Archivo de la etiqueta: 4t

El día de hoy se celebró oficialmente el contrato de compra-venta del avión presidencial.

Palabras de Andrés Manuel López Obrador: “El gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial. Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca.”

El avión presidencial ha sido vendido por un precio de alrededor de 92 millones de dólares.

La transacción está cerrada.

Cuentan municipios de Veracruz con el Congreso del Estado: diputado Gómez Cazarín

El compromiso de las y los representantes populares con el desarrollo de los municipios y sus comunidades, mediante la labor de gestión, es firme y permanente, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al recibir a autoridades locales y ejidales de los municipios de Soteapan, Hueyapan de Ocampo y Catemaco en el Palacio Legislativo.

Acompañado por el diputado del Distrito XXV de San Andrés Tuxtla, Rafael Gustavo Farroni Magaña, y luego de escuchar las solicitudes que le presentaron en materia de infraestructura, el legislador dijo que es de vital importancia llevar a cabo las obras que la población requiere siguiendo el protocolo establecido, cubriendo los requisitos de ley y cumpliendo la adecuada integración del Proyecto Ejecutivo y la viabilidad de éste, para lo cual, señaló, es indispensable el trabajo coordinado de los gobiernos municipales y estatal.

Los solicitantes destacaron la importancia de contar con vías de comunicación adecuadas a las necesidades de la región, principalmente para el transporte de los productos agrícolas cuyo comercio genera el ingreso del que dependen miles de familias de los municipios mencionados. El tránsito seguro, agregaron, se ve comprometido por los fenómenos meteorológicos de cada temporada que causan daños a los caminos y carreteras ya deterioradas.

Pusieron de relieve la solicitud de continuación de la obra de pavimentación hidráulica de la carretera Teotepec-La Magdalena, que une las localidades Benito Juárez, municipio de Catemaco, y La Magdalena, municipio de Soteapan, y mide aproximadamente nueve kilómetros. Según explicaron, se trata de la principal vía de trasporte y comunicación entre distintos municipios.

El diputado Gómez Cazarín reiteró su interés en la concreción de las obras, siempre que estén respaldadas con los proyectos debidamente sustentados y garanticen así su viabilidad. Asimismo, subrayó la labor de mediación del Congreso y la voluntad de colaboración entre el gobierno estatal y los ayuntamientos para hacer realidad las justas y legítimas demandas de la población.

Desde el Congreso local se podría presentar iniciativa para reducir tarifas de luz en Veracruz

Itzel Molina

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, consideró que se podría presentar una iniciativa con la que se planteé la disminución del cobro de las tarifas de luz eléctrica en la entidad veracruzana.
«Claro, sí, yo lo veo a bien, siempre que sean iniciativas a favor del pueblo, yo estoy a favor, cuenten con ello que algo que sea a favor del pueblo si lo generamos y lo vamos a aprobaríamos», expuso.

En entrevista, refirió que al sur del estado las temperaturas son muy altas e incluso iguales a las que se tienen en Tabasco, por lo que no hay motivo para no equiparar los costos de este servicio.

«Ojalá nos comparen con la zona de Tabasco porque al menos los que vivimos en la zona sur padecemos el mismo clima que La Venta, en Huimanguillo Tabasco, y no veo por qué las diferencias en los pagos de energía eléctrica, pero es algo que apenas se está gestionando», dijo.

Recordó que el tema se ha tratado con la actual Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; sin embargo, también se ha especificado que es facultad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El legislador aseveró que es un tema que se encuentra en análisis, debido a las amplias solicitudes de la población.

“Nosotros hemos tratado el tema con la funcionaria federal para que se busque la manera de poder equiparar las tarifas eléctricas, tenemos la confianza en lograr esta solicitud que la población ha hecho desde hace varios años”, comentó.

En los últimos años las temperaturas en la zona de Boca del Río-Veracruz y la región sur del estado han registrado hasta 45 grados en temporada de calor, lo cual obliga a las familias a tener un aire acondicionado o ventiladores para poder soportar el intenso calor y por ende mayor gasto de energía incrementándose el pago de este.

