se advierte que dichos servidores públicos solicitaron la presencia de elementos de seguridad pública, en la sesión de Cabildo, y que si bien se presentaron actos de violencia durante la misma, ello fue debido a que se trató de una situación que se salió de control de manera inesperada.

Por otro lado, se considera fundado el agravio relativo a la omisión de convocar al actor debidamente a la sesión de Cabildo en virtud de que no se anexó a la convocatoria la documentación necesaria para la discusión de los asuntos, con la finalidad de que contara con los elementos para participar de manera informada en el desarrollo de la sesión.

Asimismo, se declaró la inexistencia de violencia política porque la indebida convocatoria a sesiones de Cabildo que hace valer el actor, por sí misma, no se considera una irregularidad de la entidad suficiente para actualizarla, ya que no se demostró que generara un trato diferenciado hacia el mismo o que con dicha omisión se le afectara en su integridad física o psicológica.

Tampoco se puede constituir violencia política por reiteración en contra del actor porque la misma fue declarada por el Tribunal, mediante sentencia emitida el pasado 30 de septiembre en el expediente TEV-JDC-442/2022 y la indebida convocatoria a sesiones de Cabildo que se acreditó en el asunto actual está relacionada con la sesión de 22 de septiembre, esto es, antes de que se declarara la violencia política en contra del regidor único.

Bloquean carretera Ixhuacán de los Reyes-Ayahululco, piden que se retiren denuncias que se presentaron por toma de palacio municipal

Itzel Molina

Pobladores de Ayahualulco solicitaron la intervención de las autoridades estatales y del Congreso local ante el cierre de la carretera Ixhuacán de los Reyes-Ayahualulco por un grupo presuntamente afín al regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

De acuerdo con los pobladores, la toma de dicha vía de comunicación se realiza para exigir a la síndica Rosalía Ruiz Morales que desista o retire las denuncias que se presentaron en contra de quien resulte responsable por la toma del palacio municipal.

Dicho inmueble estuvo tomado por 13 días ante la petición de que se realizara una auditoría a las finanzas municipales. La auditoría inició el pasado lunes.

Sin embargo, este día un grupo de personas supuestamente afines al regidor y que estuvieron durante la toma del inmueble decidieron tomar la carretera para pedir que se retiren las denuncias y con ello presuntamente evitar ser afectados.

Según lo manifestado por los pobladores, con la toma de la vía de comunicación se afectó el traslado de mercancías, así como la llegada de los profesores y alumnos a las escuelas en donde se imparten y reciben clases.

Se dio a conocer que los auditores enviados por la Secretaría de Fiscalización del Congreso local tampoco pudieron llegar al palacio municipal para continuar con la auditoría que iniciaron el pasado lunes.
Ante ello, se pide a las autoridades actuar de manera inmediata para evitar que la población sea afectada.

El pasado lunes Secretaría de Fiscalización del Congreso local inició la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco.

El titular de la Secretaría de Fiscalización, Everardo Domínguez Landa, fue quien notificó al presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

Con la auditoría, desde el Congreso local se aplicará la revisión y análisis financiero, así como técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

La notificación prevé un exhorto al munícipe, a quien se le solicitó que gire las instrucciones necesarias a efecto de brindar todas las facilidades a los auditores, a fin de que tengan acceso a los lugares objeto de la visita o inspección.

Además, se deberá poner y mantener a disposición de los representantes del Congreso local los libros, registros, sistemas, bases de datos y demás información vinculada con la Tesorería a efecto de cumplir con las acciones de fiscalización.

Dicha fiscalización fue ordenada por la Comisión Permanente de Vigilancia, tras la solicitud de una auditoría hecha por pobladores y por el regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

Con la fiscalización se dará cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En la revisión participarán el director de Normatividad, Control y Seguimiento, Edmundo Macario Álvarez; la directora de Auditoría y Revisión Financiera, María del Carmen Morales Ramos; la jefa del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública, Mónica Maldonado Suárez, así como los auditores Édgar Alberto Landa Bouchez, Habib Reyes Salas y Yadira Jacobo Amaya, todos de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado.

La auditoría inicia, luego del acuerdo establecido el pasado jueves en el Congreso local en el que se determinó que el grupo de manifestantes que mantenía tomado el palacio municipal de lo liberaría y se llevaría a cabo el proceso de fiscalización.

El inmueble estuvo trece días tomado por un grupo de personas afines al regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas, quienes solicitaban que se realizara una auditoría a las finanzas municipales. Fue liberado el pasado viernes.

Inicia Congreso acciones de fiscalización en ayuntamiento de Ayahualulco

Este lunes 10 de octubre y en observancia al acuerdo de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, el secretario de Fiscalización del Congreso, Everardo Domínguez Landa, entregó al presidente municipal de Ayahualulco, Veracruz, José Arturo Morales Rosas, la notificación de inicio de acciones de fiscalización al ayuntamiento.

