Previo a la presentación oficial de Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, se realizó la primera reunión de este con los obispos y arzobispo de la Provincia Eclesiástica Xalapa.
Esta comprende el estado de Veracruz, dividida en Diócesis de Córdoba, Diócesis de Coatzacoalcos, Diócesis de Orizaba, Diócesis de Papantla, Diócesis de San Andrés Tuxtla, Diócesis de Tuxpan, Diócesis de Veracruz y Arquidiócesis de Xalapa.
El diputado federal Jesús Alberto Velázquez Flores, aseguró que falta mano firme en el combate a la delincuencia en Veracruz.
Lo anterior, a la situación que se ha registrado en las últimas semanas del hallazgo de poco más de una cuarentena de cuerpos con signos de violencia y narcomensajes.
Expuso, que al no haber detenidos por esos crímenes y otros más que se han registrado en este inicio de año, es una forma de dejar una carta abierta a los grupos delictivos, pues los únicos que han encarcelando son a políticos, personas de la sociedad civil e incluso empresarios.
“Obviamente es una carta abierta a que la delincuencia organizada para que pueda trabajar en Veracruz, al no haber autoridades que estén poniendo orden, donde se tienen autoridades que están entretenidos a detener políticos, activistas y hasta empresarios y no estar deteniendo delincuentes, pues entonces es una carta abierta para que los delincuentes operen en Veracruz”.
Criticó, la labor de las instituciones de seguridad, pues afirmó que los resultados que se han tenido en esta materia en el actual gobierno de la cuarta transformación no son los que los veracruzanos necesitan.
“Ya eso, eso es el punto final del mal trabajo de las instituciones de seguridad pública y principalmente en las instituciones de procuración de justicia”.
Recordó, que la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) también habla de las malas acciones de los elementos de Seguridad Publica del estado, en lo cual tampoco se ha dado una explicación.
“No ha habido una respuesta por parte del secretario de seguridad pública, no ha dicho, vamos a empezar a hacer este trabajo de acabar con los malos policías, de tener el elementos certificados, no hay nada de eso, aunque suene reiterativo, no hay un buen trabajo en el gobierno en materia de seguridad pública, en materia de procuración de justicia”.
Insistió, que esta administración estatal deja mucho que deber a los veracruzanos. “Yo creo qué hay muchas cosas que quedan a deber en el gobierno de Cuitláhuac García, ahí está la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos humanos, sobre el actuar de la Fiscalía y hasta este momento no hay una acción clara”.
-Acusan que personal de empresas CONVIVES y Casas Carpín se los habrían llevado ´”para evitar mala imagen”
Xalapa, Ver.- Animalistas denunciaron la desaparición de al menos 6 perritos que vivían en situación de calle en el fraccionamiento Terranova de Xalapa. Acusan que pudieron haber sido desaparecidos por personal de las empresas inmobiliarias CONVIVES y Casas Carpín.
Mediante la cuenta de Facebook Apoyo a los perritos abandonados de la Central de Abastos en Xalapa, denunciaron que la tarde de este sábado, una camioneta llegó y se llevó a todos los perritos del fraccionamiento.
“No puede haber nada más indignante y reprochable que la bajeza que acaban de cometer en el fraccionamiento Terranova. Nos comentan que ayer subieron a una camioneta a casi todos los perritos de ese fraccionamiento para llevarlos a desaparecer. Fuimos a buscarlos para alimentar y nos dijeron que los ingenieros de casas carpín se los llevaron. No sé de qué forma se puede llamar a este acto tan ruin”, expresaron en redes sociales.
Explicaron que saben de buena fuente, que la empresa CONVIVES, que trabaja en este y otros fraccionamientos, informó a los compradores que sacarían a los perros para evitar mala imagen. Afirman que habría sido un ingeniero quien planeó todo.
Los perritos, estaban esterilizados y eran alimentados por el grupo de animalistas, quienes buscaban encontrarles un hogar.
“No hay forma de describir el dolor e impotencia por lo que les han hecho, entre ellos: Rutila, Orejitas, Volován, Loba, Negrita, el perrito recién llegado y varios machos más. ¿qué les hacían estos pequeños????”, explicaron.
Los animalistas, informaron que han buscado a los perritos en la zona sin haberlos encontrado. Debido a que eran dóciles, consideraron que se subieron al vehículo sin poner resistencia.