Le cumple la 4T a Perote con obras que relanzan su grandeza histórica y su bienestar: Paul Martínez

«Restaurar la Fortaleza de San Carlos es un justo reconocimiento al aporte que Perote ha hecho, a lo largo de los años, a la grandeza histórica de Veracruz y en las diferentes etapas de la transformación del México actual», aseguró el diputado Paul Martínez Marie.

El Representante del Distrito local por Perote se congratuló con el anuncio hecho por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para el inicio de la primera etapa de restauración de este emblemático inmueble, construido hace más de 300 años.

«Recibimos con mucho agrado el anuncio del inicio de los trabajos de restauración de la Fortaleza de San Carlos, con una inversión inicial de 50 millones de pesos, en el marco de la conmemoración de los 200 años del establecimiento del Heroico Colegio Militar y Naval, en el mes de octubre, en este inmueble», expresó.

E indicó que con esta obra, la Cuarta Transformación cumple con Perote en respaldar su relanzamiento; primero, con la conclusión del Hospital Regional, y ahora con la construcción de la Universidad del Bienestar y la restauración de San Carlos.

El Legislador peroteño acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández, así como a autoridades municipales en este histórico anuncio.

El presidente López Obrador y Rocío Nahle le ganan nueva partida a los conservadores al crearse LitioMx

Gómez CazarínAl formalizarse la creación del organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le ganan una partida más a los conservadores, quienes pretendían seguir “privatizando” la exploración, explotación, beneficios y aprovechamientos de los energéticos de la nación; en este caso, del llamado “oro blanco”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

Al formalizarse la creación del organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le ganan una partida más a los conservadores, quienes pretendían seguir “privatizando” la exploración, explotación, beneficios y aprovechamientos de los energéticos de la nación; en este caso, del llamado “oro blanco”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz celebró que este nuevo organismo público descentralizado quede adscrito a la Secretaría de Energía, puesto que su titular, Rocío Nahle, ha encabezado con excelentes resultados la defensa heroica de la soberanía energética, poniendo un alto a la infamia cometida por los gobiernos neoliberales en contra de los intereses de la nación en los sectores petroquímico, eléctrico y minero.

“El litio es un metal liviano que por sus excelentes cualidades de conducción del calor y la electricidad resulta estratégico y necesario para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional; es el petróleo del futuro, por lo cual era imprescindible garantizar su aprovechamiento exclusivo para la nación”, enfatizó.

El Legislador de Morena sostuvo que los bienes de la nación ya no serán “regalados” ni “abaratados” a consorcios extranjeros, como ocurrió hasta el sexenio peñista; México está haciendo valer su soberanía y rectoría energética y minera en beneficio del pueblo.

Los conservadores, apuntó, no entienden el proyecto nacionalista y la defensa de los energéticos, porque estaban acostumbrados a recibir “migajas” por quedar bien con los corporativos internacionales; el “oro blanco” es de y para beneficio de los mexicanos, eso lo tiene muy claro la Cuarta Transformación, y por conducto de Rocío Nahle se hará valer este principio.

Con la publicación de este decreto, señaló, sólo el Estado mexicano tendrá la facultad legal de explorar, explotar y gozar de los beneficios y aprovechamientos derivados del litio, por lo que no se otorgarán concesiones a particulares, ni nacionales ni extranjeros.

“Se les vuelve a propinar una derrota más a los opositores, traidores de la patria, que prefieren ceder las ganancias a corporativos privados antes que beneficiar al pueblo”, indicó.

Estrecha Gómez Cazarín colaboración Congreso-municipios

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, recibió en el Palacio Legislativo a presidentes de diversos municipios de las zonas centro y norte de la entidad, con quienes dialogó acerca de la colaboración entre el Congreso del Estado y los ayuntamientos, como entidades autónomas y con las atribuciones que les confiere la ley.

En presencia de la legisladora Lidia Irma Mezhua Campos y de los diputados Hugo González Saavedra, vicepresidente de la Mesa Directiva y representante del Distrito XVIII de Huatusco, y Roberto Francisco San Román Solana, del Distrito II con cabecera en Tantoyuca, agradeció y reconoció la voluntad política de los ayuntamientos que han cumplido su responsabilidad en el proceso relativo a la reforma al Artículo 11 la Constitución Política del estado, aprobado por el Pleno el pasado 2 de agosto.

