TRINCHERAS DE IDEAS

¿Todo está bien?

CYNTHIA SÁNCHEZ

Hace un par de días, por la noche, me escribió una amiga que hacía mucho tiempo no sabía nada de ella. Requería escucha y acompañamiento. Nos videollamamos. En una parte de su diálogo dijo que le hacen sentir que todo está bien, que es ella la que no puede.

La charla se prolongó, pero al final, ella dijo que solía sentirse sola, sin empatía, sin nadie que en realidad simplemente la escuchara sin juicios ni consejos “bienintencionados”. Y reflexiono ahora qué solos e insuficientes nos hace sentir el sistema en el que vivimos. Un sistema donde la premisa es ser superproductivos, felices, con un propósito; nos esclavizan con esta idea de que todo es posible y solo falta esforzarse, y si no lo logramos es porque hay algo mal con nosotros. Para el sistema económico y social en el que vivimos los defectuosos somos nosotros.

Sin embargo, esta superestructura que nos rige está llena de contradicciones que se acentúan a medida que las condiciones económicas se vuelven cada vez más complejas, acrecentando la miseria, la desigualdad y la extinción de los recursos naturales.

La ideología dominante nos dice que debemos ser libres, pero para elegir entre un canal y otro de televisión, entre una marca u otra de producto, entre ser explotado por una empresa o por nosotros mismos en la quimera de ser “emprendedor”. Nos dicen que nos quieren felices, pero no desarrollando y aceptando nuestras capacidades y habilidades innatas, no buscando el esparcimiento, la distracción y el ocio, sino en la búsqueda implacable por llenar una de las etiquetas sociales que cuelgan de los aparadores o en las diversas pantallas de “socialización”. Es decir, podemos ser felices a condición de ser otro. Otro que consuma, perpetúe roles y no cuestione por qué al final del día, aunque lo intentemos con todas nuestras fuerzas, no logramos llegar a la meta.

En la película Aftersun (Charlotte Wells. 2022), uno de los personajes principales, Sophie, una niña de 11 años, le dice a su padre: “¿Nunca te sientes como si acabaras de hacer un día increíble y luego llegas a casa y te sientes cansado y deprimido y sientes que tus huesos no funcionan? Simplemente están cansados y todo está cansado. Como si te estuvieras hundiendo”.

Cuántos de nosotros vivimos con los huesos cansados, cansados de todos los días levantarse y luchar por un salario que no nos alcanza para llegar a fin de quincena; cansados de sentir que es uno el que no alcanza, el que no llega; cansados de buscar comprensión y compañía para de verdad, en lo profundo, decir cómo nos sentimos y sentir que no estamos solos, que no somos los únicos; cuántos seguimos sonriendo porque es más fácil que en realidad aceptar que no sabemos qué estamos haciendo, a dónde se supone que nos lleva esta corriente.

La sociedad nos dice que todo está bien, que las cosas son así, que hay que esforzarse más, siempre más, y nos pone las excepciones a la regla como un señuelo aspiracional. No es casual que se explote y difunda hasta la saciedad la historia de éxito de aquél que sí pudo romper el cerco de su condición social limitante, que literalmente es una historia entre la de millones. ¿De verdad los demás no desean tener mejores condiciones?, ¿de verdad no lo manifiestan lo suficiente? Nos obligan a creer que somos la piedrita en el cuenco de arroz.

Pero, ¿y si las cosas pudieran ser de otra forma?, ¿y si hay otra manera de organizarnos para generar lo que requerimos para vivir?, ¿y si hay otras formas de relacionarnos para acompañarnos y apoyarnos?, ¿y si es mentira que todo está bien?, ¿y si en realidad todo está mal y sí podemos, pero con otro paso, con otra intención, hacia otro camino?

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Dan a conocer las vías alternas por construcción de puente en Las Trancas

A partir del próximo domingo y hasta noviembre estarán disponibles cuatro rutas alternas de entrada y salida a la capital del estado, debido a la construcción del Paso Superior Vehicular Las Trancas, frente al módulo de la Fuerza Civil, como parte del Plan B de vialidad en Xalapa.

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, así como el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, explicaron que todas las desviaciones serán para vehículos ligeros, por lo que pidieron la compresión y paciencia de la ciudadanía.

“El puente tendrá seis carriles más dos de acotamiento y solucionará definitivamente el tráfico en la zona; igualmente, habrá dos retornos sin semáforo y se eliminará el último que está en la salida a Veracruz, donde dan vuelta en U los que vienen de la Central de Abastos”, detalló el mandatario.

Sobre Lázaro Cárdenas podrán transitar únicamente unidades de carga pesada y autobuses del servicio urbano, por lo que ya existe un acuerdo con los concesionarios, principalmente Azteca o ATAZ, SUX e Interbús.

