Archivo de la etiqueta: años

Sentenciados a 47 años de prisión como responsables del delito de secuestro agravado

La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 47 años de prisión en contra de Rubén “N” y Cassandra Leticia “N” como responsables del delito de secuestro agravado en agravio de una mujer de identidad resguardada.

Los hechos ocurrieron el 24 de junio del 2011 cuando privaron de la libertad a la víctima con el propósito de obtener dinero a cambio de su liberación, sin embargo, después de recibir el dinero privaron de la vida a la víctima y dejaron su cuerpo en el rio Sedeño.

El juez además de dictar la sentencia estableció el pago por concepto de reparación del daño a favor de los familiares de la víctima, dentro de la causa penal 129/2019/III.

Cuitláhuac, cuatro años.

Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín

Mañana, de acuerdo a la Constitución, recibiremos en el Congreso del Estado los tomos impresos que componen el Cuarto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

Pero 24 horas antes de sostener esos documentos en las manos, tengo desde ahora una idea bastante clara de lo que dirá ese Informe.

Y no es por hacerle al adivino. Ocurre que me ha tocado ser testigo de los avances que ha tenido Veracruz al mando del gobernador Cuitláhuac.

El primero de diciembre se cumplirán cuatro años de que el Gobernador rindió protesta del cargo en medio del peor desastre de nuestro Veracruz en las últimas décadas.

Cuitláhuac recibió un Estado hundido en todas las crisis posibles. La crisis de seguridad pública: con más muertos que Irak. La crisis del quebranto de las finanzas: deuda al SAT, a la UV, al IPE, a las personas pensionadas. La crisis de la corrupción de los exfuncionarios viviendo en una fiesta de opulencia: circulan historias de botellas de vino de a 60 mil varos. La crisis de la confianza política de la gente con su Gobierno: policías golpeando personas jubiladas y pensionadas, alcaldes acampando en el Palacio de Gobierno en el 2016 mientras mucha gente revisaba el Facebook para, discretamente, borrar cualquier publicación donde aparecieran con el Gobernador de aquel entonces. La crisis de la inversión privada y los empleos: ¿Qué valiente le iba a meter dinero a semejante Veracruz? La crisis de la decepción: la gente votó por un cambio en 2016 y los “salvadores” salieron tantito peor.

Y si a eso le sumamos la pandemia, tenemos la tormenta perfecta.

A todas esas crisis, Cuitláhuac le entró con valor, firmeza, convicción, dedicación y paciencia. También, hay que decirlo, con la enorme presión moral de saber que Veracruz no soportaría un nuevo desengaño y que el pueblo había confiado en él por representar la causa de la Cuarta Transformación.

Cuatro años después, con el liderazgo de Cuitláhuac, Veracruz ha dado una vuelta de 180 grados.

¿Ya se logró lo que se quería? Pues no. Luego de ser uno de los Estados más peligrosos, ahora somos el séptimo más seguro del país, pero obviamente queremos ser el primero. ¿Ya no debemos dinero? Pues sí. Se han ido pagando deudas, pero todavía nos falta, porque nos dejaron endeudados hasta el cuello. ¿Ya se acabó la corrupción? Seguramente no, pero ahora el Gobernador es honesto y los eventuales actos de corrupción son la excepción y no la norma, además de que estamos a las vivas para sancionar a quien se pase de lista o listo. Sin ir muy lejos, nunca el Congreso del Estado había rechazado dos Cuentas Públicas. Y así con todo lo demás.

En suma, a cuatro años, la regeneración de Veracruz va por buen camino. Bien dice Cuitláhuac: nos llena de orgullo.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Pánuco, orgullo huasteco que ha acompañado la transformación de Veracruz: Gómez Cazarín

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), afirmó que el revalorar a nuestras culturas precolombinas, como la huasteca, ha sido un sello característico del gobierno de la Cuarta Transformación en Veracruz, enalteciendo el orgullo por nuestras raíces entre las nuevas generaciones.

Al participar en las festividades rumbo a los 500 años de la fundación de Pánuco, denominada como Villa de Santiesteban del Puerto, el 26 de diciembre de 1522 por el conquistador Hernán Cortés, refirió que resulta fundamental el reconocer y preservar su legado cultural e histórico que han acompañado la transformación de Veracruz a lo largo de cinco siglos.

Resaltó las acciones emprendidas por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con una inversión de 23 millones de pesos le ha transformado el rostro al centro histórico de Pánuco y plasmado en un gran mural el orgullo por sus raíces prehispánicas.

