Archivo de la categoría: Nacional

Novios tienen una épica pelea en el transporte público. ¿La razón? Una infidelidad

Recientemente, una chica le reclamó a su novio su infidelidad en pleno transporte público, provocando que hasta algunos pasajeros terminaran interviniendo para evitar que la cosa pasara a mayores.

A través de la cuenta de TikTok @sam_83_16 se publicó el controversial video de la incómoda situación, pues hasta parecía que se trataba de la grabación de algún capítulo de telenovela.

En un capítulo más de historias de infieles, una chica le reclama a su novio que la está engañando y, por si fuera poco, con su mejor amiga. Al principio, el joven no quiere aceptar las cosas y comienza el juego de responder las preguntas de su novia con otros cuestionamientos.

«Ayer te revisé el teléfono… Te lo revisé y te encontré las conversaciones que tienes. ¿Con quién? Dime tú… Pues con Regina, mi mejor amiga.»

En el video, el joven se niega a aceptar las cosas, así que la chica le proporciona mayores detalles, lo que seguramente incomodó a los pasajeros, pues mencionó que se mandaban sexting entre ellos.

Al saberse descubierto, parece que el infiel comenzó a ponerse un poco agresivo, obligando a algunas señoras a intervenir para exigirle al muchacho que no se le ocurriera lastimarla físicamente porque entonces llamarían a la policía.

Al final, la chica termina llorando por la traición de su novio. Pero nos deja con la duda del por qué decidió enfrentarlo en público, tal vez temía su reacción, y por eso prefirió sentirse un poco apoyada aunque fuera por desconocidos o simplemente era tanta su decepción que no pudo esperar a reclamarle hasta que estuvieran solos.

📰: Ok Chicas

¿Nuevo horario de trabajo en México? Así quedaría el esquema de jornada laboral en México si el pleno la aprueba.

La posibilidad de que se apruebe la Reforma a la jornada laboral en este año es muy alta, por lo que llega la hora de conocer las primeras propuestas que podría tener el nuevo horario de trabajo en México.

Los legisladores han iniciado con las gestiones para que se proponga este nuevo cambio. Descubre cuales son los esquemas que proponen diputados y senadores para que se logren acuerdos entre trabajadores y la iniciativa privada, tal y como ocurrió con la iniciativa ‘Vacaciones Dignas’ que hace poco tiempo comenzó a entrar en vigor en todas la empresas de México.

Con el antecedente inmediato de que en Chile ya se aprobó el nuevo horario, más países de Latinoamérica de entusiasman con la idea de que se pueda aplicar una medida similar en las diferentes ciudades. En México por lo tanto no quedará de lado, por lo que ahora los legisladores comienzan a delinear las propuestas para reducir las horas de trabajo por ley en nuestro país, con el fin de mejorar la salud y la productividad de cada uno de los empleados con la Reforma a la jornada laboral 2023.

En México la jornada laboral es de 8 horas diarias, por 48 horas semanales por ley, pero con las nuevas propuestas que serán analizadas se pretende una reducción en este tiempo para que los trabajadores tengan tiempo de calidad sobre de descanso junto a sus familiares, ya que muchos consideran que es primordial más tiempo pasarlo junto a los suyos. En otros países como Alemania, España o Francia, este nuevo horario es toda una realidad y, hasta el momento ha obtenido buenos resultados en lo que tiene en vigor.

El es quema de 40 horas semanales que supone la Reforma jornada laboral 2023 tiene ya algunas propuestas que han surgido durante las últimas sesiones que se han llevado a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Para tener un esquema que pueda ser fácil de adaptar en todas las industrias que actualmente operan en México, tendrá que pasar algún tiempo para que se aplique el nuevo horario, por lo que los esquemas que surgen de la cámara de diputados y senadores han quedado de esta forma; chécalos aquí:

Diputado Carlos Alberto Valenzuela, quien presentó una reforma constitucional y una modificación a la ley laboral para fijar una jornada máxima de 7 horas diarias y 2 días de descanso por cada 5 días laborales.q

Diputado Andrés Pintos Caballero propuso una reforma constitucional para tener una jornada semanal máxima de 42 horas.

Diputada Carolina Dávila Ramírez propuso una reforma y adicionar el artículo 123 de la Constitución para reducir la semana laboral de 48 horas a 36 horas.

Senador Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa que promueve que la jornada máxima de trabajo diurno sea de seis horas y la jornada máxima de trabajo nocturno sea de cinco horas.

Senador Juan Zepeda planteó reducir la jornada laboral diaria a 6 horas y media al día. Propone que esta reducción se realice de forma escalonada en los próximos 3 años.