De esta manera, la Secretaría de Fiscalización efectuará una revisión y análisis financiero y técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, que comprende del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

Lo anterior, en cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La notificación prevé un exhorto respetuoso al munícipe, a fin de que gire las instrucciones necesarias a efecto de brindar todas las facilidades a los auditores y así tengan acceso a los lugares objeto de la visita o inspección, así como poner y mantener a su disposición los libros, registros, sistemas, bases de datos y demás información vinculada con el objeto de las acciones de fiscalización.

Asimismo, el edil fue informado de que en esta revisión participarán el director de Normatividad, Control y Seguimiento, Edmundo Macario Álvarez; la directora de Auditoría y Revisión Financiera, María del Carmen Morales Ramos; la jefa del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública, Mónica Maldonado Suárez, así como los auditores Édgar Alberto Landa Bouchez, Habib Reyes Salas y Yadira Jacobo Amaya, todos de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado.

El presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, en compañía de la síndica, Rosalía Ruiz Morales, recibió a las y los servidores públicos del Poder Legislativo, expresó su disposición y se pronunció a favor de la trasparencia y rendición de cuentas.

Liberan palacio municipal de Ayahualulco, estuvo tomado trece días

Itzel Molina

Tras el acuerdo que se logró ayer en el Congreso local el grupo de manifestantes que mantenía tomado el palacio municipal de Ayahualulco lo liberó, por lo que este viernes los trabajadores se reincorporaron a sus actividades normales.

El inmueble estuvo trece días tomado por un grupo de personas afines al regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas, quienes solicitaban que se realizara una auditoría a las finanzas municipales.

Ante ello, la Comisión de Gobernación del Congreso local y pobladores del municipio acordaron que el próximo lunes iniciará la auditoría solicitada, por lo que era necesario que el edificio fuera liberado.

La toma del palacio municipal fue el pasado 23 de septiembre luego de que en la sesión de Cabildo que se desarrolló de manera pública, el regidor fue golpeado por asistentes a la reunión de trabajo presuntamente porque se negó a firmar los estados financieros que se mandan al Congreso de Veracruz.
Tras ello, los manifestantes solicitaron al Legislativo intervenir y realizar una auditoría con la que se compruebe el correcto uso de los recursos.

Este jueves hasta el palacio legislativo llegaron pobladores de las 28 comunidades y tres barros del municipio de Ayahualulco para exigir a los diputados locales dejar de proteger al regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas, a quien acusaron de obstaculizar el trabajo del ayuntamiento.

Por más de cinco horas mantuvieron la manifestación, durante la cual hubo un enfrentamiento verbal y de algunos jaloneos, luego de que un grupo afín al regidor llegó para pedir la destitución del alcalde Arturo Morales Rosas y el nombramiento de un Concejo Municipal.

Tras varios minutos de enfrentamiento y discusión, los integrantes del grupo que apoyaba al regidor se retiraron del lugar.

Sin embargo, los manifestantes que solicitaban que el palacio municipal fuera liberado permanecieron en el sitio y como presión para ser atendidos impidieron por algunas horas el ingreso y la salida de personas del recinto legislativo.

Por lo anterior, se realizó una reunión con los diputados de la Comisión de Gobernación: Paul Martínez Marié y Genaro Ibáñez Martínez, la cual contó con la presencia de la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.

De acuerdo con el diputado Paul Martínez Marié se llegó al acuerdo de que ambas partes, tanto el grupo afín al alcalde como quienes apoyan al regidor, mantendrán una relación cordial evitando las confrontaciones.

De la misma forma, se determinó que la Secretaría de Fiscalización del Congreso local auditará las finanzas del ayuntamiento, por lo que se pidió al grupo que mantenía tomadas las instalaciones que las liberaran.

“Se les hizo ver que una de las atribuciones del Congreso local es mandar a auditar los ayuntamientos ante la posibilidad de alguna circunstancia, anomalía que pudiera existir, se les explicó la situación y que derivado de la auditoría podría iniciar el próximo lunes se van a resolver conflictos y a transparentar los recursos para que estén tranquilos”, expresó.

Median diputados en conflicto del municipio de Ayahualulco

Los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado encabezaron el diálogo con ciudadanos del municipio de Ayahualulco, representados por el secretario del Ayuntamiento, Adín Arcos Hernández, quienes solicitan la intervención de este Poder Legislativo para resolver el conflicto suscitado en esta demarcación y que ha generado la toma de las instalaciones del Palacio Municipal.

