Archivo de la etiqueta: aborto

Para abortos seguros abren línea de WhatsApp

Itzel Molina

El pasado 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción global por un aborto legal y seguro, se puso en marcha la línea de aborto seguro Veracruz “Las Acompañantas”, la cual tiene por objetivo brindar información y acompañamiento personalizado a las adolescentes y mujeres que hayan tomado la decisión de interrumpir su embarazo.

Dicha línea telefónica fue creada por la Red de Género, Derechos Humanos y Empoderamiento (Regedhem), integrada por mujeres capacitadas como acompañantes que buscan brindar tanto a menores de edad como a adultas la información clara, precisa y oportuna en relación con la interrupción de su gestación antes de las 12 semanas.

Para ello, se habilitaron dos números celulares que cuentan con WhatsApp, a fin de que las mujeres que requieran información o acompañamiento puedan recibir respuesta de manera inmediata.

Katya Gabriela Esteva Cruz, integrante de Regedhem, explicó que dicha línea de ayuda se puso en marcha para facilitar la comunicación con las mujeres que tomaron la decisión de interrumpir su embarazo, así como para poner a la mano toda la información que existe sobre el tema y, con ello, aclarar las dudas que se tengan al respecto.

«Es una herramienta pensada en las mujeres, se trata de que ellas sepan que hay una línea segura porque es confidencial, no se piden nombres o direcciones, respetamos totalmente la confidencialidad de las mujeres, adolescentes y niñas. Platicamos de la condición en la que se encuentran, a fin de que cada acompañamiento sea especializado y se sienta mucho más segura para realizar el procedimiento”, expuso.

Actualmente, dijo, se cuenta con solicitudes de menores y mujeres desde los 11 a los 37 años de edad, siendo el grupo etario que más contacta el servicio de acompañamiento el que va de los 15 a los 25 años de edad.

“Tenemos el registro de casos de abuso sexual que van desde los 11 años, en menores de edad se requiere que sea la madre o tutora quien se haga responsable y la información se brinda a ambas, además, se realiza el contacto con el Instituto Municipal de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres y Secretaría de Salud cuando se trata de casos de violencia sexual, a fin de que se apliquen los protocolos correspondientes por estos casos”, comentó.

¿CÓMO FUNCIONA LA LÍNEA?

La línea de aborto seguro Veracruz “Las Acompañantas” funciona, principalmente, vía WhatsApp y está activa de las 9:00 a las 21:00 horas.

Los números habilitados para poder enviar mensajes son 22.88.48.66.40 y 22.87.77.60.91.

El primer contacto debe ser con un mensaje vía WhatsApp para corroborar que sean las mujeres quienes solicitan la ayuda. No se acepta que sean hombres los que realicen el contacto, aunque sea la pareja o no se trate de un agresor.

De forma inicial se lleva a cabo una plática con la mujer solicitante, se le brinda la información necesaria y se aclaran las dudas que tenga sobre el proceso.

Durante la plática inicial se cuestiona a la solicitante si tiene un control de medicamentos, si cuenta con un medicamento prescrito, si se tiene alguna enfermedad que requiera algún tratamiento, si su decisión es voluntaria, está teniendo alguna presión de alguien más o apoyo, así como si tiene acompañamiento extra.

Tras ello, la usuaria decidirá si el acompañamiento se realiza vía telefónica o presencial.

Además, tomará la decisión de interrumpir su embarazo de manera segura en su casa con medicamentos o con un procedimiento médico. En ambos casos se brinda el acompañamiento previo, durante y posterior al proceso.

En el caso de que se trate de una menor de edad debe ser la madre o tutora quien autorice el procedimiento y tiene que estar presente durante todo el procedimiento.

A un año de la despenalización del abortoha aumentado la violencia en Veracruz

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Los alarmantes niveles de violencia, pobreza y descomposición social, en México y en Veracruz se estrellan contra una generación que se funda en la autonomía y el progreso que se han alcanzado como sociedad.

Descalifican, a su vez, a una administración que contando con todo el apoyo popular se ha visto alcanzada por el autoritarismo, la ineficiencia y la corrupción -lacras del pasado reciente- que prometió erradicar. Ha pasado el tiempo suficiente de escrutinio quedando a la vista de todos cómo los problemas se han agudizado y tienen el potencial de salirse de control. No solo no están funcionando las estrategias, sino que estos hechos confirman que los vicios del pasado siguen generando inestabilidad y descomposición social.

