Todas las entradas por 3aldia

Página de noticias verás y con información sertera y actualizada

Impulso al ecoturismo y turismo rural es mi compromiso: Rafa Fararoni

Xalapa, Ver.-Impulsar a Los Tuxlas y las otras seis regiones turísticas del Estado, es uno de mis compromisos como diputado y habitante de una zona naturalmente turística con mucho que ofrecer, expresó el diputado local, Rafael Fararoni Magaña.

El secretario de la Comisión Permanente de Turismo y Cultura, resaltó durante la comparecencia de SECTUR Veracruz, a cargo de Xochitl Arbesú Lago, los atributos con los que cuenta la entidad veracruzana, sobre todo en materia de ecoturismo.

Fararoni Magaña, celebró el enorme esfuerzo que los prestadores de servicio han realizado en Los Tuxtlas para destacar como destino turístico entre visitantes estatales, nacionales e internacionales.

Principalmente para colocarse como uno de los lugares atractivos para el ecoturismo y el turismo rural que privilegia la cultura de las regiones.

El diputado local, participó en la primera ronda de preguntas y respuestas, allí solicitó información sobre las acciones que la Secretaría ha realizado a favor del turismo rural, recordando la adición que la Sexagésima Quinta Legislatura realizó a la Ley de Turismo en su capítulo séptimo refiriéndose a este eje turístico.

Rafa Fararoni, pidió a la titular de SECTUR continuar con el trabajo a favor del sector que proporciona uno de los mayores porcentajes de economía a la entidad, sobre todo ante una pandemia que generó en el 2020 una pérdida en el sector hasta de un 60 por ciento.

CONAVIM debe fortalecer mecanismos para la Alerta de Género por Agravio Comparado: Equifonía



La integrante de la Asociación Civil de Equifonia, Araceli González Saavedra, expuso que luego de que en Veracruz se tardará cinco años en implementar las alertas de género ahora corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) dictar los nuevos mecanismos para fortalecer las políticas de la Alerta de Género por Agravio Comparado.

Destacó, que es necesario que la Comisión de continuidad a las acciones con el afán de garantizar la protección de los derechos que tienen las mujeres.

En entrevista, reconoció que, aunque el Estado ya cumplió con las medidas establecidas en las Alertas el proceso para ello fue difícil, y ahora se complica con una tercera solicitud de Alerta ahora por desaparición.

«Ya cumplieron, pero es importante tener presente que la alerta era para lo emergente y tardaron cinco años en hacerlo cuando la alerta establece un periodo de máximo seis meses. Lo que sigue ahora es que CONAVIM haga una consolidación de esa política».

Agregó, que será el nuevo equipo de trabajo quién le de atención a la alerta por violencia feminicida, pues ya hay un recurso promovido por organizaciones.
Agregado a que también se encargará de otorgar la información del porque es importante una Alerta por desaparición.

«Porque de pronto se buscan diferentes alertas y perdemos que vista que debe haber una política integral mucha más amplia y eso es lo que falta», dijo.

Por último, puntualizó que de aprobarse una nueva declaratoria, Veracruz sería el primer Estado en contar con tres alertas de género.

Veracruz, segundo lugar nacional en feminicidios

ITZEL MOLINA

Veracruz sigue siendo segundo lugar nacional en feminicidios, según el reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las cifras de la dependencia federal indican que de enero a octubre se registraron 809 feminicidios a nivel nacional.

Las diez entidades con mayor número de casos son: Estado de México, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca y Sonora.

En tanto, los estados con el menor número de feminicidios denunciados ante los Ministerios Públicos son: Zacatecas, Durango, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Baja California Sur, Nayarit, Yucatán, Colima y Tamaulipas.

En Veracruz se reportaron 61 feminicidios en los diez meses del año que incluye el documento.

En enero fueron 6, en febrero 9, en marzo 7, en abril 6, en mayo 3, en junio 8 y en julio 3.

En agosto el número de feminicidios reportados fue de 8, en septiembre se denunciaron 5 y en octubre fueron 6.