Bertha Alicia Caraveo Camarena propone disminuir una hora la jornada laboral. Se pasaría de 8 a 7 horas de trabajado diario. La jornada nocturna pasaría a ser de 6 horas y los horarios mixtos de 6 horas y media.

El senador Ricardo Velázquez Meza propuso un proyecto para pasar de una jornada diaria de 8 horas a una de 6 horas.

Partido del Trabajo propone que por cada 5 días de trabajo las personas tengan derecho a 2 días de descanso. Preferentemente sábado y/o domingo.

Movimiento Ciudadano trabaja en una iniciativa para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, con 4 días de trabajo y 3días de descanso. Proponen analizar los artículos del 58 al 70 de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México es uno de los que mayor tiempo invierte a las actividades laborales

📰: Línea directa el portal

El día de hoy se celebró oficialmente el contrato de compra-venta del avión presidencial.

Palabras de Andrés Manuel López Obrador: “El gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial. Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca.”

El avión presidencial ha sido vendido por un precio de alrededor de 92 millones de dólares.

La transacción está cerrada.

Maribel Guardia podría demandar a la funeraria que filtró las imágenes del cuerpo de Julián.

A una semana del fallecimiento de Julián Figueroa, la noticia de una demanda por parte de Maribel Guardia hacia la funeraria que se encargó del cuerpo del cantante ha trascendido luego de que, presuntamente, el personal del tanatorio J. García López habría grabado y fotografiado el cuerpo de Julián, para luego lucrar con las imágenes.

De acuerdo con la información, Maribel Guardia y su esposo Marco Chacón ya preparan una demanda por daño moral. Además, la actriz podría demandar al periodista Carlos Jiménez, quien difundió el documento Fiscal de la Ciudad de México, siendo el primero en hablar de la muerte de Julián.

Se tiene entendido que Marco y Maribel ya se están asesorando de manera legal porque, supuestamente, buscan demandar a la funeraria que se encargó de incinerar el cuerpo de Julián y donde, presuntamente, empleados del recinto tomaron video y fotografías de los restos antes de ser cremados.

Según el periodista Jorge Carbajal, en su programa En Shock, las personas que tienen en su poder dicho video pretenden venderlo a toda costa, pues asegura que el pasado 12 de abril, cuando la prensa esperaba en el aeropuerto a Ana Bárbara, una de las personas se les acercó a los medios para ofrecerles el video.

Aunado a esto, Jorge Carbajal aseguró que el video dura aproximadamente 30 segundos, pero recalcó que lo considera una falta de respeto para todos, por lo que, naturalmente, ningún medio, hasta ahora, ha accedido a comprarlo.

Debido a esta situación, se prevé que Maribel Guardia y Marco Chacón procedan legalmente contra la funeraria y quienes resulten responsables del daño moral. Hasta el momento, ni la funeraria ni el periodista Carlos Jiménez se han pronunciado al respecto.

Monja y Sacerdote dejan los hábitos para iniciar un romance y presumen su historia en TikTok.

En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.

Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años.

En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.

Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años. A continuación te platicamos todo su viaje.

El caso se viralizó luego de que el protagonista del romance identificado en redes como Tomás Cam compartiera un breve video en el que, bajo el texto “¿Por qué no nos conocimos antes?”, mostró una fotografía en el que aparece muy feliz junto a su novia Massiel, para luego mostrar imágenes de ellos antes de ser novios, instantáneas en las que deja muy claro que ambos habían decidido consagrar su vida a la religión.

La particular grabación no tardó en popularizarse en TikTok y despertar el morbo y la curiosidad de los usuarios por saber cómo terminaron enamorados, ya que cuando se dedican al sacerdocio, no pueden tener amoríos ni romances con nadie. Ante la insistencia de sus seguidores por saber el contexto de su relación, el chico se decidió a crear un storytime y contar cómo pasó.

A través de tres videos, Tomás platicó que conoció a Massiel durante sus estudios de teología dentro de la institución, dejando en claro que ni su interacción ni romance comenzó cuando estaban sirviendo, sino mucho tiempo después, ya que, según narró, mientras cursaban sus estudios, solamente interactuaron alrededor de tres ocasiones y era para compartirse algunas notas de clase.

Luego de haber estado enfocados en servir a su religión, ambos descubrieron que ese no era el camino que deseaban seguir para su vida, por lo que optaron por continuar sus estudios fuera de la institución. Según lo platicado por Tomás, cada quien llevaba su vida por separado, hasta que un día, Massiel le envió solicitud para seguirlo en Instagram, invitación que él acepto y decidió escribirle para saber qué había hecho de su vida.