Les recordó que el municipio es la entidad de gobierno más cercana a la población y que sus autoridades son el vínculo idóneo con el Congreso, por lo que les exhortó a estrechar la comunicación con los representantes de sus distritos, quienes, dijo, cumplen su encomienda de legislar en favor de las y los veracruzanos.

“La reforma constitucional que ya cuenta con la aprobación de este Poder Legislativo busca garantizar derechos humanos y políticos de quienes tienen un vínculo con nuestro estado, que han aportado y contribuido al desarrollo de Veracruz. Se trata también de actualizar nuestra legislación a la par de las de otras entidades; en materia de garantías individuales no podemos quedarnos rezagados”, aseveró el legislador.

En una primera reunión con el diputado Juan Javier Gómez Cazarín participaron los presidentes municipales de Coscomatepec, José Luis Alonso Juárez; Alpatláhuac, Leonel Sánchez Reyes; Chocamán, Ernesto Ruiz García; Tomatlán, Antonio Flores Cancino; Ixhuatlán del Café, Dora Angélica Galicia Contreras; de Tepatlaxco, Jimmy Jonathan Zúñiga, y Lucio Tetla Tezoco, de Los Reyes.

Posteriormente, recibió a José Luis Banda Cruz, presidente municipal de Naranjos Amatlán; Néstor Rodolfo Rivera Pérez, de Tempoal; Jorge Flores Lara, de Chalma; Celerino Hernández Mena, de Tancoco, y Armando Fernández de la Cruz, de Chicontepec.

Los ediles, a su vez, expresaron su confianza en las y los diputados como gestores ante las autoridades del gobierno estatal, a fin de favorecer a la población, por lo que expusieron al diputado Juan Javier Gómez Cazarín diversas necesidades en materia de infraestructura, agua potable y reforestación con miras a impulsar la producción agrícola en sus regiones.

15 de septiembre.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Falta más de un mes para el 15 de septiembre, pero ayer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez nos compartió una noticia que hace un año habría parecido insólita: volveremos a festejar el Grito de Independencia por todo lo alto.

Después de haberse suspendido en 2020 y 2021, a causa de la pandemia de Covid, otra vez habrá verbena popular en la Plaza Lerdo y desfile del 16 de Septiembre. En unos días, dijo, presentará el programa artístico que, seguramente, incluirá a nuestros excelentes músicos veracruzanos. (Así sin nombres, porque luego se me pasa algún amigo y me hacen escena de celos).

Creo que para todas y todos es un signo esperanzador de que estamos dejando atrás, poco a poco, lo peor de esta pesadilla que le tocó vivir a nuestra generación.

Digo “lo peor”, porque supongo que pasará mucho tiempo para las cosas vuelvan a ser igual por completo. O no lo sé. Quizá –ojalá- en un par de años haya quien no se acuerde para nada de esto.

La vacunación de adultos mayores en Veracruz empezó en febrero del 2021, producto de un esfuerzo administrativo, presupuestal y logístico del Gobierno Federal, apoyado por el Gobierno del Estado.

A pesar de ello, en septiembre de ese año alcanzamos el pico de muertes porque todavía había mucha gente sin el esquema de vacunación completo. Por ironías de la vida y de la muerte, el pico de decesos lo alcanzamos justo el 15 de septiembre.

Ese día, por decisión responsable del gobernador Cuitláhuac, la Plaza Lerdo estuvo vacía. El Grito de Independencia sólo se transmitió por televisión.

La lenta espera y la acumulación atropellada de sucesos desde marzo de 2020, cuando empezó el confinamiento, nos provocan la sensación de que ha pasado más tiempo.

Yo llevo cuatro contagios y tres vacunas que, estoy seguro, resultaron fundamentales para salvarme la vida, aunque las buenas vibras, el caldito de pollo y las ensaladas de papaloquelite hicieron lo suyo.

Y, como yo, todas y todos perdimos a familiares y amistades cercanas. Creo que a estas alturas prácticamente no conocemos a alguien que no haya tenido Covid al menos en una ocasión.

Actualmente el 71 por ciento de la población nacional tiene al menos una dosis y el 62 por ciento tiene sus dosis completas. Lo más importante: esa población vacunada es la más vulnerable.

