El voto no se toca.

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín.

Lo que sea de cada quien, en algo tienen razón los que marcharon ayer domingo: el voto no se toca.

Bueno, al menos no se debería tocar. Pero, seamos sinceros: ¿quién en México le mete la mano a los votos? ¿Quién hace y deshace reglas absurdas que limitan los Derechos de las personas sin tener facultades para ello? ¿Quién se toma atribuciones y emite decisiones inatacables que en más de una ocasión han cometido injusticias en contra de la voluntad ciudadana? ¿Quién limita la libertad de expresión que debería ser la piedra fundamental de las campañas políticas?

Siempre lo he dicho: al régimen del PRIAN lo podemos acusar de corrupto, pero no de tonto.

Décadas de poner en práctica el robo electoral les han permitido perfeccionarlo hasta hacerlo de cuello blanco. Parece que los porros que robaban urnas en la jornada electoral son cosa del pasado –aunque todavía quedan-. Lo de hoy es tener funcionarios electorales, que se dan baños de pureza diciéndose independientes, haciendo el trabajo sucio.

Hemos llegado al grado de que las candidatas y los candidatos enfrentan la perversa situación de que, una vez ganado en las urnas, con el voto del pueblo a su favor, viven “con el Jesús en la boca” porque están a merced de que les anulen su elección por algún oscuro tecnicismo que, muchas veces, ni siquiera está expresamente escrito en la ley. Eso, si no es que les tumbaron la candidatura pocos días antes de la elección. Cuando eso pasa, se aplica la clásica frase del manual del autoritarismo: “Háganle como quieran: no es no”.

¿La marcha fue para defender al voto? No. En absoluto, no. Están defendiendo a una jerarquía de funcionarios que están lejos de representar a los intereses del pueblo y que están a una rayita de descararse como francamente enfrentados contra la transformación del país. Están defendiendo al viejo régimen con el que muchas y muchos hacían negocios.

Creo, eso sí, que había mucha gente de buena fe en la marcha. Gente honesta pero mal informada, que no ha leído el contenido de la Reforma Electoral, que les endulzaron el oído y que se ha ido con la finta de las campañas negras de desprestigio y de manipulación de la opinión pública -con todo un aparato de medios a su favor- a cargo del PRIAN que, la neta, también para eso son buenos.

A esas personas honestas y de buena fe, les puedo dar una clave para salir de dudas: si vas marchando en la calle y Alito Moreno va caminando junto a ti, entonces estás en la marcha equivocada para el bien del país.

Yo no marché el fin de semana, pero sí sudé la gota gorda. Con el gobernador Cuitláhuac García al frente, fui parte de un tequio que le echó montón a mejorar el Telebachillerato de Tebanca, en el municipio de Catemaco, en mi tierra, Los Tuxtlas.

Ahí, en Catemaco, también tuve el gusto de saludar a nuestra secretaria de Energía, Rocío Nahle García, con quien el Gobernador promueve inversiones para Veracruz. Además, participé en el Consejo Estatal de Morena, en el que se puso énfasis en nuestra unidad como movimiento.

Mis Águilas del América no ganaron, pero empataron, así que puedo decir que tuve un gran fin de semana.

Pd. Es Chío. Que conste que se los estoy diciendo con tiempo.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

“Derecha conservadora” defiende al INE, organismo con muchos privilegios: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, criticó la movilización nacional que se hizo para defender el INE, al asegurar que los integrantes del organismo tienen privilegios que deben ser eliminados.

Este día a nivel nacional, algunos puntos de Estados Unidos y España, se realizaron varias marchas de ciudadanos e integrantes de asociaciones civiles en defensa del INE. En Veracruz esta movilización se llevó a cabo en diez ciudades.

