Archivo de la categoría: Capital

Ante suspensión de la Suprema Corte para magistrados del TEJAV, policías resguardan torre El Olmo

Itzel Molina

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se apostaron en las inmediaciones de la torre El Olmo, donde se encuentran en las oficinas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev).

Este miércoles regresaron de vacaciones decembrinas los trabajadores de dicho tribunal, antes TEJAV, entre ellos los magistrados que obtuvieron una suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que les permite continuar en funciones, así como los magistrados que fueron nombrados el pasado 20 de diciembre por el Congreso local.

A través de un comunicado, el tribunal dio a conocer que este 4 de enero se reanudarían las actividades en cumplimiento a lo resuelto por la Suprema Corte en el incidente suspensivo 266/2022, el cual fue presentado por los magistrados que formaban parte del TEJAV.

«En los mismos términos que se venían realizando por parte del Tribunal Estatal de Justicia Alternativa, quedando sin efectos cualquier acuerdo de suspensión de plazos realizado con anterioridad del presente comunicado», expone el documento.

Ante ello, en las oficinas del Trijaev se encuentran elementos antimotines; sin embargo, todos los pisos están siendo vigilados por policías estatales.

Los cuatro magistrados que serían despedidos, pero ganaron el amparo de la Suprema Corte son: Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, Pedro José María García Montañez, Luisa Samaniego Ramírez y Estrella Alhely Iglesias Gutiérrez.

Mientras que los magistrados que fueron nombrados por el Congreso local para estar frente al tribunal son: Leticia Aguilar Jiménez,
Rosalba García Salazar, Diana Oróstegui Carballo, Jaziel Cabrera Pacheco, Roberto Sigala Aguilar y Rubén Hernández Mendiola.

¿QUÉ DETERMINÓ LA CORTE?

Tras la extinción del TEJAV y la creación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que la decisión tomada por la mayoría del Congreso local, con la cual se ordenó la liquidación de tres meses de pago a los cuatro magistrados del tribunal es una afectación a la garantía constitucional de su independencia judicial.

Por lo tanto, ordenaron suspender el “despido y liquidación” de los magistrados nombrados en 2017, cuando se creó el órgano, y dejar sin efecto el nombramiento de seis nuevos magistrados que se hizo el pasado 20 de diciembre.

En octubre pasado el Congreso local avaló desaparecer el TEJAV, a propuesta del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, para crear un nuevo organismo de carácter administrativo. Tras ello, el 20 de diciembre se nombró a seis nuevos magistrados administrativos.

Para lograr esa designación, los diputados establecieron un artículo transitorio en el que determinaban que con tras la extinción del órgano, se concluía el periodo de nombramiento de los cuatro magistrados y para indemnizarlos bastaba con liquidarlos con tres meses de salario.

Los cuatro magistrados fueron nombrados en el 2017 por diputados panistas a propuesta del entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, su cargo era por un periodo de 10 años, con posibilidad de ser evaluados para una ratificación de cinco años.

Sin embargo, los ministros de la SCJN determinaron que la suspensión provisional de la remoción de los cuatro magistrados, en tanto se analiza de fondo la acción de inconstitucionalidad 266/2022.

Además, ordenaron la suspensión de la designación de los nuevos magistrados que fuero nombrados el 20 de diciembre por la mayoría de los diputados locales del Congreso de Veracruz.

“Cuando un acto impugnado en una controversia tenga potencial de poner en riesgo el cumplimiento de un lineamiento del cual depende la autonomía de un órgano primario del Estado, frente a los demás poderes, la protección de las instituciones fundamentales del ordenamiento jurídico debe entenderse como un criterio positivo de la apariencia del buen derecho y tomarse en cuenta para evaluar el peligro e la demora, y lo que cobra relevancia en la posición de los órganos constitucionales autónomos en la actual concepción constitucional del principio de división de poderes construido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expone la determinación.

Los ministros valoran que el ordenar la indemnización por terminación de funciones equivalente a tres meses de percepción ordinaria, se traduce en una afectación a la garantía constitucional que corresponde al Tejav, consistente en la independencia judicial.

Con la sentencia se ordenó que los cuatro magistrados seguirían en funciones y, además, seguirán conociendo de los juicios en tanto la SCJN analiza de fondo la controversia.

Con 42 votos a favor, siete en contra y una abstención, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el 24 de octubre la extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV) y la creación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev).

De acuerdo con la reforma aprobada por este Congreso, el nuevo Tribunal funcionará con un Pleno, una Sala Superior y Salas Regionales Unitarias, de conformidad con lo dispuesto en la ley, y se integrará por seis magistraturas.

La propuesta la presentó el diputado de Morena Juan Javier Gómez Cazarín, que como responsable de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ha presentado algunos otros acuerdos en el Congreso que han sido revocados por los ministros de la SCJN, entre ellos, la desaparición de poderes en Mixtla de Altamirano, en el periodo 2017-2021.

