A una semana del fallecimiento de Julián Figueroa, la noticia de una demanda por parte de Maribel Guardia hacia la funeraria que se encargó del cuerpo del cantante ha trascendido luego de que, presuntamente, el personal del tanatorio J. García López habría grabado y fotografiado el cuerpo de Julián, para luego lucrar con las imágenes.
De acuerdo con la información, Maribel Guardia y su esposo Marco Chacón ya preparan una demanda por daño moral. Además, la actriz podría demandar al periodista Carlos Jiménez, quien difundió el documento Fiscal de la Ciudad de México, siendo el primero en hablar de la muerte de Julián.
Se tiene entendido que Marco y Maribel ya se están asesorando de manera legal porque, supuestamente, buscan demandar a la funeraria que se encargó de incinerar el cuerpo de Julián y donde, presuntamente, empleados del recinto tomaron video y fotografías de los restos antes de ser cremados.
Según el periodista Jorge Carbajal, en su programa En Shock, las personas que tienen en su poder dicho video pretenden venderlo a toda costa, pues asegura que el pasado 12 de abril, cuando la prensa esperaba en el aeropuerto a Ana Bárbara, una de las personas se les acercó a los medios para ofrecerles el video.
Aunado a esto, Jorge Carbajal aseguró que el video dura aproximadamente 30 segundos, pero recalcó que lo considera una falta de respeto para todos, por lo que, naturalmente, ningún medio, hasta ahora, ha accedido a comprarlo.
Debido a esta situación, se prevé que Maribel Guardia y Marco Chacón procedan legalmente contra la funeraria y quienes resulten responsables del daño moral. Hasta el momento, ni la funeraria ni el periodista Carlos Jiménez se han pronunciado al respecto.
Se suspendió el 6 de enero por falla en el digitalizador de imágenes Tras la visita del director general, el problema quedó resuelto en cinco días A partir del 10 de abril, pacientes pueden generar citas para estudios mastográficos
Xalapa, Veracruz, 17 de abril de 2023.- Como resultado de la visita de supervisión del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, a la Clínica Hospital (CH) Xalapa, realizada el pasado 5 de abril, se reactivó el servicio de mastografía, una vez que se arregló el digitalizador de placas del equipo de rayos X, el cual no funcionaba desde enero.
El coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la clínica, Juan Alberto Hernández Olmos, señaló que, después de cinco días de la instrucción del titular del instituto de resolver el desperfecto que presentaba este aparato, se cumplió la encomienda y ya se atiende a la derechohabiencia.
“El equipo estuvo fuera de servicio desde el 6 de enero, debido a una falta de calibración de los detectores de imagen (chasis) con el digitalizador Computed Radiography (CR), lo cual provocó que se emitiera mayor radiación de la que marca la NOM-041-SSA2-2002 para prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.”
Desde el 10 de abril ya se programan citas para estudios mastográficos, informó el coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la CH Xalapa.
El digitalizador de rayos X es un equipo que convierte la placa analógica a un formato digital en cuestión de segundos, para que el personal médico pueda visualizar y editar en la computadora ágilmente, lo que permite optimizar los tiempos de atención, detalló.
Juan Alberto Hernández recordó que el titular del instituto, Pedro Zenteno, anunció que próximamente llegarán una unidad de rayos X y un tomógrafo de 128 cortes a la unidad médica, con el objetivo de brindar mejor servicio a los 157 mil derechohabientes con cobertura de los municipios de Xalapa, Perote, Coatepec, Rinconada, Xico, Atzalan y Altotonga.
Actualmente, clínicas y hospitales de Veracruz han recibido mil 344 piezas de equipo médico y mobiliario, además de 20 ambulancias de urgencias y traslado.
Claudia Sheinbaum, ante un contundente lleno total con más de 9 mil Veracruzanos reunidos en #Coatzacoalcos junto con Rocío Nahle recibieron el cariño del pueblo de Veracruz mostrando una vez más el Movimiento de Regeneración Nacional #MORENA el músculo.
No cabe duda que para darle continuidad a este movimiento que inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador, será una gran mujer y esa #EsClaudia y #RocioNahle expresó Cuitláhuac García Jiménez
Rocío Nahle afirmó que “en Veracruz es tiempo de las mujeres, y hoy estamos con Claudia Sheinbaum Pardo”.
“Nos corresponde a todas y todos defender la transformación, que no haya regresiones ni un paso atrás. Pero también los espacios para las mujeres. Hoy vivimos en una sociedad de derecho y las mujeres podemos ser alcaldesas, ingenieras, abogadas, podemos construir refinerías, ser gobernadoras y, por supuesto, presidentas de la República”.
Expresó Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 9 mil veracruzanos que, de sur a norte, desde Uxpanapa hasta Pánuco, viajaron a Coatzacoalcos, por la visita de la Jefa de Gobierno de la CDMX.