En la capital veracruzana la marcha por la defensa del INE inició en el Teatro del Estado y concluyó en la plaza Sebastián Lerdo, frente a Palacio de Gobierno.
Al hacer uso de sus redes sociales, el mandatario estatal indicó que esta movilización estuvo a cargo de la “derecha conservadora”. Esto en alusión a quienes militan en el PAN.

Con un mensaje señaló que los consejeros del INE, Ciro Murayama Rendón y Lorenzo Córdova Vianello, recibirán un finiquito que superan los 16 millones de pesos, adicionales a su salario mensual de 262 mil 634 pesos.

Manifestó que se trata de un INE que, a pesar de los privilegios, algunos defienden y años atrás, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, defendía.
Sin embargo, indicó que la mayoría de la población tiene claro qué es lo que defienden quienes se unieron a este movimiento.

“Es el INE de privilegios que algunos todavía defienden y que en su momento defendían al gobierno donde Genaro ‘N’ hacía sus narconegocios al amparo de Felipe Calderón. La gente en su mayoría tiene claro qué es lo que defiende la derecha conservadora”, expuso.

Rehabilitación de la hidroeléctrica Chilapan se hizo en tiempo récord

Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla, Veracruz, fue rehabilitada en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos.

Veracruz.- Este fin de semana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, llevó a cabo una gira de trabajo por el estado de Veracruz para supervisar infraestructuras importantes para el sector energético y que forman parte de nuestras empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (PEMEX)
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En cumplimiento de su encargo, este sábado la secretaria Nahle García, acompañada por el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el senador Ernesto Pérez Astorga y personal de la CFE , encabezó una reunión de trabajo y un recorrido de supervisión
por la Central Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla.

Desde muy temprano la Secretaria de Energía se trasladó desde su domicilio en el municipio de Coatzacoalcos hasta esta central hidroeléctrica de la CFE, la cual informó la encargada de la política energética del país, se rehabilitó en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos y se destinaron 50 millones adicionales para continuar con su modernización.

Asimismo, la noche de este viernes la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), realizó un recorrido de supervisión en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán , Veracruz, para supervisar el área afectada por un incendio registrado el pasado jueves 23 de febrero, el cual fue controlado por el personal de PEMEX; así como conocer la situación de los trabajadores accidentados para refrendar el apoyo del Gobierno de México.

Desde el Congreso local se podría presentar iniciativa para reducir tarifas de luz en Veracruz

Itzel Molina

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, consideró que se podría presentar una iniciativa con la que se planteé la disminución del cobro de las tarifas de luz eléctrica en la entidad veracruzana.
«Claro, sí, yo lo veo a bien, siempre que sean iniciativas a favor del pueblo, yo estoy a favor, cuenten con ello que algo que sea a favor del pueblo si lo generamos y lo vamos a aprobaríamos», expuso.

En entrevista, refirió que al sur del estado las temperaturas son muy altas e incluso iguales a las que se tienen en Tabasco, por lo que no hay motivo para no equiparar los costos de este servicio.

«Ojalá nos comparen con la zona de Tabasco porque al menos los que vivimos en la zona sur padecemos el mismo clima que La Venta, en Huimanguillo Tabasco, y no veo por qué las diferencias en los pagos de energía eléctrica, pero es algo que apenas se está gestionando», dijo.

Recordó que el tema se ha tratado con la actual Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; sin embargo, también se ha especificado que es facultad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El legislador aseveró que es un tema que se encuentra en análisis, debido a las amplias solicitudes de la población.

“Nosotros hemos tratado el tema con la funcionaria federal para que se busque la manera de poder equiparar las tarifas eléctricas, tenemos la confianza en lograr esta solicitud que la población ha hecho desde hace varios años”, comentó.

En los últimos años las temperaturas en la zona de Boca del Río-Veracruz y la región sur del estado han registrado hasta 45 grados en temporada de calor, lo cual obliga a las familias a tener un aire acondicionado o ventiladores para poder soportar el intenso calor y por ende mayor gasto de energía incrementándose el pago de este.