Distintos sectores de la sociedad se han pronunciado para pedir una revisión a fondo y una rectificación respecto de las políticas de seguridad que no sólo no funcionan, sino que dejan en la total indefensión y abandonan a su suerte a los pueblos que han sido prácticamente sometidos por las asociaciones criminales. En materia de seguridad se pueden destacar las aportaciones de la sociedad civil que, de buena fe y padeciendo en carne propia la inseguridad y las amenazas de todos los días, ha venido presentando para rescatar a México, para detener la espiral de violencia y para generar un clima de paz. Sumándose a esta preocupación y a estas reflexiones la Iglesia va haciendo lo propio, con la esperanza de contribuir al restablecimiento de la paz en México.

No es una reflexión que apenas esté generando precisamente en este gobierno, ni es un tema que recientemente esté abordando, sino que se trata de una preocupación permanente de la Iglesia en México que no sólo se ha pronunciado sobre estos temas alarmantes, sino que ha generado una reflexión profunda y sistemática, como consta en los documentos que se han publicados desde hace muchos años.

Retomando la milenaria tradición de pensamiento y el patrimonio teológico de la comunidad cristiana quisiera destacar algunos puntos neurálgicos dentro de la reflexión urgente e impostergable que se viene impulsando para señalar, desde nuestra perspectiva, los aspectos que también tienen que ser considerados dentro del tratamiento integral e interdisciplinar de esta problemática.

Desde la perspectiva teológica quiero referirme a dos cosas concretas que incentivan la violencia y cuya vigencia hace imposible soñar con un país en paz. Me refiero tanto a las políticas y leyes anti vida y anti familia, como a los procedimientos políticos que pactan con el mal, cuando por medio de una votación a mano alzada resuelven -perversa o ingenuamente- que el mal se convierte en un bien.

Respecto del primer aspecto quisiera señalar que la imposición ideológica y las presiones extranjeras han descalificado, sin argumentos y contra las evidencias científicas, cualquier tipo de reflexión que señala la improcedencia y el peligro de las leyes y políticas anti vida y anti familia. Nunca será sincera, viable y eficaz la lucha contra la violencia si afectamos en su raíz a la familia, si se pasa por alto esta institución y si no se busca su consolidación dentro de este peligroso proceso de descomposición social en el que estamos entrando.

Este tipo de leyes y políticas potencian mecanismos de destrucción al permitir el asesinato de los niños en el vientre materno, al normalizar la violencia -ofreciéndola como una alternativa- y al pisotear los valores en los que se sostiene la vida, el matrimonio y la familia.

De hecho, en Veracruz, el día 20 de julio, se cumplirá un año de la despenalización del aborto. No se puede ocultar que durante todo este año han aumentado los índices de violencia en Veracruz, por lo que mientras las instituciones democráticas normalicen y presuman estos mecanismos de destrucción como logros de “civilización”, lamentablemente aumentará la violencia.

El padre Pio de Pietrelcina estaba convencido de la relación que hay entre el aborto y el aumento de la violencia, cuando decía: “Bastaría un día sin ningún aborto y Dios concedería la paz al mundo hasta el término de los días”.

El segundo factor es igualmente preocupante, ya que su vigencia perjudicará el esfuerzo sincero que se pueda hacer para restablecer la paz. No se puede pactar con el mal desconociendo los valores de la civilización, la la tradición ética de la sociedad y hasta el sentido común. No podemos hacer tratos con el mal porque el mal no tiene palabra de honor. Además de pecar de ingenuidad, estaríamos comprometiendo la posibilidad de impulsar la renovación moral de nuestro país.

Cada vez que se aprueba el aborto, la mariguana y las leyes en contra de la familia se está pactando con el mal y el mal -como los ríos que en el temporal recuperan su curso- se desbordará y no se podrá contener si hacemos arreglos ingenuos con él. Lo mismo está pasando con la imposición de programas educativos que renuncian a la ciencia para ideologizar y erotizar a los niños y a los jóvenes.

No hay condiciones para contener el mal si llegamos a pactar con él, pues la dinámica intrínseca del mal es la mentira, la violencia y la destrucción. Los pactos con el mal no tienen futuro y terminan colapsando y destruyendo a la sociedad y a las personas.

Por lo tanto, no se puede cambiar la moralidad de las cosas por decreto, por acuerdos de partido o por votación. No podemos decretar que a partir de ahora el mal es bueno, porque eso trae terribles consecuencias como se ha venido demostrando. Hacer bueno lo que intrínsecamente es malo no solo es perverso, sino que es actuar con suma ingenuidad frente al mal que no tiene palabra de honor y termina cobrándose la apertura que se le da, en nombre de la democracia.