Bomberos de Coatepec operan en números rojos y sin personal, ante la falta de recursos económicos para pagar sueldos a sus elementos.
El comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Coatepec Diego Solano Montano, lamentó que cada término de administración municipal sufran de no tener el recurso para poder operar y acudir a las emergencias.
“Cada tres o cuatro años sucede lo mismo, nos dejan solos por el cambio de administración, y los colaboradores tienen que buscar otro trabajo para llevar alimento a sus familias(…) es muy lamentable que los alcaldes no nos ayuden y tengamos que estar pidiendo que metan a la nómina a quienes dan el servicio a la hora que sea a la ciudadanía”.
Esta estación atiende a alrededor de 12 municipios y por día llegan a tener hasta 6 o 7 servicios, en los cuales por cada uno gastan hasta 3 mil pesos de diesel.
“Tuvimos que parar emergencias, el carro grande lo paramos porque gasta mucho y no tenemos para el diésel, y si ahorita nos llamarán para una emergencia grande no podríamos ir (…) nos ayudan otras personas pero los gastos son grandes”.
Sin embargo, ahora se han quedado con lo mínimo para apoyar a la ciudadanía, pues la ayuda que reciben es mínima e incluso el personal voluntario también.
Ante ello, piden a los alcaldes ser conscientes y que los ayuden a continuar con sus servicios de emergencia, pues son los héroes que a pesar de poner en riesgo su vida no dudan en salvar la de otros, incluso la de los animales.
“Pedimos a los alcaldes a que no nos dejen solos, que nos volteen a ver, no pedimos ni siquiera dinero, sino que los elementos puedan estar en nómina, además no les genera tanto gasto porque les pagan lo mínimo, pero con eso ayudan a que el cuerpo de bomberos siga operando en las emergencias”.
Afectaciones menores por avenimientos y escurrimientos pluviales es el saldo que dejó la lluvia atípica que se registró la tarde de este jueves en Xalapa, informó el director de Protección Civil Municipal, Luis Sardiña Salgado.
El funcionario expuso que una vez que se presentaron las lluvias que oscilaron en los 18 milímetros en todo el municipio, personal de la dependencia a su cargo realizó recorridos por diversos puntos de la ciudad y zonas de laderas, sin que se presentaran daños graves
“Se reportaron algunas inundaciones en zonas como la Revolución, la avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Rafael Lucio, las calles Fray Andrés de Olmos con Leopoldo Kiel, que alcanzaron los 50 centímetros. También en Bugambilias del Sumidero, la calle Desierto de Gobi, en la Lagunilla y Lomas de San Roque”.
En general, agregó, el evento no causó afectaciones, sólo algunos autos varados y una vivienda inundada que se ubica en zona de alto riesgo.
No obstante, el director de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse alerta, pues se trata de lluvias atípicas asociadas a la temporada de frentes fríos que podrían seguirse presentando hasta mayo, y en un momento, causar afectaciones más importantes en zonas de deslizamiento de tierra, escurrimientos o avenidas.
Manifestó que es muy importante que la gente colabore con la autoridad no dejando desechos en la vía pública, y que los responsables de todas las obras que hace el sector privado verifiquen que no se quede material como arena o grava en la calle, pues las corrientes pueden arrastrarlo y causar la obstrucción de colectores y alcantarillas e inundaciones.
Desde que se anunció el memorial del recuerdo para personas desaparecidas sobre en la glorieta en avenida Xalapa, y que presuntamente quedaría listo en tres meses, no fue así, pue solo se quedó en obra negra, por la falta de recursos.
El integrante del colectivo enlaces Xalapa Carlos Saldaña, dijo que el proyecto surgió en 2017, como una necesidad de las familias para honrar a los desaparecidos y visibilizar una problemática que no termina en Veracruz; sin embargo, hasta el momento no ha sido concluido
«En la administración del alcalde Hipólito se comprometió a terminarlo, pero la falta de recursos es lo que frenó la obra».
Expuso, que los cambios de administración, han detenido los trabajos, pese a que tanto los familiares de personas desaparecidos y empresarios realizaron aportaciones económicas, los gobiernos municipales no logaron obtener la cantidad de 450 mil pesos para terminar la obra.