El morenista justificó la extinción del tribunal, creado por Miguel Ángel Yunes Linares, por la poca productividad y determinó crear una mayor estructura, con más presupuesto.

Realiza Ayuntamiento accionesde limpieza y mantenimiento en puentes

Con el fin de mejorar la imagen urbana y atender la demanda ciudadana de tener una ciudad limpia, en orden y libre de contaminación visual, personal del Ayuntamiento realizó acciones de limpieza, aplicación de pintura y mantenimiento en general en el puente vial Miguel Alemán y el puente peatonal de Plaza Crystal, proyectando acciones similares en diversos puntos de la ciudad.

Se solicita a la población su colaboración para conservar en buen estado el mobiliario urbano en que se aplican recursos públicos

A las personas físicas y morales (empresas) se les recuerda y apercibe que en caso de violentar el Reglamento de Desarrollo Urbano y el Bando de Policía y Gobierno, podrían hacerse acreedores a sanciones de hasta 5 mil salarios mínimos.

Navidad debe festejarse en familia, buscando la paz y la reconciliación: Red Evangélica

Itzel Molina

El presidente de la Red Evangélica de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, pidió a las familias celebrar la Navidad en armonía, paz y buscando la reconciliación.

“Son fechas para reflexionar, es momento para tener presente que Dios nos ama tanto que nos dio a su hijo, este es tiempo de celebrar en paz, es bueno que en México la tradición de festejar en familia no se pierde, no debemos dejar que nos roben la esperanza”, expuso.

Refirió que a pesar de las confrontaciones y las situaciones peligrosas se debe tener presente la esperanza, “tenemos que volver nuestra fe en Dios”.

Mencionó que los gobiernos tienen el papel de realizar bien las cosas, de generar paz y de proporcionar seguridad, “a las autoridades hay que exigirles resultados, pero independientemente de eso, tenemos que volver la vista al cielo”.

“Lo trascendental es que Dios vino al mundo a través de Jesucristo y nos trajo un mensaje de paz, de amor, de ayuda a todos los necesitados, ya sea material o emocional”, dijo.

Puntualizó que se debe mantener la fe y la esperanza de que el 2023 será mejor para todos, “se tiene que estar en paz con Dios y antes de confiar en cualquier persona se debe confiar en Dios que es quien se merece todo el reconocimiento, se debe estar en paz, es momento de perdón, de amor, de armonía”.

Recordó que los especialistas señalan que viene una situación económicamente peor, por lo que las familias deben tratar de ahorrar y gastar lo mínimo, “no se deben gastar los aguinaldos en cosas superfluas, la situación es complicada”.

Arzobispo de Xalapa pide orar y no dejarse robar la esperanza por quienes buscan el divisionismo

Itzel Molina

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió a los fieles católicos continuar orando, mantener la fe y no dejarse robar la esperanza por quienes buscan lograr el divisionismo en la población.

En conferencia de prensa, indicó que ninguna persona puede robar la esperanza que se mantiene para lograr la unión en Veracruz.

“Como hijos, como papás, como hermanos, cada miembro de la familia haga oración, todos son valiosos, por eso debemos pedir a Dios que en el 2023 nos vaya bien, que aprendamos a descubrir todo lo bueno, lo noble y lo bello que existe en Veracruz, contrario a voces que intentan dividirnos, contraponernos y conflictuarnos”, expuso.

Indicó que en la Iglesia todos los días se hace uso de la oración por quienes sufren ante diferentes necesidades y problemáticas.

“En la Iglesia todos los días rezamos y oramos por todos los que sufren, muchas mamás sufren, muchos papás sufren, no sólo por estas situaciones (las desapariciones), sino por otras situaciones, lo primero es no perder la fe y mantener la esperanza”, dijo.

Pidió a la población mantener la esperanza para poder lograr la justicia y se pueda acabar con la impunidad, pero sobre todo con la corrupción en la impartición de justicia.

“Cada persona es valiosa y nos damos cuenta que lo más preciado de cada familia es pisoteado, vulnerado por un sistema, hablamos de esta situación de desaparecidos, pero hay otras situaciones que las mamás sufren, podemos hablar de la forma en que sufren las mamás por el alcoholismo, por la drogadicción, por la violencia, por la inseguridad, hay una cantidad de sufrimiento muy grande”, expuso.

Puntualizó que en Veracruz se tienen sacerdotes, obispos y laicos de todas las edades que buscan siempre ayudar a quienes lo requieren.

“Nadie nos va a robar la esperanza porque hay muchas mamás, muchos papás, muchas personas que siguen apostando por la formación y la seguridad en ellos”, comentó.