El aborto nunca será una buena carta de presentación ni dará credibilidad a un gobierno que se presume honesto y diferente. En la lucha contra la violencia debemos considerar que:

“Hoy nadie puede mostrarse insensible ni indiferente ante la obligación imperiosa de defender al niño que está por nacer. Más allá del aspecto moral que nos prohíbe atentar contra toda vida humana, sobre todo la que es inocente e indefensa, la protección del embrión es la condición sine qua non para que la civilización salga de la barbarie y asegurar el futuro de nuestra humanidad” (Cardenal Robert Sarah).

Suprema Corte invalida proteger la vida desde la concepción

Itzel Molina

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidaron el artículo 4, párrafo segundo, de la Constitución Política de Veracruz en el que se protege la vida desde la concepción.

Al resolver la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 85/2016, se declaró la invalidez de la protección de la vida “desde el momento de la concepción hasta la muerte natural como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos, con las excepcione previstas en las leyes”.
La ponencia, estuvo a cargo del Ministro, Javier Laynez Potisek, quien determinó procedente y fundado el recurso de la CNDH.

Con ello, queda invalidado el decreto 912 publicado en la Gaceta Oficial el 23 de agosto de 2016. La invalidez, por extensión, también se aplica a la del citado artículo en su misma porción normativa con motivo de la reforma publicada el 23 de noviembre de 2017.

El Ministro, Javier Laynez Potisek, expuso que el Congreso Local, se excedió sus competencias para legislar en materia de Derechos Humanos.

Refirió que el Estado se impuso “a tutelar” la vida desde el momento en que un individuo es concebido, señalando que ello se opone a derechos fundamentales de la mujer como lo es el Derecho a decidir.

De la misma forma, la Ministra Loretta Ortiz, señaló que no es posible validar normas que tengan como consecuencia una restricción o vulneración de otros Derechos Humanos contenidos en la Constitución Federal y en los tratados internacionales, particularmente con relación del Derecho de las Mujeres y Personas Gestantes a decidir sobre su cuerpo.

Desde el 2009 el Congreso de Veracruz, aprobó hoy una reforma al artículo 4 constitucional que garantiza el derecho a la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos.

Iglesia recrimina despenalización del aborto, asegura que genera más violencia

Itzel Molina

La Arquidiócesis de Xalapa recriminó la aprobación de la despenalización del aborto en el Congreso del Estado de Guerrero, al señalar que este acto convierte a la madre en asesina de su propio hijo y genera más violencia.

En el comunicado dominical, el vocero de la Arquidiócesis, José Manuel Suazo Reyes, señaló que el pasado 17 de mayo el Congreso del estado de Guerrero aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

“Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y un sufragio nulo, argumentando la violencia y la pobreza que vive ese estado, diputados de muerte en su mayoría de Morena aprobaron asesinar a seres humanos hasta las doce semanas de existencia violando con ello el derecho primario a la vida y dando autorización para que una madre pueda asesinar a su propio hijo”, expuso.

Refirió que este hecho se generó aplicando la “aplanadora del mayoriteo” sin escuchar las numerosas voces de ciudadanos de ese estado que defienden la vida basados en la ciencia y la razón.

“Los diputados promotores del derramamiento de sangre inocente, terminaron imponiendo una decisión que muestra el fracaso del estado ante los problemas reales de las mujeres, no sólo de esa entidad sino de todo el territorio mexicano”, expresó.

Consideró que despenalizar el aborto no resuelve los problemas reales de la mujer, sólo los incrementa, además de que negar el derecho a vivir a un ser humano inocente que no se puede defender y destruirlo es un acto criminal que genera más violencia para las mujeres.

“El aborto provocado convierte a la madre en asesina de su propio hijo, es un acto inhumano y perverso, es una salida falsa que sólo causa efectos destructivos en la mujer.

Lamentamos que en lugar de resolver los problemas reales de la mujer como puede ser la falta de oportunidades para desarrollar sus potencialidades, la violencia generalizada, la pobreza y atención médica y la miseria que crece todos los días, se abra la puerta al exterminio y destrucción de un ser humano”, manifestó.

Indicó que las mujeres embarazadas en una situación vulnerable necesitan alternativas de vida, ya que la muerte no soluciona nada, “lamentamos que, por motivos ideológicos, los congresos de los estados se estén sometiendo a una mentalidad abortista y destructiva del ser humano, especialmente del más vulnerable, sin atender los datos de la ciencia genética y la razón”.