Gómez Cazarín celebró que en estos cuatro años del Gobierno de la Cuarta Transformación se haya superado la división y exclusión social provocada por gobiernos clasistas que relegaron y apartaron del desarrollo a los Pueblos Originarios y condenaron al olvido a sus culturas ancestrales.

Vivimos, dijo, un reencuentro entre pueblos hermanos, gracias a un gobierno como el de Cuitláhuac García Jiménez, que propicia la hermandad y la unión para seguir transformando a Veracruz.

Este 30, junto con el Mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, las diputadas locales Cecilia Guevara, presidenta de la Mesa Directiva; Elisa Mohedano, Magaly Armenta, Irma Mezhua y Perla Romero, así como los legisladores Roberto San Román, Rafa Fararoni y Paul Martínez, además del diputade Gonzalo Durán Chincoya y del secretario general del Congreso local, Domingo Bahena, el Líder de la JUCOPO participó en el sello y emisión del timbre postal conmemorativo por parte del Servicio Postal Mexicano y en la inauguración del mural monumental y de las calles del centro histórico.

Más de 2 millones de alumnos regresarán a las aulas en Veracruz: SEV

Itzel Molina

Tras dos años de pandemia, el próximo lunes 29 de agosto regresarán a clases presenciales más de 2 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.

En conferencia de prensa, la cual compartió con el Gobernador, indicó que luego de un periodo de ausencia en las aulas se tomó la determinación de aplicar el retorno presencial.

Destacó que la reincorporación de los alumnos a las aulas se logró debido a la correcta aplicación de las medidas sanitarias, el apoyo de docentes y de los Comités de participación que conforman padres de familia y autoridades escolares.

“Estamos listos para regresar al cien por ciento a clases con las medidas sanitarias, es un retorno que se esperaba y que será posible con la colaboración de los padres de familia”, expuso.

Manifestó que esta semana retornaron un millón 349 mil 290 estudiantes de Educación Media Superior y Superior y 300 mil profesores iniciaron ya su actividad.

El próximo lunes serán más de 20 mil planteles los que abrirán sus puertas con todas las medidas sanitarias y de estructura.
Para el caso del nivel Media Superior y Superior regresarán a clases 548 mil 449 estudiantes y aprendientes, de los cuales 297 mil 225 son de Media Superior y 251 mil 224 de Superior.

En cuanto a docentes y asesores solidarios se cuenta con 42 mil 890, de los cuales 20 mil 811 son de Media Superior y 22 mil 79 de Superior.

En Educación Básica 20 mil 471 planteles están listos para recibir a un millón 349 mil 290 alumnas y alumnos y 87 mil 507 maestras y maestros.

Finalmente, afirmó que son pocas las escuelas que continúan con daños por huracanes o por otras situaciones y que por ello no puedan recibir a los alumnos.

“Son mínimos los casos de planteles que se encuentren en estas condiciones, todas las necesidades se están atendiendo y pronto podrán reiniciar sus labores”, agregó.

Se aprueba en el Congreso local “Ley Nahle”

Itzel Molina

Con el voto de la oposición en contra, este día el pleno del Congreso local aprobó la iniciativa de decreto con la que se adicionó una fracción a la Constitución local para reconocer a las personas no nacidas en el estado como veracruzanas.

La denominada “Ley Nahle” fue aprobada por la bancada de Morena, apoyada por el diputado del PT, Ramón Díaz Ávila; las legisladoras del PVEM, Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga; y los panistas Hugo González Saavedra, Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

En contra de la propuesta emanada de la bancada de Morena votaron los representantes del PRI, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Marlon Ramírez Marín y Anilú Ingram Vallines; las legisladoras de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete; así como los legisladores del PAN Enrique Cambranis Torres, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Verónica Pulido Herrera, Bingen Rementería Molina e Itzel Yescas Valdivia.

El diputado local de Morena por el Distrito de Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, fue el único que no emitió votación al respecto.
Por dos horas, los congresistas discutieron el dictamen con el cual se modificó la constitución del estado. El documento será enviado a los 212 ayuntamientos y se requiere la aprobación de 107 de ellos.

A partir de este día se tiene como plazo fatal el mes de julio del 2023 para hacer la adecuación a la ley, pues se establece que no se pueden hacer cambios 90 días antes de la elección local, que se prevé tendrá inicio a más tardar el 10 de noviembre del 2023.