En primer término y con la presencia de la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, el legislador Paul Martínez dijo que la LXVI Legislatura siempre estará abierta al diálogo respetuoso, enfocado en la concertación de acuerdos, por lo que ofreció a las partes involucradas ser la instancia de mediación para una solución que favorezca, principalmente, a las y los habitantes del municipio.

Asimismo, subrayó que lo anterior no limitaría su derecho a acudir ante las instancias jurisdiccionales correspondientes para la presentación de pruebas y alegatos. Sin embargo, consideró que por el bien de la gobernabilidad del municipio es necesario ponderar el diálogo para una solución rápida que permita la operatividad de la autoridad municipal y la debida prestación de los servicios.

En tanto, las personas originarias del municipio de Ayahualulco agradecieron la disposición de los diputados por atender este tema y, sobre todo, el interés para coadyuvar en una solución pacífica y que esté apegada a Derecho.

Ayuntamiento de Ayahualulco será auditado por el Congreso

Itzel Molina

La Comisión de Vigilancia del Congreso local ordenó una auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco, la cual realizará la Secretaría de Fiscalización del Legislativo.

El diputado integrante de la Comisión de Vigilancia Paul Martínez Marié dio a conocer que dicho acuerdo se votó en la última reunión de la Comisión de Vigilancia.

Indicó que la fecha de inicio de la auditoría dependerá de los tiempos de la Secretaría de Fiscalización.

Refirió que para aprobar la auditoría se consideraron las denuncias ciudadanas, la queja del regidor por las agresiones y el antecedente que se tenía en la Comisión de Gobernación relacionado con una confrontación entre los integrantes del Cabildo.

«Fue por unanimidad, no hay un solo voto en contra mi una abstención para solicitar esa auditoría. Yo no tengo autoridad para mandar una auditoría si no e porque los compañeros diputados la aprueben. La auditoría es un acompañamiento para demostrar que las cosas se están haciendo de manera correcta», dijo.

Destacó que hace un mes en el Congreso local se firmó una minuta en el Congreso local, a través de la cual tanto el regidor único, Ivan Edilberto Munguía Vargas, como el alcalde de Ayahualulco, Arturo Morales Rosas, se comprometieron a llevar un trato cordial, mismo que rompieron hace aproximadamente 15 días cuando se registró el incidente de violencia en la sesión privada de Cabildo, donde el regidor fue golpeado.

Ante los señalamientos de los pobladores de Ayahualulco, quienes aseguran que él como diputado está a favor del regidor, Martínez Marié aseveró que no tiene injerencia en el tema y no conoce a las personas inconformes.

«Yo no tengo injerencia, no he ido a Ayahualulco, no conozco a la gente que respalda al regidor, ni a la gente que respalda al alcalde, no es mi Distrito, aquí la molestia es que formo parte tanto de la Comisión de Vigilancia como de la de Gobernación y me tocó atenderlos en el lado de Gobernación, firmar una minuta con ellos, junto a la diputada Margarita Corro, en donde se comprometían a llevar la fiesta en paz, firman la minuta y quince días después golpean al regidor», expuso.

El diputado consideró que no existe razón de ser para que los pobladores mantengan tomado el palacio municipal, ya que la auditoría que se solicitó para desalojarlo fue autorizada.

«Estamos haciendo lo propio en lo correspondiente al tema conciliatorio en la parte de Gobernación y en la Comisión de Vigilancia en el tema administrativo, no nos corresponde ver el tema de ingobernabilidad, pero tratamos que eso no se replique y existan acciones como estas. Desconozco qué es lo que piden porque si lo que solicitaban era la auditoría y ésta ya se aprobó, ya no tendría sentido que tuvieran tomado el palacio», agregó.

Pobladores de Ayahualulco se manifiestan en el Congreso local, piden liberación del palacio municipal

Itzel Molina

Pobladores de las 28 comunidades y tres barrios del municipio de Ayahualulco se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir a los diputados locales dejar de proteger al regidor único, Ivan Edilberto Munguía Vargas, a quien acusaron de obstaculizar el trabajo del ayuntamiento.

Aglomerados afuera del palacio legislativo los manifestantes aseguraron que un grupo afín al regidor mantiene tomado el palacio municipal desde hace dos semanas, lo que ha impedido el desarrollo de las actividades del Cabildo.

Mientras los manifestantes gritaban consignas a favor del alcalde Arturo Morales Rosas, un grupo de personas en apoyo al regidor llegó, lo que provocó la confrontación entre ambos grupos.

La confrontación llegó a las palabras altisonantes y algunos empujones tanto de hombres como de mujeres.

El grupo que solicita que se libere el palacio municipal señaló que desde hace 12 días ningún trabajador del ayuntamiento puede realizar sus funciones, por lo que pidieron que el Congreso local intervenga.

