Archivo de la etiqueta: aumento

AUMENTO AL SALARIO PRODUCIRÁ MÁS ALZA DE PRECIOS Y TASAS DE INTERÉS

El pasado 1 de diciembre se anunció, por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, el aumento al salario mínimo para el 2023 de hasta el 20 por ciento, ello como una medida para recuperar el poder adquisitivo del dinero y reforzar la economía de las familias mexicanas.

La medida se califica de desafortunada por varios motivos: primero; el aumento no cumplirá el objetivo principal de hacer frente a la inflación y al constante aumento de precios porque dicho incremento apenas representa un efecto del 0.12% sobre la inflación, lo anterior con datos de la misma Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Y por el contrario se espera que sí pudiera contribuir al aumento de los precios como se ha visto con los anteriores cuatro aumentos de este sexenio al aumentar el pago de impuestos de los patrones y los costos de producción.

Segundo; se deja de lado que este nuevo aumento tiene un efecto directo sobre el incremento en el saldo de los créditos hipotecarios que se actualizan a la par que lo hace el salario mínimo o su referente: la Unidad de Medida y Actualización (UMA),monto a partir del cual se calcularán los intereses ordinarios de dichos créditos y en todo caso la moratoria en caso de producirse el desempleo.

Diciembre cerrará con una inflación de 8.5 por ciento y traerá aumentos a tasas de interés que los bancos ya no podrán sostener, como en 2022 y empezarán a cobrar. Lo anterior nos coloca en una las peores crisis económicas vividas en los últimos 20 años. Se recomienda a la ciudadanía no contratar créditos y liquidar, a la brevedad posible los que ya tengan, además, no acceder a reestructuras bancarias y extremar cuidado de la economía familiar frente a la inminente cuesta de enero.

Aprueba Congreso ampliación presupuestal de 150 mdp para la Fiscalía General

Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el dictamen por el cual se autoriza la ampliación presupuestal de 150 millones de pesos (mdp) a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el estricto cumplimiento de los fines solicitados.

En sesión extraordinaria y con 41 votos a favor, siete en contra y una abstención, el Pleno avaló la adición de un último párrafo al artículo 21 del Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio fiscal 2022 del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado expone que la solicitud de la FGE, que funda y motiva a partir de que destinó a la partida de Servicios Personales el 82 por ciento de su presupuesto, mismo que se encuentra comprometido; refleja la poca disponibilidad de recursos que impacta de manera directa en la operación de las áreas sustantivas que requieren una mayor asignación presupuestal.

Al justificar la ampliación presupuestal, la Comisión legislativa detalla que para la FGE resulta insuficiente el cumplimiento de los capítulos 2000, 3000 y 4000, dado los numerosos retos económicos que diariamente enfrenta para el cumplimiento de la función de procuración de justicia que le ha sido encomendada al organismo autónomo, en el artículo 67, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

Además que, bajo las estimaciones presupuestales del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), resulta necesaria la continuidad de políticas públicas que permitan la aplicación de las medidas de austeridad y la observancia del principio de balance presupuestal sostenible, en beneficio de las y los veracruzanos.

Tras su aprobación por el Pleno de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría General remitir el Decreto al Poder Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Para el 2023 presupuesto del Congreso local sería de 776 mdp

Itzel Molina

El pleno del Congreso local aprobó el proyecto de presupuesto de Egresos del Legislativo para el ejercicio fiscal 2023, el cual será mayor a 776 millones de pesos.

En sesión extraordinaria privada, registrada este día en el pleno, se determinó aprobar un aumento presupuetal de 3.8 por ciento en comparación con el recurso obtenido este 2022, lo que implica un aumento de 28 millones 409 mil 219 pesos.

Para el presente ejercicio fiscal se recibieron 747 millones
611 mil 038 pesos, por lo que al aplicar el aumento se considera que para el próximo año se recibirán 776 millones 020 mil 257.44 pesos.

El proyecto de presupuesto debe ser analizado y será hasta diciembre próximo cuando sea sometido a votación junto con el proyecto general del Estado.

