Archivo de la etiqueta: actopan

Asegura Diputado respaldo a productores de chayote del estado

El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, recibió a productores de chayote de las regiones de Actopan, Coscomatepec e Ixtaczoquitlán, con quienes dialogó y concretó acuerdos para avanzar en la mejora de las condiciones en que desarrollan su actividad.

En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, escuchó a cada uno de los representantes de dicha industria, quienes le comunicaron los retos y necesidades que enfrentan en materia de costos de producción, créditos, insumos, seguro contra desastres, fertilizantes e insecticidas, entre otros, por lo que solicitaron la gestión del legislador ante las instancias gubernamentales.

Rosales Torres reconoció la valía y el lugar que los generadores de chayote ocupan en la cadena productiva del estado y concertó con sus interlocutores tres acuerdos: el primero, gestionar una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, para hacer de su conocimiento los requerimientos del sector y las posibles alternativas.

El segundo, la realización de foros en las diversas regiones, y el tercero, consistente en promover la elaboración de un padrón que pormenorice número de productores, volumen y calidad de producción. Estos dos compromisos tienen el objetivo de aportar toda la información que permita una mayor operatividad y mayor exactitud en la gestión de presupuestos y disposición de recursos y en la toma de decisiones en todas las etapas del proceso de producción.

Al reafirmar su respaldo a los agricultores, José Magdaleno Rosales Torres destacó la importancia del apoyo gubernamental de los estados y municipios. En este sentido, refirió la reforma a la fracción III del artículo 54 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, resultado de la Iniciativa de Decreto que él mismo presentó en sesión del Congreso el 6 de abril de 2022.

Recordó, asimismo, que, el 6 de junio del mismo año, con 40 votos a favor, el Pleno aprobó el dictamen respectivo a partir del cual se establece en los municipios una vinculación directa entre la Comisión edilicia de Fomento Agropecuario y la Dirección del mismo ramo, a fin de generar acciones y programas orientados a detonar, permanentemente, las actividades agropecuarias.

¿Sin planes este fin de semana?

En Actopan, realizará Festival de Aves y Humedales en Actopan

El próximo 09 de Julio, se llevará a cabo el XXIII Festival de Aves y Humedales 2022, en las instalaciones del Centro de Investigaciones Costeras “La Mancha”, en Actopan.

De trata de un evento que surge como una ventana del Plan de Manejo Comunitario La Mancha-El Llano, que busca sensibilizar al público sobre la importancia, conservación y aprendizaje de las aves playeras, los humedales y el trabajo de investigación científica que se lleva a cabo en esta área natural protegida.

“Buscamos volver a recrear el turismo en la zona, este festival tenía 3 años por la pandemia que no se llevaba a cabo, lo estamos retomando. Esperamos que lleguen muchísimos turistas tanto del estado como de otros puntos”, expresó el director de turismo de Actopan, José Zárate Hernández.

Dijo que quienes acudan al festival podrán disfrutar de exposiciones y talleres de educación medioambiental, así como otras actividades familiares.

También se espera que acudan estudiantes para que conozcan y aprendan, “habrá un poquito de talleres culturales, recreativos, llevamos a cabo actividades deportivas como el fútbol playero, el béisbol y tenemos una carrera de 15 km que se va a llevar a cabo”.

PRECAUCIÓN POR CRECIDA DE RÍO ACTOPAN.

Debido a las fuertes precipitaciones por el paso de la Onda Tropical número 6 que se ha combinado con la vaguada situada sobre el oeste del Golfo de México la Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha emitido la alerta gris para las zonas de riesgo.

Debido a la presencia de estos sistemas tropicales las lluvias han ocasionado la crecida del Río Actopan por lo que se emite un aviso especial para las comunidades donde pasa el afluente.

La localidad de Paso de la Milpa, la Presa de la Esperanza y la salida de Soyacuautla fueron las principales zonas afectadas por el cierre de caminos ante la crecida del río.

Hasta el momento hay varios caminos cerrados, se solicita a la población no exponerse mientras persista el temporal lluvioso.

Piden justicia por jóvenes desaparecidos hace más de ocho años

Itzel Molina

Más de ocho años después de la desaparición de cinco jóvenes registrada entre Xalapa y Actopan las autoridades detuvieron a un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública que presuntamente se encuentra relacionado con la no localización de los mismos.

Ante ello, integrantes del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz exigieron a las autoridades garantizar todos los derechos e invertir todos los recursos institucionales para lograr una sanción ejemplar para los policías y para capturar a los exelementos de la SSP que aún se encuentran prófugos.

Al presentar un posicionamiento desde la plaza Sebastián Lerdo, integrantes del colectivo y familiares de las víctimas, dieron a conocer que el 26 de noviembre de 2013, José Manuel Hernández Ortiz y Julián Rosado Domínguez junto con otros tres jóvenes fueron intervenidos por elementos de la Policía Estatal entre los municipios de Actopan y Xalapa, y trasladados a un retén instalado entre ambas demarcaciones.

Las víctimas, al comunicarse con sus familiares, indicaron que policías estatales los trasladarían a las instalaciones del cuartel de San José, lugar al que nunca llegaron. Desde ese momento y hasta la fecha se desconoce su paradero.

