Archivo de la etiqueta: 2022

Comparecencias 2022.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín

Este sábado inició el calendario de comparecencias de servidoras y servidores públicos del gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

Y empezamos con el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien ha estado al lado del Gobernador desde el primer día de su encargo.

Las cuentas que rindió el Secretario coinciden con lo que podemos ver en día a día de Veracruz: un Estado con gobernabilidad, con diálogo, con avances sustanciales en la construcción de la paz, con resultados de gobierno a favor de la ciudadanía, con una administración cercana a las necesidades de la población.

Diputadas y diputados de todos los partidos le preguntaron lo que quisieron y el Secretario les respondió con respeto y con la mejor disposición de aclarar sus dudas.

Por cierto, llamó la atención que está vacante la presidencia de la Comisión Permanente de Gobernación. Era la que ocupaba la diputada Margarita Corro, quien desde el 5 de noviembre preside el Congreso y, por ley, no puede pertenecer a ninguna Comisión. En las próximas sesiones, seguramente, designaremos a quien la supla, pero como esa Comisión, además, tiene Secretario y Vocal de lujo, los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez se rifaron sacando muy bien la comparecencia. Mis respetos para los dos.

El intercambio entre Eric Cisneros y las diputadas y los diputados fue un gran comienzo de la glosa del Informe.

En total, serán 15 comparecencias –contando la de Eric- antes de que toque el turno al propio Gobernador del Estado, quien acudirá ante el Pleno la mañana del 15 de diciembre para contestar preguntas de las y los legisladores.

Como ven, serán días de mucha chamba para las y los diputados, quienes tenemos la obligación de desmenuzar el Informe y aclarar cualquier duda que pueda haber sobre su contenido –sin descuidar el trabajo normal de las sesiones ordinarias-.

Las y los invito a seguir las comparecencias en la página de Internet del Congreso, en el Facebook o en Youtube, donde las estaremos transmitiendo en vivo. Por lo pronto, mañana a las 11:00 le toca al secretario de Seguridad Pública, con quien trataremos un tema fundamental para la vida de Veracruz.

Concluyó la Asamblea Eclesial 2022

El miércoles 12 de octubre de 2022 por la noche, concluyó la asamblea eclesial, que se celebró en la casa de la iglesia con la presencia del Sr. arzobispo, Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, de Sacerdotes decanos, los sacerdotes y laicos colaboradores en la triple dimensión de la pastoral así como de los fieles laicos que pertenecen a la CODAL y las hermanas religiosas de las diversas comunidades presentes en la Arquidiócesis de Xalapa.

La asamblea concluyó con la Eucaristía que presidió el Sr. Arzobispo y concelebraron al rededor de 20 sacerdotes.

Durante la homilía Mons. Patrón dijo que estaba muy contento de haber tenido este encuentro. La Palabra de Dios proclamada abordaba el tema de la gratitud y la presencia del Espíritu Santo. Con estas dos realidades, dijo, «podemos salir para trabajar sobre todo lo que se había hablado».

Al final de la Eucaristía agregó que este trabajo continúa y es lo hermoso de estos encuentros que aunque concluye de manera grupal diocesana ahora toca a los grupos, congregaciones, decanatos y sacerdotes continuar el trabajo.

Pedimos la intercesión de nuestra buena madre, la Virgen María por los frutos de estos trabajos en Asamblea.

En cien escuelas de Veracruz se implementaría el plan de estudios de la SEP

Itzel Molina

En cien escuelas de educación básica de Veracruz se podría implementar el programa piloto del nuevo plan de estudios impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo concepto es una organización de los propósitos por fase.

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Maritza Ramírez Aguilar, dio a conocer que en un inicio se aprobó que el programa piloto fuera aplicado en 30 escuelas; sin embargo, ante el número de instituciones que se tienen en la entidad se propuso a la Federación que sean al menos cien los planteles que se incluyan en este proyecto.

“A nivel nacional se determinó que son 30 escuelas para el pilotaje en Veracruz, pero considerando el número de escuelas que tenemos por entidad nosotros solicitamos a la Federación que aumentara mínimo a cien en el estado, a fin de que fueran 10 por cada región, esto está por autorizarlo la Federación.