Destacó que la Navidad es una fiesta que se caracteriza por la fe de las personas, “para los que creemos en la humanidad y en la fe, es la fiesta más internacional porque se festeja el nacimiento de Jesucristo, un niño que es Dios, un Dios que es hombre, nunca nos imaginamos la proximidad de Dios y el aspecto divino”.

Ante ello, pidió a las personas vivir esta fiesta con la familia, en armonía, amor y oración, “el día de Navidad es para festejar con la familia porque todas las personas en algún momento fueron niños o niñas, la Navidad es una fiesta familiar, las familias no son perfectas, pero son familia y las familias no tienen la vida fácil, por ello hay que orar y mantenernos en la fe”.

Durante la conferencia de prensa, el arzobispo presentó al padre Juan Beristain de los Santos, quien a partir del primero de enero se encargará del área de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, cargo que ocupaba el padre José Manuel Suazo Reyes.

Invita Ayuntamiento a concursode Rama Navideña

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, invita a artistas y población en general, a participar en el Concurso de Rama Navideña Tradicional y no Tradicional, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo lunes 19 de diciembre. Las personas interesadas podrán inscribirse en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño y en la cuenta de Facebook Cultura Xalapa.

El concurso se celebrará el próximo 20 de diciembre, a las 18:30 horas en el parque Benito Juárez, en el marco del Foro Vive tu Navidad. Tanto en la categoría de Rama Tradicional como no Tradicional se premiará al primer lugar con 3 mil pesos y un obsequio; al segundo con 2 mil pesos y un presente navideño, y al tercero con un regalo sorpresa.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, para participar se deben conformar grupos con un mínimo de seis integrantes y máximo de 25. Pueden ser niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Los cantos deberán interpretarse en vivo, ya que no se permitirá el uso de canciones grabadas o pistas. El tiempo máximo de las presentaciones por grupo es de seis minutos.

Para la categoría de Ramas Tradicionales se solicita que el vestuario de los participantes y adornos de la rama se apeguen a la tradición. Para las ramas no tradicionales se valorará la originalidad del vestuario y los adornos; también, que las melodías correspondan al ritmo de los géneros interpretados, pues puede ser rock, jazz u otras variantes.

El jurado estará integrado por especialistas en la materia y los grupos participantes se presentarán el 20 de diciembre en el foro artístico navideño. Para participar se debe entregar carta responsiva de las o los tutores de los menores de edad; nombre del encargado del grupo y de sus integrantes; número de participantes, categoría en la que se concursa y número de contacto.

AUMENTO AL SALARIO PRODUCIRÁ MÁS ALZA DE PRECIOS Y TASAS DE INTERÉS

El pasado 1 de diciembre se anunció, por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, el aumento al salario mínimo para el 2023 de hasta el 20 por ciento, ello como una medida para recuperar el poder adquisitivo del dinero y reforzar la economía de las familias mexicanas.

La medida se califica de desafortunada por varios motivos: primero; el aumento no cumplirá el objetivo principal de hacer frente a la inflación y al constante aumento de precios porque dicho incremento apenas representa un efecto del 0.12% sobre la inflación, lo anterior con datos de la misma Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Y por el contrario se espera que sí pudiera contribuir al aumento de los precios como se ha visto con los anteriores cuatro aumentos de este sexenio al aumentar el pago de impuestos de los patrones y los costos de producción.

Segundo; se deja de lado que este nuevo aumento tiene un efecto directo sobre el incremento en el saldo de los créditos hipotecarios que se actualizan a la par que lo hace el salario mínimo o su referente: la Unidad de Medida y Actualización (UMA),monto a partir del cual se calcularán los intereses ordinarios de dichos créditos y en todo caso la moratoria en caso de producirse el desempleo.

Diciembre cerrará con una inflación de 8.5 por ciento y traerá aumentos a tasas de interés que los bancos ya no podrán sostener, como en 2022 y empezarán a cobrar. Lo anterior nos coloca en una las peores crisis económicas vividas en los últimos 20 años. Se recomienda a la ciudadanía no contratar créditos y liquidar, a la brevedad posible los que ya tengan, además, no acceder a reestructuras bancarias y extremar cuidado de la economía familiar frente a la inminente cuesta de enero.

Zenyazen reitera: pago a maestros está asegurado, 14, 15 y 16 de diciembre se estarán cubriendo prestaciones salariales prometidas

El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, reiteró que el pago de las prestaciones de fin de año, salarios y el Bono del Bienestar (aumento salarial del 3, 2 y 1 por ciento para trabajadores estatales) serán cubiertos en tiempo y forma. La Federación ya hizo entrega al Estado de los 800 millones de pesos pendientes que servirán para la cobertura del Bono del Bienestar.

