Itzel Molina
Desde la dirigencia estatal del PAN se consideró que el traslado del exfiscal General del Estado, Jorge “N”, al penal del Altiplano en Almoloya, Estado de México, fue un acto violatorio de sus derechos humanos, por lo que no se descartó brindarle su apoyo para interponer alguna queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Este lunes se conoció que el exfiscal fue trasladado a un penal de máxima seguridad, por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, en modalidad de secuestro; así como para garantizar su seguridad.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que en el penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec estaba en riesgo, debido a que muchas personas al interior del mismo habían sido vinculadas a proceso mientras estuvo al frente de la Fiscalía General del Estado.
Al respecto, el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, reconoció que no tenía información al respecto, pues la propia familia de Jorge “N” no había sido notificada del traslado.
“Todo el proceso que se dio con Jorge es político, por todo lo que le acusan, el proceso no ha sido normal desde su remoción, le tenían que hacer un juicio político y no fue así, desde ahí se ve que el tema es político”, expuso.
Ante ello, pidió que se respete su vida, sus derechos humanos y su integridad al interior del penal del Altiplano, a donde fue trasladado.
En otra orden de ideas, el dirigente calificó como “una vergüenza” que se quiera modificar la Constitución en beneficio de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, para que pueda adquirir la calidad de veracruzana, y con ello tenga la posibilidad de contender por la gubernatura de Veracruz en el 2024.
El dirigente dijo que a pesar de que Nahle García está en un lugar de privilegio, en la Secretaría de Energía, no ha hecho nada en beneficio del Estado; sin embargo, en el Congreso le crean una ley a modo para que sea gobernadora.
“Hay tantos temas importantes para la sociedad, la seguridad, el empleo, para que se ocupen por beneficiar a una persona, para qué el Congreso se presta a hacer una oficialía de partes” expresó.