En una de las principales avenidas de este puerto veracruzano, abarrotadas por una multitud interesada en escuchar las políticas públicas que la morenista ha implementado en la capital del país, Sheinbaum habló de la continuidad del proyecto transformador que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la visión que comparten los gobiernos de La Cuarta Transformación, durante su conferencia magistral, la cual contó con la participación del gobernador Cuitláhuac García, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el alcalde de este municipio, Amado Cruz Malpica.
“En la CDMX gobernamos con principios. Por el bien de todos, primero los pobres, sin corrupción, con un gobierno que no se enriquece a costa del pueblo. El poder es virtud cuando se pone al servicio da los demás; es la esencia y la causa de nuestro gobierno”, sostuvo Sheinbaum Pardo, antes de enlistar las acciones con las que ha convertido a la capital del país en una ciudad de derechos, innovadora, “para todos y todas”.
«¡Valiente, honesta; Claudia presidenta!», se escuchaba en coro, mientras la jefa capitalina enlistaba el trabajo de su gobierno por la justicia social y los derechos fundamentales, como en materia de educación, al establecer una beca para todos los niños y las niñas en escuelas públicas del nivel básico y la creación de dos universidades públicas.
En su intervención, Rocío Nahle afirmó que “en Veracruz es tiempo de las mujeres, y hoy estamos con Sheinbaum”. La titular de la Secretaría de Energía enlistó algunos de los proyectos ambientales que han sido propuestos por la también ingeniera energética y científica ambiental, Claudia Sheinbaum.
Entre ellos el parque solar fotovoltaico en la zona urbana más grande del mundo y una planta recolectora de desechos para la producción de energía, entre otros que son de la autoría de la jefa de gobierno de la CDMX, metrópoli que por iniciativa de la morenista prohíbe el uso de plásticos de primer uso, medida que permite el ahorro de toneladas de desechos.
Al saludarla, la jefa de gobierno reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Energía como responsable de todas las refinerías del país, particularmente de la construcción de la refinería de Dos Bocas; “es una representante de la Cuarta Transformación y aquí en Veracruz tiene un gran futuro” agregó.
“Las plazas le quedan muy chicas al pueblo de Veracruz y esta vez con más razón. Tenemos dos invitadas de lujo: la ingeniera Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle”, expresó el gobernador Cuitláhuac García, al dar la bienvenida a las participantes, así como a los veracruzanos de todo el estado que acudieron a la conferencia titulada “Políticas Públicas en Beneficio de la Ciudadanía”
«La historia de México pasa por Veracruz, el destino de México está escrito con Veracruz. Claudia va a recibir el cariño del pueblo de Veracruz porque es una compañera ejemplar de este gran movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó el anfitrión.»
Finalmente, el alcalde Amado Cruz comentó, «que las y los gobernantes de las grandes urbes, como la CDMX, están llamados a influir en las cuestiones nacionales».
En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.
Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años.
En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.
Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años. A continuación te platicamos todo su viaje.
El caso se viralizó luego de que el protagonista del romance identificado en redes como Tomás Cam compartiera un breve video en el que, bajo el texto “¿Por qué no nos conocimos antes?”, mostró una fotografía en el que aparece muy feliz junto a su novia Massiel, para luego mostrar imágenes de ellos antes de ser novios, instantáneas en las que deja muy claro que ambos habían decidido consagrar su vida a la religión.
La particular grabación no tardó en popularizarse en TikTok y despertar el morbo y la curiosidad de los usuarios por saber cómo terminaron enamorados, ya que cuando se dedican al sacerdocio, no pueden tener amoríos ni romances con nadie. Ante la insistencia de sus seguidores por saber el contexto de su relación, el chico se decidió a crear un storytime y contar cómo pasó.
Sacerdote y monja se enamoran, dejaron su vida religiosa para vivir su historia de amor. Storytime parte 1 pic.twitter.com/YXYqtADsYW
A través de tres videos, Tomás platicó que conoció a Massiel durante sus estudios de teología dentro de la institución, dejando en claro que ni su interacción ni romance comenzó cuando estaban sirviendo, sino mucho tiempo después, ya que, según narró, mientras cursaban sus estudios, solamente interactuaron alrededor de tres ocasiones y era para compartirse algunas notas de clase.
Luego de haber estado enfocados en servir a su religión, ambos descubrieron que ese no era el camino que deseaban seguir para su vida, por lo que optaron por continuar sus estudios fuera de la institución. Según lo platicado por Tomás, cada quien llevaba su vida por separado, hasta que un día, Massiel le envió solicitud para seguirlo en Instagram, invitación que él acepto y decidió escribirle para saber qué había hecho de su vida.
