Archivo de la etiqueta: 2023

Se incendia casa en la colonia Lealtad de Xalapa, estaba abandonada

Redacción

La tarde de este miércoles se registró un incendio en una vivienda ubicada en la calle Popocatépetl, en la colonia Lealtad Institucional. Los reportes indican que el inmueble estaba abandonado.

Los vecinos de la vivienda alertaron a los cuerpos de emergencia sobre el siniestro al observar que del domicilio salía humo.
De inmediato, elementos del Cuerpo de Bomberos, así como de Protección Civil Municipal de Xalapa se movilizaron al sitio para atender la emergencia.

El personal logró sofocar las llamas en corto tiempo, debido a que el incendio no se había propagado.

También arribaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para brindar atención a posibles heridos; sin embargo, se determinó que se trata de un inmueble deshabitado.

Dentro del lugar se quemaron algunas pertenencias, además de que sufrieron daños las protecciones de puertas y ventanas.

Invitan a participar en colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”

Del 25 de noviembre al 03 de enero, se llevará a cabo la colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”, que tiene el objetivo de reunir la mayor cantidad de regalos para entregar a niños de escasos recursos de Xalapa y municipios circunvecinos el Día de Reyes.

En conferencia de prensa, el delegado estatal de Política Juvenil Internacional Capítulo Veracruz, Jorge Martínez, explicó que buscan reunir más de 2 mil 500 juguetes.

“Esta colecta tiene la finalidad de poder entregar juguetes a niños de escasos recursos de nuestra ciudad capital y algunos municipios cercanos (…) Hay que recordar cuando éramos niños, cuando teníamos 5, 6, 7 hasta 10 años de edad y esa felicidad que nos daba poder recibir un juguete con motivo del Día de Reyes, por esa razón decidimos organizar la colecta”, expresó.

La colecta es organizada también por “Liderazgo Constitucional” y “Xante Turismo, Cultura y Sociedad”; los juguetes recolectados serán entregados entre el 04 y 07 de enero de 2023 a niños de zonas de Xalapa como El Castillo, Arboledas del Tronconal, El Olmo, colonia Veracruz y en La Haciendita, pero también de como Emiliano Zapata, Actopan y Naolinco.

Los juguetes no deben requerir pilas; pueden ser de uso pero en buen estado. El centro de acopio se encuentra en la calle Ernesto Ortiz Medina #15 colonia Obrero Campesina. Para informes puede enviarse mensaje al número 2281 10-11-99

Recibe Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023

La LXVI Legislatura del Estado, a través de su presidenta, la diputada Margarita Corro Mendoza, recibió del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), José Luis Lima Franco, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, cuya monto asciende a los 148 mil 474 millones de pesos (mdp).

Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política local y en la Ley de Planeación del estado, y dentro de los términos legales establecidos.

Al recibir al funcionario estatal en oficinas del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro Mendoza, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, se congratularon por el cumplimiento de la presentación de este presupuesto, el cual contempla incrementos, principalmente, para los rubros de educación, procuración de justicia, campo y seguridad pública.

El diputado Juan Javier Gómez dijo que la LXVI Legislatura siempre ha mantenido y mantendrá una política de puertas abiertas, por lo que solicitó al Secretario que en relación con el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos instruya la realización de reuniones con las y los integrantes de este Congreso, con la finalidad de que conozcan el contenido del mismo y sobre la asignación de recursos en cada uno de los rubros.

Posteriormente, el secretario José Luis Lima Franco informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos asciende a la cantidad de 148 mil 474 mdp, que son alrededor del 10 por ciento arriba del aprobado para el ejercicio fiscal 2022. “Estamos contentos porque está en línea con la perspectiva de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el país”, comentó.

El funcionario agregó que se considera un posible aumento al rubro de educación por aproximadamente 3 mil 700 mdp, toda vez que se prevé el aumento que será otorgado a los maestros el 15 de diciembre de este año, conocido como el retroactivo del 1, 2 y 3 por ciento.

