El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, e incluso él mismo podrían ser candidatos a la gubernatura de Veracruz.
Durante la conferencia de esta mañana el mandatario federal fue cuestionado sobre la declaratoria de inconstitucionalidad que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la fracción III del artículo 11 de la Constitución Política de Veracruz en la que se establecía que una persona podía ser considerada veracruzana si tenía hijos en la entidad.
«Yo no entiendo bien cómo está esa resolución, yo creo que no la limita, yo recuerdo que el artículo 11 de la Constitución del Estado establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzano, por ejemplo: ‘yo puedo porque mi papá era de Veracruz, mi madre tabasqueña’, pero se puede también por la residencia», dijo.
Recordó que la funcionaria ya fue diputada federal por el Distrito de Coatzacoalcos y ganó por mayoría, y fue senadora por Veracruz.
«Ganó de mayoría el senado, obtuvo un millón 800 mil votos, y un millón 200 mil votos, dejó al segundo lugar atrás con más de 500 mil votos», expuso.
Destacó que la Secretaria es senadora con licencia, «porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación de las refinerías, pero no es plurinominal».
Puntualizó que en el caso de que gane la encuesta de Morena podrá participar como candidata a la gubernatura.
«Los hijos de veracruzanos tienen derecho a contender, como es mi caso, pero yo en septiembre, una vez que entregue la banda ya me jubiló, ahí sí ya no nos vamos a poder ver», agregó.
El Gobierno del Estado otorgó otra oportunidad a los propietarios de automóviles de uso privado, que hasta el momento no han hecho el canje de placas de circulación, para que realicen el cambio de forma extemporánea con un estímulo fiscal y con pagos en parcialidades que no deberán exceder al 31 de diciembre de este año.
A través de un Decreto emitido por el Ejecutivo estatal publicado en la Gaceta Oficial del Estado se señala que se tendrá la facilidad de poder hacer el pago de las placas en mensualidades o en una sola exhibición, lo cual está dirigido para propietarios de vehículos inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes del Servicio Privado, que estará vigente hasta el próximo 31 de agosto.
El objetivo es atender a todos aquellos contribuyentes que por diversas circunstancias no pudieron adherirse al decreto y sus modificaciones que establecía el programa de Canje de Placas del ejercicio fiscal 2022 para que de manera extemporánea puedan obtener sus placas de circulación y puedan cubrir las contribuciones que por falta de capacidad de pago no han podido realizar.
Los contribuyentes deberán absorber el costo de las placas de circulación, que es de 12.7232 UMA’s, correspondiente a mil 319 pesos.
Sin embargo, se otorga un estímulo fiscal del cien por ciento en el pago del Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados y sus accesorios (actualizaciones, recargos y multas), que se hayan causado en los ejercicios fiscales de 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y hasta el 31 de agosto de 2023.
Además, se concede el estímulo fiscal del cien por ciento en el pago de derechos por baja de vehículo en mencionado registro por concepto de cambio de propietario, por solicitud de cambio de placas, destrucción de la calcomanía numeral y pérdida de una o las dos placas de circulación.
De la misma forma, se otorgará un estímulo fiscal del cien por ciento por reexpedición de tarjeta de circulación por cambios en el registro de propietario, de domicilio, de motor, de color, de uso, de capacidad, de combustible o por error u omisión.
Se podrá acceder a los beneficios siempre y cuando se realice el canje de placas de manera extemporánea durante la vigencia del Decreto (31 de agosto 2023); que la unidad cuente con la verificación vehicular vigente; se solicite la autorización para pagar en parcialidades las contribuciones respectivas; y se paguen todos los adeudos de los meses convenidos; o bien, se paguen las contribuciones respectivas en una sola exhibición.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, se unió a la lista de los mandatarios estatales que firmaron una carta junto al dirigente nacional de Morena para condenar el uso “político y faccioso” que la oposición ha hecho sobre el accidente que se registró ayer en la línea 3 del Metro en la Ciudad de México.
En un desplegado 21 gobernadores, gobernadoras y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, consideraron como reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar “raja política” atacando al gobierno que dirige Claudia Sheinbaum Pardo.
En el documento se señala que el compromiso de la Cuarta Transformación siempre será con el pueblo, por lo que se solidarizan con las personas que resultaron heridas en el accidente y externaron su pésame para la familia y amigos de la joven que perdió la vida en el incidente.
“Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de la Ciudad de México. Estamos seguros de que se llegará al fondo del asunto y se llevará justicia a todas las víctimas”, expone el escrito.
Las y los mandatarios estatales respaldaron el trabajo realizado por la Jefa de Gobierno, así como a los servidores públicos que priorizaron desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para reestablecer el servicio.
