Archivo de la etiqueta: autoridades

Autoridades sí cumplirán con pago de aumento a docentes, se debe tener confianza: SIMEV

Itzel Molina

El titular del Sindicato Magisterial del Estado de Veracruz (SIMEV), Mario Chama Díaz, pidió a los integrantes del sector educativo tener confianza en que las autoridades estatales otorgarán el aumento salarial del 1, 2 y 3 por ciento.

En entrevista indicó que en la reunión que sostuvieron ayer más de 30 de los 50 representantes sindicales con registro en Veracruz con el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, y autoridades educativas, se estableció el compromiso de aplicar el aumento salarial en tanto se cuente con el recurso correspondiente.

Detalló que los más de 60 mil integrantes del sector educativo serán beneficiados con este aumento, por lo que el Estado requiere de más de 700 millones de pesos para cubrirlo.

Ante ello, manifestó que desde la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se busca obtener los recursos mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o, bien, mediante un préstamo.

«Las autoridades van a buscar ante la Secretaría de Hacienda los 700 millones que faltan para pagar el aumento o bien pedir un préstamo, las dos cosas son complicadas, pero los trabajadores de la educación deben estar tranquilos porque se nos ha cumplido con todas las prestaciones. Hay que tener compresión, debe ser un desajuste para las finanzas del Estado, yo creo que como líderes debemos mantener la confianza y la comunicación con la Secretaría de Educación», expuso.

Recordó que los aumentos salariales ya fueron cubiertos y las prestaciones con las que cuentan los trabajadores de la educación han sido pagadas en tiempo y forma.

«El aumento que se tuvo de 3.5 por ciento en salarios anunciados en mayo ya fueron cubiertos, nos falta el incremento del bienestar, pero como sindicato queremos que la base esté tranquila, representamos
casi el 80 por ciento de la nómina, debe ser comprensivos con el esfuerzo que deben hacer las autoridades para cumplir con este aumento», comentó.

El líder sindical afirmó que las prestaciones y los aguinaldos de todos los trabajadores de la educación están garantizados.

Finalmente, manifestó que la problemática surgida por el cobro o molestia de los trabajadores sobre el pago del aumento se debe a la desinformación, por lo que pidió a los demás representantes sindicales ser honestos y claros sobre los datos proporcionados por las autoridades.

«Los sindicatos sin siglas han publicado circulares en donde señalan que se les va a pagar el aumento salarial sin tener una fecha precisa únicamente porque quieren ganar agremiados, eso ha provocado malestar por la desinformación de la forma y cómo será el pago, en lo que sí debemos ser claros es que si no se paga el 30 de noviembre será hasta el próximo año porque ya vienen los aguinaldos y los pagos de las prestaciones de diciembre», agregó.

Paro activo en UV, hasta tener respuestas de autoridades

El Movimiento Interfacultades de la Universidad Veracruzana, informó que continuará con el paro activo en las diferentes facultades, hasta que las autoridades resuelvan los casos de acoso, violencia, hostigamiento y encubrimiento a agresores, que persisten en la UV.

En conferencia de prensa, acusaron que existe inactividad por parte de las autoridades en la resolución de casos que se han denunciado, por lo que decidieron tomar medidas.

“El dia de ayer, Daniel N amenazó con un arma blanca a un compañero de la Facultad de Antropología, por ello, y debido al encubrimiento por parte de las autoridades universitarias, así como la falta de garantías y de protección al alumnado, se decidió tomar la Unidad como primera medida para exigir respuestas”, expresaron.

Precisaron que el movimiento tiene fundamentos, testigos y pruebas, por lo que continuarán hasta recibir respuesta, ya que además ha existido intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades universitarias, quienes en lugar de apoyarlos, cuentan con un equipo jurídico que deja en desventaja al alumnado.

Ilegal, cobro de parquímetros en el puerto de Veracruz; concesión de Zeus venció en julio: Gómez Cazarín

Después de 15 años de operar alrededor de dos mil parquímetros, en julio pasado venció la concesión otorgada a la empresa Zeus Monitoreo Vial, por lo que en este momento es ilegal y un acto de corrupción cobrar por aparcamiento en las calles de la ciudad y puerto de Veracruz, advirtió el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local.

El Legislador de Morena recordó que desde el 2007 una empresa privada opera y cobra el aparcamiento en calles del puerto, en sociedad con las autoridades municipales, tiempo en el cual la ciudadanía desconoce en qué se ha ocupado lo recaudado.

En un mensaje a la ciudadanía porteña, Gómez Cazarín precisó que el pasado 1 de julio venció la autorización del Congreso local para otorgar en concesión la operación de parquímetros a la empresa privada Zeus Monitoreo Vial, por lo que desde hace dos meses ya no tienen derecho a cobrar ni mucho menos a inmovilizar vehículos.

“Solicitaré en el Congreso del Estado un punto de acuerdo por el que se retire de manera formal la concesión otorgada en el 2007 a dicha empresa, y desde este momento le digo a la presidenta municipal Patricia Lobeira que no tiene derecho a cobrar el aparcamiento vehicular , porque ya se venció”, afirmó.

E insistió que a partir de julio pasado cualquier ciudadano puede estacionarse sin pagar un solo peso; lo que están haciendo “es un acto de corrupción y nosotros no se lo vamos a permitir”, sentenció en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales.

Cabe recordar que esta empresa obtuvo el aval del ayuntamiento porteño, en el 2007, durante la administración del ex panista y actual senador Julen Rementería del Puerto, pactándose por 15 años, que ya vencieron en este 2022 y hasta el momento el Congreso de Veracruz no ha renovado el acuerdo de operación.

La concesión les autorizaba instalar siete mil parquímetros; sin embargo, en la actualidad cuentan con menos de dos mil unidades, que en promedio realizan mil operaciones diarias; además, en acuerdo con el ayuntamiento porteño, éste pone al personal y equipo para efectuar la vigilancia e inmovilización de los vehículos que no paguen el aparcamiento o se excedan del tiempo.