En relación con el campo, destacó un incremento de 246 mdp para impulsar la producción y en concordancia con el programa nacional de la lucha contra la inflación, promovida por el Presidente de la República; además de incrementos para la Fiscalía General del Estado (FGE) de alrededor del 10 por ciento y 190 mdp para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para el fortalecimiento de sus tareas.

Asistieron a este acto protocolario la subsecretaria de Egresos de la Sefiplan, Ana Rosa Aguilar Viveros; las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Lourdes Juárez Lara, Lidia Irma Mezhua Campos y Magaly Armenta Oliveros, así como los diputados Luis Antonio Luna Rosales, Genaro Ibáñez Martínez, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Marco Antonio Martínez Amador.

Realizará FNERRR protesta contra Presupuesto de Egresos de la Federación

Debido a que consideran que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2023, se está contemplando poco recurso al área educativa, este jueves, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionario Rafael Ramirez (FNERRR) se manifestará de manera simultánea en distintos puntos del país.

«Se le está brindando muy poco presupuesto a la educación y se le está brindando más a programas implementados por la 4T cómo lo son: La Escuela es Nuestra, Universidades Benito Juárez y las becas», expresó la vocera de la federación, Ingrid Conde.

En conferencia de prensa, dijo que son muchas las escuelas de todo el país que tienen necesidades de mantenimiento y equipo básico.

Pese a ello, no se les tomó en cuenta en el presupuesto del 2023.

«Se le aumentó a programas como la Escuela es Nuestra hasta un 87 por ciento, a las Universidades Benito Juárez se les aumentó un 37 por ciento(…) Se les han hecho auditorías a estos programas y no dan respuesta», dijo.

En Veracruz serán 300 los jóvenes que se manifiesten este 10 de noviembre en Plaza Lerdo.

Para el 2023, Poder Judicial pedirá presupuesto de mil 848 mdp: directora de Administración

Itzel Molina

Para el ejercicio fiscal 2023 el Poder Judicial solicitará mil 848 millones de pesos, cantidad con la que se prevé cumplir con todos los compromisos económicos y aplicando una ley de austeridad.

De acuerdo con la directora de Administración del Poder Judicial, Joana Bautista Flores, este año se logró el ahorro de 92 millones de pesos, debido a la aplicación de medidas administrativas para lograr economías.

“Nosotros vamos a adaptar a un Tribunal Superior de Justicia que sea totalmente libre de todo lo que antes estaba, como eran las prestaciones, excedentes, incluso estamos tratando de aplicar un plan de austeridad, los magistrados están completamente integrados, el canal es hacer un Tribunal reformado”, dijo.

Refirió que con el plan de austeridad que se aplicó desde el 2020 se logró economizar 104 millones de pesos en el 2021.

“No contamos con fondos revolventes, los viáticos sólo son para el personal que ejerce sus actividades fuera de la institución, nosotros no facturamos, no compramos cosas extra, no aplicamos vales de gasolina para el personal administrativo, desde el 2020 se aplicó el plan de austeridad y estamos encaminados a seguirlo”, expuso.

Manifestó que los magistrados aprobaron reducir sus prestaciones, a fin de poder cumplir con el capítulo mil y, con ello, evitar que los empleados resulten afectados.

“Lo que hacemos es que si recortamos a algunas partidas las sumamos a otras en las que se necesitan recursos o las pasamos al capítulo mil, desde el 2006 tenemos un déficit de recurso en el capítulo mil, el déficit siempre ha sido de 200 millones de pesos, lo que hicimos fue recortar las partidas del capítulo dos mil al siete mil y aplicarlas al capítulo mil”, expresó.

Mencionó que actualmente se aplica un presupuesto austero y son los trabajadores los que se están adaptando a lo que se tiene, “estamos conscientes que estamos en la Cuarta Transformación”.

Finalmente, adelantó que se plantearán una serie de recortes a bonos y beneficios extraordinarios, los cuales deberán ser aprobados por el Consejo de la Judicatura.
“No se va a tocar a personal sindicalizado, sólo a las personas de puesto directivo”, agregó.