Al platicar por mensaje privado, el joven le sugirió que salieran un día para saludarse y ponerse al corriente con las novedades en sus vidas y la chica aceptó. Durante su reunión, la plática fluyo tanto que cuatro horas no les fueron suficientes, por lo que tuvieron que continuar su conversación en otro lugar, pues, a juzgar por lo que cuenta Tomás, hubo mucha química entre ellos.

El joven le dijo a Massiel que le había encantado verla, por lo que le solicitó una segunda cita, en la que, a través de un dibujo y diversos regalos, le confesó que le había gustado verla y que quería estar con ella. Sin embargo, ella se mantuvo renuente, pues tenía planes para irse a estudiar a España.

Pero luego de varias salidas y conocerse cada vez más, él se decidió a pedirle que fueran novios y, desde entonces, llevan varios meses juntos escribiendo una bonita y tierna historia de amor. Su storytime no tardó en viralizarse.

📰: Ok Chicas

EN CATEO, FGR ASEGURA ARMAS Y CARTUCHOS EN UN RANCHO

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Chiapas, inició carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables en la comisión del delito de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Lo anterior derivado de la cumplimentación de una orden de cateo por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en un rancho que se ubica sobre la carretera entronque Jaritas Ciudad Hidalgo-Brisas del Mar, del Ejido Brisas del Mar, Municipio de Suchiate Chiapas, misma que fue autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal.

Dicha orden fue obsequiada tras la recepción del Informe Policial Homologado (IPH), signado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en la que señalaron que observaron que uno de los ocupantes de un vehículo llevaba un arma de fuego.

El automotor se internó en un rancho, por lo que los elementos de las diferentes corporaciones policiacas procedieron a dar seguridad perimetral del lugar y dieron aviso al Ministerio Público Federal (MPF), quien solicitó la orden de cateo.

Tras la ejecución de la misma, la PFM aseguró tres armas largas: dos tipos fusil y una tipo ametralladora; cuatro mil 310 cartuchos, 37 cargadores para armas de fuego, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; además, ocho porta cargadores, una camisola tipo militar y un vehículo.

El inmueble y lo asegurado fueron puestos a disposición del MPF, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables en la comisión de un delito de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

📷: FGR

📰: 24hrs Chiapas

Maribel Guardia revela la causa de muerte de su hijo Julián Figueroa

«Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno”, informó la actriz

Enfermedades que registran repunte en los últimos años

Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH y, posiblemente, el Covid-19, devinieron de zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, y se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias.

Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos.

Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.

El término «zoonosis» reagrupa a una amplia variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo, como la salmonelosis; el respiratorio, como la gripe aviar y porcina, o el Covid; o el sistema nervioso, como la rabia.

La gravedad de estas enfermedades en humanos varía y el patógeno causante puede ser más o menos virulento, pero también depende de la persona infectada, que puede ser particularmente sensible.

Pero, ¿qué animales están involucrados? Los tejones, hurones, visones y comadrejas suelen estar implicados en zoonosis, así como bovinos, cerdos, zorros, camellos y roedores, además de insectos.

Por otra parte, grandes pandemias de gripe tuvieron un origen aviar, directo o indirecto.

Los murciélagos, por su parte, actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. Algunos se conocen desde tiempo atrás, como la rabia, pero muchos aparecieron en las últimas décadas, como el ébola, el coronavirus SARS o el virus Nipah.

Sobre el Covid-19, aún se estudia si tuvo un origen similar.

AFP

Todavía no se ha dicho la última palabra sobre el origen del Covid-19

Mientras anochece en la selva, el veterinario Omar García extrae sangre y fluidos a un murciélago que serán analizados para vigilar las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos.

Todavía no se ha dicho la última palabra sobre el origen del Covid-19, pero este proyecto franco-mexicano apunta a detectar virus que puedan cruzar la barrera de especies silvestres y alcanzar al hombre en climas tropicales, lo que ayudaría a contrarrestar nuevas pandemias.

El mamífero alado, en la mira de la comunidad científica mundial como posible vector del coronavirus, permanece inmóvil, obediente, enseñando sus afilados colmillos, como sonriendo, antes de ser liberado por García, especialista en enfermedades transmitidas por vectores.

Científicos de distintos campos de la UNAM y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia colaboran desde 2017 en este estudio que incluye un moderno laboratorio, bautizado Eldorado, en Mérida.

El objetivo específico es conocer cómo distintos virus que circulan entre animales, aves, roedores, excrementos o mosquitos pueden potencialmente terminar en los humanos, explica Audrey Arnal, del IRD.

«Esto es la zoonosis (…) entender cuáles podrían ser las consecuencias del contacto de los humanos con la fauna silvestre y entonces entender cuál podría ser la próxima epidemia que pueda salir de la naturaleza», dice la experta en enfermedades infecciosas.

