Archivo de la etiqueta: anilú

Café Veracruzano, prioridad en mi agenda legislativa: Anilú Ingram

Refrendando su compromiso con todos los sectores sociales y fortaleciendo sus lazos de amistad con diversos empresarios y líderes de la región de Huatusco, la diputada local Anilú Ingram Vallines realizó una intensa gira de trabajo en la zona.

“El café veracruzano goza de reconocimiento internacional; somos el segundo productor nacional al aportar 24 por ciento del total del grano mexicano. Sin embargo, los últimos años han sido muy complicados para el sector cafetalero de nuestro estado, pues enfermedades de la planta, como la roya, los volúmenes de importación del grano, así como la falta de interés de las autoridades, entre otros problemas, han sumado a su falta de desarrollo, por esta razón nos encontramos en Huatusco visitando a diferentes productores”, comentó Ingram Vallines.

De esta forma y destacando la importancia del sector cafetalero en la zona para el estado de Veracruz, que es el 2° productor más importante en el país, Ingram Vallines acompañada también de Mauricio Guillaumín, empresario dedicado al comercio de bambú, recorrió los cafetales de la finca La Cuchilla con la familia De la Vequia quienes personalmente guiaron la visita donde conoció de cerca a los recolectores del grano de café, todo el proceso y escuchó la problemática que enfrentan.

También compartió con el presidente del PRI y ex síndico de Huatusco, Roberto Schettino Pitol, así como con la directora del Colegio Francisco Gabilondo Soler, Nancy Tenorio Hidalgo y la ex alcaldesa de Tenampa, Olga Lidia Sánchez Reyes; al igual que con la ex alcaldesa de Comapa, Carmen Cantón Croda y el ex alcalde de Huatusco, Miguel Ángel Sedas.

En este sentido, estrechando los lazos con distintas personalidades que durante su trayectoria política le han brindado su amistad, llevó a cabo un recorrido por el Beneficio Aresca, en compañía de Francisco Sosa y su esposa; así como una cata de café en la Finca Cañada Fría, en compañía de Daniel Cobil y familia.

Como parte de las actividades la coordinadora del grupo legislativo del PRI en el congreso local, Anilú Ingram Vallines también sostuvo un encuentro con jóvenes donde impartió una ponencia sobre la Ley Monse en la que explicó a estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Psicología de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) el proceso legislativo de la iniciativa de ley impulsada por la sociedad civil y la colectiva Brujas del Mar, con la finalidad de hacer justicia por el feminicidio de Monse Bendimes y evitar que esta situación se repita; durante la ponencia explicó que la reforma presentada contempla cambios al código penal para prevenir que familiares o amigos puedan encubrir a agresores en cualquier delito.

Y cerró su gira de trabajo con diversas reuniones privadas con exalcaldes y alcaldes en funciones.

Cabe destacar que durante todo este recorrido, se degustó la exquisita gastronomía de la región, impulsada por productores locales, con quienes también se trabaja en distintos proyectos venideros.

Denuncia formalmente GLPRI a funcionarios del gabinete de Veracruz ante la Contraloria General.

Durante la comparecencia de la Contralora General del Estado, la diputada local Anilú Ingram Vallines exigió se esclarezcan los casos de hostigamiento y acoso sexual, la contratación de empresas de nueva creación, la contratación de empresas de objeto comercial distinto al de los procesos licitatorios, la entrega de contratos a empleada de gobierno, las nóminas ocultas, las empresas fantasma, así como la la pérdida de 300 millones de pesos en un banco que ya no existe; cuestionamientos que los diputados priistas han realizado a los diferentes servidores públicos que han comparecido ante los diputados.

“¿Cómo va a actuar la Contraloría que usted encabeza ante estos señalamientos?, ¿ya inició algún seguimiento al respecto o seguiremos en espera de respuesta sin acción?”, cuestionó la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI.

Ingram Vallines le entregó las preguntas que los diputados del grupo legislativo del PRI le hicieron a los secretarios, presentándolas como denuncia ciudadana e inconformidad de licitaciones, concursos, convenios o contratos que celebren dependencias y entidades de la administración pública estatal; esto para que se tomen cartas en el asunto y puedan iniciarse las investigaciones correspondientes.

Además pidió conocer cuáles fueron las acciones que se establecieron por Sistema Estatal Anticorrupción y solicitó copia de los informes periódicos que le envió al Comité Coordinador de dicho Sistema Estatal Anticorrupción sobre el resultado de las evaluaciones del desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y del resultado de la revisión del ingreso, manejo, custodia y ejercicio de los recursos públicos, así como de las acciones que procedieron para corregir irregularidades detectadas.

Para finalizar la diputada local Anilú Ingram señaló un caso de violencia contra una trabajadora de la Contraloría General del Estado, que fue ventilado en los medios, por lo que le pidió a la titular revisar el desempeño de ella y de sus subalternos en un tema tan sensible como el de las mujeres.