Aprueban Presupuesto de Egresos 2023 del Congreso

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2023, por 777 millones 515 mil 479 pesos.

Al celebrar la Séptima Sesión Extraordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno avaló el proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Concluida la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, reconoció que las y los legisladores hicieron prevalecer en dicha determinación los criterios de racionalidad, austeridad, honradez, orden, responsabilidad, justicia y equidad.

“Somos conscientes del peso de las decisiones que se toman desde este Poder Legislativo y de que tenemos un compromiso con la sociedad a la que representamos. Hemos consolidado una dinámica de diálogo, apertura y transparencia para dar mejores resultados y, al tratarse de los recursos públicos, la exigencia es mayor”, dijo el Diputado.

El consenso logrado este día –prosiguió- está en completa sintonía con la realidad actual, con las circunstancias que viven nuestro estado y país, sin dejar de cumplir con los requerimientos de un servicio público eficaz y que responda a las necesidades y retos a los que estamos obligados.

Por último, el Presidente de la Jucopo advirtió que, una vez más, las diversas fuerzas políticas representadas en esta Soberanía, más allá de ideologías y colores, han manifestado voluntad y compromiso al aprobar un presupuesto austero y, a la vez, suficiente para que este Congreso cumpla en tiempo y forma con cada una de sus responsabilidades y en apego permanente a la ley.

En la sesión, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto, diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, dio información sobre la integración de este presupuesto, el cual –indicó- responde a criterios de racionalidad y eficacia; en el cual se atiende puntualmente las erogaciones por servicios personales, materiales y suministros, bienes muebles y el mantenimiento que requiere la sede de este Poder Legislativo.

La aprobación del presupuesto fue realizada este día con carácter de privada en apego a lo establecido en el Artículo 85 Fracción V del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado.

Para el 2023 presupuesto del Congreso local sería de 776 mdp

Itzel Molina

El pleno del Congreso local aprobó el proyecto de presupuesto de Egresos del Legislativo para el ejercicio fiscal 2023, el cual será mayor a 776 millones de pesos.

En sesión extraordinaria privada, registrada este día en el pleno, se determinó aprobar un aumento presupuetal de 3.8 por ciento en comparación con el recurso obtenido este 2022, lo que implica un aumento de 28 millones 409 mil 219 pesos.

Para el presente ejercicio fiscal se recibieron 747 millones
611 mil 038 pesos, por lo que al aplicar el aumento se considera que para el próximo año se recibirán 776 millones 020 mil 257.44 pesos.

El proyecto de presupuesto debe ser analizado y será hasta diciembre próximo cuando sea sometido a votación junto con el proyecto general del Estado.

Al respecto, el vocal de la Comisión de Administración y Presupuesto, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, indicó que para la aplicación del porcentaje de presupuesto únicamente se consideró la inflación, ya que no se pretenden aplicar aumentos en ningún rubro.

«Recuerden que la inflación ha estado al 8 por ciento por un tema global, el 3.8 por ciento estará repartido de manera ecuánime en todos los rubros», expuso.

Recordó que se busca mantener el proyecto de austeridad planteado, pese a ser una de las Legislaturas con mayor número de representantes populares.

«Aumentó de manera constante como ha venido aumentando en los últimos años, conforme al recorte de 50 millones de pesos que se hizo al Congreso de Veracruz a pesar de ser de los más grandes del país estar a media tabla en cuanto a los Congresos más caros y se ha venido manteniendo», expuso.

Destacó que no se contemplan aumentos a los salarios, apoyos o pagos de servicios.

«No hay aumento a los salarios, ni a los apoyos o temas de servicios, simplemente la inflación», dijo.

En el caso de los trabajadores sindicalizados, recordó que en este mes de octubre se lleva a cabo la negociación con el sindicato.

«No me quiero adelantar, no sé si esté contemplado en la negociación, pero cada año hay aumento y la negociación se dará en su momento, pero este aumento realmente es para prever ese tema», agregó.