Ante la inquietud de algunas organizaciones sindicales que demandaron el cumplimiento de los pagos a las primeras horas de este miércoles 14 de diciembre, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) explicó, en compañía de la oficial mayor, Ariadna Selene Aguilar Amaya, que aunque se registraron inconvenientes con las cuentas de la Secretaría, durante el transcurso de la tarde se registraron los primeros pagos.

En entrevista en el marco de la comparecencia del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, en el H. Congreso del Estado, Escobar García explicó que de acuerdo a lo calendarizado este miércoles se dio cobertura al pago de la quincena ordinaria y adicionales.

En tanto que será a partir de este 15 y 16 de diciembre cuando se cubra el correspondiente al Bono del Bienestar para los trabajadores estatales, así como la primera parte del aguinaldo para el resto de las y los trabajadores del magisterio. Será a finales del mes cuando se cubra la segunda parte del aguinaldo acompañado de las quincenas correspondientes.

Por complicaciones de salud, fallece propietario de “El Piojito”

Falleció el fundador y dueño del tranvía “El Piojito”, Carlos David Escobar Martínez, la madrugada de este miércoles.

Y es que desde hace algunas semanas presentaba algunas complicaciones de salud.

Durante los últimos 55 años paseó a miles de xalapeños y turistas que acudían al parque Miguel Hidalgo, mejor conocido como “Los Berros”.

Sin embargo, fue en marzo de 2020 cuando dejó de circular, luego de la llegada de la pandemia generada por la COVID19, y posteriormente, en diciembre de 2021, las autoridades municipales, encabezadas en ese entonces por el presidente municipal Hipólito Rodríguez, le prohibieron circular en el parque.

Don Carlos se manifestó para solicitar continuar con su labor, ya que “El Piojito” se trataba de un atractivo turístico de la capital, sin embargo, se le impuso el uso de un motor eléctrico, el cual, ante su alto costo, fue imposible de adquirir, por lo que no volvió a transitar.

Durante las protestas, Don Carlos afirmó que miles de xalapeños, en alguna ocasión pasearon en el tranvía, sin embargo, no logró que se le permitiera volver a circular.

Continúa operativo deProtección Civil en El Dique

Con el fin de que la celebración de las fiestas guadalupanas se desarrolle en completo orden, el Ayuntamiento, en coordinación con el Gobierno del Estado, lleva a cabo operativos preventivos y de seguridad en el barrio de El Dique, informó el director de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado.

Como parte de estas acciones, se brinda apoyo a peregrinaciones. Además, se han efectuado diversos recorridos de supervisión en comercios establecidos, fijos y semifijos para revisar sus instalaciones y conexiones de gas, así como mangueras y estufas.

Derivado de ello, agregó, el pasado 9 de diciembre se levantaron algunas actas administrativas y emitieron observaciones que ya fueron solventadas. También, con el apoyo de la Dirección de Alumbrado Público y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se coordinaron trabajos para verificar las conexiones de luz.

El funcionario agregó que en colaboración con el Centro Regulador de Emergencias Médicas (CRUM), algunos centros hospitalarios y la Secretaría de Salud, se tomaron las previsiones para tener las unidades necesarias en caso de que se suscite algún incidente.

Asimismo, se tienen garantizadas las rutas de evacuación, accesos y salidas de la iglesia de El Dique, así como las áreas para el ingreso de ambulancias y unidades motobombas, de ser necesario.

Los juegos mecánicos se instalaron en áreas donde no afecten a terceros, y con el apoyo del personal de la Jurisdicción Sanitaria V, se verificará que en todos los negocios se cumplan las medidas de higiene requeridas, incluyendo el uso de cubreboca.

Para que las fiestas guadalupanas se desarrollen de la mejor manera, además se dispuso de un operativo vial y se recomendó a los peregrinos que eviten el uso de pirotecnia, como medida preventiva.

Finalmente, dio a conocer que en estas actividades participan cerca de 300 elementos de distintas dependencias estatales y municipales, como la Secretaría de Salud, de Seguridad Pública, Tránsito, la Dirección de Asuntos Religiosos, Protección Civil Estatal y Municipal, y la Dirección de Desarrollo Económico.

Esta mañana, se reportó un incendio en una bodega de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #3, en Xalapa

Esta mañana, se reportó un incendio en una bodega de la Escuela Secundaria Técnica Industrial #3, en Xalapa; se presume fue causado por un corto circuito.

El llamado a los cuerpos de emergencia, ocurrió a las 10 horas, llegando al lugar personal de Protección Civil Municipal y Bomberos de Xalapa.

Sin embargo, fueron intendentes y elementos de Protección Civil de la escuela, quienes con extintores en mano, lograron apagarlo.

Entonces realizaron los trabajos pertinentes, los estudiantes fueron desalojados de las aulas y se mantuvieron en la explanada principal de la institución.

No se reportaron personas lesionadas solo algunos daños materiales.