Sacerdote y monja se enamoran, dejaron su vida religiosa para vivir su historia de amor. Storytime parte 2 pic.twitter.com/fcJbS5k7jw
Al platicar por mensaje privado, el joven le sugirió que salieran un día para saludarse y ponerse al corriente con las novedades en sus vidas y la chica aceptó. Durante su reunión, la plática fluyo tanto que cuatro horas no les fueron suficientes, por lo que tuvieron que continuar su conversación en otro lugar, pues, a juzgar por lo que cuenta Tomás, hubo mucha química entre ellos.
El joven le dijo a Massiel que le había encantado verla, por lo que le solicitó una segunda cita, en la que, a través de un dibujo y diversos regalos, le confesó que le había gustado verla y que quería estar con ella. Sin embargo, ella se mantuvo renuente, pues tenía planes para irse a estudiar a España.
Sacerdote y monja se enamoran, dejaron su vida religiosa para vivir su historia de amor. Storytime parte 3 pic.twitter.com/cIGZTCarOX
Pero luego de varias salidas y conocerse cada vez más, él se decidió a pedirle que fueran novios y, desde entonces, llevan varios meses juntos escribiendo una bonita y tierna historia de amor. Su storytime no tardó en viralizarse.
Todos tenemos una palabra que usamos una y otra vez sin darnos cuenta. La escuchamos o leímos en alguna ocasión y nos gustó su significado, cómo suena o incluso la hicimos nuestra porque la decía alguien más, alguien que amamos o admiramos y decirla es como llevar un pedacito de ella. A quienes tenemos el oficio de escribir nos pasa lo mismo. Tenemos ciertas palabras o frases que las vamos rumiando una y otra vez a lo largo de nuestra obra. Hay un hilo de pensamiento que no se pierde, que se va entretejiendo en cada cuento, poesía, novela o artículo que se escribe y es una de las características que nos hace reconocibles. Les llamo palabras anclas, porque una vez que las colocas sabes en qué sentido irá tu discurso, y aunque tu madeja discursiva se aleje y tome mar abierto, tarde o temprano la palabra ancla te permitirá regresar al planteamiento original, redondear la idea y rematar. Tengo varias palabras favoritas. Y si algo me gusta es elegir cuidadosamente cuál voy a usar para qué idea, para qué contexto. Una de las frases que quizá uso con cierta frecuencia es “vuelta de tuerca”. La descubrí cuando tendría unos 16 años en la biblioteca municipal. Por aquel entonces solía refugiarme por las tardes en aquel edificio fresco de piedra blanca, allá, en Villahermosa, Tabasco. Navegaba por los estantes y pasillos ojeando portadas. Sin ninguna guía ni referencia para elegir lectura, elegía el libro –como aún lo hago ahora cuando no sé qué leer–, por el título. Aquellas palabras inscritas en la portada tienen cierto encanto, son un guiño al contenido de la obra, indescifrable y ajeno al principio, pero con un total sentido cuando se termina la última página. Así que jugaba a imaginarme de qué podría tratar la obra con solo leer el título y si me gustaba cómo sonaba, lo abría. Una tarde tomé el libro Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Y el título me fascinó por la fuerza y melodía de aquella frase. Recuerdo que la lectura me pareció difícil, complicada, y si bien al principio me forcé un poco por seguir en el libro, al poco tiempo con mucho pesar lo dejé en paz. Cuando era joven solía leer los libros de principio a fin obedeciendo a lo que un maestro alguna vez me dijo: todos los libros hay que terminarlos, más si no te gustan. Al avanzar encontrarás lo interesante o si no, algo habrás aprendido. Con los años me volví mediadora de lectura y si algo desaconsejo fervientemente es leer libros que no te atrapen. Si ya le diste el beneficio de un par de capítulos y no te está gustando, no le estás entendiendo, ¡déjalo!, no hay un círculo en el infierno para los que dejan libros sin leer. El autor no se va a enterar, no eres menos lector, no pasa nada. Solo es que ese libro no es para ti. Considero que la principal tarea de un libro es el entretenimiento. Tienes que sentir que deseas abrirlo de nuevo para seguir leyendo, tiene que dejarte pensando en él cuando estás haciendo otra cosa, tiene que hacerte reír o llorar o enojarte. Si un libro es una carga, una tarea, no es para ti, o no es el momento. Tal vez años después cuando vuelva a tus manos puedas encontrarle ese sentido que antes no te incitaba. Y eso me pasó con aquel libro de Henry James, muchos años después volvió a mí y me pareció maravilloso; sí, la narrativa exige un poco más del lector, pero una vez que has tomado ritmo, descubres la historia enigmática, oscura y sumamente entretenida. En fin, que de allí retomé una de las frases que suelo usar en mis escritos: vuelta de tuerca. Y lo hago en un sentido totalmente lejano del libro, le doy un cariz esperanzador de que las cosas por difícil que sean, por más que la fuerza de la corriente las empuje en una dirección y se nos haga creer que no hay forma de cambiarlas, siempre será posible darle vuelta a la tuerca, que el cambio también es una opción, y que podemos dar siempre una vuelta más, un viraje más, un esfuerzo más, por difícil que parezca, para crear un mundo nuevo, equitativo y amoroso. Las vueltas de tuerca son posibles, son necesarias.
