Activistas, abogados, académicos, universitarios, legisladores, miembros de la sociedad civil y de todas las fuerzas políticas se unen para poner un alto a las arbitrariedades del gobierno estatal y dar la cara por Veracruz.
La senadora Indira Rosales San Román afirmó que decidieron dar juntos una batalla por la libertad de todas las personas que están encarceladas de manera injusta y arbitraria, y por las decenas de presos políticos que el gobierno estatal tiene encarcelados en el penal de Pacho Viejo.
Señaló que este gobierno impuso el delito de ultrajes a la autoridad para reprimir a la gente de Veracruz, para encarcelar a personas sin pruebas ni sentencias de por medio y hoy están miles de personas inocentes privadas de su libertad, lo cual no van a tolerar.
Dijo que esta unión es para ponerle un alto al abuso de autoridad, para defender los derechos de toda la gente que hoy está presa injustamente, para defender la libertad, la presunción de inocencia y todos los derechos humanos que por mandato constitucional se tiene y que ningún gobierno estatal puede violentar, ni aunque cuenten con la protección del gobierno federal.
“Estamos aquí por José Manuel, por Tito, por Yoli, por Rogelio; estamos aquí para ayudar a todas y todos los veracruzanos que han sido víctimas de este gobierno. Para darnos las manos entre ciudadanas y ciudadanos, para demostrarle al gobierno que no nos va a censurar ni a intimidar”, sentenció.
Dijo que esta unión da vida a este movimiento social, para defender la libertad, para hacer valer la ley y para hacer justicia. “Estamos aquí para dar la cara por Veracruz”, reiteró la Senadora Indira Rosales.
Archivo de la categoría: Nacional
Comisión Especial para investigar el gobierno de Veracruz fue solo golpeteo: Senador
El senador de la República, Ernesto Pérez Astorga aseguró, que ya se dio carpetazo al debate en torno a la creación de una Comisión Especial para investigar abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en el estado de Veracruz que no fue avalada, pues asegura que solo buscaba golpear el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
“Ese debate ya le dimos carpetazo, demostramos 31 senadores de la fracción parlamentaria de Morena que lo que se había planteado había sido una comisión, que es parte de las atribuciones que tiene la Junta de Coordinación Política, pero que en ningún momento se votó en el pleno”.
Recalcó, que la comisión fue únicamente para golpear al gobierno del estado de Veracruz, “un gobierno legítimo, que ganó, que ha estado haciendo las cosas correctamente y que desgraciadamente nos volvimos nota nacional como golpeo directamente”.
Apuntó, que en el país hay 18 estados que tienen ese delito, por lo que cuestionó, del porqué no se habla de entidades como Jalisco, pero sí de Veracruz.
“Veracruz es un estado muy importante políticamente hablando y han estado tratando de afectar la imagen del gobierno que fue revalidada en las últimas elecciones, nosotros vemos que el avance que tuvo en las alcaldías, con los diputados federales y locales, entonces en Veracruz no se ha debilitado el movimiento, al contrario, se ha convertido en el bastión y eso ha generado simple y sencillamente en golpeteos políticos”.
Por otra parte, en torno al delito de ultrajes a la autoridad, detalló que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez envió la iniciativa para derogar la reforma al Código Penal al Congreso del Estado, tras la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH); sin embargo, recalcó que son 18 estados donde se tiene tipificado el delito, donde “no se escucha nada”.
“Estaremos llevando muy de cerca este delito para intervenir como senador de la República, no queremos más víctimas, más abusos y sí queremos que tengamos en la República un trato parejo porque hoy en día Veracruz por ser un bastión político muy importante lo único que han querido ha sido desprestigiar a nuestro estado y las instituciones, y nosotros aquí les decimos que estamos para dialogar con ellos, para respaldarlos y si hay algo que se pueda mejorar, dar las recomendaciones pertinentes”.
En cuanto al tema, del proceso penal que sigue del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel “N” , comentó que obedece a su presunta participación en el homicidio del ex candidato a la presidencia municipal de Cazones de Herrero, Remigio Tovar, e indicó, que, “no hay adversarios políticos, simple y sencillamente hay confusiones que buscan muchos actores políticos para afectar a nuestro estado”.
