Archivo de la etiqueta: AMLO

Se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de ese jueves realizará una gira para evaluar los avances en las refinerías del sureste: Madero, Dos Bocas, Minatitlán y Salina Cruz; en donde estará acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de Pemex, a quienes calificó como servidores públicos de primera.

Acusó que en 50 años no se construyó una nueva refinería y dejaron las refinerías existentes en una situación lamentable, incluso las estaban vendiendo por partes, como algunas de sus plantas.

Recordó que con la reforma energética se engañó porque iba a llegar la inversión extranjera y se iba a producir mucho petróleo, por lo que se dieron 110 contratos a empresas privadas para explorar y explotar petróleo, de los cuales solo 3 se están llevando a la práctica.

Afirmó que de no haber invertido en el sector energético estaríamos importando petróleo crudo, sobre todo se invirtió en el sureste, lo cual funcionó.

Anunció que el sábado 18 de marzo a las 17:00 se efectuará en el Zócalo de la CDMX el aniversario de la “Expropiación Petrolera” para reafirmar los principios de independencia y soberanía de las industrias petrolera y eléctrica.

Apuntó que se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles, ya que durante su administración la Magna ha disminuido 7.7%, la Premium 5.6% y el diésel 7.5%.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que gracias a la instrucción presidencial de rehabilitar las 6 refinerías de México se ha logrado que su producción aumente desde un 35% del 2018 hasta un 72% al día de hoy.Detalló que el programa de rehabilitación de las refinerías inició en 2019 y se han invertido 62 mil 898 millones de pesos a la fecha, una cifra histórica.

Comentó que se tienen programadas 225 rehabilitaciones para las refinerías en 2023, con una inversión 14 mil 813 millones de pesos.

Afirmó que se llegará a la autosuficiencia para el 2024 gracias a la producción de las 6 refinerías, más la producción de la Refinería en Deer Park y la entrada de producción de la Refinería Olmeca; y así cumplir la meta de procesar este año 1 millón 200 mil barriles de petróleo.

Afirmó que a las refinerías les faltaban mantenimiento, presentaban daños o no estaban operando en su totalidad por diversas fallas.

Explicó que actualmente la capacidad para producir gasolina en la refinería de Tula es de 87 mil barriles y con la planta coquizadora se van a obtener 129 mil barriles, lo que representa un aumento del 75%, gracias a que se elimina el combustóleo.

Resaltó que la refinería Olmeca va a procesar 340 mil barriles por día y se van a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que actualmente se están produciendo un millón 915 mil barriles de petróleo diarios, gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras.

Agregó que a partir de 2009 inició una disminución de la producción de gas en Pemex, pero desde 2019 la producción incrementó y se alcanzaron los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.

Comentó que con la reforma energética en 2015, la refinación de petróleo crudo cayó a 519 mil barriles diarios y estimó que se alcanzará la producción de 1.7 millones de barriles diarios.

Detalló que la producción de gasolinas, diésel y turbosina de Pemex bajó 300 mil barriles diarios en noviembre de 2018 y vaticinó que se procesarán 720 mil barriles diarios de estos combustibles.

Rocío Nahle sí puede ser candidata, asegura AMLO

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, e incluso él mismo podrían ser candidatos a la gubernatura de Veracruz.

Durante la conferencia de esta mañana el mandatario federal fue cuestionado sobre la declaratoria de inconstitucionalidad que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la fracción III del artículo 11 de la Constitución Política de Veracruz en la que se establecía que una persona podía ser considerada veracruzana si tenía hijos en la entidad.

«Yo no entiendo bien cómo está esa resolución, yo creo que no la limita, yo recuerdo que el artículo 11 de la Constitución del Estado establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzano, por ejemplo: ‘yo puedo porque mi papá era de Veracruz, mi madre tabasqueña’, pero se puede también por la residencia», dijo.

Recordó que la funcionaria ya fue diputada federal por el Distrito de Coatzacoalcos y ganó por mayoría, y fue senadora por Veracruz.

«Ganó de mayoría el senado, obtuvo un millón 800 mil votos, y un millón 200 mil votos, dejó al segundo lugar atrás con más de 500 mil votos», expuso.

Destacó que la Secretaria es senadora con licencia, «porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación de las refinerías, pero no es plurinominal».

Puntualizó que en el caso de que gane la encuesta de Morena podrá participar como candidata a la gubernatura.

«Los hijos de veracruzanos tienen derecho a contender, como es mi caso, pero yo en septiembre, una vez que entregue la banda ya me jubiló, ahí sí ya no nos vamos a poder ver», agregó.