Para los automovilistas que lleguen de Veracruz y Emiliano Zapata está disponible el bulevar Porfirio Díaz hacia Europa y Paseo de las Palmas; o calle Fresno y avenida Del Olmo más adelante; los que salgan de La Pradera y Bugambilias tienen como opción Francisco Villa (a Ojo de Agua) y avenida Quetzal hasta Arco Sur. La salida de Xalapa a Veracruz será por la calle principal de Las Trancas.

El Gobernador recordó que, junto con el Ayuntamiento, la SIOP ha contemplado que de la entrada de la ciudad al distribuidor Araucarias la carretera sea ampliada a seis carriles, a fin de evitar los cuellos de botella en el entronque de Murillo Vidal y a la altura de la Universidad de Xalapa.

Realizan marcha para exigir justicia por Yarazeth, enfermera del Cecan que fue asesinada

Itzel Molina

Con una marcha, personal del Centro Estatal de Cancerología «Dr. Miguel Dorantes Mesa» pide justicia para Yazareth Zepeta García, enfermera de este nosocomio que fue asesinada el pasado sábado.

Personal de este hospital se reunió para exigir a las autoridades justicia para su compañera y seguridad para todas las personas que realizan turnos nocturnos y se exponen a actos de inseguridad.

El recorrido inició en el Cecan, para bajar por las calles Soconusco y Nuevo León, las avenidas Américas y Manuel Ávila Camacho para llegar a la plaza Sebastián Lerdo, desde donde exigirán a las autoridades que se aplique una verdadera justicia.

El asesinato de la enfermera que era originaria del municipio de Papantla, sucedió la madrugada de el sábado, en el interior de un domicilio de la calle maderas de la colonia Veracruz.

Ayer la Fiscalía General del Estado dio a conocer que agentes de la Policía ministerial detuvieron a Mauro Armando «N», por su probable participación en los hechos desarrollado el pasado sábado 22 de abril, en la colonia Veracruz.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), elementos de la Policía Ministerial, luego de realizar investigaciones y trabajo de campo que relacionan con eventos de alto impacto que sucedieron recientemente en la capital Veracruzana, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Detenido por su probable participación en el feminicidio de Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informa que elementos de la policía ministerial, realizando actos de investigación y trabajo de campo relacionados con eventos de alto impacto recientemente sucedidos en esta ciudad capital, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, fue puesto con inmediatez a disposición del Fiscal correspondiente.

Cabe señalar que al detenido se le investiga por su probable participación en los hechos suscitados el pasado 22 de abril en la colonia Veracruz, en los que perdiera la vida Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas,  desahoga las diligencias pertinentes para determinar su probable responsabilidad penal en tan lamentables hechos.

Invita Ayuntamiento a participar en el concurso infantil “Oficial del Registro Civil por un Día 2023”.

Con el propósito de generar entre las niñas y niños una cultura registral y de divulgación de los Derechos Humanos, el Ayuntamiento, el Sistema DIF Municipal y la Dirección General del Registro Civil del Estado de Veracruz, convocan a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas o privadas a que participen en el concurso “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

De acuerdo con el oficial del Registro Civil de Xalapa, José Luis Martínez Corona, podrán participar niñas y niños que cursen los grados de 3º, 4º, 5º Y 6º año de primaria, quienes deberán enviar por correo electrónico a dif@xalapa.gob.mx, a más tardar el día 25 de abril, un video no mayor a un minuto y medio, donde libremente expliquen qué entienden por Derecho a la identidad, y qué proponen para que todas las niñas y niños del estado de Veracruz cuenten con un Registro de nacimiento.

Una vez cerrada la fecha de recepción de videos, el Oficial del Registro Civil, en acuerdo con las autoridades del DIF Municipal elegirán la mejor propuesta para que una niña o niño funja como “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

El 28 de abril, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, la niña o niño elegido rendirá protesta y le será entregado un nombramiento simbólico que lo designe como “Oficial del Registro Civil por un día”.