Ante el número de casos, se señala que por cada 100 mil veracruzanas 1.38 fue víctima de feminicidio, superando la media nacional que es de 1.23 por cada 100 mil mujeres.

¿Quieres patinar en hielo? Coatepec te ofrece esta opción

ITZEL MOLINA

En cuatro días será inaugurada la pista de hielo en Coatepec, por lo que en la zona destinada para ello ya se ha instalado un domo con estructura metálica que permitirá el resguardo de las familias que acudan a divertirse.

La pista de hielo forma parte del Festival Orgullo Veracruzano 2021, organizado por el gobierno del Estado y cuya finalidad es apoyar a la reactivación económica de los prestadores de servicios y el municipio en general.

Las familias podrán acudir a patinar de forma gratuita a partir del próximo 30 de noviembre y hasta el 9 de enero.

Su ubicación es el antiguo estacionamiento que anteriormente era la terminal de los autobuses Excelsior, sobre la calle 5 de Mayo en la zona centro del municipio vecino de la capital veracruzana.

De acuerdo con el alcalde de Coatepec, Enrique Fernández Peredo, se estima que hasta 12 mil personas visiten diariamente el Pueblo Mágico, por lo que la derrama económica superaría los 60 millones de pesos.

Bienvenidas, les dice Presidenta de 66 legislatura a experredistas

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, Cecilia Josefina Guevara Guembe dio la bienvenida a las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua a la fracción parlamentaria de Morena, “queremos crear puentes”.


En entrevista en el Congreso local contradijo que el sumar a más de siete diputados en los últimos días, pueda generar que la izquierda se quede con el control total de la Cámara y en las principales votaciones. A la fecha suman 31 legisladores, solo faltan tres para tener mayoría calificada.


Este lunes, el coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín anunció que las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua se sumaban a la fracción, por lo que en automático renunciaban al Sol Azteca.


En la primera sesión, Gómez Cazarín confirmó que Paul Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zarate Díaz del PT, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Arturo Santiago Martínez se sumaban a su grupo, dejando a los partidos del Trabajo y Verde que los llevaron a la curul.


Al hablar sobre la incorporación, Guevara Guembe destacó que las perredistas son “dos guerreras” que van a sumar al partido en el poder.


“Vamos a hacer una legislatura que vamos a crear puentes para que se sumen todas las personas que quieran venirse (a la fracción), somos una legislatura abierta. Son encantadoras las conozco a las dos, son mujeres guerreras y trabajadoras, me da gusto que vengan a sumarse”.


A pregunta expresa descartó que Morena este eliminando los contrapesos, “es sano que haya debate en el pleno para llegar a las cosas que debemos aprobar”.

16 de noviembre, retorno a clases presenciales en Instituto Tecnológico de Xalapa

Xalapa, Ver.- A partir del próximo 16 de noviembre, los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), regresarán a clases presenciales.

“A partir del 16 de este mes nos integramos con clases presenciales en todos los grupos y todas las clases”, expresó el director del plantel, Walter Luis Sáiz González.

Informó que habrá excepciones con algunos estudiantes que tengan algún padecimiento; lo mismo con los trabajadores administrativos y docentes.

“Va a hacer casos de excepción con aquellos que presenten síntomas, el regreso presencial ya se ha trabajado toda la parte académica ya tengamos todo dispuesto para que el día 16 de noviembre”, mencionó.

Actualmente, la mayoría de estudiantes recibe clases en modalidad híbrida, sin embargo, pero ya se comenzó a trabajar para un retorno seguro a las aulas.

Covid-19 generó deserción en Institutos Tecnológicos de Veracruz



Jóvenes no tuvieron recursos para seguir costeando sus estudios


Xalapa, Ver.- El Director de Educación Tecnológica en el Estado de Veracruz, David Hernández Santiago, reconoció que la pandemia generada por la COVID-19, dejó una deserción escolar de entre el 7 y 8 por ciento en los Instituto Tecnológicos de la entidad.

Y es que dijo, muchas estudiantes tuvieron complicaciones económicas para poder seguir costeando sus estudios.