Conferencia matutina

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados haya aprobado su Plan B en materia electoral, con el que se lograrán ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, una quinta parte de lo que se hubiera obtenido con la propuesta original.

• Reprochó que los diputados hayan rechazado la reforma electoral, ya que no se tuvo mayoría debido a la unión del PRI y el PAN.

• Recordó que, tras la marcha del 27 de noviembre, se definió el modelo político que lleva a cabo como humanismo mexicano.

• Destacó el aumento del salario mínimo, porque va a alcanzar y a tener mayor adquisición, a pesar de la inflación.

• Dijo que ve con buenos ojos que se realice un debate entre los aspirantes presidenciables de Morena, pero advirtió que los aspirantes deben tener mucho cuidado de que los sancione el INE por actos anticipados de campaña.

• Indicó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, podría sumarse a un debate de corcholatas con Sheinbaum, Monreal y Ebrard rumbo a 2024.

• Señaló que ya alista su viaje a Perú para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo y refirió que el evento va a ser abierto.

• Calificó como una venganza política y un acto antidemocrático los seis años de prisión a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández; sin embargo, expresó su confianza al presidente argentino, Alberto Fernández.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, explicó que con la aprobación de la Ley Electoral se redujo en 3 mil 500 millones de pesos el presupuesto del INE, y se alcanzaron ahorros totales por cinco mil millones de pesos al considerar organismos electorales locales y al TEPJF.

• Aseguró que el plan B de Reforma Electoral no viola la Constitución porque se respetó estrictamente lo que se mandata en ella.

Elizabeth García Vilchis, encargada del Quién es Quién en las mentiras, exhibió al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, porque gana más que el presidente.

27 de noviembre.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín.

Una de las mayores emociones de participar en la Cuarta Transformación nacional es la certeza de que estamos concurriendo a un movimiento histórico.

Ayer lo confirmé, porque fui una de las más de un millón 200 mil personas, de todo el país, que nos sumamos a marchar al lado de nuestro líder y presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Desde luego, el contingente de Veracruz, con el gobernador Cuitláhuac García a la cabeza, se hizo presente.

He estado en muchos mítines políticos, cierres de campaña –del propio Andrés Manuel-, marchas y concentraciones. Si me permiten la comparación: he estado en finales del América con el estadio lleno y mis Águilas ganando el partido. Pero nunca había visto y vivido lo que pasó este domingo en la avenida Reforma y en el Zócalo de la Ciudad de México.

Para empezar, nunca me había tocado ver a un millón 200 mil personas –si no es que más- reunidas físicamente en un solo lugar y alrededor de una misma causa y un mismo sentimiento.

Esa experiencia no se vive muchas veces en la vida. De hecho, dicen los que saben, que en México no existe registro de una concentración así. Imagínense: al Estadio Azteca le caben 87 mil personas; y todo Xalapa tiene menos de 500 mil.

Pero no era sólo la cantidad de gente, que por sí misma es impresionante, lo que más me impactó de la marcha.

Lo más destacable de la marcha era el sentimiento que nos movía. El espíritu de mujeres y hombres entusiastas, emocionados, convencidos. Mujeres y hombres riendo, cantando, gritando hasta quedarnos sin voz. Gente desbordando felicidad por lo que se ha hecho en estos cuatro años de Gobierno y optimismo en lo que viene para el país en los años futuros.

Mujeres y hombres libres. Contentos de saber que la 4T tiene vida para mucho tiempo y que no fue llamarada de un solo sexenio.

Y hay otra cosa de la que no se ha hablado: ¿Se imaginan cuánta gente quiso ir y no pudo? Yo conozco a mucha. Este millón 200 mil personas es sólo una pequeña muestra de que México está del lado de la Cuarta Transformación. Estamos más convencidos que nunca.

Hoy sé que la historia recordará al 27 de noviembre. Yo siempre estaré orgulloso de haber estado ahí.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

La marcha del 27 confirmará que en México hay mucho pueblo: Esteban Ramírez Zepeta

Este domingo 27 de septiembre en la CDMX, se va a llevar a cabo una marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador previa a su Cuarto Informe de Gobierno.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta afirmó que “La marcha que se realizará el próximo 27 de este mes confirmará que en nuestro país, México, hay mucho pueblo”.

“Será una concentración cuantiosa, espontánea, tranquila, en paz, alegre, festiva, será una manifestación de apoyo y respaldo jubiloso a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a nuestro movimiento de la Cuarta Transformación”, señaló Ramírez Zepeta.