Veracruz tiene todo para la instalación de Tesla: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que el sábado próximo se realizará la oferta formal a Tesla para que se considere a Veracruz entre las propuestas que han sido presentadas para la instalación de una planta de automóviles eléctricos.

“Tuve una reunión con algunas personalidades que tienen que ver con este tema, gente de gobierno, estuvimos platicando para hacer una propuesta formal, que no sea mediática, sino que sea seria, formal, con datos importantes y respaldada por entes de gobierno para que esté la oferta y Veracruz sea uno de los estados que están haciendo esa solicitud y que están ofertando el estado como un lugar idóneo para hacer esta inversión”, expuso.

En conferencia de prensa, manifestó que esta propuesta a la empresa del billonario Elon Musk se realizará de manera formal, ya que no se busca que hacer uso de las solicitudes “mediáticas”.

“La propuesta la haremos el próximo sábado, estén atentos, vamos a hacer una transmisión, vamos a dar a conocer esta oferta seria que haremos a la empresa, a fin de que considera a Veracruz una opción”, expresó.

Refirió que el único estado del país que tiene exceso de gas para uso industrial es Veracruz, “tenemos las cantidades que nos soliciten y contamos con la instalación de los gasoductos, sin problema”.

Manifestó que, además, se cuenta con la única Nucleoeléctrica del país (Laguna Verde), lo que permite contar con el nivel de potencia que se busque consumir.

De la misma forma, afirmó que 30 por ciento del recurso hídrico está en el estado, “por si esto fuera poco, habría que preguntarse por qué puerto salen los autos manufacturados o armados en el país, por Veracruz, las otras marcas sacan sus vehículos por Veracruz, a tal grado que los parques de almacenamiento de automóviles están en Veracruz”.

Destacó que la entidad junto con Oaxaca forma parte del corredor Transístmico que puede tener salida al Golfo de México y al Pacífico, “tengo que ser serio, entonces vamos a hacer la postulación seria el día sábado”.

Destacó que hay muchos municipios en los que se puede instalar dicha planta de autos, entre ellos: Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz, Medellín, Manlio Fabio Altamirano, y Alvarado.

“En el sur son 30 municipios los que están dentro de las consideraciones del Istmo de Tehuantepec y que pueden ofertar los beneficios fiscales federales, Veracruz es un estado en crecimiento, yo creo que vamos de gane, haremos el ofrecimiento y están en su derecho de decisión, nosotros abrimos el abanico de servicios y el apoyo gubernamental para que se instale esta empresa en nuestro estado”, comentó.

Mermelada de fresa

CYNTHIA SÁNCHEZ

Desde hace diez años voy con la misma estilista. Ya ni si quiera vivo en esa parte de la ciudad y me toma casi una hora ir hacia su local que sigue teniendo los mismos posters de cortes de los ochentas.
También la señora sigue siendo la misma, se ha ido quedando rezagada en cuanto a modas y ante la propuesta de un corte moderno, sugiere lo ya conocido.

Como ya es adulta mayor, a veces se le olvida qué le has pedido, y al final el resultado no es el esperado. Sin falla, siempre termino molesta y jurando no regresar. Pero a los dos o tres meses, vuelvo para el “despunte”, y de nuevo la historia se repite.

Una vez me llevaron a desayunar a un pequeño cafecito. Él ya había ido dos veces y no le había gustado. Así que fuimos y la comida a duras penas fue pasable.

Sacamos en punto que lo único bueno había sido la mermelada de fresa casera. Y ya que había sido lo único rico, dedujimos que quizá no la hicieron ellos.

Ya puedes descartar el lugar, le dije. Respondió que sí, pero su gesto fue vago.

¿Acaso terminaría yendo una cuarta, quinta vez, para seguir constatando que el lugar no le gustaba? Sonreí reconociéndome en esa tendencia.