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 47 años de prisión en contra de Rubén “N” y Cassandra Leticia “N” como responsables del delito de secuestro agravado en agravio de una mujer de identidad resguardada.
Los hechos ocurrieron el 24 de junio del 2011 cuando privaron de la libertad a la víctima con el propósito de obtener dinero a cambio de su liberación, sin embargo, después de recibir el dinero privaron de la vida a la víctima y dejaron su cuerpo en el rio Sedeño.
El juez además de dictar la sentencia estableció el pago por concepto de reparación del daño a favor de los familiares de la víctima, dentro de la causa penal 129/2019/III.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Chiapas, inició carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables en la comisión del delito de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Lo anterior derivado de la cumplimentación de una orden de cateo por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en un rancho que se ubica sobre la carretera entronque Jaritas Ciudad Hidalgo-Brisas del Mar, del Ejido Brisas del Mar, Municipio de Suchiate Chiapas, misma que fue autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal.
Dicha orden fue obsequiada tras la recepción del Informe Policial Homologado (IPH), signado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en la que señalaron que observaron que uno de los ocupantes de un vehículo llevaba un arma de fuego.
El automotor se internó en un rancho, por lo que los elementos de las diferentes corporaciones policiacas procedieron a dar seguridad perimetral del lugar y dieron aviso al Ministerio Público Federal (MPF), quien solicitó la orden de cateo.
Tras la ejecución de la misma, la PFM aseguró tres armas largas: dos tipos fusil y una tipo ametralladora; cuatro mil 310 cartuchos, 37 cargadores para armas de fuego, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; además, ocho porta cargadores, una camisola tipo militar y un vehículo.
El inmueble y lo asegurado fueron puestos a disposición del MPF, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables en la comisión de un delito de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Con el platillo mojarra en tachogobi de la región de Los Tuxtlas, la Lotería Nacional celebra el Sorteo Mayor número 3883 que conmemora el 65 aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
El billete forma parte de la serie La riqueza gastronómica del país y rescata las recetas emblemáticas de cada entidad federativa; la de Veracruz pertenece a la cocina mestiza y contemporánea, conjugando sabores esenciales de la zona con ingredientes únicos y exclusivos.
En reunión virtual con integrantes de la Lotería Nacional y la CANIRAC, el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, refirió que la historia culinaria de Veracruz tiene más de 500 años de antigüedad. “Aquí se dio el mestizaje de la gastronomía que hoy disfrutamos en todo el país, y estamos muy orgullosos de ser el inicio”, enfatizó.
Agradeció el apoyo del organismo federal en la promoción turística del estado al considerar su belleza natural, historia y cultura en sus cachitos, así como a la iniciativa privada por la gestión y el impulso a la comida regional.
En su intervención, el chef Juan Vega del restaurante Van Eyck explicó que la mojarra en tachogobi se marina con ajo, cilantro, cebolla, pimienta y sal, para luego cocinarse lentamente a las brasas, pero su sabor característico lo da un pequeño tomate de monte o milpa que realza su exquisitez.
El sorteo tendrá efecto el 18 de abril a las 20:00 horas; hay 3 millones 600 mil cachitos disponibles en 12 mil puntos de venta de todo el país; el premio mayor es de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa de 66 millones de pesos a repartir. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600.
Estuvieron en el lanzamiento el gerente de Nuevos Productos de la Lotería Nacional, David Roberto Jacinto Rodríguez; la representante del Gobierno de Veracruz en la Ciudad de México, Reyna Enith Domínguez Wong y, por parte de la CANIRAC, su presidenta ejecutiva, Daniela Mijares Martínez, y el titular en Veracruz, Marcel Van Eyck.
La tarde de este miércoles se registró un incendio en una vivienda ubicada en la calle Popocatépetl, en la colonia Lealtad Institucional. Los reportes indican que el inmueble estaba abandonado.
Los vecinos de la vivienda alertaron a los cuerpos de emergencia sobre el siniestro al observar que del domicilio salía humo. De inmediato, elementos del Cuerpo de Bomberos, así como de Protección Civil Municipal de Xalapa se movilizaron al sitio para atender la emergencia.
El personal logró sofocar las llamas en corto tiempo, debido a que el incendio no se había propagado.
También arribaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para brindar atención a posibles heridos; sin embargo, se determinó que se trata de un inmueble deshabitado.
Dentro del lugar se quemaron algunas pertenencias, además de que sufrieron daños las protecciones de puertas y ventanas.