El dirigente morenista en la entidad veracruzana consideró que esta marcha nace en respaldo a los cuatro años de nuestro movimiento, “un movimiento que encabeza nuestro presidente y que es un movimiento del pueblo y para el pueblo, ya lo dijimos: este domingo veremos que en este país hay mucho pueblo”, dijo.

Ramírez Zepeta anticipó que veracruzanos de los 212 municipios acudirán jubilosos a mostrarle su apoyo y respaldo decidido a nuestro presidente y a nuestro movimiento, “que no quepa duda, será una marcha histórica que confirmará que México está con el presidente López Obrador y con el movimiento de transformación del país, que antepone el interés del pueblo por encima de todas las cosas”, concluyó.

Por sus obras se conoce a la 4T

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Arrecia la campaña negra de desprestigio, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el mandatario mexicano está blindado. Su escudo protector se llama: El pueblo de México, ese conglomerado auténtico que ha luchado por reivindicar las mejores causas, las de la justicia y el bien común. Hay otra parte acostumbrada a privilegios, que hoy se siente ofendida. Lucraron con los recursos del pueblo, pero eso ya se acabó.

Un libro, una gran cantidad de videos que distribuyen en redes sociales con mensajes grotescos que rayan en la obscenidad, plumas aquí y allá, ataques a diestra y siniestra, son parte de una estrategia que pretende debilitar la figura del Presidente, quien avanza en el segundo tramo de su histórico gobierno. Y sí, aunque parezca increíble, entre más golpes, más se fortalece.

Su popularidad, su fuerza y hay que puntualizarlo, emana del pueblo, de la gente, de los adultos mayores, hombres y mujeres que entregaron lo mejor de sus vidas al desarrollo del país y hoy se ven compensados en esta decisión presidencial de acogerlos, de reconocerlos; pero también emana de los jóvenes, de las niñas y los niños, de miles de mexicanos que han encontrado, en la justa distribución de la riqueza, un aliciente para su desarrollo personal, profesional y familiar.

Este fin de semana, el mandatario mexicano se refirió a la emblemática obra del Tren Maya, “la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: ‘No hay órdenes en contrario’”, expuso en sus redes sociales.

Y otro día, en otra publicación, añadió: “Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones de personas. Con solo el 10 por ciento que se internen hacia las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya, sería de gran beneficio para los pueblos del sureste de México”.

No hay ninguna duda: la Cuarta Transformación se conoce por sus acciones y el mandatario mexicano está dirigiendo este proyecto histórico en el país con obras que no tienen precedente en la historia inmediata. Así que por más campañas negras que vengan, por más libros que se publiquen, por más plumas que lancen tinta, las obras hablan por sí mismas.

Y lo mismo sucede en Veracruz. Aquí, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez no para. Un día sí y otro también, junto con la atención que brinda al pueblo veracruzano, todas las semanas recorre la entidad para supervisar, inaugurar y mostrar las obras que su gobierno realiza.

“Estamos haciendo obra donde antes solo iban a comprar votos.
En la Sierra de Zongolica ya quedó lista la obra en el camino La Quinta – Xochitla, seguiremos trabajando para continuar llevando bienestar a las regiones que fueron abandonadas durante muchos años por los gobiernos neoliberales”. Escribió en su cuenta de Facebook el fin de semana.

No cabe duda que en México, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Veracruz, con el mandatario veracruzano Cuitláhuac García Jiménez, mexicanos y veracruzanos somos testigos de una transformación histórica. Los gobernantes inmediatos anteriores se dedicaban a robar, pero en la 4T, la transformación va en serio, regresando al pueblo lo que por derecho le corresponde.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Acudirá AMLO a Minatitlán, este viernes

El delegado de los programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que la tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estará en el municipio de Minatitlán.

Aseveró que será una «visita rápida», a la refinería Lázaro Cárdenas, “es una visita privada, no hay acceso más que a los convocados que son los que están revisando esta política energética”.

En entrevista, precisó que también visitará Dos Bocas, en Tabasco.

«Recorrerá todas las refinerías el fin de semana, así como viene a su reunión se va», dijo.

Aseveró que la política energética del país, está de ejemplo en otros países como Estados Unidos, ya que están copiando el subsidio a la gasolina, “y eso es parte de lo que hemos logrado en el cambio de la política energética».

Urge atención al sector cafetalero, desde la sociedad civil hacen llamado a AMLO

Itzel Molina

Productores de café, estudiantes, maestros, organizaciones ambientalistas, así como integrantes de la sociedad civil de Veracruz emitieron una declaración de apoyo a los productores del aromático en la que solicitan a las autoridades federales aplicar de manera urgente el Plan Nacional de Desarrollo.