Al respecto, el vocal de la Comisión de Administración y Presupuesto, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, indicó que para la aplicación del porcentaje de presupuesto únicamente se consideró la inflación, ya que no se pretenden aplicar aumentos en ningún rubro.

«Recuerden que la inflación ha estado al 8 por ciento por un tema global, el 3.8 por ciento estará repartido de manera ecuánime en todos los rubros», expuso.

Recordó que se busca mantener el proyecto de austeridad planteado, pese a ser una de las Legislaturas con mayor número de representantes populares.

«Aumentó de manera constante como ha venido aumentando en los últimos años, conforme al recorte de 50 millones de pesos que se hizo al Congreso de Veracruz a pesar de ser de los más grandes del país estar a media tabla en cuanto a los Congresos más caros y se ha venido manteniendo», expuso.

Destacó que no se contemplan aumentos a los salarios, apoyos o pagos de servicios.

«No hay aumento a los salarios, ni a los apoyos o temas de servicios, simplemente la inflación», dijo.

En el caso de los trabajadores sindicalizados, recordó que en este mes de octubre se lleva a cabo la negociación con el sindicato.

«No me quiero adelantar, no sé si esté contemplado en la negociación, pero cada año hay aumento y la negociación se dará en su momento, pero este aumento realmente es para prever ese tema», agregó.

Orfis necesita plataforma satelital de 30 mdp, pero no pedirá aumento al presupuesto

Itzel Molina

A pesar de que se requiere una plataforma satelital que agilizaría el proceso de revisión de obras, que tendría un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no pedirá un aumento en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

La auditora general, Delia González Cobos, señaló que no se prevé un aumento en el presupuesto, debido a la austeridad con la que se está trabajando en la presente administración.

El próximo 30 de septiembre vence el plazo para que los órganos autónomos presenten ante la Secretaría de Finanzas y Planeación su anteproyecto de presupuesto que será integrado a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, el cual deber ser aprobado por el Congreso local en diciembre próximo.

Ante ello, la titular del Orfis consideró que el año próximo el organismo podrá operar con 194 millones de pesos, mismo monto que le fue asignado para el presente ejercicio fiscal.

“Nos quedaríamos con el mismo (presupuesto), no hemos considerado ampliar o aumentar, sabemos que tenemos que apegarnos a la austeridad y pensamos que podríamos trabajar en los mismos términos que lo hemos hecho en este ejercicio”, expuso.

Sin embargo, explicó, que se tiene la intención de invertir en una plataforma satelital que permita hacer trabajo de auditoría desde el escritorio, pero no tiene la previsión económica para hacer esa inversión, por lo que no harán la solicitud al Congreso.

Calculó que para contratar la plataforma es necesario invertir 30 millones de pesos, lo que permitiría hacer el proceso de fiscalización más eficiente, se ahorraría el trabajo en campo, el tiempo y el gasto que implican los traslados.

“Sería importante invertir para generar recursos tecnológicos que hagan más rápida y eficiente la revisión al gasto del presupuesto anual de todos los entes fiscalizables, pero estamos considerando el proyecto de austeridad aplicado actualmente”, comentó.

Casos de Covid-19 siguen aumentando en Veracruz

Itzel Molina

Según el reporte mensual de la Secretaría de Salud de Veracruz del inicio de la pandemia a la fecha se han contabilizado 221 mil 002 casos positivos de Covid-19 en la entidad.

Los datos proporcionados por la dependencia señalan que se han practicado 415 mil 899 estudios a personas que presentaron síntomas relacionados con dicha enfermedad.

De este monto, se obtuvieron 178 mil 563 resultados negativos y 16 mil 334 casos se consideraron sospechosos.

El número de personas que perdieron la vida a consecuencia del Coronavirus es de 16 mil 933.

Actualmente, de acuerdo con el reporte, se contabilizan 858 positivos y 121 sospechosos activos.

Los municipios con mayor transmisión reportada están encabezados por Xalapa, seguido de Orizaba, Veracruz, Córdoba, Boca del Río, Coatepec, Poza Rica, Ixtaczoquitlán, San Andrés Tuxtla y Fortín.