Ante estos cuestionamientos la Contralora señaló: “Voy a contestar lo más que pueda a sus preguntas, son muy diversas”.

Por situación que se vive en Veracruz es necesaria presencia de Fuerzas Armadas, asegura Anilú Ingram

Itzel Molina

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Anilú Ingram Vallines, señaló que ante la compleja y difícil situación que se vive en Veracruz y México es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas, sin que esto represente un cheque en blanco

Al presentar el posicionamiento del PRI en el pleno del Congreso local durante la reunión que sostuvieron diputados locales con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para analizar los alcances de la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028 manifestó que la situación del país y de Veracruz en materia de seguridad es delicada y compleja.

“Delicada porque la violencia no cesa y compleja porque mientras en la discusión pública el debate se reduce a militarizar o no militarizar, se pasa por alto que no hay recetas únicas y que la inseguridad golpea de distinta manera a cada estado”, expuso.

Adelantó que su voto será a favor de la reforma constitucional, debido a que se incorporaron diversos mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; se establece la obligación de presentar al Congreso de la Unión informes que permitan evaluar los resultados obtenidos; y se crea un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios destinado al fortalecimiento de sus policías a partir del 2023, el cual no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada y la Guardia Nacional.

“Esta reforma no es un cheque en blanco al gobierno. Es darle un marco legal a la labor de nuestros militares y marinos. Y es reafirmar las obligaciones de los gobiernos. Los problemas de Estado exigen soluciones de Estado. La única manera en que podemos encontrar una solución a los grandes problemas nacionales es a través de la suma de voluntades. No podemos permitirnos enfrascarnos en discusiones bizantinas”, expresó.

Sin embargo, criticó que mientras la gente allá afuera sufre y padece la violencia, los gobiernos estatales, así como el federal relegan sus responsabilidades a las Fuerzas Armadas y abandonan y han dejado en el abandono a las corporaciones locales.

“Bajaron 42% las aportaciones federales para seguridad, el FASP, recibe 20% menos recursos que el sexenio pasado y eliminaron el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad que apoyaba a 300 municipios prioritarios”, comentó.

Destacó que tan sólo Veracruz dejó de recibir 240 millones de pesos para 22 municipios.

“Los resultados están a la vista de todos, a nivel nacional llevamos 130 mil homicidios dolosos en lo que va de este gobierno y podríamos llegar a los 200 mil homicidios al final del sexenio, hay 10 mujeres asesinadas cada día, van 55 periodistas asesinados, más que en cualquier otro gobierno. En suma, estamos hablando del sexenio más violento de la historia, en Veracruz desde que inició esta administración hasta octubre de este año, van 8 mil 049 homicidios y casi 300 feminicidios, llevamos siete periodistas asesinados, además de la violencia diaria desmedida”, expuso.

Puntualizó que ante la parálisis e incapacidad del gobierno local y las insuficiencias del gobierno federal en su estrategia de seguridad, la labor de las Fuerzas Armadas es inevitable e imprescindible.

“En Veracruz son ampliamente reconocidas por la seguridad y certeza que brindan en cada localidad, municipio o región a la que llegan, pero también por su apoyo y cercanía cuando hay inundaciones, incendios o algún otro desastre natural, por eso votaremos a favor de esta reforma porque hoy por hoy, Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, pero el hecho de que su labor sea necesaria, no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal, por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia en labores de seguridad pública, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad de fortalecer a las corporaciones locales”, agregó.

Autoridades no apoyan a las mujeres que son víctimas de violencia: Anilú Ingram

Itzel Molina

La diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines, criticó la falta de acción de parte de las autoridades estatales por brindar seguridad a las mujeres que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia.

Tras presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra del titular de la Secretaría de Salud, Roberto Ramos Alor, mencionó que ante el rechazo a las demandas de protección de parte de las mujeres en Veracruz es que se debe recurrir a órganos nacionales.

Refirió que como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables no puede permitir que los abusos sigan presentándose.

“No puedo entender cómo en un estado como Veracruz, que es segundo lugar en feminicidios, que tiene un cúmulo de niñas y jóvenes desaparecidas se puede tolerar que la violencia de género provenga de las instituciones”, dijo.

Ante ello, exigió que exista piso parejo para todas las mujeres, que sin importar su edad, han sido víctimas de violencia en diferentes espacios.

“No podemos, ni debemos quedarnos callados y calladas, no es por lo que me dijo un Secretario a mí, es por la indiferencia que muchos tienen ante las problemáticas de las mujeres, la indolencia y la inacción por brindar la inseguridad que nos corresponde a todas”, comentó.

Recordó que ante la negativa de la Contraloría General del Estado en atender la queja que presentó en contra de Ramos Alor por violencia de género, recurrió a las instancias federales.

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, en diciembre de 2021, el servidor público se dirigió hacia la diputada con la frase “antes muerta que sencilla”, lo cual fue considerado por Ingram Vallines como una agresión verbal.