Mi terapeuta tiene un método de trabajo que me agrada. De lo que llevo a la sesión ella comienza a hablar de un autor, de un estudio, habla de casos de análisis, voces a favor y en contra. Y claro, a medida que va delineando la teoría me doy cuenta por qué la trae a la mesa.

A veces también comparte anécdotas de la vida cotidiana para poner en perspectiva una situación y de ahí poder partir al análisis. El foco no siempre tiene que apuntar directamente al sujeto.

Un día me habló sobre una joven que tenía antojo de hot dogs del Costco. Fue justo a 10 minutos de que cerraran y había una fila de unas 15 personas. Aún así se formó. A medida que pasaban los minutos la fila avanzaba lentamente, así que algunas personas se iban saliendo, otras al pasar su turno ya no conseguían lo que querían y se iban con las manos vacías; llegaban personas nuevas y al ver la situación decidían no formarse. Pero la joven seguía siendo la última y se convenció de que lo lograría. A dos sitios delante de ella, el encargado dijo en voz alta que solo quedaban 10 hot dogs. Pasa el tipo formado y pide los 10 productos. La persona siguiente pregunta al instante si aquello era todo.

“Sí, no queda nada”, dice el cajero en voz alta. Y la persona se va. Pero ella sigue en la fila. Cuando despachan al que se lleva los 10 hot dogs, pasa ella. El encargado con asombro ve que es la única esperando y le repite que no hay nada. Entonces es cuando la joven se enoja y reclama, porque ella ya estaba formada en la fila, esperando su turno…

Pero, ¿no escuchó que se había acabo todo?, ¿por qué si llegó tarde no consideró la posibilidad de no alcanzar nada?, ¿por qué otros se fueron o al llegar y ver la situación ni siquiera se formaron?
¿Qué nos orilla a girar en espirales infinitas?, ¿qué ancla traemos cocida a nuestro pecho que nos impide movernos?, ¿de qué cuerda están hechos los amarres de nuestra conciencia?, ¿qué miedos nos definen, qué certezas?, ¿cómo se quitan las botas de plomo?, ¿queremos quitárnoslas?
A veces pienso que vivo formándome en la fila del Costco, ¿y usted?

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Veracruz alzó la mano para que la gigaplanta de Tesla se instale en el territorio.

Ante el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de que una fábrica de autos eléctricos Tesla se ubique en el sureste del país, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes levanta la mano y ofrece todas las facilidades para que esta gigantesca planta se instale en el municipio.

Afirmó que el Puerto de Veracruz ofrece una geolocalización privilegiada para el traslado de mercancías a todo el país y al extranjero.

Además, dijo que por el Puerto llega tecnología de todo el mundo, por lo que la llegada de sus piezas y herramientas será un proceso sencillo y a menor costo comparado con otras ciudades.

“Contamos con la infraestructura portuaria más importante de todo el sureste mexicano, tenemos las instalaciones idóneas y personal calificado para el traslado de vehículos, tan es así, que ya superamos los 40 años de experiencia transportando automóviles hacia los Estados Unidos, Europa y Sudamérica”, informó.

La Alcaldesa manifestó que el municipio es también rico en recursos naturales. “Tenemos agua y energía eléctrica suficientes y reunimos las condiciones óptimas para que la fábrica de autos trabaje los 365 días del año sin interrupciones”, dijo.

Subrayó que su administración está comprometida en proporcionar los mejores servicios públicos creando las condiciones idóneas para el desarrollo de toda industria. “Y sobre todo, encontrarán en nuestro municipio fuerza de trabajo sinigual; las y los veracruzanos somos gente capaz y alegre que cree en la cultura del esfuerzo”, dijo.

Reafirmó que Veracruz tiene todo lo necesario para que Tesla se establezca, funcione y alcance su mayor potencial; y una prueba de ello es que la fábrica de cerveza multinacional Constellation Brands se está instalando con éxito en el municipio.

“Contactaremos a TESLA para invitarlos formalmente a que conozcan todos los beneficios que nuestra tierra ofrece”, informó la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes.