Nosotros pedimos cien escuelas, como en otros estados que están pidiendo que se aumente el número”, expuso.

Refirió que con los foros que se realizaron el año pasado en la entidad y ante el interés de los docentes por capacitarse con este nuevo plan de estudios se tomó la decisión de solicitar la incorporación de más escuelas al proyecto piloto.
“Consideramos que vamos a tener estas prácticas innovadoras y este proceso implementado en las escuelas”, dijo.
Entrevista en la ceremonia de inicio del ciclo escolar en planteles de Educación Básica, realizado desde la escuela primaria Avelino Bolaños de Xalapa, puntualizó que dichas escuelas van a tener capacitación y formación durante todo el ciclo escolar.
Detalló que dicho plan de estudios se implementará a partir de octubre en las escuelas piloto, ya que se tendrá una preparación previa para los supervisores, jefes de sectores, asesores técnicos pedagógicos, directores y docentes.
“Los maestros y maestras de Veracruz también están participando en la valoración de los libros de texto y los contenidos”, expresó.

En las escuelas piloto se incluirán los grados de cada nivel escolar de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023.

Una de las novedades de este plan de estudios es el concepto de una organización de los propósitos por fase, que en total son seis y no sustituyen a los niveles escolares, ya que la organización sigue siendo por grado desde la educación básica hasta el nivel secundaria.

En la fase uno se incorporó la educación inicial y la modalidad de estancias infantiles, ahí se considera la educación desde los cero años hasta los tres años.

En la fase dos se incluye el nivel preescolar de los 3 a los 6 años de edad; la fase tres primero y segundo grado de primaria; la fase cuatro incluye a tercero y cuarto grado; la fase cinco quinto y sexto grado; mientras que la fase seis incluye los tres grados escolares de secundaria.

Gobernador pide a maestros y maestras recuperar conocimientos en alumnos

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, consideró que el gran reto del ciclo escolar 2022-2023 será recuperar los conocimientos que los menores y jóvenes no obtuvieron durante los dos años de pandemia.

Durante el inicio del ciclo escolar en planteles de Educación Básica, realizado desde la escuela primaria Avelino Bolaños de Xalapa, solicitó a los maestros y maestras realizar a los alumnos una evaluación inmediata para detectar cuáles conocimientos deben fortalecerse.

“Regresamos con el ánimo renovado, queremos que recuperen lo que no se pudo aprender en los dos años que pasaron y estuvimos en casa tratando de aprender. Los de sexto pueden recordar que estuvieron desde casa con sus libros, con sus cuadernos tratando de aprender, pero hoy se debe aprovechar que vamos a estar de cerca con nuestros amigos, con nuestros maestros”, dijo.

Señaló que los docentes tienen que hacer un gran esfuerzo por impulsar el desarrollo académico de los alumnos.

Ante ello, les pidió colaborar y compartir las experiencias de éxito que han tenido con sus alumnos para poder cumplir con los planes de estudio.

“Maestras, maestros tenemos que hacer un gran esfuerzo por recuperar lo no aprendido en la pandemia, les pedimos evaluar a los menores para determinar el nivel en el que están, también entre los maestros nos tenemos que apoyar, no dejemos de compartir las experiencias de éxito, no olvidemos que al maestro lo forma la experiencia docente y eso es lo más importante en nuestra carrera como profesores”, expresó.

De la misma forma, solicitó a los estudiantes ser apoyo para todos aquellos compañeros y compañeras que tengan dificultades en sus aprendizajes.

“Nos tenemos que llevar mejor entre compañeros, tenemos que continuar, pero ayudarle al compañerito o compañerita que no tiene las mismas condiciones en su casa, que no puede estudiar al mismo ritmo que nosotros”, comentó.

Recordó que hoy regresaron a las clases 1 millón 349 mil estudiantes solamente de Educación Básica en Veracruz; sin embargo, son más de 1 millón 900 mil niños, niñas y jóvenes los que se incorporaron a las aulas en diferentes grados escolares.

