Archivo de la etiqueta: agentes

Convoca Comisión de Gobernación a ediles a audiencias conciliatorias

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura examinó los oficios de quejas, relacionados con supuestas irregularidades por parte de autoridades de los municipios de Amatitlán, Chontla, Coatzintla, Uxpanapa, Sayula de Alemán y Las Vigas de Ramírez, por lo cual, se acordó citar a las o los ediles involucrados para celebrar una audiencia de carácter conciliatorio.

Tras la revisión de cada uno de los expedientes, los integrantes de la referida comisión, diputada Margarita Corro Mendoza y diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, firmaron el Acuerdo por el cual se cita a las autoridades edilicias, a fin de escuchar los argumentos de cada una de las partes para buscar una solución viable y apegada a Derecho.

De esta manera, autoridades de Las Vigas de Ramírez y Uxpanapa acudirán el 28 de septiembre del año en curso a las 13:00 horas; para el caso de Amatitlán, Chontla, Coatzintla y Sayula de Alemán, se acordó convocarlos en las próximas semanas.

Con las audiencias, la instancia legislativa hace uso de sus atribuciones, fungiendo como mediadora, para hacer un llamado a las partes, conocer y observar cada uno de los casos y, conforme a la ley, establecer un acuerdo para trabajar de manera responsable, respetuosa y en estrecha colaboración por el bien de las y los veracruzanos.

Posterior al desahogo de cada una de las audiencias, las autoridades en conflicto estarán en su derecho de firmar o no un acuerdo en el que se comprometan a respetar las atribuciones que la ley confiere a cada uno de los ediles y a ponderar el diálogo para lograr consensos por el bien de su municipio.

De no concretarse algún convenio, prevalecerá el derecho de los implicados para que acudan a las autoridades jurisdiccionales correspondientes, quienes, a su vez, analizarán el supuesto conflicto y/o irregularidad y, en su caso, fincarían las responsabilidades administrativas o aplicarían las sanciones respectivas.

Por otra parte, en audiencia pública, la Comisión de Gobernación recibió a agentes municipales de Tepetzintla, quienes piden la intervención del Congreso del Estado, toda vez que, señalan, la síndica Martha Angélica Cristóbal Lotina y el regidor José Méndez Hernández no acatan el Acuerdo firmado en esta Soberanía el pasado 22 de junio.

Implementa SSP Operativo Escuela Segura en Veracruz

Con el objetivo de reforzar las acciones en materia de seguridad vial y optimizar las condiciones para el regreso a clases presenciales de la comunidad estudiantil, la Secretaría de la Seguridad de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado (DGTSV), implementó el operativo «Escuela Segura», con el cual fueron desplegados 600 agentes de tránsito para realizar tareas de vialidad en los diversos planteles educativos de la entidad.

Asimismo, como parte de la estrategia de seguridad vial, se refuerzan las acciones del programa «Patrullero Escolar», mediante el cual los padres de familia se involucran en las labores de vialidad a fin de agilizar el acceso seguro y oportuno del alumnado.

Cabe señalar que previo al inicio del ciclo escolar 2022 se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en la limpieza y mantenimiento de los planteles educativos para mejorar las condiciones del retorno a clases presenciales.

Además, esta dependencia realizó obras de balizamiento y marcado de pasos peatonales con el fin de garantizar y fomentar la prevención de accidentes destinando un promedio de 12 mil litros de pintura, lo cual beneficiará de manera directa a un millón 386 mil 009 estudiantes.

A través de estas acciones, la SSP refrenda su compromiso para salvaguardar y fomentar la seguridad vial de las y los veracruzanos.

Se pronuncia diputado Luna Rosales por una masculinidad positiva

En el marco del Día Naranja, el diputado Luis Antonio Luna Rosales se pronunció por continuar trabajando y unir esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, a través del fortalecimiento de una masculinidad positiva.

Durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso, el legislador indicó que la conmemoración de cada 25 de mes es un recordatorio para llamar a la acción a gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y prevenir y eliminar la violencia y discriminación hacia este sector.