Fue el pasado jueves 28 de julio que la diputada de Morena, Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa para adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para establecer que “son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

En su exposición de motivos explicó que hay legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Anteriormente, en el artículo 11 se establecía que son veracruzanos: I. Los nacidos en el territorio del estado; y II. Los hijos de padre o madre nativos del estado, nacidos en el territorio nacional o en el extranjero. Por ello, la legisladora pidió adicionar el párrafo que establece que es veracruzano: Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Los diputados de oposición reclamaron que con dicha iniciativa Rocío Nahle García, originaria de Zacatecas, con hijos nacidos en Veracruz podría ser candidata a la gubernatura, ya que obtendría el reconocimiento como veracruzana.

Serían veracruzanos, las y los mexicanos con residencia efectiva de 5 años en el estado

La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que prevé adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para establecer que son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.

En su propuesta, turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la legisladora expone que existe la necesidad de actualizar el precepto constitucional referido, toda vez que como se encuentra discrimina injustificadamente a las y los mexicanos nacidos fuera de Veracruz, pero que son ascendientes de hijos veracruzanos, o bien que han demostrado arraigo en la entidad a través de una residencia efectiva por cinco años.

La Diputada del Grupo Legislativo de Morena expone el caso de las personas que llegan al territorio veracruzano con la esperanza de crecimiento, inversión y nuevas oportunidades de vida y que, a la postre, con su trabajo y esfuerzo, aportan a la vida pública y a la sociedad de forma política, económica y cultural, abonando con ello al crecimiento y desarrollo del estado de Veracruz.

Añade que, al identificarse con dicha cultura y territorio, deciden establecerse para adoptar esta identidad como propia, algunos incluso relacionándose afectivamente, conformando familia y descendencia con personas de la región, demostrando así la vinculación existente con el estado.

En consecuencia, refiere que legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Por otra parte, detalla que, a partir de la reforma realizada a la Constitución Política federal en 2011, el Estado mexicano adoptó una nueva visión y postura sobre el derecho, donde todas las personas deben gozar de los derechos humanos y, en consecuencia, las autoridades, en el ámbito de sus atribuciones, deben ser las encargadas de proteger, promover, respetar y garantizar estos derechos al amparo de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Fiscalía no atiende carpetas por desaparición, algunas tienen más de 14 años detenidas

Itzel Molina

Por más de 14 años familiares de hombres y mujeres desaparecidas han esperado que la Fiscalía General del Estado les otorgue resultados de las carpetas de investigación que se mantienen detenidas e incluso, en algunos casos, debieron reintegrarse porque estaban extraviadas.

Hoy integrantes del colectivo Familiares Enlaces Xalapa realizaron un recorrido por las calles de la ciudad para recordar a las autoridades que seguirán exigiendo resultados y buscando a sus desaparecidos y desaparecidas, algunas de ellas desde el 2008.

Cada mes los integrantes de este colectivo recuerdan a quienes no se encuentran con ellos, por lo que dedicaron la manifestación a aquellos que desaparecieron en julio de años anteriores.

Victoria Delgadillo, integrante del colectivo, señaló que algunos de los casos reportados de desaparición son del 2008 y a la fecha no existen resultados de parte de la Fiscalía.

«Que las autoridades sepan que a nosotros no se nos olvidan nuestros desaparecidos y seguiremos haciendo las marchas porque no nos cansaremos de buscar, hay casos del 2008, del 2012, el más reciente es del 2020, en ninguna carpeta hay avances, nosotros tenemos desde el 2011 buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas sin que tengamos avance en ninguna carpeta», expresó.

Indicó que, además, de manera constante realizan el cambio de fiscales, por lo cual las carpetas no tienen avances.

«Nos dicen que están en investigación, nos cambian de fiscal a cada rato, llega un fiscal y tiene que empezar de cero para atender una carpeta, hay casos como los de una compañera que la carpeta era del 2008 y estaba perdida, por lo que se tuvo que integrar nuevamente, otras no tienen la información completa, les faltan las pruebas de ADN, no tenemos los resultados que necesitamos, pero no nos vamos a rendir y seguiremos buscando», manifestó.

En torno a la detención del exfiscal, Jorge «N» consideró que se trata de un tema político, ya que mientras los Fiscales están en el cargo no son llamados a rendir cuentas ni señalados por la falta de resultados.

«Vemos que es un asunto político,
primero fue Luis Ángel (Bravo Contreras), después (Jorge) Winckler y cuando termine la administración y sea otro partido le fincarán responsabilidad a Verónica (Hernández Giadáns), cuando deben actuar de inmediato y mientras están en el cargo, todos tienen que ver y tienen responsabilidad y en su momento no les llamaron la atención, a nosotros no nos sirve de nada la detención, si ya está detenido que le pregunten en dónde están los desaparecidos y entonces vamos a creer en la justicia», agregó.