Trinchera de Ideas

Está bien no estar bien
Cynthia Sánchez

¿Cuánto de nuestras decisiones son el eco de lo que otros decidieron?, ¿es posible quitarnos las corazas q llevamos años puliendo y ser libres?, ¿podemos quitarnos las botas de plomo y amar y dejarnos amar?, ¿cuándo aprendimos a fingirnos, a atenuarnos, a difuminarnos, a renegar de nuestra diferencia para no ser señalados, para sobrevivir?
La sociedad usa la bandera del deseo y la realización para impulsar la pastosa estandarización, tanto de lo popular como de lo extravagante, tanto de lo aceptado como de lo contestatario. El objetivo es simple: encajar. A medida que las personas podamos colgarnos una etiqueta, pertenecer a un sector, mejor será la forma en la que desempeñemos nuestro papel dentro del sistema capitalista.
Así que la premisa en la cual nos movemos es que todos debemos encajar, y una buena parte de nuestra realización, de nuestra plenitud está en ello. Dado que somos seres sociales por naturaleza y agruparnos es lo que nos ha permitido evolucionar y permanecer como especie, la consigna es lógica. Sin embargo, habría que preguntarse, ¿hacia dónde encajar?, ¿con quién?, ¿para qué?
Como en un menú de restaurante de comida rápida, hay ya paquetes preestablecidos de quiénes ser, qué desear, cómo actuar; nuestro menú está determinado por el nivel socioeconómico en el que nacemos, la ciudad, el país; y aunque vemos qué es lo que el mesero le lleva a la mesa de junto o al área exclusiva de este club sectario llamado vida, muy difícilmente podremos pedir algo que no está a nuestro alcance, ya sea económica o aspiracionalmente.
Aunado a ello, también determina nuestras decisiones cómo se ha ido conformando nuestra manera de sentir y de procesar nuestras emociones. La persona que todos los días se levanta y se alista para enfrentar al mundo es la suma de una construcción personal diaria que ya viene precargada con lo que nuestra familia y entorno nos enseñaron. Somos también lo que nos dañaron, la forma en que nos amaron, las carencias afectivas que tuvimos; e incluso cómo dañaron, amaron y de lo que carecieron esos otros que han tocado nuestra vida.
Ante ello, en dónde encajan “los rotos”, los “distintos”; ¿cómo está conformado su menú?, ¿a qué tienen “derecho” a ser, a aspirar? Y quienes además vivimos con TDAH, Autismo, Desorden de la personalidad, etcétera., ¿en qué parte del restaurante colocaron nuestra mesa?, ¿quién lo decidió?
Nos ha venido haciendo falta compresión del otro. De otras realidades, de otra forma de ver y sentir el mundo. Nos ha venido faltando escucha, ternura y rebeldía, mucha rebeldía para aceptar nuestras diferencias y juntarlas para hacer un mundo donde quepan muchos mundos. Y la única forma de empezar es con nosotros mismos, con quien tenemos a lado.
Y a propósito de la importancia de ver al otro, conocerlo, respetarlo y tratarlo con harta ternura, esa que nunca recibimos nosotros, les recomiendo “Está bien no estar bien” (2020. Cho Yong). Con todas las características propias de los K-drama, esta serie de 16 capítulos nos insta con ternura, a través de sus personajes con trastornos y traumas, a explorar el autodescubrimiento y la sanación. Como corolario la serie tiene una fotografía y animación muy hermosas, además de historias que poseen pequeños mensajes para reflexionar sobre por qué somos como somos.

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Novios tienen una épica pelea en el transporte público. ¿La razón? Una infidelidad

Recientemente, una chica le reclamó a su novio su infidelidad en pleno transporte público, provocando que hasta algunos pasajeros terminaran interviniendo para evitar que la cosa pasara a mayores.

A través de la cuenta de TikTok @sam_83_16 se publicó el controversial video de la incómoda situación, pues hasta parecía que se trataba de la grabación de algún capítulo de telenovela.

En un capítulo más de historias de infieles, una chica le reclama a su novio que la está engañando y, por si fuera poco, con su mejor amiga. Al principio, el joven no quiere aceptar las cosas y comienza el juego de responder las preguntas de su novia con otros cuestionamientos.

«Ayer te revisé el teléfono… Te lo revisé y te encontré las conversaciones que tienes. ¿Con quién? Dime tú… Pues con Regina, mi mejor amiga.»

En el video, el joven se niega a aceptar las cosas, así que la chica le proporciona mayores detalles, lo que seguramente incomodó a los pasajeros, pues mencionó que se mandaban sexting entre ellos.

Al saberse descubierto, parece que el infiel comenzó a ponerse un poco agresivo, obligando a algunas señoras a intervenir para exigirle al muchacho que no se le ocurriera lastimarla físicamente porque entonces llamarían a la policía.

Al final, la chica termina llorando por la traición de su novio. Pero nos deja con la duda del por qué decidió enfrentarlo en público, tal vez temía su reacción, y por eso prefirió sentirse un poco apoyada aunque fuera por desconocidos o simplemente era tanta su decepción que no pudo esperar a reclamarle hasta que estuvieran solos.

📰: Ok Chicas

¿Nuevo horario de trabajo en México? Así quedaría el esquema de jornada laboral en México si el pleno la aprueba.

La posibilidad de que se apruebe la Reforma a la jornada laboral en este año es muy alta, por lo que llega la hora de conocer las primeras propuestas que podría tener el nuevo horario de trabajo en México.