“En todo el estado estamos rondando casi los 2 millones, más de 1 millón 900 mil retoman la educación, eso va a ser lo experimental, que después de la pandemia estén juntos y aprendiendo, este ciclo escolar lo vamos a sacar adelante, si tomamos este gran reto saldremos adelante”, expuso.

Finalmente, destacó que en el estado también se cuenta con instituciones en las que se enseña en español y en alguna de las lenguas maternas, entre ellas Totonaca y Náhuatl.

Por tercera vez, otorgarán Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022 en septiembre

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura convocan por tercera ocasión al Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022, cuya recepción de trabajos será del 15 al 31 de agosto en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, en esta ciudad.

Con este galardón, se impulsa la calidad en la producción artesanal, la competitividad, así como el fomento, preservación, protección, rescate y promoción de esta actividad. Para ello, se otorgan premios en 12 categorías: textiles; alfarería y cerámica; cestería y fibras vegetales; tallas en madera y máscara; cartonería y papel; instrumentos musicales; pintura popular; juguetería; ceroplástica; joyería; talabartería y premio al gusto del público.

Según la convocatoria, aprobada el pasado 06 de julio durante la Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal, un jurado de expertos determinará las piezas ganadoras, las cuales obtendrán premios en efectivo. El primer lugar de cada categoría recibirá 20 mil pesos, el segundo, 10 mil, y el tercero, 8 mil.

En total, se entregarán 456 mil pesos, de los que 356 mil serán aportados por el Gobierno del Estado de Veracruz y 100 mil por el Fondo Nacional de las Artes. Además, quienes participen tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos en la expo-venta del 08 al 18 de septiembre, en el Centro Cultural Atarazanas de la ciudad de Veracruz, en donde podrán dar a conocer su obra, crear vínculos y comercializar sus productos.

Mayor información se otorgará en la Dirección de Promoción a Emprendedores y MIPyMES, localizada en el bulevar Cristóbal Colón número 5, Torre Ánimas, Piso 8, Fraccionamiento Jardines de las Ánimas, de lunes a viernes de 09 a 15 horas y de 16 a 18 horas; o mediante el correo: promepymes@veracruz.gob.mx y al teléfono 228 841 8500 extensión 3710, además de la página web: veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico.

Inversiones y empleos en Veracruz

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Vino nuevamente a Veracruz el presidente Andrés Manuel López Obrador, a inaugurar una fábrica de café de la empresa Nestlé en donde se invirtieron 340 millones de dólares y en donde se están generando cientos de empleos para los veracruzanos. No lo pudo decir de mejor manera Fausto Oliveira Costa, presidente ejecutivo de esta empresa en nuestro país: “Sabemos lo que esa pandemia nos ha golpeado a todos en el mundo, pero aquí en México nunca faltó la motivación, el esfuerzo, el empeño de seguir adelante y siempre buscar el cómo sí, buscar la solución de todos los problemas”.

Inversiones como estas, que generan derrama económica y bienestar para los veracruzanos, no se habrían dado si no existiera el factor de la confianza tanto en las autoridades federales como en las estatales que encabeza Cuitláhuac García Jiménez. Las empresas que mueven la economía de nuestro país, que confían en sus gobiernos, son aliadas de la Cuarta Transformación para llevar bienestar a las familias mexicanas y veracruzanas.

Además, en esta empresa, como ahí se dijo, se beneficia a 80 mil cafeticultores que trabajan para la empresa. “Tenemos un enorme orgullo de trabajar con ustedes y seguir impulsando para generar mejor condición de ingreso, de sustentabilidad y también de condición de vida, y generando bienestar. Así que es un día de fiesta”, refrendó el ejecutivo de la empresa.

Ahí, el presidente López Obrador refirió las dificultades que su gobierno ha tenido para “levantar al elefante echado, reumático, mañoso” y empujarlo para que caminara, “y ya está caminando”. “Nos ha costado mucho, porque no estaba el gobierno, la verdad, hecho para hacer cosas en beneficio del pueblo”.