“Todas las acciones y estrategias encaminadas a prevenir y erradicar la violencia deben partir de un enfoque multidimensional, considerando el involucramiento, no sólo de gobiernos, sino también de la sociedad en su conjunto”, expresó Luna Rosales.

Reconoció que se trata de una oportunidad para que, a través de la autocrítica e introspección, el género masculino pueda reeducarse y ser agente de cambio, superando rígidos estereotipos relativos a las funciones de género, promoviendo relaciones sanas de respeto e igualdad, transformando el concepto de masculinidad.

También consideró que los hombres pueden participar directamente en acciones que promuevan la erradicación de la violencia contra las mujeres, mediante una educación que fortalezca en niños, adolescentes y jóvenes el respeto, la autonomía personal y el consentimiento, además, como adultos, involucrarse en su formación basada en valores como el respeto y la igualdad.

Finalmente, señaló que las estrategias prioritarias se han centrado en las mujeres, toda vez que son quienes padecen la violencia; sin embargo, consideró indispensable también sean implementadas acciones que fomenten la participación de hombres y niños en los procesos de cambio, como talleres, capacitaciones y foros, entre otras acciones.

“Como representante popular y legislador, pero sobre todo como hijo, esposo y padre, reconozco la importancia de concientizarse sobre la violencia cotidiana que sufren las mujeres y niñas, y que se expresa en diversos espacios como las calles, escuelas, centros de trabajo, y preocupantemente, la propia familia. Se debe generar un cambio cultural de fondo para que la violencia no sea normal y no la aceptemos, ni reproduzcamos”, finalizó.

Eligen agentes municipales en El Castillo y Colonia 6 de Enero

A partir de las 8:00 horas de este domingo inició la jornada electoral en las congregaciones El Castillo y Colonia 6 de Enero, donde se elegirá a los nuevos agentes municipales para el periodo 2022-2026.

El presidente de la Junta Municipal Electoral de Xalapa, Juan Marín Viveros detalló que la votación concluirá a las 18:00 horas y para ello se dispuso de 12 casillas electorales en El Castillo y dos en la Colonia 6 de Enero. En total, dijo, se inscribieron seis fórmulas en la Colonia 6 Enero y siete en El Castillo.

Destacó que para garantizar que se lleve a cabo una elección democrática y cívica ejemplar, transparente y en igualdad de condiciones se tuvieron distintas reuniones de trabajo e informativas con los candidatos y se levantaron las minutas de acuerdo correspondientes.

Además, se mejoraron los procedimientos de organización, por lo existe confianza en que se respeten los resultados y haya colaboración para impulsar el desarrollo en la zona rural.

Explicó que una vez que concluya la votación, los funcionarios de casilla trasladarán los paquetes electorales a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral, donde el lunes se elaborará el acta de cómputo para emitir resultados y, si no hay recursos de impugnación, se presente un informe a la Secretaría del Ayuntamiento para que el Cabildo defina fecha para la entrega de constancias de mayoría, toma de protesta y nombramientos.

Ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales

Itzel Molina

El consejero presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, señaló que al menos un 60 por ciento de los ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales, algunos de ellos desde el 2019.

“La mayoría de los ayuntamientos tienen deuda, yo creo que un 60 o 70 por ciento de los ayuntamientos cuentan con deuda de este tipo”, expresó.

Refirió que desde el año 2018 se han emitido acuerdos del órgano jurisdiccional para obligar a los presidentes municipales a presupuestar el salario de quienes los representan en sus comunidades.

“Nuestra chamba es cuidar que la sentencia salga, estamos vigilando el cumplimiento, tenemos asuntos del 2019, 2020, estamos a la espera de los recursos que puedan llegar, parece que ya se les está pagando, ya lo habían presupuestado, los ayuntamientos tienen presupuestado el recurso”, dijo.

Indicó que el organismo es vigilante de que los ayuntamientos paguen a los agentes y que aquellas sentencias que emiten se atiendan en tiempo y forma.

“El número exacto no lo tenemos, nosotros lo que hacemos es vigilar que se cumpla la ley y, en ese sentido, estamos viendo tanto con las autoridades que llegaron como con las que se fueron porque es una deuda que subsiste”, expuso.