De la misma forma, aseguraron confiar en que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizará las acciones pertinentes para esclarecer los hechos.
Al hacer uso de sus redes sociales, el gobernador de Veracruz manifestó que todos los que integran la cuarta Transformación de la vida pública de México se solidarizan con las personas que resultaron heridas y afectadas por el accidente registrado ayer.
Este sábado se registró un choque de trenes en la línea 3 del Metro teniendo como saldo 57 personas lesiones y una joven fallecida.
El documento fue firmado por los gobernadores y gobernadoras de Baja California, María Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosio; Campeche, Layda Sansores San Román; Chiapas, Rutillo Cruz Escandón Cadenas; Colima, Indira Vizcaino Silva; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
De la misma forma signaron el desplegado los mandatarios y mandatarias estatales de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y Zacatecas, David Monreal Ávila.
Este domingo 27 de septiembre en la CDMX, se va a llevar a cabo una marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador previa a su Cuarto Informe de Gobierno.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta afirmó que “La marcha que se realizará el próximo 27 de este mes confirmará que en nuestro país, México, hay mucho pueblo”.
“Será una concentración cuantiosa, espontánea, tranquila, en paz, alegre, festiva, será una manifestación de apoyo y respaldo jubiloso a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a nuestro movimiento de la Cuarta Transformación”, señaló Ramírez Zepeta.
El dirigente morenista en la entidad veracruzana consideró que esta marcha nace en respaldo a los cuatro años de nuestro movimiento, “un movimiento que encabeza nuestro presidente y que es un movimiento del pueblo y para el pueblo, ya lo dijimos: este domingo veremos que en este país hay mucho pueblo”, dijo.
Ramírez Zepeta anticipó que veracruzanos de los 212 municipios acudirán jubilosos a mostrarle su apoyo y respaldo decidido a nuestro presidente y a nuestro movimiento, “que no quepa duda, será una marcha histórica que confirmará que México está con el presidente López Obrador y con el movimiento de transformación del país, que antepone el interés del pueblo por encima de todas las cosas”, concluyó.
El diputado del PT, José Luis Tehuintle Xocua, presentó un pronunciamiento para solicitar una ampliación presupuetal mayor a 2 millones de pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el ejercicio fiscal 2023, a fin de que reciba 72 millones 457 mil 897 pesos.
Al subir a tribuna, indicó que dicho aumento será para brindar atención a la población migrante que realiza su recorrido por territorio veracruzano, a través de la creación de la Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.
En su iniciativa señaló que ante el contexto migratorio del estado surge la necesidad de atención y estudio de los acontecimientos regionales ante la realidad de miles de personas en situación de movilidad.
Mencionó que existe la percepción sobre un retroceso de las oportunidades y los derechos para personas migrantes, por lo que se requiere un análisis veraz, sustentado en evidencias y con enfoque en Derechos Humanos, que impacte en la elaboración de Políticas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en movilidad internacional y con necesidades de protección.
Manifestó que considerando tambien que el estado de Veracruz es un corredor importante para las personas migrantes o en situación de movilidad humana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se ve obligada a tener presencia permanente de visitadores y personal actuante en las diferentes partes de la geografía estatal, con la finalidad de otorgar certeza que durante su tránsito o bien durante su estancia en alguno de los albergues de los migrantes.
Además, se tiene que garantizar el respeto a sus derechos humanos por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, por lo que es de suma importancia que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz pueda crear una Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.
Por ello, el techo presupuestal fijado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a propósito de la elaboración de su proyecto de presupuesto de egresos 2023, puede observarse que asciende a 70 millones 437 mil 060 pesos con un incremento importante y apenas por encima del presupuesto para el ejercicio 2022 en curso.
Sin embargo, por todas las consideraciones de hecho y de derecho vertidas anteriormente para la debida operación de la Comisión Estatal resulta de imperiosa necesidad incrementar su asignación presupuestal 2 millones 020 mil 837 pesos.
Este 5 de octubre se llevará a cabo el ejercicio democrático más importante del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) en todas las regiones de la Casa de Estudios.
Por ello, el secretario general de la organización sindical, Enrique Levet Gorozpe, llamó a los académicos a legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el convenio que se firmó con la Universidad para la revisión salarial y contractual del Sindicato.
«Llevaremos a cabo el ejercicio democrático más importante que se ha realizado en nuestro sindicato y que nos exige la Ley Federal del Trabajo para dar legalidad a nuestro Contrato Colectivo.
Asimismo, para legitimarlo con el apoyo y la consulta de toda la base sindical que integra nuestro sindicato. Debe ser de manera universal, libre, directa y secreta», recordó.