Sin embargo, esperan que con la llegada del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, lo trabajos de construcción continúen y se logre tener ese memorial.
«Nosotros ya nos acercamos con el nuevo alcalde y esperamos que nos ayude para que el memorial en honor a nuestros hijos se concluya (…) nosotros creemos que en este gobierno se logrará, tanto empresarios como nosotros hemos puesto dinero, pero aún falta».
Rechazó, que exista falta de voluntad de las pasadas administraciones, pues el tema de no poder llevar a cabo los trabajos fue por cambios de alcaldes y falta de recursos económicos.
Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, Cecilia Josefina Guevara Guembe dio la bienvenida a las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua a la fracción parlamentaria de Morena, “queremos crear puentes”.
En entrevista en el Congreso local contradijo que el sumar a más de siete diputados en los últimos días, pueda generar que la izquierda se quede con el control total de la Cámara y en las principales votaciones. A la fecha suman 31 legisladores, solo faltan tres para tener mayoría calificada.
Este lunes, el coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín anunció que las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua se sumaban a la fracción, por lo que en automático renunciaban al Sol Azteca.
En la primera sesión, Gómez Cazarín confirmó que Paul Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zarate Díaz del PT, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Arturo Santiago Martínez se sumaban a su grupo, dejando a los partidos del Trabajo y Verde que los llevaron a la curul.
Al hablar sobre la incorporación, Guevara Guembe destacó que las perredistas son “dos guerreras” que van a sumar al partido en el poder.
“Vamos a hacer una legislatura que vamos a crear puentes para que se sumen todas las personas que quieran venirse (a la fracción), somos una legislatura abierta. Son encantadoras las conozco a las dos, son mujeres guerreras y trabajadoras, me da gusto que vengan a sumarse”.
A pregunta expresa descartó que Morena este eliminando los contrapesos, “es sano que haya debate en el pleno para llegar a las cosas que debemos aprobar”.
Xalapa, Ver.- A partir del próximo 16 de noviembre, los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), regresarán a clases presenciales.
“A partir del 16 de este mes nos integramos con clases presenciales en todos los grupos y todas las clases”, expresó el director del plantel, Walter Luis Sáiz González.
Informó que habrá excepciones con algunos estudiantes que tengan algún padecimiento; lo mismo con los trabajadores administrativos y docentes.
“Va a hacer casos de excepción con aquellos que presenten síntomas, el regreso presencial ya se ha trabajado toda la parte académica ya tengamos todo dispuesto para que el día 16 de noviembre”, mencionó.
Actualmente, la mayoría de estudiantes recibe clases en modalidad híbrida, sin embargo, pero ya se comenzó a trabajar para un retorno seguro a las aulas.
Jóvenes no tuvieron recursos para seguir costeando sus estudios
Xalapa, Ver.- El Director de Educación Tecnológica en el Estado de Veracruz, David Hernández Santiago, reconoció que la pandemia generada por la COVID-19, dejó una deserción escolar de entre el 7 y 8 por ciento en los Instituto Tecnológicos de la entidad.
Y es que dijo, muchas estudiantes tuvieron complicaciones económicas para poder seguir costeando sus estudios.
“Hay un seguimiento que se da a los alumnos que no han regresado y se ha investigado que efectivamente se ha detectado que a consecuencia de la pandemia, los tutores o padres de familia, al quedarse sin empleo, tuvieron mucha dificultad para continuar el apoyo económico con los estudiantes, ese fue uno de los principales factores (de la deserción)”, expresó.
Precisó además que muchos alumnos admitieron que la educación virtual no era “del todo buena”, por lo que prefirieron darse de baja de manera temporal en tanto se regresa a clases presenciales.
Aseveró que en los Institutos Tecnológicos de Veracruz se cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes distribuidos en los 25 planteles en la entidad.
Aunque que las instalaciones de los Tecnológicos se han mantenido e incluso se han incrementado, ahora es el número de estudiantes el que empieza a disminuir.
Derivado de un reporte al número de emergencias 911 sobre el incendio de una vivienda ubicada en la calle Huamantla, en la colonia Progreso Macuiltepetl, en la ciudad de Xalapa, elementos de la Policía Estatal brindaron apoyo para sofocar el siniestro y lograron rescatar con vida a un adulto mayor.
En coordinación con la Policía Municipal y personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), se brindó atención a los afectados.