Las autoridades sanitarias exhortan a la población acudir a los módulos de vacunación para aplicarse la dosis que corresponda a su grupo etario, sin dejar pasar más tiempo, ya que ésta constituye un derecho y un compromiso para evitar la propagación de enfermedades.

Asimismo, se pide continuar con las medidas preventivas como el uso adecuado de cubrebocas, el correcto lavado de manos por al menos 20 segundos con agua y jabón o utilizar alcohol gel (gel antibacterial) de 70 por ciento.

Ante síntomas leves que pudieran considerar un riesgo de presentar ésta enfermedad se pueden comunicar al 800 01 23 456.

Sin embargo, al presentar algún evento de gravedad lo recomendable es asistir de manera inmediata al hospital más cercano.

Aumenta costo de útiles escolares

Los útiles escolares aumentaron su costo hasta en un 20 por ciento, de cara al inicio del próximo ciclo escolar, así lo informó el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (SERVYTUR) en Xalapa, Carlos Luna.

En entrevista, mencionó que las comercios dedicados a la venta de papelería, ya reportan un crecimiento en su ventas del 25 por ciento, sin embargo, el costo de algunos productos es mayor al de otros años por la inflación.

“Se incrementaron (los útiles) más de un 20 por ciento, la canasta básica ya casi llega al 13 por ciento. Hay varios rubros que se han incrementado, porque los consumibles se han incrementado, la transformación del producto ha sufrido».

Señaló que ante la crisis que se atraviesan las familias, empresarios del ramo realizaron convenios con escuelas privadas y públicas, a fin de que las familias puedan acceder a descuentos en algunos negocios.

Aunque reconoció que si bien hay algunos comercios están dispuestos ayudar, los propietarios también requieren del apoyo de las autoridades toda vez que varios de ellos están apunto de cerrar sus puertas.

Por las nubes, el precio del cono de huevo

En las últimas semanas, el cono de huevo incrementó su precio de forma alarmante, denunciaron amas de casa.

Y es que pasó de costar 65 pesos hace un par de semanas, a cotizarse en poco mas de 80 pesos, por lo que afirman, ya no es opción para el desayuno.

“Subió mas de 15 pesos por cono y el dinero ya no alcanza para comprarlo porque también subió aceite, ya dejamos de desayunar huevo”, expresó Amanda Garrido, ama de casa.

Mencionó que los vendedores no han sabido dar una respuesta del motivo del aumento del costo, sin embargo, no descartaron que pueda seguir aumentando.

Lamentó que cada vez es mas difícil hacer que el dinero alcance.

“La canasta básica esta carísima, ya no hay dinero que alcance”, concluyó.

SEV no ha pagado promoción horizontal a profesores

Itzel Molina

Docentes de educación básica con promoción horizontal denunciaron públicamente que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les adeuda el incremento de su salario y la homologación de sus percepciones.

Señalaron que desde la Oficialía Mayor de la dependencia se les notificó que no hay recursos económicos para dicho programa que permite a los docentes acreditar ciertas evaluaciones para incrementar sus salarios.
En conferencia de prensa, la profesora Eloisa Constantino Morales dio a conocer que son 932 los docentes afectados que accedieron a dicho beneficio en el periodo 2021-2022.

Refirió que algunos de los docentes recibieron un pago correspondiente a las quincenas de septiembre a diciembre de 2021; sin embargo, tienen pendiente la cobertura de las quincenas de enero a julio del presente año.

Manifestó que en esta situación se encuentran los profesores estatales, ya que aquellos que reciben la nómina desde la Federación han obtenido el completo de sus pagos.

“No nos han pagado lo que se nos adeuda y tampoco se nos ha nivelado el salario, nos dieron un abonito de las quincenas del año pasado, pero de nos deben de enero a la fecha, nos deben esa promoción a los profesores estatales, tenemos entendido que a los federales ya se les cubrió el pago”, dijo.

Asimismo, la profesora indicó que el pago que les otorgaron no corresponde al 35 por ciento de incrementos que obtuvieron por la promoción horizontal.

“Se anunció que nos iban a pagar, el 15 de mayo nos dieron un adelanto de lo correspondiente de septiembre a diciembre, pero está pendiente todo lo demás y el complemento de los meses del año pasado”, expresó.