Levet Gorozpe confía en que este 5 de octubre se lleve a cabo una votación histórica del Fesapauv para defender y salvaguardar el CCT.
«Invitamos y exhortamos a todos los compañeros para que no dejen de asistir al lugar que les corresponde, a llevar a cabo su votación que nos permita legitimar de manera definitiva nuestras condiciones generales de trabajo, nuestros derechos, nuestras prestaciones y todos los beneficios para todos nosotros los trabajadores y nuestras familias», subrayó.
Las votaciones iniciarán este miércoles a las 8 de la mañana en las cinco regiones de la Universidad Veracruzana, en las que podrán emitir su sufragio los agremiados.
Los centros de votación se instalarán en Xalapa, Veracruz-Boca del Río, Orizaba, Poza Rica y Coatzacoalcos.
En Xalapa, Veracruz-Boca del Río y Coatzacoalcos las casillas se instalarán en las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), mientras que en Poza Rica y Orizaba, se instalarán en las oficinas del Sindicato.
Los resultados se estarán dando a conocer después de las 20:00 horas.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobierno se está apoyando a los familiares de las 11 personas, 9 hombres y 2 mujeres, que fallecieron ayer sábado en el accidente de autobús en Tamaulipas.
A través de sus redes sociales envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas, de las cuales hizo público sus nombres, y reiteró su apoyo.
Asimismo agradeció al gobierno de Tamaulipas por las facilidades para identificar y trasladar a los veracruzanos y veracruzanas.
En su mensaje, el mandatario reveló que la mayoría de las personas provenía de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec:
«Como se sabe, el autobús involucrado en el siniestro salió de la ciudad de Huejutla, Hidalgo, con rumbo a Monterrey; en el cual perdieron la vida 20 personas aproximadamente, hasta esta madrugada se indicaba que entre los fallecidos hay 11 personas que podrían ser originarios de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec», expuso.
Destacó que de acuerdo al último reporte obtenido de las autoridades de Tamaulipas, mismo que se está confirmando, las personas fallecidas pudieran ser:
El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, recibió a productores de chayote de las regiones de Actopan, Coscomatepec e Ixtaczoquitlán, con quienes dialogó y concretó acuerdos para avanzar en la mejora de las condiciones en que desarrollan su actividad.
En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, escuchó a cada uno de los representantes de dicha industria, quienes le comunicaron los retos y necesidades que enfrentan en materia de costos de producción, créditos, insumos, seguro contra desastres, fertilizantes e insecticidas, entre otros, por lo que solicitaron la gestión del legislador ante las instancias gubernamentales.
Rosales Torres reconoció la valía y el lugar que los generadores de chayote ocupan en la cadena productiva del estado y concertó con sus interlocutores tres acuerdos: el primero, gestionar una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, para hacer de su conocimiento los requerimientos del sector y las posibles alternativas.
El segundo, la realización de foros en las diversas regiones, y el tercero, consistente en promover la elaboración de un padrón que pormenorice número de productores, volumen y calidad de producción. Estos dos compromisos tienen el objetivo de aportar toda la información que permita una mayor operatividad y mayor exactitud en la gestión de presupuestos y disposición de recursos y en la toma de decisiones en todas las etapas del proceso de producción.
Al reafirmar su respaldo a los agricultores, José Magdaleno Rosales Torres destacó la importancia del apoyo gubernamental de los estados y municipios. En este sentido, refirió la reforma a la fracción III del artículo 54 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, resultado de la Iniciativa de Decreto que él mismo presentó en sesión del Congreso el 6 de abril de 2022.
Recordó, asimismo, que, el 6 de junio del mismo año, con 40 votos a favor, el Pleno aprobó el dictamen respectivo a partir del cual se establece en los municipios una vinculación directa entre la Comisión edilicia de Fomento Agropecuario y la Dirección del mismo ramo, a fin de generar acciones y programas orientados a detonar, permanentemente, las actividades agropecuarias.
La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura emitió un exhorto a los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a otorgar los apoyos presupuestales necesarios para el cumplimiento de sus funciones a los cuerpos de bomberos de sus respectivas demarcaciones.
Al celebrar la Tercera Sesión del Segundo Receso, las y los diputados aprobaron el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en atención a quienes participan en la salvaguarda de la vida, los bienes y el entorno de la población veracruzana, derivado del anteproyecto presentado por el diputado Paul Martínez Marié en sesión del Pleno del Congreso, el 25 de mayo de 2022.