Las familias de las víctimas señalaron que durante nueve años han vivido el ocultamiento de información por parte de diversas instancias y la falta de credibilidad por parte de las autoridades lo que se ha traducido en que apenas este 2022 “se pueda tener un acceso mínimo a la justicia, que las garantías que deben estar dispuestas para las víctimas lleguen de manera tardía e inoportuna para la situación que han tenido que atravesar sus familiares”.

“La demostración de la intervención de elementos del Estado en la desaparición recayó durante al menos cuatro años sobre las familias, siendo estas quienes con su persistencia lograron acreditar que se trató de un operativo oficial del cual se guardó registro pero que fue ocultado hasta las autoridades investigadoras, inclusive se ocultó la participación de elementos federales de seguridad”, señalaron.

Asimismo, manifestaron que la desaparición de estos cinco jóvenes representa un “delito de lesa humanidad que se traduce en el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.

Destacaron que ayer, después de la persistencia de las familias, con la labor realizada por Fiscalía General del Estado y la cooperación de la Secretaría de Seguridad Pública se ejecutó orden de aprehensión en contra de uno de los elementos que permanecía en activo en la Secretaría de Seguridad Pública.

“Bajo el contexto generalizado de impunidad, se hace un llamado a las autoridades a garantizar todos los derechos e invertir todos los recursos institucionales para lograr una sanción ejemplar para los policías y para capturar a los ex elementos que aún se encuentran prófugos; a no mediar más plazos ni imponer la carga de la prueba a las familias”, destacaron.

Además, hicieron un llamado al Gobierno del Estado para que disponga los recursos, la información y los medios necesarios para que este delito sea investigado, sancionado y que se garantice su no repetición además de que se garantice la búsqueda y localización de los jóvenes desaparecidos.

“El caso por la desaparición de cinco jóvenes de Actopan debe ser un caso ejemplar de sanción a los responsables y la investigación de la cadena de mando que se siguió para desaparecer y ocultarles y debe ser una garantía de compromiso llevado a la acción para las familias de estos jóvenes y para los miles de desaparecidos en Veracruz”, agregaron.

En Actopan, cambian cultivos de mango por malanga

En los últimos años, productores de mango de Actopan, están cambiando de cultivo y ahora prefieren sembrar malanga.

La alcaldesa del municipio, Mary López, reconoció que actualmente quedan cerca de 3 mil 200 hectáreas sembradas de árbol de mango, lo que significa que disminuyó considerablemente el cultivo.

“Sí están cambiando de cultivo de mango a malanga (…) Ya no soportamos más siembra de malanga y por eso también estamos concientizando a los productores de que no soportaríamos más porque es mucha el agua que consume la siembra de malanga”, expresó.

Dijo que se ha exhortado a los productores a no derribar un solo árbol de mango, o en caso contrario deben sembrar 10 más.

En ese tenor, mencionó que han buscado diálogo con quienes se dedican a la siembra del mango, quienes han expresaron que, afortunadamente, sí hay empresarios en adquirir el producto.

“Tuvimos una reunión la semana pasada con productores de mango, quienes ya están preparados para la venta del producto, e incluso, hay empresarios interesados en comprar el producto a buen precio, los compradores están llegando”.

Para Feria del Mango en Actopan esperan más de 60 mil visitantes

Itzel Molina

Para reactivar la economía local se realizará del 21 al 29 de mayo la Feria del Mango en Actopan para la cual se prevé la llegada de alrededor de 63 mil visitantes.

En conferencia de prensa, la alcaldesa de Actopan, María Esther López Callejas, señaló que para la realización de este evento se destinó una inversión de 3.5 millones pesos.

«Contemplamos que esta actividad tendrá una importante derrama económica, consideramos que llegarán alrededor de 63 mil visitantes, cifra que se registró durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa», expuso.

Mencionó que la edición de este año se desarrollará ante la flexibilidad del semáforo epidemiológico, ya que por dos años fue cancelada debido a la emergencia sanitaria.

Afirmó que la seguridad para el desarrollo de las actividades está garantizada, ya que se contará con la presencia de elementos de la Policía Estatal en coordinación con otras corporaciones de auxilio.

Para el desarrollo de esta feria se contemplan actividades culturales, gastronómicas, deportivas y artísticas en las principales zonas turísticas.

El sábado 7 de mayo se realizará la selección de la reina de la Feria del Mango Actopan 2022, en la cabecera municipal.

El sábado 21 de mayo, iniciarán las actividades con una gran cabalgata que partirá desde la localidad de Mozomboa y tendrá como llegada la cabecera municipal.

Se recupera el turismo en Veracruz: Sectur

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, afirmó que la recuperación turística en el estado se mantiene, ya que en periodos no vacacionales la derrama económica ha incrementado un 50 por ciento.

En conferencia de prensa, donde se anunció la Feria del Mango de Actopan, manifestó que tras dos años de afectación al sector turístico ante la pandemia por Covid-19, existe una recuperación.

Recordó que el periodo de Semana Santa concluyó con buenos resultados, ya que las zonas turísticas tuvieron lleno total.

“En periodo no vacacional se están manteniendo los incrementos de derrama económica y movilidad de personas sobre un 50 por ciento», dijo.

Refirió que desde la Canaco se ha dado a conocer que la ocupación hotelera, que registraba un 45 por ciento, subió hasta un 95 por ciento durante los fines de semana.

«Estamos trabajando para que, desde la Secretaría, se logre la reactivación económica y turística, por lo que se impulsan actividades en todo el territorio, cada zona es importante y desde todos los espacios queremos generar un aumento al turismo y a la economía», expuso.