Veracruz recibirá 140 mil mdp para el 2023

Itzel Molina

Se prevé que para el ejercicio fiscal 2023 el Estado de Veracruz reciba alrededor de 140 mil millones de pesos, lo que significa un aumento de 9.9 por ciento respecto al monto que le fue aprobado para este 2022.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Ernesto Pérez Astorga, dio a conocer que dicho aumento será real, es decir, que en la cantidad final no se contempla la inflación.

“No puedo hablar de cifras porque tenemos que ser respetuosos porque la Cámara de Diputados es la que va a definir, pero el criterio que trae el paquete económico, específicamente para Veracruz, es de un presupuesto de más de 140 mil millones de pesos, con lo que representa más de un 9.9 por ciento de incremento real, quitando la inflación, nos va a ir bien”, detalló.

Afirmó que este incremento se genera, debido al equilibrio en las finanzas que ha logrado la administración actual, misma que logró cubrir más de 14 mil millones de pesos de impuestos generados en pasados gobiernos.

“Este tipo de incrementos se da no porque el gobernador sea un gobernador morenista, sino por el equilibro en sus finanzas públicas y por haber liquidado en cuatro años más de 14 mil millones de pesos de puros impuestos que tenían por pagar de administraciones anteriores, de alguna forma se está premiando la administración que se ha tenido y el trabajo del Secretario de Finanzas y Planeación”, argumentó.

Recordó que ya tuvo una reunión con el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien le externó su interés por continuar aplicando los recursos de manera activa, así como de buscar reducir las deudas que fueron heredadas de pasadas administraciones.

“Al gobernador le tocó barrer las finanzas y la serie de compromisos que dejaron las pasadas administraciones, es de los primeros cinco mandatarios estatales que más ha disminuido su deuda desde el inicio de su administración. Independientemente de que no existen privilegios para nadie y mucho menos para una Comisión, de alguna forma sí podremos incidir, acercando a las autoridades, sensibilizándolos de temas que vemos en algunas áreas de oportunidad, creo que es una gran oportunidad de contribuir para todo lo que es la columna vertebral del país y del Estado”, expuso.

El senador veracruzano vislumbró un panorama favorable para la economía y el desarrollo de infraestructura en la entidad con la conclusión del Corredor Transístmico.

“Es la conclusión, la operación y la consolidación de lo que sería la barrera económica que planteó el presidente de la República para evitar la migración hacia el centro y el norte, ha habido una gran respuesta de los industriales, quienes tienen interés en conocer cuáles son los posibles parques (industriales) las estructuras financieras que se van a manejar y eso lo único que va a generar son beneficios para el estado”, opinó.

Puntualizó que adicional a los presupuestos aprobados para las entidades, se han repartido más de 40 mil millones de pesos adicionales

“Debemos preguntarle a los gobernadores cómo les ha ido con los ingresos, ya que adicional a lo que se ha aportado en base a las fórmulas determinadas, se han repartido más de 40 mil millones adicionales, no obstante a los subsidios a la gasolina, al gas, la Federación, a través de la administración austera ha permitido generar más recursos a los Estados”, comentó.

Mencionó que este lunes se tendrá una reunión con los diputados federales, a fin de que los senadores puedan ser voceros de las necesidades específicas de cada uno de los estados a nivel nacional.

“Independientemente de los criterios, se tiene que ver cuánto dinero vamos a tener y cómo se va a captar, así como se tiene que gastar, esto a través de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Hemos tenido días intensos porque me toca recibir el Paquete Económico 2023. Al estar integrada la Comisión se estableció que se realicen reuniones con los diferentes actores que intervienen en este tema, entre ellos, los subsecretarios de Ingresos, de Egresos, el procurador Fiscal de la Federación”, dijo.

Recordó que en el caso de la Ley de Ingresos corresponde a los diputados federales revisar el documento y aprobarlo, para, posteriormente, ser ratificado por la Cámara de Senadores.