Menos de un año después del infame pico de septiembre de 2021, la estadística confirma que estamos en la ruta de vencer a la enfermedad y de vencer al miedo.

Ojalá que todos los Ayuntamientos sigan el ejemplo del gobernador Cuitláhuac.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Ayuntamientos avalan la llamada «Ley Nahle», Congreso recibió 110 actas de Cabildo

Itzel Molina

El Congreso local ya recibió 110 actas Cabildos en las que se aprueba la iniciativa de adición a la Constitución local con la que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad.

Con el aval de estos 110 ayuntamientos queda firme la iniciativa denominada «Ley Nahle», que fue presentada por el grupo Legislativo de Morena y votada en sesión extraordinaria virtual el pasado martes 2 de agosto contando con la anuencia de legisladores del PT, PAN, Fuerza por México y PVEM.

Al ser aprobada por los ayuntamientos el Congreso local deberá enviar al Poder Ejecutivo el decreto para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

A través de un video que publicó en sus redes sociales, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, confirmó que con la aprobación de los ayuntamientos se hace efectiva la iniciativa presentada por la bancada que representa.

«Estamos muy contentos porque al día de hoy hemos recibido 110 actas de Cabildos donde se aprueba la reforma que 38 legisladores aprobamos para reconocer a los veracruzanos y veracruzanas que tengan más de cinco años de residencia efectiva en Veracruz o tengan hijos veracruzanos», expuso.

Refirió que algunos partidos políticos han querido manejar el tema de forma mediática, a fin de «querer afectar lo que en realidad vale la iniciativa que no es otra cosa que respetar los derechos humanos y políticos de gente queja contribuido al estado».

Mencionó que existía una «incongruencia total» porque si un veracruzano se iba con su familia a otro estado de la República y tenía hijos éstos podrían regresar a la entidad y participar en elecciones aunque no hubieran estado en el territorio estatal, pero las personas que radican en la entidad desde hace años e incluso décadas no tenían derechos políticos ni se respetaban sus derechos humanos.

«Allá va esta reforma que se hizo y que ahora se hace efectiva con la aprobación de más de 107 Cabildos del estado, a los cuales felicitamos por usar el voto razonado y respetar los derechos de los ciudadanos», dijo.

Recordó que en «tiempos pasados» se cometían actos fuera de la ley y puso como ejemplo el caso de Patricio Chirinos, quien era de San Luis Potosí y se le «fabricó» un acta de nacimiento falsa para que fuera gobernador de Veracruz.

«¿Saben quién fue su secretario de Gobierno?, Miguel Ángel Yunes Linares, ese al que defienden todos los panistas. Otro hecho que no se dice y se quedan callados es el del veracruzano que gobierna hoy el estado de Querétaro y es panista, pero se quedan calladitos, vienen aquí y quieren afectar la vida política de un partido como es Morena o para querer afectar la imagen de la Secretaria Rocío Nahle, están muy equivocados, aquí se está respetando la Constitución y los derechos humanos», comentó.

Asimismo, aseguró que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, tiene derechos desde antes de la aprobación de la iniciativa, ya que existe una Jurisprudencia para que participe en la elección por la Gubernatura.

«Nosotros queremos hacer las cosas bien y estamos trabajando a favor de ti, veracruzana y veracruzano», agregó.

Veracruz consolida su vocación democrática con adición al artículo 11 constitucional: Gómez Cazarín

Con 38 votos a favor, este día el Congreso local aprobó la adición de una fracción tercera al artículo 11 de la Constitución, con lo que Veracruz consolida su vocación democrática, poniéndose a la altura de otras entidades federativas, que han entendido los nuevos tiempos de la democracia, de los derechos civiles y humanos, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador de Morena sostuvo que no reconocer este derecho a quienes decidieron radicar en el estado, formar sus familias y patrimonio, así como contribuir en el desarrollo económico y social de las y los veracruzanos, constituía un acto de injusticia que sólo vía amparo podría superarse, porque ya existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a quién puede aspirar a la gubernatura en las entidades federativas.

“Esto no es de desgarrarse las vestiduras invocando un arcaico y falso sentir de que sólo una persona nacida en Veracruz tenía el derecho de aspirar a ser gobernador, cuando ya la Constitución federal corrigió esta aberración”, destacó.