Dicha declaración, surgió tras la realización de la primera jornada informativa y de análisis en el marco del día Internacional del café Contexto Actual de la Cafeticultura en México, en la que se destacó que esta actividad es el sostén de más de medio millón de familias, mismas que han logrado mantener el sector con recursos propios.

El documento, dirigido de manera directa al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue subido a la plataforma change.org, a fin de recibir firmas de ciudadanos que apoyen la petición, pues se busca lograr al menos 500 rúbricas que acompañen el documento que será presentado al mandatario federal.

En este se reconoce el esfuerzo de las familias cafetaleras de México para sostener la producción, pese a las adversidades como los bajos precios del café que se han dado en buena parte de los ciclos de cosecha y las afectaciones por el hongo de la roya.

“En el cultivo del café participan alrededor de 550 mil familias cafetaleras con 680 mil hectáreas y la gran mayoría son campesinos indígenas de 25 pueblos originarios que con el mejoramiento de su producción y comercialización pueden lograr mejores condiciones de vida y de trabajo en sus comunidades”, se detalla.

Asimismo, se menciona que el consumo de café en México se está degradando con la excesiva importación de café robusta de baja calidad y precio, con la venta de productos con poco café; así como con el exceso de saborizantes y endulzantes artificiales que, incluso, son dañinos para la salud provocando impactos negativos al medio ambiente.

“Es preocupante observar que no hay un diálogo franco y abierto entre las organizaciones de los productores de café y las diferentes instancias del gobierno federal para definir una política pública justa y equitativa, para el mejoramiento del sector cafetalero mexicano. Existen muchos problemas de falta de eficacia y coordinación interinstitucional”, se menciona.

Ante ello, se considera indispensable reconocer que la investigación, la vinculación y el desarrollo tecnológico emanadas de las instituciones de educación superior son importantes, pero deben favorecer a los pequeños y medianos productores, además de que los recursos públicos se canalicen con enfoque sustentable hacia el sector cafetalero y no se desvíen hacia investigaciones que favorezcan a las grandes empresas trasnacionales.

Por tal motivo, se pide al presidente instruir Secretarios de SADER, Economía, Bienestar Social y SEMARNAT establecer un diálogo con la representación del sector productor integrado en la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE), a fin de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos que contiene el Plan Nacional de Desarrollo como temas prioritarios para la cafeticultura, además de la actualización sobre temas recientemente agregados.

De la misma forma, se considera indispensable avanzar en la revisión y aprobación de la Ley de Fomento a la Cafeticultura Mexicana que presentó la senadora Susana Harp Iturribarría, la cual fue elaborada conjuntamente con la representación del sector productor integrado en la AMECAFE, misma que se encuentra en la Cámara de Diputados.

Se destaca que en dicha ley se contempla la creación de un nuevo organismo público para el sector cafetalero con participación del gobierno federal con facultades para intervenir en temas como las importaciones de café, el esquema de comercialización, los apoyos fiscales, las normas de café y el padrón de productores, principalmente.

“El nuevo organismo público, en coordinación con el sector productor de café, debe definir un plan de desarrollo de las regiones cafetaleras y de mejoramiento del ingreso de las familias productoras. Deben incluirse apoyos públicos para cuestiones sociales, la producción de alimentos, nutrición vegetal y la diversificación productiva. Es necesario incluir un apoyo fiscal por los beneficios ambientales que proporciona el cultivo de café con sombra”, explica.

También se busca establecerse un programa especial de fortalecimiento de las asociaciones de productores de café para que puedan manejar una mayor producción y aumentar la comercialización en mercados de mejores precios como los de comercio justo, orgánicos, de alta calidad, de especialidad, entre otros y además puedan tener un sistema propio de asistencia técnica.

Se manifiesta que en el mercado nacional es muy importante contemplar aspectos como educación para el consumo, promoción intensiva de los cafés mexicanos y ventas acordadas con las instituciones públicas que tienen programas de beneficio social, sin dejar de lado financiamientos específicos para la pequeña y mediana industria; así como para la comercialización.

También se pide que se establezca un programa de aumento de la producción con estratos diferenciados de acuerdo a la productividad. En los apoyos fiscales que se otorgan debería incluirse un monto adicional para el costo de la planta y se incentive la renovación de cafetales, privilegiando el viverismo de manera local para evitar la diseminación de plagas y enfermedades.

“Deben promoverse cambios en el esquema de comercialización que sean más favorables para los productores de café, realizarse un pago mayor para el café de más calidad e impulsar la mejora de los diferenciales positivos (precios por arriba de la Bolsa) del café de exportación y en el caso de los gastos de comercialización considerarse que alrededor de la mitad de la producción va para el consumo interno y que por tanto no deben aplicarse los gastos de exportación de manera generalizada”, se puntualiza.