Mientras que en la Ley de Egresos los diputados y diputadas tendrán que determinar la manera en que se van a distribuir los recursos.

Inicia la recepción de proyectos de Leyes de Ingresos Municipales 2023

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, iniciaron la recepción de los proyectos de Leyes de Ingresos de los ayuntamientos de la entidad para el ejercicio fiscal 2023.

Con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara; y de la y los presidentes municipales de Actopan, María Esther López Callejas; Acajete, Salvador Hernández Hernández; Apazapan, Gustavo Flores Colorado, y de Comapa, Gabriel Eugenio Lagunes Jáuregui, dio inicio a este acto protocolario en las instalaciones del Poder Legislativo.

Al dar la bienvenida a los munícipes, la legisladora Cecilia Guevara dijo que la revisión y recepción de las leyes de ingreso municipales es una oportunidad para refrendar el compromiso de “cero tolerancia a la corrupción”, porque es una forma de trabajo que se ha aplicado desde la Federación y que debe replicarse en cualquier administración.

En su mensaje, el diputado Sergio Lenin Guzmán subrayó que este día inicia la recepción de las citadas leyes de ingreso de los municipios para el ejercicio fiscal 2023 y destacó la importancia de estas, toda vez que representan una proyección de lo que cada ente municipal prevé captar para el adecuado funcionamiento del gobierno local.

Agregó que la recepción y revisión de estas leyes se hace de manera coordinada entre la Comisión de Hacienda Municipal y la Secretaría de Fiscalización del Congreso que, a su vez, se auxilia del área respectiva.

Asimismo, el legislador puntualizó que la Comisión que preside trabaja “de puertas abiertas” a favor de los municipios, “sin ninguna intención de querer aprovechar la posición para beneficios personales”, aseveró.

En tanto, externó a las autoridades municipales que desde el Congreso se continuará proponiendo, analizando y aprobando las diversas propuestas que generen bienestar a la gente y que, a través de un trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno y poderes, se dé al pueblo veracruzano los resultados que beneficien a todas y todos.

De esta manera, se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que señala, “En el curso de la segunda quincena del mes de septiembre de cada año, los ayuntamientos remitirán por triplicado, al Congreso del Estado, el proyecto anual de ley de ingresos y el Presupuesto de Egresos. En caso de que aquel haga observaciones, las comunicará al Ayuntamiento a más tardar el 30 de octubre. Si no cumpliera con la remisión, el Congreso tendrá por presentados los proyectos del año anterior y podrán ajustarlos en la medida que estime necesario”.

Ayuntamiento de Xalapa solicitará ampliación de presupuesto en 2023 para reforzar área de seguridad municipal, pretende tener 100 policías más

El alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, afirmó que se reforzará la seguridad en la zona universitaria y de escuelas, petición realizada por parte de estudiantes y padres de familia.

«Desde luego que sí, están en todo su derecho y estamos en nuestra obligación de hacerlo».

En entrevista, adelantó que la capital veracruzana tendrá el próximo año un presupuesto, donde se incorporará un presupuesto adicional para la integración de un mayor número de policías, más contención. mejor equipamiento.

Expuso, que se pretende contar con elementos certificados y certificadas, pues actualmente se cuenta con el 50 por ciento de mujeres policías y más del 85 por ciento de la corporación están certificados, por lo que la meta es que el cien por ciento de estos tengan su certificación.

«Entonces debemos tener policías capacitados y que vengan a servir y no a molestar a los ciudadanos (…) yo estoy esperando mínimo 100 policías más, con equipo, lo que representa en nómina y lo que tengamos en mejoras salariales para ellos, pero también en vehículos, camionetas, equipo táctico, y que sea efectivos, pro que si tenemos que mejorar el área de contención y de presencia policiaca».

Destacó, que para ello se requieren de 5 a 8 millones de pesos adicionales al presupuesto del ejercicio fiscal 2023, a fin de reforzar esta área con todos los elementos necesarios para tener una policía confiable, capacitada y con todos los elementos necesarios para su función.