“Es muy fuerte lo que digo, pero el gobierno era un facilitador para la corrupción, un facilitador para convertir lo público, incluyendo el presupuesto, en beneficio de particulares, para eso era, una oficina para entregar concesiones, y no pensar en la gente, sino sólo en los llamados negocios, business, las transas, para decirlo coloquialmente, para eso era el gobierno, un comité al servicio de una minoría rapaz. Todo eso es lo que está cambiando”.

Fuertes declaraciones del mandatario mexicano. “Algunos no comparten este proyecto, pero era justo, necesario, indispensable llevar a cabo un cambio, una transformación en el país. Si no se hubiese actuado como lo estamos haciendo, estaríamos inmersos en una profunda crisis de ingobernabilidad en nuestro país. Ya no se podía sostener el viejo régimen caduco de corrupción, de injusticias, de privilegios”, sentenció.

“Ahora estamos inaugurando esta planta y se está haciendo una alianza entre inversión pública, inversión privada, nacional, extranjera. Estamos trabajando juntos. Se está apoyando con esta planta y con todas las que ya existen en el país desde hace años, plantas de Nestlé, a cerca de 100 mil productores, esto es muy importante”, destacó. Así que el mandatario mexicano regresó a Veracruz y como siempre, nos trajo buenas, excelentes noticias para todos.

Proceso interno de MORENA

Viviremos días intensos de organización y reorganización al interior de MORENA en Veracruz y en todo el país. Del 16 al 22 de julio la Comisión Nacional de Elecciones, hará la revisión de las solicitudes de quienes se registraron para ser electos como Congresistas Nacionales, en donde se seleccionará a 200 hombres y 200 mujeres por distrito, lista que será publicada el 22 de julio.

Además del 16 de julio al 10 de septiembre se circulará la propuesta de modificación a los documentos básicos de MORENA. El 30 y 31 de julio a nivel nacional iremos a una elección interna de 5 hombres y 5 mujeres, Congresistas Nacionales que también serán Consejeros Estatales y Coordinadores Distritales.

La segunda etapa será la elección del nuevo Comité Ejecutivo Estatal el 7 de agosto en nuestra entidad y la tercera etapa de este proceso interno es el 17 y 18 de septiembre, en donde estaríamos eligiendo a una nueva dirigencia nacional.

Estoy convencido de que la política es de tino, tacto, tiempo y trabajo, por ello decidí de forma personal no participar, ni para competir no sólo por la dirigencia, sino por ningún cargo del Comité Estatal, ni como consejero estatal; esto con la finalidad de mantener la unidad en el partido y la organización que hoy tenemos en nuestro movimiento.

Seguiremos trabajando por la fortaleza del partido y por la unidad. Aún falta mucho por hacer para que la transformación eche raíces en Veracruz y México.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Sin cifra oficial de migrantes veracruzanos fallecidos en tráiler en Texas

Al momento no se tiene el número exacto de cuantos migrantes veracruzanos fallecieron en un tráiler en San Antonio Texas, expresó el director del Instituto Nacional de Migración en Veracruz Carlos Enrique Escalante.

Sin embargo, dijo que cuenta con tres solicitudes de familiares de búsqueda, aunque por el momento no se puede hacer nada hasta que la cancillería proporcione los datos correctos de cuantas personas originarios de la entidad veracruzana fueron víctimas de esta situación.

El funcionario estatal, confirmó que las peticiones con las que cuenta para búsqueda son de tres jóvenes oriundos de Naolinco, pero, aún no se tiene confirmado nada.

«El cónsul maneja que, si hay veracruzanos, pero no me dice la cifra concreta, pero no han pasado la información como debe de ser, estoy esperando que me puedan confirmar cuantos veracruzanos son (…) tengo hasta ahorita tres personas, tres solicitudes de familiares de tres jóvenes de Naolinco».

Cabe recordar que el pasado 27 de junio tras el hallazgo de 50 migrantes muertos por asfixia en la parte trasera de un camión de remolque en San Antonio, Texas.

En ese sentido, Escalante Igual, reiteró que están a la espera de la nueva información y el numero total de las víctimas para poder realizar los trámites correspondientes de la trasportación de los cuerpos.