E indicó que la SCJN dejó en claro que ninguna legislación local puede estar por encima de la Carta Magna, que en su artículo 116 establece los requisitos para quien aspire a postularse a las gubernaturas y donde se dejó sin efecto el ser oriundo de la entidad.

Bajo este criterio, refirió, al menos 18 entidades federativas eliminaron la restricción anticonstitucional de sus legislaciones locales, y ejemplos hay muchos de gobernadores en funciones no nacidos en las entidades que mandatan, entre ellos Querétaro, que es gobernada por un veracruzano.

Como el caso anterior, dijo, muchos veracruzanos han emigrado a otras entidades como parte de un proceso natural de buscar oportunidades de desarrollo personal, familiar, laboral y hasta empresarial y, en sentido contrario, Veracruz ha recibido con calidez y la anfitrionía que le caracteriza a quienes dejaron sus lugares de origen para formar parte de nuestra sociedad, lo mismo mexicanos que extranjeros.

Esta adición al artículo 11, aseveró Gómez Cazarín, pone a Veracruz a la altura de las democracias modernas, donde no hay ciudadanos de primera ni de segunda y donde nadie puede violentar los derechos constitucionales.

Felicitó a las y los diputados de otras fuerzas políticas diferentes a Morena por entender los nuevos tiempos de la democracia y respaldar la adición de una fracción tercera al artículo 11 constitucional, porque eso es apostarle a la grandeza de Veracruz.

La alcaldesa de París es española. No sólo eso: desde el 2014, Anne Hidalgo es la primera mujer en la historia en gobernar la capital de Francia.

Anne Hidalgo
Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

No conozco París, pero supongo que debe gobernar bien porque sus conciudadanos la reeligieron en 2020 para un período de seis años más. O sea, sale hasta el 2026.

Pero Anne Hidalgo, siendo española, no sólo gobierna París. Su condición de francesa por naturalización –además de que está casada con un francés y es madre de tres hijos franceses- le permitió competir en las elecciones presidenciales de Francia.

Lo cierto es que no le fue bien en las votaciones nacionales de este año, pero de haber ganado se habría convertido en presidenta de Francia. ¿Ya les dije que nació en España, verdad? Sí. Ya lo dije tres veces.

Nacida en Cádiz, hija de una costurera y un electricista de los astilleros, como ocurre con muchos migrantes, se la llevaron a vivir a Francia cuando tenía dos años. Aunque habla español perfecto y vacaciona en la tierra de sus padres ellos se regresaron, toda su vida está hecha en Francia. Sus estudios, su familia, su servicio público, su actividad política pertenece al Partido Socialista-.

Para los franceses es de lo más natural que una mujer como Anne Hidalgo gobierne la principal ciudad de su país. Es como si un tabasqueño gobernara la Ciudad de México. Bueno, eso ya ocurrió, ¿no?

Del exgobernador de California que nació en Austria, a medio mundo de distancia, el famoso Terminator, Arnold Schwarzenegger, ya ni hablamos.

Lo cierto es que las democracias del mundo y la mexicana entre ellas- tienden a favorecer la participación ciudadana y no a inhibirla, viendo el fenómeno desde un punto de vista de Derechos Humanos: a participar políticamente en su comunidad y a no ser discriminados, por ejemplo.

Pero también desde el punto de vista de entender la realidad y reconocer el día a día de sociedades altamente integradas, como la mexicana. Ahora que anduvimos en campaña en Tamaulipas, les platicaba que a cada rato nos encontrábamos a veracruzanas y veracruzanos que vivían y votaban allá.

El criterio es que si toda tu vida está hecha en una tierra, si te has asimilado plenamente a un pueblo, las decisiones de esa comunidad deberían escuchar tu voz y el esfuerzo colectivo por salir adelante debería contar con tu participación plena.

La reforma Constitucional que seguramente votaremos esta semana enmendará la ley máxima en Veracruz para alinearnos con al menos otras 11 entidades de la República y reconocer que no conceder la innegable veracruzaneidad de quienes llevan años de vivir aquí o tienen hijos en este suelo.

Es, además, un acto de coherencia y justicia con nuestra historia y naturaleza porque somos tierra de inmigrantes.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.