Los científicos toman muestras de todo tipo de animales del rico ecosistema de la selva maya, donde han identificado 61 especies de mosquitos.

«Tenemos muchas preguntas (para) tratar de completar la historia del ciclo de transmisión (de los virus)», añade María José Tolsá, bióloga de la UNAM, quien tras una década investigando, finalmente siente que su esfuerzo es valorado.

«Ahora sí se identifica la importancia de nuestro trabajo, que una pandemia tiene consecuencias graves en la salud, la economía. ¿Cuánto vale una pandemia y cuánto vale la prevención?», reflexiona entre mugidos de ganado en una zona rural del municipio de Tzucacab.

La investigación podría realizarse en cualquier zona selvática del mundo, pero se eligió Yucatán porque una acelerada deforestación la ha convertido en «una región muy emblemática en riesgos de emergencia de zoonosis», señala, por su parte, Benjamin Roche, del IRD y codirector de Eldorado.

La mayoría de las transmisiones ocurre en regiones intertropicales y se estima que entre 500 mil y 800 mil virus podrían afectar al ser humano, añade el especialista francés en Ecología y Biología Evolutiva.

Los riesgos también aumentan con la ampliación de la frontera agrícola y el turismo, que multiplican los contactos entre animales y humanos, según los investigadores.

Miles de árboles han sido talados en la Península de Yucatán para construir el Tren Maya, de mil 554 kilómetros y que empezará a operar en diciembre, pero el Gobierno asegura que compensa esa pérdida con un programa de siembra de bosque y la creación de la segunda reserva de selva tropical más grande del mundo después de la Amazonia.

La clave es alcanzar un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, matiza Arnal. «Tampoco podemos decir: ‘Vamos a hacer de la península un monte’. La población debe vivir, comer, desarrollar su economía».

La investigación se realiza en 12 comunidades de los tres estados que conforman la península.

«En aves hemos encontrado especies que se han identificado como reservorio para el virus del oeste de Nilo o aves que son reservorios para influenza», explica también Rosa Elena Sarmiento, del laboratorio de virología de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.

En diciembre pasado fueron sacrificadas casi dos millones de aves de granja afectadas por gripe, virus que los investigadores no lograron identificar en las especies que indagan.

El trabajo en campo inicia al amanecer colocando una decena de finas redes semejantes a las del voleibol en las que quedan atrapadas aves, mientras al anochecer caen murciélagos y hasta búhos.

Una vez en las trampas, se toman muestras de sangre, fluidos y de ectoparásitos (si es que los portan); luego los científicos identifican al animal, lo miden y consignan los datos. Antes de liberarlos, verifican que estén en buen estado.

Y después todo va al laboratorio, donde el material es analizado.

«El ADN es un gran revelador (…) Con la sangre del mosquito podemos determinar cuál especie o cuál es el animal que se comió», expone Arnal.

También se tomarán muestras de sangre a los pobladores para determinar si portan algún virus de origen animal.

El proyecto incluye además consultas a las comunidades para conocer sus problemáticas ambientales y sociales, e incentivar formas de convivencia con la naturaleza.

«No podemos llegar a imponer (…) tiene que haber un diálogo de saberes con las comunidades», explica Erika Marcé Santos, integrante de la ONG Kalaankab y enlace con los pobladores.

Eldorado está conectado con laboratorios de África, el sur de Asia y de otros países de América Latina en el marco de la iniciativa Prezode (Prevención de Riesgos de Emergencias y Pandemias Zoonóticas), lanzada por Francia en 2022 y que agrupa a 22 países y 200 organizaciones.

«Lo que buscamos en Yucatán es concebir una estrategia de prevención contra las zoonosis que pueda servir de ejemplo a todo el mundo», resume Roche.

📷 :AFP

📰: Reforma

Conservadores quieren prohibir las mañaneras pero no van a poder, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sus opositores conservadores quieren prohibir sus conferencias mañaneras, por lo que los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos, pero les advirtió que “no van a poder”.

En un video difundido en sus redes sociales, debajo de una ceiba en su quinta en Palenque, Chiapas, donde descansó los últimos días por la celebración de Semana Santa, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que toda la población tiene derecho a estar informados y también a disentir.


“Ya vamos de regreso a la Ciudad de México. Estuvimos en Palenque el fin de semana, ya nos estamos despidiendo de las ceibas, de la guanábana, del mamey, del palo de tinte, de los pájaros, de los saraguatos, de las guacamayas.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores. Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, dijo.

📷:Foto: Captura (Twitter @lopezobrador_)

📰: El UNIVERSAL