Agregó, que en cuanto se tenga conocimiento de todo lo acontecido en un periodo de cinco a seis días las familias podrán tener el cuerpo de su ser querido.

“¡Festival Velas fue todo un éxito y ya estamos listos para el Carnaval de Veracruz 2022!”: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes

La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes informó que el Festival de Velas fue todo un éxito y está segura que el Carnaval 2022, el más alegre del mundo, superará todas las expectativas y se rebasará el número de visitantes que acuden a este festejo.

Afirmó que desde la llegada de los veleros, la ciudad estuvo completamente llena de gente local y de visitantes de diferentes partes del estado y del país, y así se mantendrá este fin de semana por el Carnaval.

“Tuvimos 100% de ocupación hotelera, además los restaurantes y comercios nos han informado sobre un incremento importante de sus ventas”, manifestó la Alcaldesa.

“Vamos a continuar a tambor batiente con estos esfuerzos para que esta inercia de reactivación social y económica continúe durante y después de carnaval, con el objetivo de que haya más trabajo y oportunidades para todos, logrando así que las familias tengan mejores ingresos y vivan mejor” sostuvo la Alcaldesa.

Destacó que desde el mes de enero en el Ayuntamiento se ha venido trabajando fuertemente para que en los periodos vacacionales la ciudad ofrezca su mejor cara, con espacios limpios y de calidad.

Aunado a lo anterior se han desarrollado actividades recreativas, culturales y deportivas para que todos los visitantes se lleven la más grata experiencia y una buena imagen de la ciudad y decidan recurrentemente venir a Veracruz.

¡Estamos listos para Carnaval!

La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes afirmó que ya está todo listo para el “Carnaval 2022, el más alegre del mundo”, que inicia este jueves 30 de junio con la Quema del Mal Humor en el Zócalo de la Ciudad y para el día viernes primero de julio iniciar formalmente con la coronación de los Reyes del Carnaval y el primer gran concierto masivo en la Macroplaza del Malecón.

“Ya estamos listos y muy contentos, esperamos a toda la gente de Veracruz y de fuera que nos quieren acompañar y bueno estamos seguros que va a ser la fiesta del Carnaval más alegre del mundo en esta edición 2022”, manifestó.

“Nosotros como Ayuntamiento queremos seguir promoviendo a Veracruz como un destino turístico, porque deja una derrama económica importante. Lo que queremos hacer ahora es reactivar la economía; después de estos años de pandemia la gente lo que necesita es que nosotros hagamos todo lo posible para reactivarla y que los hoteles, los comercios y los restaurantes pueden salir adelante”, reafirmó.

Implementa SSP operativo de inspección en bares y cantinas, en seis municipios

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil, en coordinación con la Guardia Nacional y policías municipales, implementó operativos de inspección de bares y cantinas, en los municipios de La Antigua, Ixhuatlán de Madero, Pueblo Viejo, Tantoyuca, Úrsulo Galván y Xalapa.

Durante los operativos desarrollados en los seis municipios fueron revisados 28 establecimientos y 341 personas.

Es importante destacar que estos operativos, aplicados de manera aleatoria y con respeto a los derechos humanos, tienen la finalidad de inhibir la comisión de delitos, así como detectar la portación ilegal de armas de fuego o sustancias nocivas para la salud.

Esta secretaría estatal exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente a la línea de emergencias 911 y 089 para denuncias anónimas.

Este miércoles, comenzó reconstrucción de la calle Clavijero del centro de Xalapa

Se encuentra cerrado el tramo que va de las calles Altamirano a Enríquez

Desde este miércoles, inició la obra de reconstrucción de la calle Clavijero, en el tramo que va de las calles Altamirano a Enríquez.

Autoridades informaron que se contempla sustituir la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como pavimentar con concreto hidráulico la vialidad.

Habrá ampliación de banquetas, el cableado será subterráneo, se cambiarán las luminarias y se colocarán botes de basura.

También se meterán algunos árboles para hacerla más amable e integrarla al centro histórico.

Los trabajos concluyen el 30 de septiembre del presente año.