En dicho anteproyecto, el Diputado mencionado expresa que en la sociedad veracruzana existe un grupo de ciudadanos enfocados a una labor muy riesgosa, delicada y poco reconocida; personas que forman parte de los cuerpos de bomberos, con funciones multidisciplinarias, encargadas desde apagar incendios y prestar ayuda hasta realizar labores de rescate y protección en la comunidad durante accidentes o cualquier desastre natural o eventualidad, por lo que, con sus servicios, contribuyen a salvar vidas humanas y bienes.
De acuerdo con el proponente, en el estado de Veracruz, los cuerpos de bomberos enfrentan continuamente problemas económicos para su subsistencia, al grado de que muchas veces se ven en la necesidad de recurrir a colectas en la vía pública, con la finalidad de allegarse recursos. Asimismo, sus elementos no cuentan con derechos ni prestaciones laborales, además de la carencia de material, equipo de trabajo y unidades automotoras y, en ocasiones, tienen que pagar los recibos del agua que consume cada corporación.
El documento precisa que en el estado existen solo 18 cuerpos de bomberos registrados oficialmente, mismos que atienden a los más de ocho millones de veracruzanos y que, de acuerdo con dependencias federales y estatales del ramo, de 2004 a 2017, el número de incendios forestales incrementó de forma considerable en la entidad.
En tal razón, este Congreso exhorta a las autoridades municipales a dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 72, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el que se establece como atribución de las y los tesoreros municipales etiquetar el presupuesto municipal con recursos para contribuir al sostenimiento de los cuerpos de bomberos que corresponda, según la regionalización y de acuerdo con la capacidad presupuestal de cada municipio.
Se señala, por último, que dichas corporaciones no son atendidas por los municipios como lo mandata la ley, lo cual afecta su participación no solo en el combate a los incendios forestales, sino también en cada llamado de auxilio, por lo que este Congreso estima necesario asegurarlas jurídica y económicamente.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó la relevancia de mantener la coordinación de estados y Federación en materia de seguridad pública y penitenciaria, al reiterar el respaldo a la iniciativa de que Guardia Nacional se integre a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la XXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario (CNSP), encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a seguir apostando a la reinserción, buscando el mejor tratamiento a la situación de cada persona privada de su libertad (PPL) con apoyo de los organismos defensores de derechos humanos.
Consideró necesario atender el orden no sólo dentro de los Centros de Reinserción Social (CERESOS) sino también en los alrededores, con la Guardia Nacional actuando en las afueras a fin de evitar y contener riñas que pongan en riesgo a la población; “aunque al interior es toda nuestra responsabilidad, podemos vernos rebasados en ciertos momentos y requerimos el apoyo”.
El mandatario agradeció la intervención de las Fuerzas Armadas e instituciones federales en la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, ya que sin un mando concentrado difícilmente podrían ser atendidas las emergencias.
Por su parte, la encargada de la seguridad pública federal afirmó que en el Gobierno de México existe una sólida política para lograr la pacificación del país que está dando resultados, pues permite actuar con inteligencia operativa en territorio y ya se refleja en las cifras de incidencia delictiva, gracias a estrategias como Cero Corrupción y Cero Impunidad.
Subrayó algunas acciones a realizar en el ámbito penitenciario: preservar la gobernabilidad en los CERESOS, impulsar un Comité Intersecretarial, fortalecer bases de datos que agilicen trabajos de inteligencia, observar los derechos humanos de las PPL y familiares, intensificar operativos sorpresa, además de otorgar certeza jurídica y beneficios de pre-liberación a grupos vulnerables.
Agregó que el órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social atenderá las solicitudes de traslado de internos, informando que de enero a la fecha han sido enviadas a centros federales más de 3 mil 500 personas de alto riesgo institucional.
Saludó a representantes de sistemas penitenciarios de todo el país que participan de forma virtual, así como a la subsecretaria de Seguridad Pública de Veracruz, Sarahí Peña Galaviz, celebrando que cada vez haya más mujeres involucradas en estas tareas, con mucho compromiso y sensibilidad.
En su intervención, el presidente de la Conferencia Nacional, Antonio Hazael Ruiz Ortega, confió que la sesión permitirá compartir experiencias y llegar a acuerdos para seguir resolviendo los desafíos al interior, siempre con miras a la disciplina, la paz y el orden, el respeto a los derechos humanos y la reinserción social.
Asistieron a la instalación las titulares de los poderes Judicial y Legislativo del Estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz y diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe; la encargada de la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Hilda Téllez Lino; las secretarias Ejecutiva y Técnica de la CNSP, Cecilia Cruz García y Aída Fabiola Valencia Ramírez; entre otras autoridades civiles y mandos militares y navales.