“La ciencia genética ha demostrado que comenzamos a existir a partir de que somos concebidos. El nuevo ser humano posee una carga genética propia que sólo necesita tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su desarrollo, los nombres de acuerdo a las etapas que va alcanzando son ciertamente diferentes, pero no pierde nunca su individualidad y por lo mismo es alguien diferente de sus padres. Se trata de un ser humano único”, comentó.

“Con la sola razón entendemos además que la vida de todo ser humano tiene un valor invaluable, defender la vida desde su comienzo es defender la dignidad de todo ser humano y sus derechos fundamentales, nunca será razonable y mucho menos ético, poner como pretexto para resolver algún problema de la existencia humana, la eliminación de otro ser humano, poner como pretexto la pobreza y la violencia del estado de Guerrero para aprobar una ley asesina de inocentes es irracional e injusto”, agregó.

Grupos “pro vida” buscan amparo contra interrupción legal en Veracruz

-Realizaron plantón esta mañana

El presidente de la asociación civil Humanismo y Trascendencia para Veracruz, Fernando Pérez Vignola, informó que integrante de organizaciones “pro vida”, promovieron un amparo con el que buscan que se dé marcha atrás a la legalización de la interrupción del embarazo en Veracruz.
 
En entrevista, dijo que las reformas que se hicieron a los artículos del 149 al 154 del Código Penal para autorizar el aborto en la entidad son inconstitucionales, de ahí la necesidad de ampararse.
 
“Esta modificación es inconstitucional e indebida porque extralimitándose en sus funciones, pasaron por encima de lo que se señala el artículo 4 en la Constitución que protege la vida, en su segundo párrafo, desde su concepción hasta la muerte natural”, expresó
 
El amparo, dijo, fue promovido ante el Poder Judicial de la Federación y específicamente ante el juez del Juzgado 17 de Circuito en Materia Mixta. Jesús Arturo Cuellar Díaz.
 
“Ya se admitió la procedencia del amparo y ahora están examinando la respuesta que dio la autoridad, en este caso la legislatura de Veracruz, y están analizando los alegatos que presentamos nosotros ajustados a derecho para que se nos conceda”, dijo.
 
Esta mañana, en las oficinas del Poder Judicial de la Federación, ubicadas sobre la avenida Manuel Ávila Camacho 170, en Xalapa, integrantes de diversas organizaciones “pro vida”, realizaron un plantón informativo al respecto.

En Xalapa, habrá plantón en contra de la interrupción legal del embarazo

Itzel Molina

El próximo 16 de mayo integrante de asociaciones civiles y ciudadanos provida realizarán un plantón en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Xalapa, a fin de exigir al Juez Decimoséptimo de circuito que resuelva el amparo presentado en contra de la aprobación de la interrupción legal del embarazo.

A través de una invitación pública, se solicitó a la población a sumarse a esta actividad que se desarrollará de 9 a 11 horas en la avenida Manuel Ávila Camacho número 190, en Xalapa.

En la invitación se indica que, derivado de la legalización de la Inter legal del embarazo en el Código Penal y «en contra de lo establecido en el artículo 4 de la Constitución de Veracruz», la asociación civil Humanismo y Trascendencia para Veracruz presentó un amparo en contra de este hecho.

Dicho amparo, refiere la invitación, está por ser resuelto en el Juzgado Décimoséptimo de Circuito.

«El plantón es para pedir al Juez que resuelva conforme a la Constitución, en defensa de la Vida desde la concepción», señala la convocatoria pública.

Además, se solicita a los asistentes llevar consigo pancartas, tambores, matracas y banderas provida.

Clínica del Puerto ofrece paquete para interrumpir embarazo a domicilio

Con el lema ¿Embarazo inesperado?, no estás sola te acompañamos a la distancia, la fundación Marie Stopes México ofrece una opción para la interrupción legal del embarazo que llega a la puerta de tu hogar.

La fundación, que instaló una clínica en el Puerto de Veracruz y que entrará en funciones el primero de febrero, brinda atención virtual y el envío de medicamento para interrumpir el embarazo.

El servicio de envío está disponible para ciudades de México, Oaxaca y Veracruz entre otros estados. El costo del paquete es de mil 499 pesos, más 180 de envío.

La promoción que la fundación difundió en redes sociales ofrece acompañamiento a través de una consulta “online”, con lo que se hará una evaluación y se integrará el historial clínico; así como la explicación del procedimiento y la evaluación para ver si la solicitante es apta para el procedimiento.

El servicio de interrupción del embarazo con envío a domicilio de la fundación ofrece acompañamiento a las mujeres. En Veracruz es legal la interrupción del embarazo antes de la semana 12 de gestación.