Finalmente, se pide cambiar las políticas aplicadas por la SADER a nivel internacional de promover más la agenda y los intereses de las compañías transnacionales, a fin de impulsarse una mayor cooperación con los países productores de café, en la Organización Internacional del Café en el Foro Mundial de Productores de Café, en PROMECAFE y otras instancias para contar con políticas y acciones que favorezcan y den más certidumbre sobre el futuro de su actividad a los productores de café.

El pronunciamiento fue firmado por ciudadanos e integrantes de las siguientes organizaciones: Sistema Producto de Café Veracruz, Unión Nacional de Productores de Café-CNC, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras-CNOC, la Coalición Nacional de productores de Café-CONAPROCAFE, la Federación de Cafetaleros Sustentables de México, la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, la Alianza Internacional de habitantes Italia antena México, la Comisión de Seguimiento de precios del Café, Estudios Rurales y Asesoría Campesina, A.C, XEYT Radio Teocelo, Consejo Regional del café de Coatepec, A.C., Amecafé- Cd. de México, Productores de Café, Pinoltepec, Emiliano Zapata, y Corecafe de Coatepec.

18 homicidios en Guanajuato y los medios no dicen nada; lo de Orizaba fue propaganda: AMLO

Lo que los medios resaltan en torno a la violencia es lo que afecta a los gobiernos de la Cuarta Transformación, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de este miércoles, al cuestionar por qué ninguno publicó sobre los 18 homicidios sucedidos en Guanajuato en las últimas 24 horas.

“El caso de Orizaba fue nota nacional; todos sacaron el tema, como para que la gente diga qué barbaridad. Aquí dije que era lamentable lo que había sucedido pero que era más propaganda, lo cual sostengo”.

El mandatario señaló que analistas y comentaristas de todos los medios callaron los hechos de Guanajuato. “¿Es normal que no haya salido nada?, estamos hablando del 24 por ciento de los homicidios del país.

En la gráfica que mostró en la mañanera, Guanajuato (gobernado por el PAN) está a la cabeza de las cifras de víctimas de homicidio doloso, con 18; seguido por el Estado de México (PRI) con 10, Jalisco (MC) 5 y Chihuahua (PAN) 5. Lejos aparece Veracruz con dos casos de ayer a hoy.

A su vez, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez preguntó en redes a los senadores del Partido Acción Nacional si hay ingobernabilidad en Guanajuato, pues dicho delito del fuero común corresponde atenderlo a los gobiernos y fiscalías estatales, no a la Federación.

Inaudita la propuesta de incorporar la Guardia Nacional a la Sedena: PRD

El decreto anunciado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador es algo inaudito, es salir por la puera falsa de su autoritarismo, al saber que e el congreso no se va a probar una reforma constitucional de esta índole, señaló el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Alberto Velázquez Flores.

Lo anterior, al anuncio del ejecutivo federal de incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de un decreto, el cual legisladores de oposición coinciden en que es inconstitucional.

Recordó, que el artículo 21 de la constitución establece que dicha corporación tendrá un carácter civil y estará asignada a la secretaría de Seguridad Pública; sin embargo, para realizar los cambios que pretende el gobierno federal se tendrá que hacer una reforma constitucional donde se le dé a la Guardia Nacional un sentido militar y así asignarla a la Sedena.

El legislador, señaló que ello es una violación fragante, «esto es totalmente ilegal, es inconstitucional y obviamente en su momento se tendrá que ir a los tribunales (…) esto es inaudito, esto no se había visto».

Puntualizó, que esto no es ignorancia del persidente, sino una falta de respeto a las instituciones, el hecho de querer hacer su voluntad por encima de la constitución.

Expresó, que ello es una salida fácil al saber que una iniciativa como está no pasará en la cámara alta, creando una serie de problemas, en cuanto a la violación de Derechos humanos, abusos y violencia, que hasta la fecha no se han resuelto, dado a que ellos cuentan con otro tipo de fuero.

«Nosotros como oposición no solamente es decirles no a las reformas constitucionales, sino a todo lo que hay detrás de todo esto, nosotros no podemos tener la seguridad publica en manos del ejercito por que México es un país donde la mayoría somos civiles y no podríamos regirnos por leyes militares (…) poner la seguridad pública en manos militares conlleva a otras cuestiones que son materia de estudios y análisis muy fuerte y que no se deben de tomar a la ligera».