Ante ello, pidieron a las autoridades educativas y estatales atender su petición y cubrir los pagos correspondientes.

Adelantaron que de no obtener respuestas se recurrirá al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), a fin de que se realice la auditoría relacionada con los recursos. Además, se podría acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para presentar una queja.

Gobernador dice que no habrá aumento al pasaje

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, rechazó que se vaya a autorizar un aumento al costo del servicio de transporte público en Veracruz.

En conferencia de prensa argumentó que los costos de la gasolina y el diésel no han incrementado, por lo que no hay necesidad de incrementar el precio de este servicio al público.

“No ha habido incremento de diésel y gasolina que es el principal insumo”, expuso.
Por otra parte, indicó que se busca modificar la Ley para frenar los abusos de empresas de grúas en Veracruz, hecho que se ha complicado porque se creó de tal manera que da permisión a la presentación de amparos y porque la situación financiera del Estado no permite que la administración estatal adquiera grúas.

Detalló que se está en la lucha con el esquema legal privatizador que pasadas administraciones dejaron, para lo cual deberán ser “muy hábiles” y así evitar que empresas promuevan recursos legales.

“Estamos en esta revisión de concesiones que se han hecho a empresas de grúas que lastimosamente, pues aprovechan el hecho de alguna pequeña infracción de alguna persona en su vehículo e inmediatamente le imponen el arrastre al precio que quieren, al llevárselo a algún ‘corral’, como les decimos, le imponen también una cuota diaria y eso está regulado, pero en las condiciones en las que nos dejaron”, expresó.

Refirió que ya se trabaja en la modificación del reglamento; sin embargo, se están analizando todas las acciones legales para evitar los amparos, “lo que vamos a hacer es modificar el reglamento, pero tenemos que ser muy hábiles para evadir los amparos porque astutamente quienes los promovieron, que ahora están muy críticos, hicieron estos esquemas de privatización”.

Criticó que las empresas hayan generado esquemas legales que permitan la aplicación de amparos en caso de que la administración estatal pretenda intervenir.

Comentó que el Gobierno debería tener sus propias grúas, pero, lamentablemente, las que dejaron las administraciones pasadas están en malas condiciones.

“Pagamos deuda que nos demandan, pagamos una serie de legados de deudas de diferentes tipos. Fortalecemos el ingreso de los elementos, damos prioridad a patrullas y grúas o hacemos infraestructura, tenemos que atender todo, pero si ahorita el servicio de grúas está concesionado, nos vamos más despacio en ese sentido, pero tenemos que ir sobre lo demás, tenemos prioridades en esto”, afirmó.

Solicitudes de información al IVAI incrementan 300%

La Comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información ( IVAI) , Naldy Patricia Rodríguez, destacó que durante este 2022, incrementaron hasta en un 300 por ciento las quejas y recursos de impugnación presentadas ante el instituto por parte de la población.

En entrevista expuso, que tan solo hasta el mes de mayo, el IVAI, recibió cerca de 2 mil 600 solicitudes de información, cifra mayor a las del 2021.

La funcionaria estatal, no descartó que el incremento se deba a una evaluación por parte de los ciudadanos a las nuevas administraciones municipales.

«Han estado llegando solicitudes masivas eso lo han manifestado los mismos alcaldes. Les han estado llegando entre cinco, 10 y hasta 50 solicitudes en un día a los ayuntamientos(…) algún solicitante que pareciera que están evaluando a las administraciones».

Así mismo, reveló que los ayuntamientos de Camarón de Tejeda, Cotaxtla, Juchique de Ferrer y Tlalixcoyan, continúan sin constituir sus unidades de transparencia, pese a que llevan cinco meses del inicio de las nuevas alcaldías

«El 95 por ciento de las administraciones íntegro sus unidades de transparencia, pero hay cinco Ayuntamiento de los cuales no tenemos información, posiblemente no han constituido su unidad de transparencia y no nombraron a un encargado de la unidad», dijo.

En ese sentido, reiteró, que estos municipios han incumplido con la entrega de informes, no contestan solicitudes de información y menos cuando estás se convierten en quejas.