“Hay un seguimiento que se da a los alumnos que no han regresado y se ha investigado que efectivamente se ha detectado que a consecuencia de la pandemia, los tutores o padres de familia, al quedarse sin empleo, tuvieron mucha dificultad para continuar el apoyo económico con los estudiantes, ese fue uno de los principales factores (de la deserción)”, expresó.

Precisó además que muchos alumnos admitieron que la educación virtual no era “del todo buena”, por lo que prefirieron darse de baja de manera temporal en tanto se regresa a clases presenciales.

Aseveró que en los Institutos Tecnológicos de Veracruz se cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes distribuidos en los 25 planteles en la entidad.

Aunque que las instalaciones de los Tecnológicos se han mantenido e incluso se han incrementado, ahora es el número de estudiantes el que empieza a disminuir.

Rechaza SEDECOP solicitudes de asentamiento de empresas mineras en Veracruz

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado Enrique Nachón, afirmó que hasta el momento no existe una solicitud para abrir las mineras de la entidad como lo denunciaron grupos ambientalistas.

“Nosotros no hemos autorizado nada, la secretaría de Desarrollo Económico no ha autorizado nada, la secretaría de Desarrollo Económico no es normativa, no autoriza, no tramita, la secretaría de Desarrollo Económico es de promoción”, dijo.

Aseveró que la Sedecop no tiene la facultad para autorizar el asentamiento de empresas dedicadas a la extracción de minerías, sin embargo, como dependencia encargada de las inversiones, reiteró que no les ha llegado ninguna petición de empresas transnacionales que busquen nuevamente extraer metales de los municipios de Actopan y Alto Lucero.

«No hay que yo sepa en este momento ninguna solicitud para abrir la minera en el estado de Veracruz, que yo sepa a nosotros no ha llegado nada” afirmó.

En pasados meses se dio a conocer un supuesto financiamiento por parte de minera Canadá «Agnico Eagle Mines» a la empresa «Candelaria Mining Corp», quien aún mantiene los permisos para extraer oro del territorio veracruzano, lo cual alertó a las organizaciones que se han opuesto a esos trabajos.

Los inconformes, han reiterado que esta empresa tiene intenciones de explorar las tierras de Actopan y Alto Lucero, y obtuvo 9 millones 300 mil dólares por parte de diversos inversionistas, con intereses en el proyecto minero Caballo Blanco, a lo cual, afirman continuarán con la postura negativa de que se vuelvan a reactivar los trabajos.

Próximo 18 de diciembre habrá votaciones en el PAN, Chapito podría volver a ganarla

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Joaquín Guzmán Avilés, mencionó que como lo marcan los estatutos del partido, la elección interna para la renovación de la dirigencia del albiazul en Veracruz será el próximo 19 de diciembre.

Expresó, que en este ejercicio democrático permite que los militantes elijan a su presidente, además de que cualquier integrante puede participar en la contienda.Reconoció, que como en cualquier campaña de elección hay grupos donde cada uno tiene a su candidato y a sus simpatizantes, lo cual permite la pluralidad y transparencia de la elección.

«Es importante ver que, de esta forma, los candidatos en su momento tienen que tener la conciencia de que es un proceso, donde sea limpio, donde sea transparente, pero sobre todo un proceso donde los contendientes se respeten y den lo mejor de sí».

Cabe mencionar que por segunda ocasión Guzmán Avilés se postula en este puesto y confió en que los militantes nuevamente voten por su proyecto.

«Claro que confiamos en eso, estamos seguros de que lo van a hacer, los militantes están precisamente viendo las diferencias entre uno y otro, en su momento lo verán y elijaran quien será su presidente».

Se espera que el próximo lunes 8 de noviembre, el doctor Joaquín Guzmán Avilés, pida licencia para dar inicio a la campaña entre los militantes panistas el próximo 18 de noviembre.

Avilés Guzmán, buscará derribar a Tito Delfín, quien fungió como secretario general en el actual periodo y ahora busca la presidencia de este instituto político.