La toma del palacio municipal se registró luego de que en una sesión pública de Cabildo se registrara una confrontación, mediante la cual el regidor salió golpeado porque supuestamente se negó a firmar los planes municipales.

El grupo de habitantes aseguró que han pedido el apoyo de gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública para desalojar el palacio, pero el regidor presuntamente aseveró que no van a liberar el inmueble.

Los quejosos alertaron que podría ocurrir un hecho como en Guerrero, donde se dio la matanza de personas, por lo que pidieron la atención de la Segob.

Aseguraron que no quieren que se instale un Concejo Municipal, ya que el alcalde Arturo Morales Rosas es «un buen gobernante y le quieren quitar a la mala el municipio que ganó con 5 mil votos».

Además, destacaron que lo único que quieren es que exista diálogo y se genere un acuerdo entre ambas partes para evitar una confrontación mayor.

De la misma forma, solicitaron la presencia del diputado Paul Martínez Marié, a quien señalaron de escuchar únicamente al grupo de apoyo del regidor sin haber tenido una reunión con los pobladores.

En tanto, el grupo de apoyo al regidor piden que exista transparencia en el uso de los recursos públicos, aseverando que hasta que no haya tal hecho no liberarán el palacio.

Tras varios minutos de enfrentamiento y discusión, los integrantes del grupo que apoyaba al regidor se retiró del lugar.

Hasta las 11:30 los manifestantes no habían sido atendidos por legisladores, ni por alguna comisión del Congreso local.

Celebra Comisión de Gobernación audiencias conciliatorias con ediles

La Comisión Permanente de Gobernación llevó a cabo audiencias privadas de carácter conciliatorio con autoridades de los municipios de Ayahualulco, Filomeno Mata y Mecatlán, a quienes exhortaron a conocer y observar la ley y a trabajar de manera responsable, respetuosa y en estrecha colaboración.

En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro Mendoza y los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal de dicha instancia, respectivamente, escucharon a las partes, quienes presentaron sus argumentos en dos rondas en igualdad de condiciones.

Atendieron, en un primer turno, del municipio de Ayahualulco, al presidente José Arturo Morales Rosas, al regidor Iván Edilberto Munguía Vargas y a la síndica Rosalía Ruiz Morales. Posteriormente, del ayuntamiento de Filomeno Mata, al presidente Miguel Jerónimo Vega, a la síndica María Josefina Zaragoza León, al regidor Antonio Cortés Jerónimo y al agente municipal de la congregación Francisco Villa, Andrés Laureano Lorenzo, y por último, del municipio de Mecatlán, al presidente Bonifacio Antonio Sosa, al regidor Juvencio Ramírez Vázquez y a la síndica Florentina Gómez Vega.

En todos los casos, la y los integrantes de la Comisión exhortaron a las y los ediles a la colaboración, al conocimiento y el respeto a la ley, allegarse de elementos de asesoría y consulta; de ser necesario, acudir a las instancias respectivas, presentar las denuncias y pruebas correspondientes; a la operatividad, al diálogo, a respetar los derechos humanos, dar resultados a la población, coordinarse para atender las necesidades de las comunidades y dejar atrás asuntos de índole político-electoral.

Después de las respectivas audiencias, la Comisión y las autoridades municipales de Ayahualulco y Filomeno Mata firmaron un Acuerdo en el que éstas se comprometen en todo momento a respetar mutuamente las facultades y atribuciones que la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave otorga a cada uno de los ediles.

Lo anterior, en observancia al Artículo 5 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que exige del servidor público “disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público”.

Asimismo, al ser la Sesión de Cabildo la instancia de deliberación del poder colegiado del Ayuntamiento, las y los ediles se comprometieron también a dialogar y firmar, aunque sea bajo protesta, los documentos que permitan que la administración pública funcione bajo los principios de eficiencia y eficacia.

Quedó establecido también que, en caso de que la convivencia y el respeto de las atribuciones que la ley otorga a cada una de las partes no tengan un buen arreglo y entendimiento, éstas quedarán en plena libertad de acudir a las instancias jurisdiccionales para interponer las denuncias pertinentes.

Por último, suscribieron que el Congreso del Estado, agotados sus oficios para resolver los conflictos suscitados en dichos municipios, podrá en todo momento dar parte a las autoridades jurisdiccionales, así como a los órganos internos de Vigilancia o autónomos como el Organismo Superior de Fiscalización del estado, para que investigue el funcionamiento de la administración pública en ese municipio y, en su caso, finque las responsabilidades administrativas y aplique las sanciones que prevengan y eviten mayores daños a la ciudadanía.

En el caso de Mecatlán, no se firmó acuerdo alguno. Al respecto, la diputada Margarita Corro Mendoza y los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez coincidieron en que ese caso sería turnado a la Comisión Permanente de Vigilancia, para que se proceda conforme a derecho.