Los legisladores han iniciado con las gestiones para que se proponga este nuevo cambio. Descubre cuales son los esquemas que proponen diputados y senadores para que se logren acuerdos entre trabajadores y la iniciativa privada, tal y como ocurrió con la iniciativa ‘Vacaciones Dignas’ que hace poco tiempo comenzó a entrar en vigor en todas la empresas de México.

Con el antecedente inmediato de que en Chile ya se aprobó el nuevo horario, más países de Latinoamérica de entusiasman con la idea de que se pueda aplicar una medida similar en las diferentes ciudades. En México por lo tanto no quedará de lado, por lo que ahora los legisladores comienzan a delinear las propuestas para reducir las horas de trabajo por ley en nuestro país, con el fin de mejorar la salud y la productividad de cada uno de los empleados con la Reforma a la jornada laboral 2023.

En México la jornada laboral es de 8 horas diarias, por 48 horas semanales por ley, pero con las nuevas propuestas que serán analizadas se pretende una reducción en este tiempo para que los trabajadores tengan tiempo de calidad sobre de descanso junto a sus familiares, ya que muchos consideran que es primordial más tiempo pasarlo junto a los suyos. En otros países como Alemania, España o Francia, este nuevo horario es toda una realidad y, hasta el momento ha obtenido buenos resultados en lo que tiene en vigor.

El es quema de 40 horas semanales que supone la Reforma jornada laboral 2023 tiene ya algunas propuestas que han surgido durante las últimas sesiones que se han llevado a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Para tener un esquema que pueda ser fácil de adaptar en todas las industrias que actualmente operan en México, tendrá que pasar algún tiempo para que se aplique el nuevo horario, por lo que los esquemas que surgen de la cámara de diputados y senadores han quedado de esta forma; chécalos aquí:

Diputado Carlos Alberto Valenzuela, quien presentó una reforma constitucional y una modificación a la ley laboral para fijar una jornada máxima de 7 horas diarias y 2 días de descanso por cada 5 días laborales.q

Diputado Andrés Pintos Caballero propuso una reforma constitucional para tener una jornada semanal máxima de 42 horas.

Diputada Carolina Dávila Ramírez propuso una reforma y adicionar el artículo 123 de la Constitución para reducir la semana laboral de 48 horas a 36 horas.

Senador Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa que promueve que la jornada máxima de trabajo diurno sea de seis horas y la jornada máxima de trabajo nocturno sea de cinco horas.

Senador Juan Zepeda planteó reducir la jornada laboral diaria a 6 horas y media al día. Propone que esta reducción se realice de forma escalonada en los próximos 3 años.

Bertha Alicia Caraveo Camarena propone disminuir una hora la jornada laboral. Se pasaría de 8 a 7 horas de trabajado diario. La jornada nocturna pasaría a ser de 6 horas y los horarios mixtos de 6 horas y media.

El senador Ricardo Velázquez Meza propuso un proyecto para pasar de una jornada diaria de 8 horas a una de 6 horas.

Partido del Trabajo propone que por cada 5 días de trabajo las personas tengan derecho a 2 días de descanso. Preferentemente sábado y/o domingo.

Movimiento Ciudadano trabaja en una iniciativa para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, con 4 días de trabajo y 3días de descanso. Proponen analizar los artículos del 58 al 70 de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México es uno de los que mayor tiempo invierte a las actividades laborales

📰: Línea directa el portal

El día de hoy se celebró oficialmente el contrato de compra-venta del avión presidencial.

Palabras de Andrés Manuel López Obrador: “El gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial. Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca.”

El avión presidencial ha sido vendido por un precio de alrededor de 92 millones de dólares.

La transacción está cerrada.

El sol llega a Veracruz, Luis Miguel dará concierto el 12 de diciembre

Redacción

El momento esperado llegó, Luis Miguel anunció las fechas de su tour y Veracruz está en la lista.

El cantante estará en tierra jarocha el próximo 12 de diciembre.

El cantante ya es esperado por miles de veracruzanos que desde hace varios años dsperan verlos en escenarios locales.

El Luis Miguel Tour 2023 iniciará en Argentina en agosto. Posteriormente estará en Chile, Las Vegas, Estados Unidos, para llegar el 15 de noviembre a Monterrey.

Asimismo hará tres fechas especiales en la Ciudad de México el noviembre 21, 22 y 24.

El 30 de Noviembre estará en Querétaro. En Aguascalientes el 2 de diciembre; diciembre 4 en San Luis Potosí; 6 en León y 8 en Puebla. Oaxaca el 10 y Veracruz el 12 de diciembre, para cerrar el 14 en Morelia y el 17 en Guadalajara.