Migrantes enviaron más de 2 mmdd a Veracruz en 2021
Xalapa, Ver.- La solidaridad de los paisanos, que envían dólares a su familia que radica en la entidad, ubica a Veracruz como la octava entidad que recibió mayor número de remesas a lo largo del 2021.
Datos del Banco de México confirman que el año pasado se recibieron dos mil 34 millones de dólares; un tres por ciento más de lo que se recibió en el 2020, cuando los veracruzanos transfirieron mil 614 millones de pesos.
Los estados con más ingresos por remesas son Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Los municipios que acapararon la mayor parte de recursos son: Xalapa 34.7 millones de dólares; Orizaba 33.3 millones de dólares; Veracruz 29 millones de dólares; Minatitlán 24.6 millones de dólares; y San Andrés Tuxtla 23.6 millones de dólares.
Le siguen: Martínez de la Torre 19.8 millones de dólares; Coscomatepec 15.1 millones de dólares; Poza Rica 14.4 millones de dólares; Misantla 12.8 millones de dólares; Tlapacoyan 12.8 millones de dólares; Tierra Blanca 12.5 millones de dólares y Playa Vicente 12.5 millones de dólares.
Además, Huatusco 12.1 millones de dólares; Acayucan 11.8 millones de dólares; Las Choapas 11.7 millones de dólares; Actopan 11.03 millones de dólares; Coyutla 10.6 millones de dólares; y Coatzacoalcos con 10.4 millones de dólares.
PAN asegura que foros sobre Reforma Eléctrica no informan
Itzel Molina
El coordinador de senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, señaló que los foros sobre la Reforma Eléctrica, a cargo de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se asemejan más a una campaña política que a brindar información real relacionada con esta iniciativa del Ejecutivo federal.
En conferencia de prensa virtual, mencionó que el primer foro que Nahle García realizó el fin de semana en el World Trade Center, en el municipio de Boca del Río, “fue un acto que reunió a la clase política, representantes populares, titulares de dependencia y población afín a Morena, pero no a ciudadanos que tienen la intención de conocer la realidad de esta iniciativa”.
“La campaña de Rocío Nahle es más bien una campaña electoral, se llevó a cabo un foro, donde se pretendió significar la importancia de la reforma, pero contrasta con la realidad, lo que vimos es un evento de campaña, lo que ahí se explicó no tuvo claridad porque no se dieron a conocer las ventajas”, expuso.
Manifestó que de aprobarse esta iniciativa la CFE tendría el monopolio y definiría a quién despacha la energía, a quién se la vende u otorga aplicando criterios propios porque no se establecen reglas, además de que todos los contratos con las empresas privadas serían cancelados, lo que implicaría un riesgo para la economía nacional.
“Estaríamos hablando de la industria de la economía a nivel nacional porque hay miles de empresas que dan empleos y estaría en riesgo porque necesitan tener un porcentaje de producción relacionada con fuente de energías renovables”, expuso.
Comentó que otros de los beneficios que se señalan es la reducción de los costos de energía eléctrica, acto que, dijo, es mentira porque no existe un argumento basado en dicha acción.
Al respecto, manifestó que Veracruz es un enorme potencial para la generación de energía, pero no se ha podido desarrollar porque no se han atendido las oportunidades y ni dado las facilidades de parte de las administraciones federales.
“Han hecho de la energía eléctrica una bandera, más que una acción que pudiera contribuir al desarrollo del país, Veracruz tiene un trato desigual en el tema del servicio eléctrico, en el costo para los hogares, las empresas y la industria veracruzana porque las tarifas son más elevadas”, dijo.
Finalmente, consideró que debería ser primordial que se debe ayudar a quienes viven en donde se genera la energía eléctrica, además de buscar la generación de mayor energía limpia.