Litio.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Se avecina en el mundo la pelea por obtener litio, por conseguirlo más barato, por acapararlo, por negárselo a la competencia, por ganar el poder de controlarlo. Países y corporaciones se van a pelear el litio con uñas y dientes. Como con el petróleo, pues.

La neta es que la mayoría de nosotras y nosotros no tiene muy en claro cuál es la importancia del litio. Yo diría que muchas y muchos ni siquiera parecemos saber bien a bien qué es eso.

Sin embargo, cuando tenemos nuestro teléfono en la mano, nos encontramos muy cerca de la tecnología de las baterías que permiten que nuestros aparatos electrónicos funcionen sin necesidad estar siempre conectados al enchufe de la pared.

Baterías mucho más grandes que las de nuestro teléfono, pero que también están hechas de litio, almacenan la energía que permite mover a los autos eléctricos.

Y resulta que muchos países han prohibido la venta de coches con motor de gasolina para el 2030. O sea que van a tener que ser eléctricos a fuerza.

El litio es un mineral, como el oro y la plata, del que México tiene enormes reservas bajo tierra.

Como se imaginarán, ya han de haber lobos rondándole a ese litio mexicano para hacer su agosto llevándoselo con concesiones mineras amañadas, quizá en Gobiernos futuros.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador piensa a futuro y se les adelantó. Él se va en el 2024, pero este sábado promulgó el Decreto que declara la nacionalización del litio a favor de México y de su pueblo. Las mineras extranjeras no podrán tocarlo.

Salió en las noticias, pero casi no se hizo mucha bulla. Será porque no se entiende mucho la importancia de este Decreto y porque pareciera que falta mucho para que llegue el 2030.

Felizmente, López Obrador es un observador agudo de la realidad y tiene, además, a una encargada de la política energética que sabe lo que hace: la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, mujer veracruzana comprometida con las causas del pueblo y principal consejera del Presidente para la nacionalización del litio.

¿Se imaginan esto en un gobierno neoliberal como los anteriores? Ya se lo hubieran repartido a sus parientes y socios, como quisieron hacer con el petróleo.

Estoy convencido de que en el futuro, por muchas décadas, se recordará esta nacionalización del litio. Y para orgullo nuestro, el nombre de Rocío Nahle estará ligado a su historia. ¡Esta es la Cuarta Transformación!

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

¿Tienes una emergencia? El C4 te apoya con cinco servicios

Para atender las emergencias de la población, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) cuenta con el Número Único de Emergencias 911, la Línea de Denuncia Anónima 089, la Línea de Asesoría contra el Engaño Telefónico, el Módulo de Atención Mujer Alerta y la Unidad de Policía Científica Preventiva.

Las 24 horas de los 365 días del año, asiste a los 212 municipios por medio de su oficina central y siete subordinaciones regionales que cuentan con la tecnología e infraestructura comunicacional a fin de coordinar acciones en materia de seguridad, por lo que el uso de sus servicios debe ser responsable.

La línea 911 apoya durante emergencias médicas, de seguridad o protección civil. La 089 recibe los reportes de hechos que constituyan un delito; el denunciante puede hacerlo de manera anónima. El área de Asesoría contra el Engaño Telefónico revisa reportes de números telefónicos que intentan cometer extorsión e informa sobre cómo actuar ante estas situaciones.

Por su parte, el Módulo de Atención Mujer Alerta está especializado en atender situaciones de violencia de género, brindando auxilio y orientación a las veracruzanas que lo requieran, como parte de la estrategia estatal Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Veracruz.

Por último, la Unidad de Policía Científica Preventiva rastrea conductas antisociales que ocurren a través o en oposición de las tecnologías de información, la comunicación y la red pública de internet y que pueden derivar en algún delito, al tiempo que brinda a la ciudadanía consultoría ante esta clase de hechos.