“Si la reforma eléctrica se aprueba, la luz será cada vez más cara, como pasa con la gasolina y el gas”: Maryjose Gamboa
La diputada federal, Maryjose Gamboa Torales, afirma que si la Reforma Eléctrica se aprueba, la luz será cada vez más cara, como pasa con la gasolina y el gas, por ello exige a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y a MORENA que no sigan mintiéndole a la gente.
“No son los ciudadanos los que avalan una reforma tramposa y abusiva que solo busca darle más dinero y poder a CFE y a su titular Bartlet!”, sostiene Maryjose Gamboa.
Señala que más allá de debates técnicos en la Cámara de Diputados, los mexicanos lo que quieren saber es qué va a pasar si se aprueba la reforma eléctrica, pues temen exista un incremento más a las tarifas de la luz en el país, incluido Veracruz, aún y cuando es uno de los mayores generadores de energía.
Dijo que la economía no es la mejor para aplicar mayores costos. “Veracruz está entre los cinco estados que más caro pagan la luz. Con pandemia, con desempleo y todavía pretenden subir las tarifas eléctricas”.
Afirmó que los diputados federales del PAN estarán luchando desde la Comisión de Energía para que esto no ocurra; que MORENA entre en razón y se analice el tema de la reforma eléctrica de manera seria.
Dante Delgado renuncia a presidir comisión que investiga a Cuitláhuac
Xalapa se unirá a la movilización nacional por los periodistas asesinados en las últimas semanas en el país.
Xalapa, Ver.- Al menos 27 ciudades participarán en la movilización nacional para exigir justicia por los reporteros asesinados en las últimas semanas en el país.
Fue mediante redes sociales, que se invitó a comunicadores, sociedad en general así como organizaciones sociales, a formar parte de la jornada nacional, la cual se realizará este martes en diferentes horarios.
Para el caso de Veracruz, se tiene información de que habrá movilizaciones en Acayucan a las 18 horas en el parque Benito Juárez; Xalapa a las 18 horas en la Plaza Regina Martínez y en el Puerto de Veracruz a las 19 horas en el zócalo de la ciudad.
Durante la mañana también hubo movilizaciones en Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba.

Senadores de Morena discutirán creación de Comisión Especial
Itzel Molina
El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República se reunirá el próximo 28 de enero para tratar el tema de la integración de la Comisión Especial para investigar presuntas violaciones a los derechos humanos y el debido proceso en Veracruz.
A través de redes sociales se dio a conocer el documento con fecha de este 23 de enero y el cual contiene firmas de los senadores que integran la bancada de Morena.
En este se determina que la reunión será a las 16:00 horas en el auditorio Octavo Paz en el Senado de la República, «a fin de abordar asuntos de interés común, entre otros, el tema de la Comisión sobre Veracruz, que no se discutió ni se abordó al interior del grupo parlamentario».
«Somos leales al proyecto de la 4ta transformación y al Presidente Andrés Manuel López Obrador», concluye el documento.
En diciembre pasado senadores de diferentes partidos políticos, entre ellos Morena, crearon dicha Comisión ante la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, José Manuel «N», señalado por ser el presunto autor intelectual del asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, Remigio Tovar Tovar.
Liderados por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, los senadores rechazaron «el abuso de poder, así como el uso selectivo de la justicia y de las instituciones públicas de Veracruz, con fines de persecución política».
Monreal Ávila hizo un llamado al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, pero sobre todo al Poder Judicial de la entidad, para que se condujera con apego a la ley.
«Ante la poca claridad de la información ofrecida por las autoridades estatales, los coordinadores parlamentarios solicitamos al Poder Judicial de Veracruz que esclarezca a cabalidad los motivos de la detención y los elementos de prueba con los que cuenta, para que se actúe en todo momento conforme a derecho y no se preste a la fabricación de delitos y persecución política», expuso.
Se detalló que la Comisión Especial para recabará información sobre hechos y actos arbitrarios realizados por las autoridades de aquel lugar, que tengan privados de su libertad a ciudadanos inocentes.
Dicha Comisión está conformada por las y los senadores Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rementería del Puerto, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y Sasil de León Villard, del Partido Encuentro Social.
Dicha Comisión fue rechazada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien la calificó como un acto «golpista» hacia su administración.
